Resistencias sobre ruedas

Experiencias de mujeres y disidencias en apps de reparto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n10.40582

Palabras clave:

economía digital, espacio público, género, Transformación digital

Resumen

La economía de plataformas ha crecido exponencialmente durante los últimos años catalizada por la pandemia global de covid-19. Este artículo presenta preliminares de un estudio exploratorio acerca del trabajo de reparto en Santiago de Chile y Córdoba (Arg.). Parte del supuesto que la consolidación de las plataformas digitales promueve formas emergentes de interacción social en el espacio público urbano, transformando modos y corporalidades del trabajo. Interesa caracterizar las experiencias móviles, afectivas, encarnadas y transmediáticas de mujeres y disidencias sexo-genéricas en labores de reparto por plataformas durante la pandemia, periodo 2020/2021. Las reflexiones se estructuran a través de un análisis interpretativo basado en el método del enfoque segmentado, cuyos resultados se organizan en tres dimensiones integrales: sociocultural, físico-espacial y simbólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra

Arfuch, L. (2005). Problemáticas de la Identidad: Identidades, sujetos y subjetividades. Prometeo libros.

Aumont, J. (2013). La imagen. Paidós.

Ballon, P. (2009). The platformization of the european mobile industry: Communications Strategies, 3(75), 15-34.

Barrientos, J., Ulloa, F., Guzmán, M., y Urzúa, A. (2020). Redes de apoyo social y salud y salud psicológica en personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y otras orientaciones sexuales e identidades de género no normativas (LGTB+) durante la pandemia del COVID-19 en Chile. Movimiento por la Diversidad Sexual, U. Católica del Norte y U. Alberto Hurtado, http://www.mums.cl/wp-content/uploads/2020/07/Reporte-Salud-Mental-LGBT-COVID-19-Chile-v1.1.pdf

Borja, J. y Muxí, Z. (2003). Espacio público: Ciudad y ciudadanía. Electa.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Paidós Mexicana.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.

Butler, J. (2020). El capitalismo tiene sus límites. En Sopa de Wuhan (pp.59-66). ASPO.

Castro Orellana, R. (2017). Foucault y la resistencia: Una gramática del concepto. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 22(1), 45-63.

Castells, M. (2009). La era de la información. El poder de la identidad. Alianza.

Castillo, A. (2015). Imagen, cuerpo. Ediciones La Cebra/ Palinodia.

Cortez Oviedo, PS. (2020). Juventudes en el orden digital. En Espacios públicos en el orden digital: El rol de las TIC en sus usos y apropiaciones sociales (pp.153-158). Editorial UNC.

De Lauretis, T. (2004). Tecnología del género. En Diferencias: Etapas de un camino a través del feminismo. (S.M. Domínguez, Trad.) (pp. 33-69). Editorial Horas y horas.

De Stefano, V. (2015). The rise of the Just-in-Time Workforce: On-demand work, crowd work and labour protection in the gig-economy. SSRN Electronic Journal.

Delgado, M. (2015). Espacio público como ideología. Catarata.

Deleuze, G. y Guattari F. (2002). Micropolítica y segmentaridad. En Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia, (pp. 213-237). Pre-Textos.

Diana Menéndez, N. (2019). ¿Qué hay de nuevo, viejo?: Una aproximación a los trabajos de plataformas en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 3(165), 45-58.

Finquelievich, S. (2022). Introducción. En Fortaleciendo las sociedades del conocimiento en América Latina. Editorial Unesco.

Floridi, L. (Ed.). (2015). The onlife manifesto: Being human in a hyperconnected era. Springer International Publishing.

Geertz, C. (2009). Las interpretaciones de la cultura. Gedisa.

Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu editores.

Gómez, E. (2018). Etnografía celular: Una propuesta emergente de etnografía digital. Virtualis. Revista de cultura digital, 8(16), 77-98.

Gómez, E. y Ardévol, E. (2013). Ethnography and the field in media(ted) studies: A practice theory approach. Westminster papers, 9(3), 27-46.

Gómez, E. (2012). De la cultura Kodak a la imagen en red: Una etnografía sobre fotografía digital. Editorial UOC.

Graham, M. y Woodcock, J. (2018). Towards a fairer platform economy: Introducing the fairwork foundation. Alternate routes (29), 242–253.

Guber, R. (2014). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores.

Hall, S.; Evans, J. y Nixon, S. (Ed.). (2013). Representation sage. The Open University.

Haraway, D. (2018). Manifiesto para cyborgs: Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Letra Sudaca.

Helmond, A. (2015). The platformization of the web: Making web data platform ready. Social media+ society 1(11), 1-11

Hidalgo, K. (2020). Habitando las economías de plataforma: El ser mujer repartidora en Uber Eats y Glovo en Quito. Akademía. Revista Internacional y comparada de Derechos Humanos 3(1), 329-372.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC.

Hoang, L., Blank, G. y Quan-Haase, A. (2020). The winners and the losers of the platform economy: Who participates? Information, Communication and Society 23(5), 681-700.

Jay, M. (2003). Campos de fuerza: Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Paidós.

Jirón, P. (2020). De ciudades que producen a ciudades que cuidan: Los territorios como ejes para abordar la pandemia y la crisis social. Anales de la Universidad de Chile (17), 71-83.

Jirón, P. y Imilan, W. (2016). Observando juntos en movimiento: Posibilidades, desafíos o encrucijadas de una etnografía colectiva. Alteridades 26(52), 51-64.

Kenney, M. y Zysman, J. (2016). The rise of the platform economy. Issues in science and technology 32(3), s/p. Disponible en https://issues.org/forum-30/

Kozinets, R.V. (2010). Netnography: Doing ethnographic research online. Sage Publications.

Landa, M. I. y Marengo, L. G. (2011). El cuerpo del trabajo en el capitalismo flexible: Lógicas empresariales de gestión de energías y emociones. Cuadernos de Relaciones Laborales, 29(1), 177-199.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor red. Manantial.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

Lugones, M. (2007). Heterosexualism and the Colonial/Modern Gender System. Hypatia 22(1), 186-219.

Muxí, Z. (2018). Las ciudades de las mujeres. Artigrama 33(1), 131-140.

Palenzuela, Y. (2017). Significaciones y prácticas de la participación social en redes sociales virtuales de las/los jóvenes chilenos: Etnografía en el Liceo José Toribio Medina. Editorial Universidad de Chile.

Pink, S. y Horst, H. (2019). Etnografía digital. Ediciones Morata.

Preciado, P. B. (2020). Aprendiendo del virus. En Sopa de Wuhan (pp. 163-185). ASPO

Pugliese, J. y Stryker, S. (2009). The somatechnics of race and whiteness. Social Semiotics, 19(1), 1-8.

Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible: Estética y política. Prometeo.

Sassen, S. (2014). Expulsions: Brutality and Complexity in the Global Economy. Belknap Press.

Scholz, T. (2015). Think Outside the Boss. Public Seminar. http://www.publicseminar.org/2015/04/think-outside-the-boss.

Segovia, O. y Oviedo, E. (2002). Espacio Público, participación y ciudadanía. Ediciones SUR.

Sennett, R. (2019). Construir y habitar: Ética para la ciudad. Anagrama.

Taguenca Belmonte, J. A. (2009). El concepto de juventud. Revista mexicana de sociología, 71(1), 159-190.

Unzué, M., y Chávez, E. (27 de marzo de 2019). Todes emprendedores. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/todes-emprendedores/

Valencia Castro, B., Hidalgo Cordero, K. y Parmenio, F. (10 de mayo de 2020). ¿Quién se mueve mientras te quedas en Casa?: La romantización del delivery en tiempos de pandemia. Latfem. https://latfem.org/quien-se-mueve-mientras-te-quedas-en-casa-la-romantizacion-del-delivery-en-tiempos-de-pandemia/

Veen, A., Barratt, T. y Goods, C. (2020). Platform-Capital’s ‘App-etite’ for Control: A Labour Process Analysis of Food-Delivery Work in Australia. Work, Employment and Society, 34(3), 388-406.

Vejar, D. J. (2020). Precariedad como gobierno de la pandemia: La experiencia de la precariedad laboral en Chile. HYBRIS Revista de Filosofía. 11(No. especial), 125-149.

Informes técnicos

OECD. (2020), Digital Transformation in the Age of COVID-19: Building Resilience and Bridging Divides, Digital Economy Outlook 2020. Supplement OECD.

OIT (2020). Los jóvenes y la pandemia de la COVID-19: Efectos en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental. Organización Internacional del Trabajo.

Palma, I. (Coord). (2020). Incertidumbre económica y crisis del estado de ánimo al vivir en pandemia. (Economic uncertainty and state of mind crisis when living in pandemic conditions). Sexto Informe Vida en Pandemia. Universidad de Chile.

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Cortez Oviedo, P. S., Ibáñez Canelo , M. J., Brossi, L., & Castillo, A. M. (2023). Resistencias sobre ruedas: Experiencias de mujeres y disidencias en apps de reparto. PENSUM, 9(10), 61–78. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n10.40582

Número

Sección

ARTÍCULOS ARBITRADOS