Debates sobre la ciudad y lo urbano
diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes
DOI:
https://doi.org/10.59047/2469.0724.v10.n13.44909Palabras clave:
Ciudad, Urbano, Teoría Urbana Crítica, Teoría Ensamblajes Urbanos, Debates epistemológicosResumen
Dentro del campo de la teoría social urbana, aún persisten los debates en torno a la definición de dos conceptos claves para la disciplina: la ciudad y lo urbano. Por más que ello no ha significado un problema para el desarrollo de investigaciones empíricas sobre las ciudades, resulta interesante recuperar estas divergencias para problematizar el modo en que se definen y, en consecuencia, se interpretan los fenómenos urbanos. Siendo así, en este artículo me propongo profundizar en los debates epistemológicos sobre la ciudad y lo urbano, a partir del diálogo entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes. Para ello se recuperan los intercambios llevados a cabo entre Neil Brenner, Colin McFarlane e Ignacio Farías durante 2009 y 2011 en diferentes revistas académicas. El aporte del presente artículo consiste en continuar introduciendo al debate sobre la ciudad y lo urbano la propuesta del urbanismo de ensamblajes, el cual plantea un desafío a las bases de la crítica urbana convencional, introduciendo un marco conceptual que trae consigo un giro epistemológico significativo para los estudios urbanos. El urbanismo de los ensamblajes urbanos propuesto por Farías (2011b) se distingue por su atención a la ciudad como un proceso continuo de composición y recomposición, donde múltiples actores humanos y no humanos interactúan y se entrelazan para dar forma a entornos urbanos complejos y dinámicos. Si bien la teoría urbana crítica también refiere a la ciudad cómo producto y producción, y no como un objeto acabado, el urbanismo de ensamblajes radicaliza esa lectura al incluir la noción de composición, la cual abre el abanico de actores y agencias involucradas en las formaciones urbanas.
Referencias
Barad, K. (2007). Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Duke University Press.
Boltanski, L. & Thévenot, L. (2006). On Justification. Economies of Worth. Princeton University Press.
Boltanski, L. (2014). De la crítica. Compendio de sociología de la emancipación. Akal.
Brenner, N. (2009). What is critical urban theory? City, 13(2-3), 198-207.
Brenner, N. (2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Nueva sociedad, (243), 38-66.
Brenner, N., & Keil, R. (2005). The global cities reader.
Brenner, N., Madden, D. J., & Wachsmuth, D. (2011). Assemblage urbanism and the challenges of critical urban theory. City, 15(2), 225-240.
Brenner, N., Marcuse, P., & Mayer, M. (2009). Cities for people, not for profit. City, 13(2-3), 176-184.
Cabrera, J. (2011). Pensar e intervenir el territorio a traves de la Teoria del Actor-Red. Athenea Digital, 11(1), 217-223.
Callon, M. (1986). Some elements of a sociology of translation: Domestication of the scallops and the fishermen of St-Brieuc Bay. En Law, J. (ed.) Power, Action, and Belief: A New Sociology of Knowledge? Routledge and Kegan Paul.
Callon, M. y Latour, B. (1981). Unscrewing the big leviathan: How actors macro-structure reality and how sociologists help them to do so. En: Knorr-Cetina, K. y Cicourel, A. (eds) Advances in Social Theory and Methodology: Towards an Integration of Micro-and MacroSociologies. Routledge, 277–303.
DeLanda, M. (2006). Deleuzian social ontology Experience and Nature and assemblage theory. Deleuze and the Social, 250-266.
Dewey, J. (1988 [1925]). The Later Works. . Southern Illinois University Press. (1).
Douglass, C. M., & Friedmann, J. (Eds.). (1998). Cities for citizens: Planning and the rise of civil society in a global age. John Wiley & Son Limited.
Estévez Villarino, B. (2016). Controversias, hibridez y diseño urbano: Abrir el candado de la representación y multiplicar los posibles del espacio público. Revista de geografía Norte Grande, (65), 7-37.
Farías, I. (2011a). Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad. Athenea Digital, (11), 15-40.
Farías, I. (2011b). The politics of urban assemblages. City, 15(3-4), 365-374.
Farías, I. & Bender, T. (Eds.) (2009). Urban Assemblages: How ActorNetwork Theory Changes Urban Studies. Routledge
Fraser, N. (1989). Unruly practices: Power, discourse, and gender in contemporary social theory. U of.Minnesota Press.
Goonewardena, K. (2011). Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado. Urban, 1-15.
Gottdiener, M. (1985). Symposium: Whatever happened to the urban crisis? Urban Affairs Quarterly, 20(4), 421-427.
Grau-Solés, M., Íñiguez-Rueda, L., & Subirats, J. (2012). Una perspectiva híbrida y no-moderna para los estudios urbanos. Athenea Digital, 89-108.
Harvey, D. (1976). Teoría revolucionaria y contrarrevolucionaria en geografía y el problema de la formación del ghetto. Geocrítica. Cuadernos de Geografía Humana, 1(4), 366-390.
Latour, B. (1988). The pasteurization of France. Harvard University Press.
Latour, B. (2004). ¿Por qué se ha quedado la crítica sin energía? De los asuntos de hecho a las cuestiones de preocupación. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 11(35), 11-49.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Latour, B. (2014). Ensayo de un «Manifiesto composicionista». Disponible en https://www.mxfractal.org/articulos/RevistaFractal76BrunoLatour.php
Law, J. (1986). On the methods of long-distance control: vessels, navigation and the Portuguese routeto India. En Law, J. (Ed.), Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge. Routledge, Kegan Paul Books. 234-263.
Lefebvre, H. (1996 [1968]) "El derecho a la ciudad", en H. Lefebvre, Escritos sobre las ciudades. Kofman, E. y Lebas, E. (eds.) Blackwell. 63-184.
Lefebvre, H. (2003 [1970]) La revolución urbana. Alianza Editorial.
Mayer, M. (2003) The onward sweep of social capital: causes and consequences for understanding cities, communities and urban movements. International Journal of Urban and Regional Research, 27(1), 110–132.
McFarlane, C. (2011). Assemblage and critical urbanism. City, 15(2), 204-224.
McFarlane, C., & Anderson, B. (2011). Thinking with assemblage. Area, 43(2), 162-164.
Mol, A. (2002) The Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Duke University Press.
Nardacchione, G., & Acevedo, M. H. (2013). Las sociologías pragmático-pragmatistas puestas a prueba en América Latina. Revista Argentina de Sociología, 17 (9), 87-118.
Pineda, J. (2012). Produciendo un barrio de zona típica. Ensamblando actores híbridos para pensar un barrio patrimonial. Contenido. Arte, Cultura y Ciencias Sociales, 2, 41-65.
Saunders, Peter (1986). Social Theory and the Urban Question, Holmes and Meier
Schmid, C. (2005) ‘Theory’, en Diener, R., Herzog, J., eili, M.,Meuron, P. and Schmid, C. Switzerland: An Urban Portrait,. Birkhäuser Verlag. 163–224.
Soja, E. (2000) Postmetrópolis. Blackwell.
Soja, E., & Kanai, M. (2007). The urbanization of the world. The endless city, 54-69.
Vasudevan, A., McFarlane, C., & Jeffrey, A. (2008). Spaces of enclosure. Geoforum, 39(5), 1641-1646.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Micaela Comesaña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d.Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.