La palabra del autor creador en Los invisibles de Lucía Puenzo: un análisis bajtiniano

Autores/as

Palabras clave:

autor creador, polifonía, Mijaíl Bajtín, Los invisibles, Lucía Puenzo

Resumen

Desde la noción de autor creador desarrollada por Mijaíl Bajtín en Teoría y estética de la novela (1989), se analiza la construcción de esta figura y de su posicionamiento en la novela Los invisibles (2018) de Lucía Puenzo.

Partiendo del reconocimiento de la polifonía en la novela, se identifican discursos vinculados al tema de las infancias populares y la delincuencia. Se propone que estos discursos se apoyan en miradas punitivistas, pasivas e indiferentes con respecto a la problemática, dejando un vacío en relación con una postura crítica.

Es desde allí que se recupera la noción de autor creador para proponer una hipótesis de sentido, en diálogo también con otros planteos de Bajtín —como la palabra del héroe, retomada por Pampa Arán, o la palabra intrínsecamente convincente—.

De esta manera, a partir de la lectura realizada, se propone que el discurso crítico hacia la problemática de las infancias populares y la delincuencia en Los invisibles se expresa desde la consideración de la novela como un enunciado. Es en la ausencia de una voz que defienda a los niños dentro de la polifonía de discursos sobre el tema que el autor creador denuncia el abandono en que se encuentran los protagonistas.

Referencias

Bajtín, Mijaíl (1924). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. En Iris Zavala y Augusto Ponzio (Comp.). Anthropos.

—(1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

—(2002). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Berone, Lucas (2006). Polifonía/Discurso ajeno. En Pampa Olga Arán (Dir.). Nuevo Diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín, pp. 224-231. Ferreyra Editor.

Liebel, Manfred (2023). Protagonismo infantil popular. Editorial El Colectivo.

López Parra, Sebastián A. (2019). Las infancias en plural: imaginarios, prácticas, políticas estatales y su impacto en la construcción del concepto de niñez en Quito. [Proyecto de investigación]. Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad San Francisco de Quito USFQ.

Puenzo, Lucía (2018). Los invisibles. Tusquets.

Fuentes

Arán, Pampa (2014). La pregunta por el autor en Bajtín. En Bakhtiniana Número especial (pp. 4-25). https://revistas.pucsp.br/index.php/bakhtiniana/article/view/17700

Bergesio, Liliana (2004). Lo popular y la economía en América Latina. Conceptos y políticas posibles. Cuadernos FHyCCS. UNJu, 24, pp. 23-44. https://www.redalyc.org/pdf/185/18502403.pdf

Descargas

Publicado

02/14/2025

Cómo citar

Garione, G. (2025). La palabra del autor creador en Los invisibles de Lucía Puenzo: un análisis bajtiniano . Polifónicxs, 1(1), 52-61. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polifonicxs/article/view/48028

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.