“CONSTRUYENDO RESPUESTAS FRENTE A LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES”. PRESENTACIÓN DEL DOSSIER TEMÁTICO

 

"BUILDING RESPONSES TO GENDER-BASED VIOLENCE IN UNIVERSITIES". PRESENTATION OF THE THEMATIC DOSSIER

 

Alejandra Domínguez*

Alicia Soldevila **

Silvia Fuentes ***

 

Resumen

En las universidades nacionales, se han venido aprobando normativas, protocolos, planes de acciones, ensayando diversas estrategias que buscan dar una respuesta a las violencias que se producen en estos espacios. Sin embargo, existe todavía una distancia entre los derechos expresados en las resoluciones y en las ordenanzas aprobadas con las prácticas cotidianas, que dan cuenta todavía de las grandes resistencias en su implementación y apropiación por parte de lxs diferentes agentes que conforman esta comunidad. Esta publicación cuenta con artículos presentados por autorxs de diferentes universidades nacionales y latinoamericanas, con trayectorias, experiencias, saberes diversos y una preocupación común: el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos, a una vida libre de violencias en el espacio universitario. En la convocatoria se invitó a compartir lecturas, debates, desafíos y estrategias en torno al abordaje de las violencias cisheteropatriarcales en las universidades, contando, finalmente, con nueve artículos, que dan cuenta de lecturas y respuestas que se vienen construyendo en torno a esta problemática.

 

Palabras clave: violencias de género, universidades, medidas institucionales.

 

 

 

Abstract

In national universities, regulations, protocols and action plans have been approved, testing various strategies that seek to respond to the violence that occurs in these spaces. However, there is still a gap between the rights expressed in the approved resolutions and ordinances and the daily practices, which still show great resistance in their implementation and appropriation by the different agents that make up this community. This publication includes articles presented by authors from different national and Latin American universities, with diverse backgrounds, experiences, knowledge and a common concern: the recognition and full exercise of rights, to a life free of violence in the university space. The call invited to share readings, debates, challenges and strategies around the approach of cisheteropatriarchal violence in universities, with nine articles that give an account of readings and responses that are being built around this problem.

 

Keywords: gender violences, universities, institutional measures.

 

 

En las universidades nacionales, se han venido aprobando normativas, protocolos, planes de acciones, ensayando diversas estrategias que buscan dar una respuesta a las violencias que se producen en estos espacios. Sin embargo, existe todavía una distancia entre los derechos expresados en las resoluciones y en las ordenanzas aprobadas con las prácticas cotidianas, que dan cuenta todavía de las grandes resistencias en su implementación y apropiación por parte de lxs diferentes agentes que conforman esta comunidad.

Las violencias cisheteropatriarcales hacen parte de las interseccionalidades que son estructurales, generalizadas, sistémicas, de las cuales la universidad no está exenta, forma parte en su producción y reproducción, tanto a través de la discriminación sexista y el acoso sexual[1], como en su organización y sus currículas de formación, entre otras.

Estas tensiones nos plantean grandes desafíos, por ello, el presente dossier fue una invitación a repensar, imaginar, debatir, proponer, polemizar y fundamentalmente a recuperar las experiencias que, desde diferentes unidades académicas de distintas universidades, se trabajan sobre este tema que nos preocupa y afecta.

Esta publicación cuenta con artículos presentados por autorxs de diferentes universidades nacionales y latinoamericanas, con trayectorias, experiencias, saberes diversos y una preocupación común: el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos, a una vida libre de violencias en el espacio universitario.

En la convocatoria se invitó a compartir lecturas, debates, desafíos y estrategias en torno al abordaje de las violencias cisheteropatriarcales en las universidades, contando, finalmente, con nueve artículos, que dan cuenta de lecturas y respuestas que se vienen construyendo en torno a esta problemática.

Cada uno de los trabajos incluidos en el dossier constituye un aporte valioso en este campo y propone diferentes ejes para la reflexión:

La Universidad Autónoma Metropolitana frente al movimiento feminista en contra de la violencia hacia las mujeres. Alfonso Tonatiuh Torres Sánchez, Martha Araceli Ramírez Sánchez y Daniel Castillo Ocampo. En este trabajo se analiza el papel de la UAM frente al grupo de mujeres universitarias que sostuvieron un paro estudiantil durante marzo y mayo de 2023, con el fin de vislumbrar los retos y desafíos para crear espacios seguros y asegurar un trabajo institucional en contra de la violencia de género.

Discriminación y violencia de género en la universidad. Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Paula Bedin, Andrea Torricella, Constanza Ferrario y Melisa Berardi. El artículo presenta los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A partir del estudio realizado, las autoras advierten que l*s estudiantes experimentan mayormente situaciones de discriminación y frente a esas situaciones recurren a las instancias institucionales específicas. 

Enfrentando el hostigamiento sexual en el ámbito universitario: criterios adoptados para la resolución de casos. Adriana Fernández Godenzi, Pía Gabriela Olea Ubillús y Ana Cristina Neyra Zegarra. El desafío emprendido por las autoras es develar el hostigamiento sexual que ocurre en las universidades, en Perú. El artículo plantea algunos criterios para el abordaje y análisis de casos centrados en la víctima, desde un enfoque feminista.

Sexismo diario - Percepciones de académicas brasileñas sobre género y carrera científica. Roseli de Oliveira Machado y Luciana Rosar Fornazari Klanovicz. Este trabajo recupera el relato de historias de vida de mujeres académicas atravesadas por una lectura de género, identificando prácticas como mansplaining y manterrupting, naturalizadas en el ámbito de la academia y la ciencia.

Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad. Marcela Pozzi Vieyra, Rocío García, María Pía Vassia y María Victoria Hinojosa. En este artículo se plantean reflexiones en torno al protocolo y el lugar de las normas, sobre las políticas de género, el abordaje que propone y el cómo se piensa articuladamente con otras políticas. La experiencia de conformación de un tribunal académico en el marco de una denuncia es analizada desde la propuesta de marcos de reconocimiento y visibilidad de Judith Butler, para re pensar las políticas.

La universidad como espacio de reproducción de la violencia de género. Reflexiones que aportan a la construcción de un espacio universitario libre de violencias. Ariel Gustavo Aybar y María Fernanda Espejo. El escrito recupera reflexiones en torno a las prácticas reconocidas como violentas en las aulas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se analiza a la universidad como reproductora de las violencias machistas, pero, al mismo tiempo, implementando acciones transformadoras en unidades académicas con una mayoría de varones.

Balances y desafíos a ocho años de implementación del plan de acciones y herramientas contra las violencias de género en la Universidad Nacional de Córdoba. Lorena Saletti-Cuesta, Romina Scocozza y Ana Guillermina Yukelson. En este trabajo se analiza el proceso de implementación del Plan de Acciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en especial, la línea de intervención institucional que tiene a su cargo la recepción, atención y respuesta de consultas y denuncias en la UNC, aportando a revisar las limitaciones y desafíos del mismo.

La mesa de género de la Facultad de Artes: una trayectoria de aprendizajes y ejercicio de derechos en la vida universitaria. Daniela Bustos y Daniela Coseani. Las autoras reconstruyen las experiencias del espacio que aborda las desigualdades y violencias por motivo de género. En este escrito recuperan los avances, obstáculos y aprendizajes obtenidos, y analizan las reconfiguraciones atravesadas durante la pandemia por el equipo.


Habilitación del uso del lenguaje inclusivo en las Universidades Públicas argentinas. Camila Quargnenti. El artículo desarrolla una cuidadosa y pormenorizada cartografía sobre el lenguaje inclusivo en las universidades nacionales, así como recorre las posibilidades e implicancias de la legitimación del lenguaje inclusivo mediante las normas en el ámbito académico.

 

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)   

 



* Feminista, docente extensionista, investigadora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS). Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” (CIFFyH). Córdoba, Argentina.

** Feminista, docente extensionista, investigadora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS). Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” (CIFFyH). Córdoba, Argentina.

*** Feminista, docente extensionista, investigadora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS). Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” (CIFFyH). Córdoba, Argentina.

[1] Estas formas en las que se expresa la violencia cisheteropatriarcal en la universidad fueron conceptualizadas a partir del estudio desarrollado en el año 2012-2013, desde el equipo de investigación, denominado: “La violencia de género en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba”. El mismo se encuentra inserto en el Programa de Incentivos a la Investigación, así como evaluado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica SECyT, de la Universidad Nacional de Córdoba.