Estrategias residenciales y modos de vida de hogares de sectores medios localizados en urbanizaciones abiertas del Área Metropolitana Santa Fe (2010-2020)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59047/2469.0724.v10.n12.42377

Palabras clave:

Estrategias residenciales, Modos de vida, Urbanizaciones abiertas, Área Metropolitana Santa Fe

Resumen

La investigación explora las estrategias residenciales y los modos de vida de hogares de sectores medios que adquirieron suelo y edificaron vivienda en desarrollos urbanísticos de baja densidad producidos entre 2007 y 2020 en la localidad de Arroyo Leyes -conurbada con la ciudad de Santa Fe-. La evidencia obtenida entrevistando a sus jefes/as confirma que, mayoritariamente, los hogares, en presencia de oportunidades habitacionales asequibles, priorizan acceder a la vivienda en propiedad resignando centralidades urbanas, servicios y equipamiento colectivo y cercanías con vínculos familiares, configurándose a partir de allí modos de vida atravesados por complejos circuitos de movilidad que no se agotan en desplazamientos pendulares vivienda-trabajo-vivienda sino que suponen, a diario, un uso intensivo de la ciudad central para realizar tareas de aprovisionamiento, cuidado, estudio, esparcimiento, entre otras. Se dan así condiciones que delinean un territorio de “techos sin lugares”, de nuevas “ciudades dormitorio” que obstaculizan el arraigo de estos hogares y contribuyen a que mantengan en su horizonte de trayectoria residencial el retorno a la ciudad central, incluso como inquilinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín Carné, IHUCSO Litoral (UNL-CONICET)

Doctor en Ciencia Política. Investigador asistente CONICET. Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. 

Citas

Abramo, P. (2003). La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario informal. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XXXV(136-137), 273-294. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75391/45918

Antunes, A. y Cruz, P. (2010). Proceso de formación de Arroyo Leyes. En P. Bagnera (Comp.), Arroyo Leyes. Planificación urbana y desarrollo turístico (pp. 21-43). Ediciones UNL.

Arri, F. (17 de febrero de 2015). El Gran Santa Fe se expande por los créditos Procrear. El Litoral. https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/02/17/metropolitanas/AREA-03.html

Carné, M. (2020). Programas habitacionales, estrategias residenciales y modos de vida. La construcción de territorios ‘inapropiados’ en la ciudad de Santa Fe. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 28(53), 2-16. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/800/687

________ (2022). Déficits de planificación, baja densidad y lenta ocupación: la producción de suelo urbano para uso residencial en el Área Metropolitana Santa Fe (2010-2020). Revista Cuaderno Urbano, 32(32), 9-34. https://doi.org/10.30972/crn.32325952

Bertuzzi, M. L. (2010). Paisajes Culturales. La costa como espacio de cultura y naturaleza. La planificación urbano-territorial desde la superación del autismo. En P. Bagnera (Comp.), Arroyo Leyes. Planificación urbana y desarrollo turístico (pp. 65-77). Ediciones UNL.

Blanco, A., Fretes Cibils, V. y Muñoz, A. (2014). El alquiler como oportunidad para mejorar las políticas de vivienda en América Latina y el Caribe. En A. Blanco, V. Fretes Cibils y A. Muñoz (Eds.), Busco casa en arriendo. Promover el alquiler tiene sentido (pp. 3-20). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/busco-casa-en-arriendo-promover-el-alquiler-tiene-sentido

Bonvalet, C. y Dureau, F. (2002). Los modos de habitar: decisiones condicionadas. En F. Dureau; V. Dupont; É. Lelièvre; J. P. Lévy y T. Lulle (Coords.), Metrópolis en movimiento: una comparación internacional (pp. 69-87). Alfaomega. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010031178.pdf

Canestraro, M. L. (2016). Sobre el derecho a la ciudad y el acceso al suelo urbano. Reflexiones a partir de intervenciones estatales recientes (Mar del Plata, 2012-2015). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 20, 57-74. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/303/272

Castro, H. y Visintini, M. L. (2021). Los componentes sociodemográficos de la vulnerabilidad. En P. Cabré; H. Castro; M. del Rey Rodríguez; J. P. Levrino; C. Schmidt y M. L. Visintini, Las condiciones de riesgo ambiental en los pueblos de la Costa (pp. 122-182). Ediciones UNL.

Cea D´ Ancona, M. Á. (1998). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social (primera reimpresión). Editorial Síntesis.

Comuna de Arroyo Leyes (02 de enero de 1996). Ordenanza N° 1/1996. Reglamento de loteos y urbanizaciones. https://www.arroyoleyes.gob.ar/imagenes/ordenanzas/7.pdf

Cosacov, N. (2014). Trayectorias residenciales y decisiones de localización residencial de hogares de clase media residentes en el barrio porteño de Caballito. Argumentos. Revista de Crítica Social, 16, 41-70. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/912/798

Cosacov, N., Di Virgilio, M. M. y Najman, M. (2018). Movilidad residencial de sectores medios y populares:

la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada. Revista Cadernos Metrópole, 20(41), 99-121. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4105

Cravino, C. (2008). Vivir en la villa. Relatos, trayectorias y estrategias habitacionales. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Delaunay, D. y Dureau, F. (2004). Componentes sociales y espaciales de la movilidad residencial en Bogotá. Estudios demográficos y urbanos, 55, 77-113. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1196/1189

Del Río, J. P. (2016). Tensiones entre hipoteca, suelo y política urbana: el caso del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 19, 135-151. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13605/pr.13605.pdf

Demajo Meseguer, L. (2011). Barrios cerrados en ciudades latinoamericanas. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 1(1), 151-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5714798

Di Santi, M. y Slipczuk, M. (19 de julio de 2018). Radiografía de los créditos hipotecarios en la Argentina: qué pasó en los últimos años. Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/radiografia-de-los-creditos-hipotecarios-en-la-argentina-que-paso-en-los-ultimos-anos/

Di Virgilio, M. M. (2011). La movilidad residencial: una preocupación sociológica. Territorios, 2(25), 173-190. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1851

Di Virgilio, M. M. y Gil y de Anso, M. L. (2012). Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista de Estudios Sociales, 44, 158-170. https://journals.openedition.org/revestudsoc/7442

Dureau, F. (2002). Bogotá: unas estrategias residenciales muy diversas marcadas por un dominio desigual del espacio. En F. Dureau; V. Dupont; É. Lelièvre; J. P. Lévy y T. Lulle (Coords.), Metrópolis en movimiento: una comparación internacional (pp. 96-102). Alfaomega.

Elinbaum, P. y Barenboim, C. (2018). Efectos metropolitanos de una política de vivienda mixta. El caso del ProCreAr. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 11(21), 1-20. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11-21.empv

Favant, B. (01 de agosto de 2017). Fumigaciones: vecinos de Arroyo Leyes denuncian falta de tratamientos en los residuos agroquímicos. Uno Santa Fe. https://www.unosantafe.com.ar/fumigaciones-vecinos-arroyo-leyes-denuncian-falta-tratamientos-los-residuos-agroquimicos-n2028946.html

Felice, M. (2017). ´Invertir en vida´: decisiones económicas y diferencias generacionales en torno a la vivienda en jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1(28), 193-212. https://doi.org/10.7440/antipoda28.2017.09

Flores Zamorano, E. (2017). Los no propietarios de vivienda. Inquilinos y arrimados en Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Autónoma Metropolitana, México. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/22698/1/cdt140521224509afun.pdf

Galimberti, C. (2021). Nuevos procesos de expansión metropolitana: incremento acelerado de suelo urbano en el Área Metropolitana de Rosario. Revista EURE, 47(140), 51–71. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.47.140.03/1331

Google (2023). Google Earth Pro, versión 7.3.6.9326 (64-bit).

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI.

Hiernaux, D. y Lindón, A. (2004). Desterritorialización y reterritorialización metropolitana: la ciudad de México. Documents d'Anàlisi Geográfica, 44, 71-88. https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31833

Instituto Provincial de Estadística y Censos (2015). Población estimada al 1° de julio de cada año calendario, según departamento y localidad. https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/193575/(subtema)/93664

Lemmon, W. (2000). The Anti-Sprawl Mantra. Planning Commissioners Journal, 37, 16-19. https://plannersweb.com/wp-content/uploads/2000/01/205.pdf

Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, 7, 27-41. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5680/3760

Nogué, J. (2014). Sentido del lugar, paisaje y conflicto. Geopolítica(s), 5(2), 155-163. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n2.48842

Open Source Geospatial Foundation (2023). QGIS, version 3.4 Madeira. Open Source Geospatial Foundation.

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. El Colegio de Michoacán.

Sabatini, F., Cáceres, G. y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Revista EURE, 27(82), 21-42. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1258

Soldano, D. (2017). Introducción. Investigar la movilidad. Condiciones, prácticas e imaginarios. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 11-24). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Svampa, M. (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Biblos.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (primera reimpresión). Editorial Síntesis.

Ventura, V. (2020). Juntarse para alejarse y reproducir la clase. Estrategias residenciales de las clases medias en los márgenes asignados por el mercado. El caso de la población beneficiaria del plan PROCREAR en la ciudad de La Plata (2013-2015), Argentina. Revista Investigaciones Geográficas, 60, 83-100. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2020.58679

Zamorano Villarreal, C. (2003). La aplicación de la noción de estrategia en los estudios urbanos franceses: las estrategias residenciales. Sociológica, 18(51), 165-187. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/398/374

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Carné, M. (2024). Estrategias residenciales y modos de vida de hogares de sectores medios localizados en urbanizaciones abiertas del Área Metropolitana Santa Fe (2010-2020) . PENSUM, 10(12), 53–71. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v10.n12.42377

Número

Sección

ARTÍCULOS ARBITRADOS