Editorial


Presentación del Número 1 del Volumen 2 de Pinelatinoamericana

 

Lançamento do Pinelatinoamericana Volume 2, Edição 1

 

Presentation of Pinelatinoamericana Volume 2 Issue 1

 

Aldo R. Eynard1

 

 

1 Médico, Magister, Doctor en Medicina.

Profesor Emérito, Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina)

Instituto de Biología Celular, Campus, 5000 Córdoba, Argentina

Correo de contacto: aeynard.pinelatinoamericana@gmail.com

 

 

 

 

Con gran placer el Equipo Editorial publica este nuevo número de Pinelatinoamericana expresando profundo agradecimiento a todos los profesionales y expertos, autores y revisores de diferentes ámbitos de la psico, neuro, inmuno y endocrinología (PINE/PNIE) que han participado y hecho posible su realización.

Ampliando la línea editorial de la Revista se alienta a partir de éste número a someter a consideración artículos con propuestas e hipótesis científicas innovadoras, sólidamente apoyadas en la experiencia clínica, de investigación y en bibliografía relevante de excelencia de otros investigadores y de los mismo/s autor/es.

El Profesor indo-americano Undurti N. Das (EEUU) contribuye con una propuesta muy original sobre los lípidos bioactivos (BLs) originados en nutrientes precursores que se deben incorporar obligadamente a través de la alimentación. Son los lípidos poliinsaturados esenciales, EFA, de las familias w3 y w6 que juntos con los BLs cumplen un papel importante y aún poco difundido en la etiopatogenia de diversas patologías crónicas. Las mismas tienen en común un sustrato inflamatorio crónico de bajo grado y su prevención y tratamiento se encuadran en el enfoque PINE/PNIE. U.N. Das es un referente internacional en este campo de investigación que él entrelaza con solvencia tanto en los aspectos básicos como en su experiencia clínica haciendo práctica diaria del conocido dicho “from the bench to the bed”. Ha publicado más de 500 artículos en prestigiosas revistas y varios libros. Se puede acceder a la versión original en inglés al inicio de la traducción de su artículo. Información supletoria sobre el  autor  en (https://en.wikipedia.org/wiki/Undurti_Narasimha_Das)

Los Doctores Luciana Argüello Caro, Gustavo Banchio y Leandro Dionisio (FCM, UNC), presentan un interesante avance sobre una investigación en curso referida al perfil psicodinámico de agresores contra su pareja y que están recluidos en un complejo carcelario en Córdoba, Argentina. Los autores relevan que los reclusos presentan inestabilidad emocional, tendencia a la introversión además de una paradójica empatía catalogada como de moderada a alta. Son impulsivos y rígidos en sus creencias y en cuanto a su manera de actuar son consumidores abusivos de alcohol/drogas, rasgos psicodinámicos que indican una alta vulnerabilidad en su salud mental. En esta etapa de su estudio los autores mencionan que es aún difícil determinar un perfil psicodinámico homogéneo y su asociación a un riesgo de violencia predecible de estos agresores graves de la pareja. El estudio adquiere particular interés en el contexto de las crisis sanitaria, económica y social a nivel mundial, desencadenadas por la pandemia por COVID-19.

La Profesora Marianela Castés Boscán, PhD en Inmunología y ex -Profesora Titular de la Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela presenta en su artículo los resultados ya disponibles de una investigación en curso referida al “Programa de inmunoalfabetización basado en la psiconeuroinmunología” que se está proponiendo actualmente  en forma virtual /presencial en el curso de esta pandemia del SARS-coV-2, habiendo proporcionando  información científica de calidad y herramientas a más de 100.000 personas de 75 países. El Programa apunta a potenciar el conocimiento del Sistema Inmunológico por parte de cada individuo para lograr una adecuada Personalidad Inmuncompetente valiéndose de ejercicios y cuestionarios esclarecedores con enfoque PNIE/PINE. La autora es una pionera muy destacada, activa investigadora y profesional, en este enfoque innovador PINE/PNIE en Hispanoamerica.

Gilda y Federico Kalinec presentan una revisión breve de los efectos deletéreos de infección por COVID-19 sobre los Sistemas Auditivo y Vestibular de Pacientes Adultos, poco estudiados comparado con los sentidos del Olfato y del Gusto, ya que el 8-10% de los pacientes sufrirán pérdida de audición, mareos y/o vértigo en algún momento durante el curso de su enfermedad, y un 15-20% adicional desarrollarán (o tendrán una agravamiento de síntomas previos) tinnitus y sus trastornos asociados sobre la  salud mental como Estrés, Ansiedad y Depresión. Los autores son egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, e investigan en el área de audición desde 1990, primero en los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU. (NIH, Bethesda, Maryland) y luego en el Instituto House y la Universidad de California en Los Ángeles. Fueron los primeros en proponer que el motor molecular responsable de la amplificación de las señales auditivas en la cóclea (una compleja molécula conocida actualmente como “prestina”) se encontraba en la membrana plasmática de las células sensoriales externas del órgano de Corti. Buscando identificar y caracterizar éste motor molecular, desarrollaron una línea celular aislada del oído interno del ratón, la HEI-OC1, que es actualmente la más usada en el mundo para la identificación de drogas ototóxicas y el estudio de mecanismos para prevenir eventuales efectos adversos. PubMed cita actualmente más de 270 artículos empleando dichas células HEI-OC1.

La Profesora Dra. María Eugenia Pasqualini (INICSA, UNC-CONICET, Córdoba, Argentina) en su Comentario Editorial destaca la importancia del artículo “Melatonin: highlighting its use as a potential treatment for SARS-CoV-2 infection” publicado en la prestigiosa Revista Cellular and Molecular Life Sciences por los Grupos de los destacados investigadores Profesores Doctores Russel J. Reiter, de EEUU y Daniel P. Cardinali, de Argentina. Ambos Grupos han realizado investigaciones pioneras sobre la melatonina y su papel en los procesos inflamatorios y la potencialidad de ésta para impedir la acción de los dañinos radicales libres, como sucede en la infección por COVID 19. Pasqualini ha realizado investigaciones en tumorigenesis experimental y su asociación con nutrientes como lípidos poliinsaturados y melatonina en las ultima décadas con aportes muy originales a la temática.

La Lic. en Kinesiología y Fisioterapia María Leonora Mingo Ranea, Especialista en Neurorrehabilitación y Psiconeuroeducadora, de Córdoba, Argentina, contribuye en este número con una interesante y actualizada Reseña Breve referida a experiencias sensoriales tempranas y al neurodesarrollo PINE/PNIE en la etapa perinatológica y niñez. En el artículo  la autora propone una mirada amplia y transdisciplinar sobre la importancia de regular y modular las experiencias sensoriales tempranas desde el período gestacional, parto y puerperio ya que estos registros dejan huellas en el neurodesarrollo, estructuración y funcionalidad de los procesos PINE/PNEI del bebé, características singulares indelebles que acompañarán el resto de la vida al individuo haciéndolo único en la forma de captar los estímulos internos, externos, procesar, adaptarse y aprender en el curso de su vida.

 

 

Fecha de Recepción: 2022-04-14

Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0

© 2022 Pinelatinoamericana