Resumen
La esterilidad sin causa aparente (ESCA) puede ser un diagnóstico profundamente preocupante para una pareja, especialmente cuando no se identifica una razón médica evidente para esa situación. Más allá de los factores orgánicos, crecientes evidencias sugieren que los conflictos emocionales y transgeneracionales no resueltos pueden desempeñar un papel crítico. Desde la perspectiva PI-PINE (Psicoterapia Integrativa- psiconeuroinmunoendocrinología), la infertilidad se concibe como un problema multidimensional, que abarca aspectos orgánicos, emocionales y heredados. Este artículo explora los conflictos subyacentes que pueden impedir la concepción, analiza cómo el desbloqueo de memorias traumáticas puede abrir caminos hacia una nueva conciencia y resalta el potencial terapéutico de los enfoques interdisciplinarios. Así, integrar la psicogenealogía con los tratamientos médicos permite a los profesionales de la salud brindar un apoyo más completo y eficaz a las parejas que afrontan la infertilidad sin causa aparente.
Referencias
Bydlowski, M. (2007). La deuda de vida. Itinerario psicoanalítico de la maternidad. España. Biblioteca Nueva.
Boszormenyi-Nagy, I. y Spark, G. M. (2008). Lealtades invisibles: Reciprocidad en terapia familiar intergeneracional. Buenos Aires. Amorrortu.
Bottaccioli, A. G. y Bottaccioli, F. (2023). Los estados psíquicos se traducen en moléculas biológicas: las consecuencias para la medicina y la psicología. Pinelatinoamericana, 3(1), 54-89. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/40624
Bowlby J. (2014). Vínculos Afectivos: Formación, Desarrollo y Pérdida. Madrid. Morata.
Canault, N. (2007). Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados: El inconsciente transgeneracional. París. Éditions Desclée de Brouwer.
Chiozza, L. (2019). El lenguaje que los órganos hablan: diálogos psicosomatológicos con André Green y Donald Meltzer. Buenos Aires. Libros del Zorzal.
De Gaulejac, V. (2016) La historia que heredamos. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
Dubourdieu, M. (2008). Psiconeuroinmunoendocrinología. Integración cuerpo, mente, entorno. PNIE, Montevideo.
Freud, S. (1992). “Duelo y melancolía”. En: Sigmund Freud. Obras Completas: Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914-1916). (Vol. Nº XIV). Amorrortu Editores. (Trabajo original de 1917[1915]).
Gouni, O. Turner, J. R. G. y Turner, T. G. N. (2021). Change: Birthing and Parenting at Times of Crisis, cosmoanelixis, Athens.
Gutman, L. (2014). La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Buenos Aires. Planeta.
_________ (2016). Qué nos pasó cuando fuimos niños y qué hicimos con eso. Buenos Aires. Sudamericana.
Langlois, D. y Langlois, L. (2010). Psicogenealogía. Cómo transformar la herencia psicológica. Barcelona. Obelisco.
Morandi Garde, T. y Rodríguez Garzo, M. (2024). Fibromialgia, dolor y trauma. Pinelatinoamericana, 4(3), 130-141. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/47622
Northrup, C. (2006). Madres e hijas: Creando un legado de salud física y emocional. España. Urano. (p. 17.)
Odent, M. (2014). La cienficación del amor: el amor y la ciencia. Buenos Aires. Creavida.
Olza, I. y Fernández Lorenzo, P. (2020). Psicología del embarazo. España, Ed. Síntesis.
Orschanski, E. (2021). La gestación humana bajo el enfoque de la Pediatría amplia. Pinelatinoamericana, 1(1), 18-25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/36156
Paris, D. (2020). Lecturas que curan: “beber dos cubos de agua con estrellas” y otras técnicas de biblioterapia. Barcelona. Del Nuevo Extremo.
__________ (2024). Mujeres sin hijos. El árbol genealógico guarda razones que la biología (des)conoce. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
Recalcati, M. (2018). Las manos de la madre: Deseo, fantasmas y herencia de lo materno. Barcelona. Anagrama.
Rich, A. (2019). Nacemos de mujer. España. Traficantes de sueños.
Scala, M. y Hervé (2008). Nuestra pareja en psicogenealogia. La trascendencia oculta del encuentro amoroso. París. Le Souffle d'Or.
Sellam, S. (2010). Síndrome del yaciente: un sutil hijo de reemplazo. Francia. Bérangel.
Schützenberger, A. A. (2006). ¡Ay mis ancestros! Buenos Aires. Omeba.
Torrijos Gil, F. J. (2015). Influencia transgeneracional en el sangrado ginecológico anormal, en la belenofobia y en la infertilidad. Un estudio desde las Constelaciones Integrativas®. [Trabajo Final de Grado en Psicología Clínica y de la Salud]. Universitat Oberta de Catalunya.
Vann Eersel, P. y Maillard, C. (2013). Fantasmas y ángeles en el país de los antepasados. En: Mis antepasados me duelen. Obelisco. Barcelona.
Verny, T. y Kelly J. (1988). La vida secreta del niño antes de nacer. España. Urano
Verny, T. (2003). El futuro bebé: arte y ciencia de ser padres. España. Urano.
Winnicott, D. W. (1998). Los bebés y sus madres. España. Paidós.
Zammatteo, N. (2015). El impacto de las emociones en el ADN. España. Obelisco.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Pinelatinoamericana