El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental.

Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59047/2469.0724.v7.n7.34639

Palabras clave:

habitar, pobreza urbana, degradación ambiental

Resumen

En este artículo describimos el habitar en espacios caracterizados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, entendiendo tal dinámica como una construcción atravesada por múltiples dimensiones. Nos proponemos describir dicho habitar priorizando la experiencia de los habitantes. Planteamos como hipótesis que la conformación del habitar en estos espacios adquiere particularidades específicas relacionadas con la llegada al lugar, la construcción de la vivienda y las relaciones con el entorno geográfico. En estos espacios, los vecinos son llamados a construir su experiencia del habitar urbano entre la gestión y la construcción constante. El trabajo etnográfico extendido en el tiempo permite ver las líneas de fuga y las fisuras que expresan dicho habitar en relación a las condiciones socio- ambientales que marcan esos espacios urbanos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Verón, UNSAM

 

Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-UNSAM); Área de Ambiente (AAP-EPyG-UNSAM); Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Citas

Aboy, R. (2017). Villas miseria, favelas y asentamientos: Nuevas rutas en historia. URBANA: Revista Eletrônica Do Centro Interdisciplinar De Estudos Sobre a Cidade, 9(1), 1-16.

Amado, J., & Tella, G. (2015). La periferia. Representaciones simbólicas y construcciones discursivas. En G. Tella, Espacio, poder e identidad. Hacia un estatus urbano de lugar (págs. 37-66). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Auyero, J. (2001). La política de los pobres: las prácticas clientelistas del peronismo. . Buenos Aires: Manantial.

Auyero, J., & Swistun, D. (2008). Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paídos.

Bachelard, G. (1997). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores.

Belingheri, L. (2017). Resistencia y poder en la Villa 31 de Retiro. El desalojo compulsivo de la dictadura y el repoblamiento durante la democracia. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones.

Besana, P. (2016). Participación política en asentamientos del Gran Buenos Aires (1989 - 2015). Tesis de doctorado, Escuela de Política y Gobierno, doctorado en Ciencia Política. Universidad Nacional de San Martín.

Besana, P., Gutiérrez, R., & Grinberg, S. (2015). Pobreza urbana, comunidad local y Estado-socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.(225), 79-102.

Bollnow, O. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Editorial Labor.

Bollnow, O. (1993). El hombre y su casa. Revista Camacol, 16(56).

Bonilla Muñóz, M., & Grinberg, S. (2019). La escuela entre la contigencia y la aporía. Ilegalismos populares y pobreza urbana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 197-221.

Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento Sur(116), 39-49.

Bourdieu, P. (2013). Efecto de lugar. En P. Bourdieu, La miseria del mundo (págs. 119-124). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Butler, J. (2006). Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Cardoso, M. M. (2017). Estudio de vulnerabilidad socio-ambiental a través de un índice sintético. Caso de distritos bajo riesgo de inundación: Santa Fe, Recreo y Monte Vera, Provincia de Santa Fe, Argentina. Caderno de Geografía, 27(48), 156-183.

Clichevsky, N. (2002). Tierras vacantes en ciudades latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy Cambridge Massachusetts.

Cravino, M. C. (2010). Entre el arraigo y el desalojo. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Cuervo Calle, J. J. (2009). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 2(3), 38-71.

Curutchet, G., Grinberg, S., & Gutiérrez, R. (2012). Degradación ambiental y pobreza urbana: un estudio transdisciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires. Ambiente y sociedade, XV(2), 173-194.

Daich Varela, L. (2016). Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar. Quid 16, 88-120.

Dávila, C., & Isunza, G. (2010). Oportunidades y desafíos de los programas de vivienda sustentable: la experiencia de la ciudad de México. Mundo siglo XXI(21), 63-72.

Davis, M. (2007). Planeta de ciudades miseria. Madrid: Foca.

De la Torre, F., De La Torre, F., Ferrari, L., & Salibián, A. (2005). Biomarkers of a native fish species (cnesterodon decemmaculatus) application to the water toxicityassessment of a periurban polluted river of Argentina. Chemosphere(59), 577-583.

Espinosa Ortiz, F., Vieyra, A., & Garibay Orozco, C. (2015). Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana. Revista invi, 30(84), 59-86.

Flinterman, J., Teclemariam-Mesbah, R., & Broerse, J. (2001). Transdisciplinary: the new challenge for biomedical research. Bull Sci, 21(2), 53-66.

Funtowickz, S., & Ravetz, J. (1997). Ciencia post-normal e comunidades ampliadas de pares face aos desafios ambientais. Historia, Ciencias, Saúde - Manguinhos, IV(2), 219-230.

Gaggino, R. (2014). Salubridad, sustentabilidad ecológica y costo de tecnologías constructivas para la vivienda de interés social. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad., 113-144.

Gaggino, R., Arguello, R., Gatani, M., & Berreta, H. (2004). Gestión de tecnología sustentable para viviendas. Experiencia con reciclados de origen urbano-industrial. Sao Paulo: X encontro nacional de tecnologia do ambiente construído. I conferencia latino-americana de construcao sustentável.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Grinberg, S. (2010). Pedagogía y políticas sobre la vida en la sociedad de empresa: entre el gerenciamiento y lo abyecto. Relatos de racionalidad fragmentada”, en, Biopolíticas del Sur, Editorial Universidad Arcis, Santiago Chile. En I. Cassigoli, & M. Sobarzo, Biopolíticas del Sur. Santiago de Chile: Universidad Arcis.

Grinberg, S. (2013). Pedagogía de las competencias y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. La formación: entre la reinserción y la abyección”. Revista textoos.Bogota: Pontificia Universidad Bolivariana de Medellin. Vol.8 n°18. issn 01. Revista textos, 8(18).

Grinberg, S. M., & Verón , E. (2021). #COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En G. Gutiérrez Cham, S. Herrera Lima, & J. Kemner, Pandemia y crisis: el COVID-19 en América Latina (págs. 232-257). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Grinberg, S., Gutiérrez, R., & Mantiñan, L. M. (2012). La comunidad fragmentada: Gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Espacios Nueva Serie. UNPA Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Estudios de Biopolítica(17), 154-172.

Guber, R. (2016). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Harvey, D. (2003). Espacios de espernza. Madrid: Ediciones Akal.

Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. Madrid: La Oficina.

Hernández Rejón, E. (2014). Sustentabilidad y calidad de vida urbana. Revista de Comunicación de la SEECI, 159-169.

Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Madrid: Capitan Swing.

López Seijas, S. (2011). Metodología de identificación y Evaluación para la Salud en Sitios contaminadossegún la OPS/OMS "Villa La Carcova". UNSAM: Informe.

Machado, M., Mantiñán, M., & Grinberg, S. (2016). Relatos de infancias: Nacer y vivir en las villas del sur global. Cartografía y devenir de la subjetividad en las sociedades contemporánea. Proyecto juventudes, 140-157.

Mallimaci, F., & Giménez Béliveau, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Mantiñan, M. (2013). Los lugares de la basura. Sujetos y residuosen un barrio del conurbano bonaerense. Tesina de licenciatura, Instituto de Altos Estudios Sociales, licenciatura en Antropologia Social y Cultural. Universidad Nacional de San Martín.

Mantiñán, M. (2018). La violencia hacia la vida en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental . Tesis de doctorado, Instituto de Altos Estudios Sociales, doctorado en Antopología Social. Universidad Nacional de San Martín .

Merklen, D. (2010). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983 - 2003). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gorla.

Nader, G. (2009). Modelización del transporte de metales en el río Reconquista (entre ex ruta 8 y Panamericana): etapas de concptualización, formulación y calibración. Tesis de Licenciatura en Análisis Ambiental, Escuela de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de San Martín.

Nuñez, A. (2011). Formas socioterritoriales de apropiación del habitar y derecho al espacio diferencial. Territorios(24), 165-191.

Porzionato, N. (2016). Evaluación del potencial de acidificación, liberación de metales y posibilidades de remediación de sedimentos del rio Reconquista . Tesis de doctorado, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, en Ciencia y Tecnología Mención Química. Universidad Nacional de San Martín.

Pujadas Muñoz, J. (1992). El método biografico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. . Madrid: Centro de investigaciones sociologicas.

Ratier, H. (1985). Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Romero, J. L. (1986). Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Rose, N. (1999). Powers of Freedom. Reframing political thought. UnitedKingdom: Cambridge University Press.

Rosenfield, P. (1992). The potential of transdisciplinary research for sustaining and extending linkages between the health and social sciences. Soc Sci Med, 35(13), 43-57.

Salibián, A. (1996). Calidad del agua del Río Reconquista: segunda etapa en el monitoreo físico, químico y biológico. En R. H. Zalazar, Cuencas Hídricas, contaminación, evaluación de riesgo y saneamiento (págs. 108-109). La Plata: Instituto Provincial del Medio Ambiente y Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.

Sanmartín , R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.

Sanz Hernández, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, LVII, 99-115.

Segura, R. (2009). "Si vas a venir a la villa, loco, entrá de otra forma". Distancias sociales, límites espaciales y efectos de lugar en un barrio segregado del gran Buenos Aires. En A. Grimson, M. C. Ferraudi Curti, & R. Segura, La vida política en los barrios populares de Buenos Aires (págs. 41-62). Buenos Aires: Prometeo.

Snitcofsky, V. L. (2012). Clase, territorio e historia en las villas de Buenos Aires (1976-1983). Quid 16 Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani., 2(2), 46-62.

Svampa, M. (2002). Las Nuevas Urbanizaciones Privadas. Sociabilidad, Socialización: La Integración Social Hacia Arriba. En M. Murmis, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90’. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo . Buenos Aires: Taurus.

Topalián, M. L., Castañe, P. M., Rovedatti, M. G., & Salibián, A. (1999). Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. 63: 484-490.

Torre, J. C., & Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre, Nueva Historia Argentina, Tomo VIII: “Los años peronistas (1943-1955)". Buenos Aires: Sudamericana.

Tristán Rodriguéz, M. S. (2019). Ciudades mexicanas y descriminación ambiental: los retos de la justicia ambiental urbana. Derecho y Ciencias Sociales(21), 130-144.

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepcipnes, actitudes y valores sobre el entorno. Madrid: Melusina.

Wacquant, L. (2013). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wacquant, L. (2015). Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial.

Yory, C. M. (2003). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización: "El caso de la ciudad de Bogotá". Madrid: Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid. Facultad de geografía e historia.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Verón, E., Mantiñán, L. M., & Grinberg, S. M. (2021). El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental.: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos. PENSUM, 7(7), 61–80. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v7.n7.34639

Número

Sección

ARTÍCULOS ARBITRADOS