EXPERIENCIAS QUE DEJAN MARCAS:

LA ANTROPOLOGÍA COMO HUELLA

 

EXPERIENCES THAT LEAVE MARKS: ANTHROPOLOGY AS A TRACE


Susana Cecilia Tejada*

María Fernanda Machuca**

 

Reseña de Mujeres y Antropología en la Escuela de Psicología, UNC (1986-1994),  Gustavo Blázquez, María Cecilia Díaz, Fabiola Heredia, Agustín Liarte Tiloca, María Gabriela Lugones y María Lucía Tamagniniet (eds.), Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (2021). https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/nuevo-e-book-mujeres-y-antropologia-en-la-escuela-de-psicologia-unc-1986-1994/

 

 

Resumen

Mujeres y Antropología en la Escuela de Psicología, UNC (1986-1994) es un libro cuyes autores recuperan trazos de una historia de la antropología cordobesa, desde las experiencias de las docentes e investigadoras de la cátedra Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana en sus comienzos, asignatura surgida tras el cambio del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología, junto a la renovación democrática en la Argentina. A lo largo del texto encontramos trazos históricos sobre los vínculos entre antropología y psicología en nuestra universidad, desde un conjunto de semblanzas etnográficas sobre estas mujeres, recorridos donde surgen puntos de convergencia tanto desde las trayectorias profesionales como personales y políticas, que las reúne en el marco de la mencionada cátedra. También acopia impresiones de quienes fueran estudiantes por aquellos años, expresadas en sus narraciones como las huellas que estas docentes y los temas abordados en la cursada fueron definiendo el devenir de sus trayectorias estudiantiles y profesionales.

 

Palabras Clave: antropología - mujeres - exilio - Córdoba - trayectorias

 

Abstract

Mujeres y Antropología en la Escuela de Psicología, UNC (1986-1994) is a book where the authors recover traces of a history of Cordoba's Anthropology, from the experiences of the professors and researchers of the chair of Cultural, Contemporary and Latin American Anthropology in its beginnings, a subject that emerged after the change of the curriculum of the Bachelor's Degree in Psychology, together with the democratic renewal in Argentina. Throughout the text we find historical traces of the links between anthropology and psychology in our university, from a set of ethnographic portraits of these women, paths where points of convergence emerge from professional as well as personal and political trajectories, which brings them together within the framework of the aforementioned chair. It also gathers impressions of those who were students in those years, expressed in their narratives as the traces that these professors and the topics addressed in the course were defining the evolution of their student and professional careers.

 

Keywords: Anthropology - Women - Exile - Córdoba - Trajectories

 

 

Cuando el libro llegó a nuestras manos, no esperábamos encontrarnos con narrativas que nos movilizaran tanto y nos identificaran en nuestro paso por la Facultad de Psicología. El escrito es resultado del seminario interdisciplinario Taller de pesquisa en Historia de la Antropología Social, una propuesta del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), llevado a cabo en el año 2019. El mismo tenía entre sus propósitos “realizar una problematización de los relatos sobre la conformación de las disciplinas antropológicas en Córdoba, Argentina, a través de una pesquisa sobre los modos de hacer Antropología de algunas docentes universitarias, cuyo protagonismo consideramos no había sido reconocido en las narrativas de la Antropología local” (Blázquez, Díaz, Heredia et al., 2021, p. 21). Esta publicación forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una apuesta institucional por visibilizar trabajos de investigación y divulgación de integrantes de los distintos equipos que habitan el centro. 

En cuanto a la estructura de la obra, la misma se divide en cuatro secciones donde les autores trazaron un recorrido que despliega las trayectorias personales y profesionales de las docentes que formaron parte de la cátedra Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana de la por entonces Escuela de Psicología en la Facultad de Filosofía y Humanidades.[*] En estos caminos, brindaron un valioso aporte para un archivo de la antropología en Córdoba, que aborda la emergencia y formación de esta cátedra, desde mediados de la década de 1980 hasta el siguiente decenio. Por aquellos años, se llevaba adelante un cambio del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología, posterior a la renovación democrática en nuestro país luego de la última dictadura cívico-militar. El texto que inaugura el libro presenta el trabajo realizado desde el mencionado seminario, destacando el abordaje metodológico que consistió en un entrenamiento de les estudiantes en prácticas de trabajo de campo, acompañado por lecturas clave como El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo de Rosana Guber (Paidós, 2004), y diversos textos que problematizaban el advenir de las disciplinas antropológicas en el país. Uno de los puntos centrales fue la realización de entrevistas con las docentes que transitaron la cátedra durante el período demarcado, documentando así el hacer antropológico de quienes formaron parte de dicho espacio académico. Estos encuentros resultaron en la escritura de semblanzas etnográficas, que fueron revisadas y autorizadas para su publicación.

Junto a esta impronta metodológica, el texto continúa ofreciendo una recapitulación de los devenires de las entrevistadas, ahondando en el contexto político del momento marcado por experiencias compartidas. Algunas de ellas implicaron procesos de exilio donde emprendieron formaciones académicas en otros países, o bien incilios hacia el interior de la provincia. También se recuperan los recuerdos de retornos, el adentramiento en la vida laboral universitaria, y los avatares familiares. Estos trayectos se vieron luego reflejados en la construcción del programa de cátedra, que incluyó lecturas sobre descolonización, género y salud -entre otros temas-, indicados como ausentes en los debates locales por aquellos años. Aquí aparece otra de las apuestas del libro, preocupado por indagar en la institucionalización de la antropología en Córdoba, junto a las antropologías “impuras” desarrolladas por fuera de las instituciones consideradas estrictamente antropológicas, como lo era una cátedra en la carrera de psicología. 

La segunda parte ofrece las semblanzas etnográficas propiamente dichas de las docentes que conformaron la cátedra en los años abarcados por el libro: Marta Giorgis, Marta Sagristani, Noemí Córdoba, Mabel Lucila Villareal, Adriana Sismondi, Susana Ferrucci, Mónica Maldonado y Liliana Ledesma. Sus trayectorias nos permiten recuperar una historia de la antropología cordobesa -quizás poco conocida-, relatos acompañados de fotografías, materiales de estudio, esquemas de clases, archivos documentales, etc. En el conjunto de semblanzas surgen espacios compartidos de formación y trabajo desde cruces entre antropología, arte, psicología y políticas de salud pública. Estos abordajes temáticos se daban bajo intereses comunitarios, feministas y decoloniales, ejes que luego serían trazados en el programa de la materia. Por otro lado, las narrativas coinciden en la masividad y deserción estudiantil, los conflictos entre pares y la precarización laboral de sus tareas docentes (problemáticas que persisten hasta nuestros días). También se destacan sus historias personales, atravesadas por tareas de cuidado, formaciones académicas en humanidades, y la participación de algunas en gestión universitaria. En dichas semblanzas se destacan puntos de convergencia en las experiencias estudiantiles, laborales, militancias sociales y políticas de estas mujeres, junto a un fuerte compromiso a la hora de crear y sostener una renovada cátedra de Antropología en aquel contexto.

En tercer lugar, el libro condensa algunas impresiones de quienes fueran alumnes de la cátedra por esos años, muches actualmente docentes de la Licenciatura en Psicología e investigadores de la UNC. En estos relatos se evidencia cómo el paso por la materia produjo huellas que perduran, concordando en las lecturas y discusiones que ofrecieron una palpable impronta en el pensamiento crítico, donde los apasionados debates áulicos se tradujeron en un primer paso hacia un profundo interés por continuar problematizando y reflexionando sobre temáticas como racismo, descolonización, género, identidad, salud mental, y deconstrucción de prejuicios.

A lo largo de la lectura de este libro, fuimos recordando nuestras vivencias en la facultad, donde encontramos similitudes con las impresiones transcritas, coincidiendo en el impacto de la asignatura en nuestras trayectorias profesionales. Por ello mismo, estas huellas nos llevaron a continuar formándonos en el área social-sanitaria, siendo ayudantes en asignaturas como Antropología y Psicología Social. Además, encauzando nuestra formación y guiando intereses propios en la intervención ante problemáticas sociales, por medio de tareas extensionistas e investigativas. Reconocemos a quienes dieron sus impresiones como docentes que han acompañado nuestra formación, en muchos casos siendo referentes del área y que, al igual que aquellas mujeres, fueron dejando huellas. La antropología aparece como un medio para transmitir saberes y permitir una reflexión crítica entre estudiantes y profesionales desde el trabajo colectivo. En este sentido, nos gustaría aportar parte de nuestras impresiones, que resuenan en las palabras brindadas en el libro:

 

Mi paso por la cátedra de Antropología en el año 2016 fue muy significativo por ser la primera asignatura que me permitió pensar la carrera desde una perspectiva social. Sin duda lo leído en el libro coincide con mis recuerdos de ese primer teórico tan masivo, con una cursada de trabajo en grupo donde reflexionamos acerca de diferentes temáticas sociales. También recuerdo como una gran experiencia de aprendizaje el examen final de la materia, en el cual se nos pidió hacer una reflexión argumentando sobre algunas situaciones que acontecían en el país ese noviembre de 2016, poniéndolas en diálogo con la teoría aprendida. Algunos textos, como el de Madres de Plaza de Mayo y la etnografía “La Virgen Prestamista”, son materiales que hasta hoy vuelven a mi memoria en algunos momentos. Especialmente destaco cómo, de ahí en adelante, esta materia ha dejado su impronta en mis elecciones en cuanto a mi formación, direccionando mis preferencias de materias y seminarios electivos, siendo ayudante alumna de la Facultad de Psicología, realizando prácticas extensionistas, entre otras actividades (María Fernanda Machuca, marzo 2022).

 

Al leer el libro me recordó mi paso por la cátedra de Antropología en el año 2014. Por aquel entonces no se había dado la masividad con la que cuenta hoy en día el movimiento feminista, por lo que mi primer acercamiento al concepto de género y a las desigualdades que se dan detrás de los mitos, estereotipos y roles que se construyen desde esta noción, fue durante el cursado de dicha materia. Recuerdo el impacto que tuvo en mí leer la etnografía “Madres, mujeres y amantes”, a partir de la cual pude problematizar estas cuestiones, ya que al provenir de un pueblo pequeño de Catamarca, conservador y religioso, fue un gran golpe de realidad poder desterrar de mis convicciones la angustiante contradicción entre los mandatos establecidos a las mujeres y el sentimiento interno de no encajar en tales directrices.  Desde entonces la antropología hizo mella en mi pensamiento crítico, en mis convicciones y en las decisiones que tomaría desde ahí en adelante en mi vida personal. Tal fue el amor por la antropología que desde 2018 me encuentro formando parte del grupo de ayudantes alumnes de la Facultad de Psicología. (Susana Cecilia Tejada, marzo 2022).

 

Por último, las palabras de Gustavo Blázquez hacia el final del libro dejan entrever lo que para muches significa el paso por la cátedra, esas huellas que orientaron formaciones y trayectorias profesionales. Gustavo retoma puntos cruciales a lo largo de esta pesquisa, despidiéndonos con una escritura sumamente emotiva y con una frase que nos parece concluye de manera precisa y metafórica este libro: “estas mujeres le ponían el cuerpo a la antropología” (Blázquez, Díaz, Heredia et. al., 2021, p. 136). Coincidimos con sus palabras, ya que consideramos que el trabajo socio-comunitario y antropológico implica un habitar con y desde el cuerpo diferentes espacios. Para quienes cursamos Antropología, este texto termina siendo un escrito que le otorga sentido a todas aquellas experiencias que significaron un antes y un después en nuestras formaciones. No solo es un registro que resuena desde las propias vivencias, sino que además da cuenta de las particularidades de esta asignatura que guardan muchas semejanzas entre aquellos comienzos y la actualidad. Por ello, consideramos que este material resultaría una intrigante lectura para les estudiantes de la materia, en un fascinante viaje hacia los devenires de la asignatura.

Consideramos que la obra Mujeres y Antropología en la Escuela de Psicología, UNC (1986-1994) aporta un valioso archivo para conocer los comienzos de la cátedra y los modos de hacer antropología en Córdoba. Resulta interesante conocer a las docentes que integraron ese espacio, mujeres con amplios caminos políticos y sociales, que pueden conocerse desde los relatos de sus experiencias de militancia, formaciones profesionales y narraciones personales. Podemos comprender la pasión con que abordaban las clases, donde se generaban enfáticos debates en torno a las temáticas propuestas, lo que también proponía a las docentes un desafío al trazar puentes entre la psicología y la antropología como herramientas de conocimiento.

 

Recibido: 15 de marzo de 2022

Aceptado: 5 de agosto de 2022

 


 

 



* Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Psicología- Córdoba Argentina.

** Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Psicología- Córdoba Argentina.

[*] Entre les autores se encuentran les editores, quienes son investigadores del programa Subjetividades y Sujeciones Contemporáneas (FFyH - UNC), y Ana Laura Prado, María José Galarza, Juan Pablo Sambuceti Bonetto y María Victoria Díaz Marengo (estudiantes de Licenciatura en Antropología - FFyH - UNC).