Las bodegas de los modernistas catalanes, una mirada desde la estructura

Autores/as

  • Hugo O. Bonaiuti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

DOI:

https://doi.org/10.59047/2469.0724.v2.n2.16520

Palabras clave:

Movimiento Modernista Catalán, Bodegas, Polígono, Antifunincular, Mamposteria eficiente, Estructuras en arco, Bóvedas catalanas

Resumen

Al comienzo del siglo XX, un grupo de arquitectos catalanes, enrolados en el Modernismo Español respondieron con sus obras a una difícil situación económica de la producción vitivinícola, principal sustento de la región. La filoxera, introducida en 1878 acabó con los viñedos de la región. Campesinos, productores y terratenientes formaron cooperativas para enfrentar la situación y construyeron “cellers” (bodegas) para recuperar sus mercados. La Gran Guerra aumentó las dificultades al hacer escasear la energía, la madera y el acero. Los arquitectos utilizaron materiales y técnicas constructivas tradicionales basadas en el ladrillo y piedra por su bajo costo y disponibilidad. A fines del siglo XIX se incorporaron métodos de cálculo de la Estática Gráfica usados para diseñar arcos parabólicos de ladrillo según la teoría de los “antifuniculares”. Antoní Gaudí, entre otros arquitectos, los usaron en sus obras y los enseñaron a sus discípulos como Cesar Martinell quién diseñó cerca de 40 de estas bodegas. De estos edificios singulares adecuados a su momento histórico, se analizan cronológicamente sólo algunos mostrando su evolución e innovaciones producidas en el período junto a su eficiencia estructural. Son elementos significativos del patrimonio cultural de España, aún hoy utilizados, denominados con orgullo “Catedrales de vino”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, Santiago. (1965) Dialnet-HistoriaDelMovimientoCooperativoEnCataluna-1340768.pdf. ISBN

[s.n.]

Heyman, J. (2004) Análisis de las estructuras- Un estudio histórico. Madrid. Instituto Juan de Herrera.

ISBN [s.n.]

Huerta, S. (2004) Arcos, bóvedas y cúpulas. Madrid. Instituto Juan de Herrera, pág. 26. ISBN [s.n.]

LaCuesta R. (2009) Las catedrales del vino. Barcelona: Angle Editorial, ISBN 978-84-92758-29-6

LaCuesta R., González,A. (1997) Arquitectura modernista en Cataluña. Barcelona: Editorial Gustavo

Gili, 3a ed.

Llorens, J. (2012) De las cerchas a los arcos tabicados. http://upcommons.upc.edu/handle/2117/18072?locale-attribute=es

Mercader, Laura. (2002) Antoní Gaudí – Escritos y documentos. Barcelona: El acantilado, ISBN 84-

-64-2

Ministerio De Fomento - Norma de Construcción Sismorresistente: Parte general y edificación (NCSE02).

Gobierno de España

Descargas

Publicado

2016-12-29

Cómo citar

Bonaiuti, H. O. (2016). Las bodegas de los modernistas catalanes, una mirada desde la estructura. PENSUM, 2(2). https://doi.org/10.59047/2469.0724.v2.n2.16520

Número

Sección

EXPLORACIONES PROYECTUALES