El miedo colectivo: una aproximación al terror argentino a
través de “Bajo el agua negra, de Mariana Enríquez
Caterina Reschigna Mesiano1
Estudiante de Letras Modernas,
Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
caterina.reschigna@mi.unc.edu.ar
Recibido el 23 de agosto de 2024, aprobado el 11 de octubre de 2024
Resumen: a lo largo de la historia de la literatura, el género fantástico y el de
terror fueron asociados con la aparición de lo sobrenatural y de lo desconocido.
En Argentina, el terror se introduce de manera distinta; ya no son necesarios
los mitos extranjeros ni las apariciones extraterrestres, porque nuestro
propio pasado histórico-político está conformado por una inmensa cantidad
de elementos dignos de causar horror. A través del análisis del cuento “Bajo
el agua negra” (2016) de Mariana Enríquez, este trabajo propone dar cuenta
de un tipo de terror particularmente argentino, que se construye a partir del
miedo colectivo de la sociedad a los crímenes cometidos en y por la última
dictadura cívico-militar argentina, sucedida entre los años 1976 y 1983, con
el foco puesto en las desapariciones de personas. No solo trabajaremos con
textos teórico-críticos que abordan este género y su desempeño en nuestra
literatura, sino también con entrevistas y testimonios de Enríquez.
Palabras clave: terror argentino, dictadura, desapariciones de personas,
miedo colectivo, cuerpos, Argentina, Mariana Enríquez, “Bajo el agua negra”.
Collective Fear: an Approach to Argentine Terror through “Bajo el agua
negra, by Mariana Enriquez
Abstract: Throughout the history of literature, the fantastic and horror
genres have been associated with the appearance of the supernatural and the
unknown. In Argentina, terror is introduced in a different way; foreign myths
and extraterrestrial apparitions are no longer necessary because our own
historical-political past is constituted by an immense amount of elements
worthy of causing horror. Through the analysis of the short story “Bajo el
agua negra” (2016), by Mariana Enríquez, this paper proposes to account for
a particularly Argentine type of terror, which is built from the collective fear
of society to the crimes committed in and by the last Argentine civil-military
dictatorship, which took place between the years 1976 and 1983, with a focus
on the disappearances of people. We will work not only with theoretical-
critical texts that address this genre and its performance in our literature,
but also with Enríquez’s interviews and testimonies.
1 Con aval del Dr. Pablo Heredia, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
79
Preferiría no hacerlo
Nota al margen
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Vol. II Nº 4 | julio-diciembre 2024
Keywords: Argentine terror, dictatorship, disappearances, collective fear,
bodies, Argentina, Mariana Enríquez, “Bajo el agua negra”.
Introducción
En el presente trabajo proponemos como hipótesis ahondar en la conexión
entre el terror en el cuento “Bajo el agua negra, de Mariana Enríquez, y
los crímenes de Estado ocurridos durante el último período dictatorial en
Argentina (1976-1983); principalmente, haremos hincapié en las huellas que
dejaron las desapariciones de personas en la narrativa de nuestro país.
Nuestro objetivo es realizar una aproximación al género del terror a través
de la lectura y análisis de este cuento y destacar cómo se introducen ciertos


de un miedo colectivo con respecto a la desaparición del propio cuerpo y a
la violencia estatal y militar en general. La autora escribe el terror desde este
punto, al igual que otros escritores argentinos anteriores y posteriores.

realizar algunas precisiones sobre el género fantástico que nos ayudarán
a comprender de manera más completa al terror como género literario. El
           

nos lleva a pensar en una transformación del primero en el segundo. Explica
Tzvetan Todorov en Introducción a la literatura fantástica: “lo fantástico es
la vacilación experimentada por un ser que no conoce más que las leyes
naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural” (Todorov,
1980, p. 19). Aunque varios elementos persistan en ambos géneros, como la
vacilación y la aparición de lo extraño, en el terror el acontecimiento extraño
no tiene por qué ser necesariamente sobrenatural; es posible narrar un hecho

lo real. Desde esta perspectiva, podemos incorporar el género del policial
negro argentino al análisis del trabajo, ya que, en su caso, el agente criminal
que genera el horror es el Estado y estos hechos son reales y reconocidos en
la historia argentina. Con estos elementos trabaja Enríquez en su obra Las
cosas que perdimos en el fuego (2016).
El análisis de “Bajo el agua negra” se apoya y fundamenta en textos
teórico-críticos de autores como Tadeo Palacios Valverde, Marcelo Figueras
y la propia Mariana Enríquez. A su vez, nuestra hipótesis se sostiene sobre la
Caterina Reschigna Mesiano
80
base de ciertos dichos de la autora sobre este cuento en distintas entrevistas
realizadas por los medios a lo largo de su carrera. Además de utilizar otros

un estudio comparativo entre el cuento de Enríquez y “Esa mujer” (1967),
una obra del género policial negro del autor argentino Rodolfo Walsh. Esta

del cuerpo y las desapariciones ha sido una constante a lo largo de la historia
de la narrativa argentina, debido justamente a los crímenes de lesa humanidad
que han acontecido en nuestra nación. El presente trabajo se encargará de
exponer tanto las similitudes como los distanciamientos entre ambos autores,
ya que, aunque sean distintos siglos, sus cuentos retratan perfectamente la
violencia estatal y militar, y en ambos se puede utilizar —y se utiliza— esta
violencia para construir el terror.
Tramas del fantástico, del terror y del policial negro


estaba permitida o legitimada. En pos de oponerse a esta hegemonía que se
  

nuevas formas de mirar y de conocer el mundo: desde esta posición escribe
Leopoldo Lugones, uno de los autores argentinos canónicos del fantástico

narrativa en sus cuentos que sirve para compararlos con las tramas del terror
de Enríquez, de las cuales hablaremos a continuación.
Cada género literario posee sus propias tramas narrativas; sin
embargo, todas tienen la capacidad de transformación y son variables según
el autor que las utilice. Nos detenemos en las analogías y las diferencias de

y esclarecer la hipótesis: no solo son aplicables en el cuento de Enríquez,
         
aproxima a aquella que se encuentra en “Bajo el agua negra. En el caso del
orden
del mundo, la aparición de lo fantástico, la investigación de lo extraño y la
resolución del caso. Nuestro foco está puesto en las tramas del fantástico

aparición de
lo extraño, la investigación, el horror, es decir, lo extraño que se transforma
Caterina Reschigna Mesiano 81
escape. La diferencia entre las tramas de ambos géneros es

rompe con los esquemas del orden legitimado e inamovible del mundo, lo
que genera una investigación y una posterior resolución, posible gracias a los



A su vez, se podrían analizar las tramas del policial, que se dividen en
el crimen, el investigador y la investigación. Este discurso narrativo comparte
con los otros dos mencionados anteriormente el ítem de la investigación:
mientras que en el fantástico y en el terror se investiga la aparición de un
algo” extraño, en el policial se investiga un crimen, que también es un hecho
extraño y que se encuentra fuera de los parámetros de la lógica y de lo
correcto. La trama del policial negro argentino es funcional a nuestra hipótesis
porque los crímenes que se narran en este tipo de obras son producto de un
Estado violento y ausente, y el horror de esos crímenes es retratado de forma


solución: las causas de un crimen no se remedian con el descubrimiento del
criminal, porque las causas del crimen, casi siempre, se encuentran en la base
misma del sistema social” (como se citó en Giardinelli, 2013, p. 81). El cuento
de Rodolfo Walsh “Esa mujer”, representante clásico del género, muestra las
escenas crudas y crueles del manejo que tuvieron los secuestradores con el

de un avión, quemarla y arrojar los restos por el inodoro, diluirla en ácido
(Walsh, 2008, p. 13). Esta violencia está acompañada de una representación
también expresamente cruda de los cuerpos, como sucede en “Bajo el agua
negra”: “habían empezado a nacer con malformaciones. Brazos de más (a
veces hasta cuatro), las narices anchas como las de felinos, los ojos ciegos y
cerca de las sienes” (Enríquez, 2016, p. 159).
Si nos centramos en la trama narrativa del terror de “Bajo el agua

el asesinato de dos jóvenes a mano de dos agentes de la policía de Buenos
Aires. Cuando comienza el cuento, la protagonista sabe que Emanuel López y
Yamil Corvalán, las víctimas, salían de un boliche y volvían a sus casas en Villa
Moreno, caminando. En el trayecto de vuelta, los encontraron los policías,
quienes golpearon a los jóvenes y los arrojaron al agua negra del Riachuelo
que bordea la villa. Ahora bien, la aparición de lo extraño en esta historia y la
razón por la cual Marina decide investigar más exhaustivamente el caso es la
Caterina Reschigna Mesiano
82
palabra de una testigo, que declara, meses después del crimen, que Emanuel
sigue vivo y que “a ningún lado se fue. Volvió del agua. Siempre estuvo en el
agua” (Enríquez, 2016, p. 161). Desde este momento de la historia, el horror
          
algo dentro suyo la hace dudar, “la razón le decía que la chica embarazada
solo estaba buscando dinero, pero había algo en la historia que sonaba
extrañamente real, como una pesadilla vívida” (Enríquez, 2016, p. 162); el

se presenta. La cabeza de vaca empalada, el suicidio del cura y la posterior
procesión sectaria en la que la gente cargaba el cadáver de Emanuel como un
ídolo fue demasiado para la protagonista. El escape se da en cuanto ella no
puede aguantarlo más. El terror la ha vencido.
En relación con esto, podríamos pensar el cuento “Bajo el agua negra
en un diálogo con el género del policial negro argentino. La trama narrativa del


y una investigación, todo el archivo previo del delito y el viaje a Villa Moreno.
Además, lo interesante de este género, la razón por la cual se diferencia del
policial negro extranjero o clásico, es cómo subvierte el supuesto garante del
orden, que debería ser el Estado, y lo convierte en el criminal de los relatos.
En este aspecto, podemos hablar de una relación entre el terror de Enríquez
y el género del policial negro argentino.
La línea de sentido que se encuentra en este cuento y “Esa mujer” tiene
que ver con las desapariciones de cuerpos, como planteamos anteriormente en
la introducción del trabajo. En el cuento de Walsh, el delito es la desaparición
del cadáver de Eva Perón, un crimen de Estado, y la investigación de su
paradero queda a manos de un periodista, encargado de impartir justicia
porque el Estado corrupto e inoperante no lo hace. Ambos cuentos narran
hechos violentos que se relacionan íntimamente con el poder estatal, que
sirven de tapadera para otros delitos cometidos por este mismo ente. En el
caso de “Bajo el agua negra, la desaparición de los cuerpos oculta los previos
golpes y torturas que efectuaron los policías sobre sus víctimas y, en “Esa
mujer”, la ocultación del cadáver funciona como distracción mediática de los
crímenes dictatoriales de la época. Estos hechos son investigados no por la
justicia del Estado, sino por un periodista, al que no le interesa nada más que


recibe la ayuda necesaria para trabajar en el caso y que “había visto a muchos
así. Había logrado que condenaran a demasiado pocos” (Enríquez, 2016, p.
Caterina Reschigna Mesiano 83
155).
Inuencias terrorícas
En distintas entrevistas, Mariana Enríquez nos cuenta cuáles fueron las lecturas
y los autores del género terror que la han inspirado en su propia escritura.


de los autores que impactaron en Enríquez y en su cuento. Las características
        
por la autora en su obra, en función de un género de terror con elementos
       
Howard Phillips Lovecraft —un escritor norteamericano que combina el

entrevista que le hizo Patricio Zunini para Eterna Cadencia, en 2016, Enríquez

verdadero cuento lovecraftiano. Sin embargo, en esa misma instancia, la

No quería seguir con los monstruos más tradicionales; no quería hacer ni
vampiros ni zombis ni nada que no pudiera traducir más directamente.
Me preocupa cómo traducir el terror, no hacer un trasplante de temas.
En la traducción del género tenés que trabajar con elementos propios.
(Enríquez, 2016)
Aunque Enríquez le adjudica elementos lovecraftianos a su cuento,
también aclara que debe “traducir” el terror de Lovecraft con características
propias, nacionales, que le pertenezcan a ella misma y también a su país.
Con esto nos referimos a que la autora retoma ciertas características de sus

más claro de esto es el que planteamos en la hipótesis del trabajo: el horror
de la dictadura cívico-militar del 76 como generador de terror. A su vez, otros
rasgos nacionales podríamos verlos plasmados en la celebración pagana, la
murga y la santería de “Bajo el agua negra”, por ejemplo. En otros cuentos de
Las cosas que perdimos en el fuego
de Argentina como el Gauchito Gil, San La Muerte y San Expedito, quienes
poseen sus propios altares y ritos en la narración. Además, paralelamente a
Caterina Reschigna Mesiano
84
los mitos y las religiones paganas, los elementos argentinos también se ven

“Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo, tal como adelanta
su nombre, utiliza al niño asesino como ancla para vincular el terror argentino
con sus delitos.
A través de estos ejemplos, nos interesa plantear que los elementos
           
vivencias personales —los mitos paganos que le contaba su abuela correntina,
por ejemplo— y con las vivencias colectivas del país —el Estado abusivo y
ausente durante el proceso dictatorial—, que conforman la experiencia de la
escritura de la autora. Tadeo Palacios Valverde, en su texto “‘Bajo el agua negra
de Mariana Enríquez: Memoria, desapariciones forzadas y terror lovecraftiano
en Argentina, 
           
memorias que evocan los crímenes de derechos humanos perpetrados por
el aparato estatal, aun después de caídas las dictaduras militares” (Palacios
Valverde, 2021, p. 52).


lo desconocido” (Lovecraft, 1995, p. 7). Pero aquí Mariana Enríquez se aleja de
esta concepción cuando dice que “te da mucho más miedo lo que es cercano
que algo que es demasiado impreciso y que vos no te sentís personalmente
vulnerado” (2022) y menciona que esta estrategia de escritura la aprendió
de Stephen King, otro de los escritores de terror que han sido parte de sus
vulnerabilidad


la aparición de cuerpos deformados y maltratados en toda su obra, como
los niños con mutaciones y deformidades causadas por la ingesta del agua
contaminada del Riachuelo en “Bajo el agua negra” o Adela, la niña a la que le
falta un brazo en “La casa de Adela”.
Entonces, desde esta concepción del miedo como el terror a lo
conocido y a lo cercano, Enríquez describe monstruos en sus cuentos que
fueron reales en la historia argentina y que todos sus habitantes conocen.
El horror nace desde lo cercano: la experiencia de una dictadura cívico-
militar en donde se cometieron los crímenes más atroces de nuestro país,
crímenes que sobreviven en la memoria colectiva. Así la autora logra generar
terror mediante elementos comunes a toda la sociedad argentina, de la que
ella también forma parte. Sobre todo con los crímenes relacionados con
Caterina Reschigna Mesiano 85
las desapariciones de personas, al lector le nace el miedo de que su cuerpo
desaparezca; de nuevo, aquí surge el terror en relación con lo corporal: “mi
idea era poner el horror lo más cerca posible y contaminar los espacios más
relacionados con la protección” (Enríquez, 2016). En esta cita, la autora habla
de la casa, el barrio o la escuela como espacios de protección invadidos por
el horror. Podríamos pensar en Argentina como el hogar de sus habitantes,
invadido por el terror de una dictadura que persigue y secuestra, con un Estado
que debería proteger y no lo hace. Incluso el cuerpo puede ser pensado como
el espacio de protección de las personas, que es vulnerado al ser torturado y
desaparecido por los militares. A partir de estos elementos, Enríquez trabaja
con la realidad socio-histórica argentina desde el género terror.
El miedo a que tu cuerpo no aparezca
Mariana Enríquez es una autora argentina nacida en 1973 que vivió sus primeros
años en épocas de militares. Es evidente que su infancia y adolescencia
estuvieron marcadas por distintos estímulos sociales, entre ellos, la dictadura:
“la época, que son esos 70, esos 70, 80, también tenía como algo de, no sé,
algo muy de película de terror de sábado a la tarde (sic)”, dice Enríquez (2022)
en la entrevista que le hacen en Caja Negra
cuentos de Las cosas que perdimos en el fuego: todos relatan distintos tipos de
violencia, pero la que interesa en este trabajo es la violencia estatal. Aunque
ninguno de estos cuentos transcurra propiamente en los años de dictadura,
se recurre al tópico de las desapariciones de cuerpos, que dejan entrever los
crímenes de lesa humanidad. El ejemplo más claro es “Bajo el agua negra,
en donde la desaparición de los cuerpos de las víctimas es producida por
agentes de un Estado democrático que debería proteger a esos jóvenes, no
matarlos. Lo explica Valverde en su texto:
La violencia sistémica, exacerbada durante el gobierno de facto, aún
sobrevive, puesto que ha calado en lo más profundo del andamiaje
estatal al punto de que, varias décadas después, muchas de las prácticas
delictivas de brutalidad, agresión, tortura y segregación se han fundido
a la propia esencia de las agencias de orden público que supuestamente
tendrían que tutelar a los ciudadanos. (Valverde, 2021, p. 54)
Enríquez se encarga de representar en sus cuentos una violencia
Caterina Reschigna Mesiano
86
inserta tan profunda y sistemáticamente en la sociedad que resulta imposible
de eliminar: “¿cuántas veces un policía le negaba, en su cara y frente a toda la

policías del sur, mucho más que proteger a las personas: matar adolescentes”
(Enríquez, 2016, pp. 155-156). La protagonista de “Bajo el agua negra” es la
encargada de revelar al lector la violencia encarnada y oculta, pero que al

se ponen sobre la mesa los actos delictivos que cometen los agentes de la
policía, sino que el cuento denuncia las condiciones de vida tanto de los
habitantes de la Villa Moreno como el estado del propio Riachuelo, que se
encuentra tan contaminado que “está quieto y muerto” (p. 157). La violencia
estatal, entonces, no tiene que ver únicamente con el asesinato de Emanuel

de vida de los habitantes de la Villa. En “El chico sucio, Enríquez se encarga
de denunciar el desamparo y abandono estatal para con los niños en la calle:
no solo el cuento representa esa indiferencia, sino que también muestra una
desaparición y un asesinato.
Me doy cuenta de la carga semántica y simbólica de ciertas cosas que
tanto tienen que ver con lo literario a ese nivel: niños cambiados, niños
robados, no saber si tu compañero de clase que se fue está o no está,
si vos sos o no sos. (Enríquez, 2016)
La autora habla de robo de niños, de secuestro de personas y de un
tópico muy importante que tiene que ver con la cuestión de la identidad. No
saber si “vos sos o no sos” se relaciona a los discursos sobre “Memoria, verdad
y justicia” que luchan por conocer las identidades de los bebés secuestrados
por los militares. Más allá de que la narración de “El chico sucio” no esté
ambientada en años de dictadura y que la desaparición no tenga que ver
directamente con la violencia estatal —ya que a la víctima, según la historia, la
asesinó la banda narco del barrio Constitución—, hay un juego con la identidad
del cadáver encontrado: no se sabe si es el chico sucio o es otro. Enríquez
cuenta que en realidad no importa si es o no es, porque uno de los objetivos
del cuento es mostrar esa indiferencia que existe ante la gran masa de niñez
indigente. Esta cuestión de la identidad también es representada en “Esa
mujer”, pero de manera distinta: al cadáver de Evita los militares le cortaron

Caterina Reschigna Mesiano 87
la identidad se resquebraja, se pone en juego y se desvanece. En Walsh, la
tenía que ser el de ella, el de Eva
Perón, en pos del buen funcionamiento del plan macabro del secuestro.
Si bien nuestra hipótesis se sostiene en los crímenes de desapariciones
de cuerpos como generadores de terror en la literatura, consideramos
importante hacer una breve mención a los debates sobre la identidad,
que están íntimamente relacionados con este tema y que son trabajados
repetidamente en la obra de Enríquez, como dimos cuenta anteriormente.
“Para mi generación, el miedo era que tu cuerpo no aparezca” (Caja
Negra, 2022) dice Enríquez. Si pensamos en la trama narrativa del terror de

relacionada con el asesinato de los muchachos y su posterior desaparición,
sino con el hecho de que uno de ellos seguía con vida. No resultan extraños
los hechos delictivos porque son crímenes latentes en el imaginario del
pueblo argentino, debido a la herencia y experiencia dictatorial: no son estos

que alguien (el Estado) intentó eliminar por su procedencia, por su condición
socioeconómica, por su vestimenta o simplemente por odio, aparezca con

esa razón, el miedo se construye desde lo conocido, como se menciona en

pero para nada inesperadas.
Entonces, desde la perspectiva de este trabajo, el terror en Argentina
         
Debido a las consideraciones que tiene el pueblo argentino sobre qué es
,

podría contenernos el realismo, cuando la realidad no es para nosotros más

2018). El fantástico es el género que sirve de vehículo de escape de la realidad;
sin embargo, no puede cumplir su función en la literatura argentina porque
nuestra propia realidad es aún más fantástica que los cuentos de este género.
El terror tampoco puede cumplir ese rol de escape porque la historia argentina




única solución (para el protagonista, no para el lector) es escapar del horror.
Y el policial negro no puede resolver el crimen porque el delincuente es el
Caterina Reschigna Mesiano
88
Estado, quien debería impartir la ley y la justicia, a quien no se puede juzgar
ni condenar.
Por ende, los monstruos que representa nuestra literatura se asemejan
a aquellos que existen en nuestra realidad: gobiernos militares secuestradores,
torturadores y asesinos son los protagonistas de muchas de nuestras historias
de terror. En el caso de “Bajo el agua negra, el monstruo principal es el Estado
ausente y abusivo que se esconde, metafóricamente, bajo el agua negra del
Riachuelo.
Lo oculto bajo el agua negra
Mariana Enríquez trabaja con el tópico de lo oculto y lo escondido. En el
cuento que analiza este trabajo, lo oculto está bajo el agua negra, como
indica su nombre, y aquello oculto estaba dormido, bien escondido en el

muy responsables todos los que contaminaron este río. Estaban tapando
algo, ¡no querían dejarlo salir y lo cubrieron de capas de aceite y barro!”
(Enríquez, 2016, p. 170). Lovecraft se hace visible en este cuento sobre todo
con respecto a la existencia de este “algo” monstruoso que vive debajo del
Riachuelo, como referencia al horror cósmico que caracteriza a este autor
(en esta instancia, hacemos hincapié en lo mencionado anteriormente, que
“Bajo el agua negra” es un verdadero cuento lovecraftiano según las palabras
de su autora). El texto de Valverde explica que esta criatura es “indeseable,


dictadura es aquello que vive bajo el Riachuelo, es ese “algo monstruoso” que
es imposible de eliminar. La historia cuenta que el monstruo despertó en
cuanto dos agentes de la policía obligaron a nadar en el agua contaminada
a los jóvenes; es decir, en cuanto existió un abuso de poder y se inició un
proceso de degradación, humillación y desaparición de la dignidad humana
sobre las víctimas, motivado por el odio profundo a la clase social a la que
pertenecían Emanuel y Yamil.
Valverde explica que el Estado funciona de la misma manera: aun
en épocas de postdictadura, de democracia, la amenaza del retorno de los
crímenes de Estado está a un paso de volverse realidad; solo se necesitan
delitos de “horrorismo”. Este concepto se forma por la unión de las palabras
“horror” y “terrorismo” y “alude a todos aquellos actos de vulneración de
derechos fundamentales que pueden o atentan directamente contra la vida
humana y su dignidad” (Valverde, 2021, p. 58). Entonces, el cuento dialoga
Caterina Reschigna Mesiano 89
no solo con el proceso dictatorial y los crímenes que arrastra tras de sí, sino
también con ciertas imágenes, instaladas en el imaginario argentino, que
interpretan al Estado militar como un peligro que amenaza con volver. “«me
tiraron, ayuda, me muero», gritaba el chico mientras se ahogaba. La mujer no
había intentado ayudarlo. Sabía que era imposible sacarlo del agua, salvo con
un bote, y ella no tenía bote, ninguno de sus vecinos tenía” (Enríquez, 2016, p.

vividas frecuentemente durante los años más oscuros de nuestra historia:
por ejemplo, un vecino que escucha gritos en la casa de al lado y sabe que no
podrá ayudar a la víctima que están secuestrando, porque a los militares no
se los puede combatir individualmente. Situaciones como esta y otras tantas
sobreviven en el imaginario colectivo del pueblo argentino.
En otra línea de sentido, podríamos interpretar el tópico de lo oculto
en relación con las desapariciones de personas: estos crímenes surgen como
tapadera para otros delitos siniestros, como la tortura. Sin ir más lejos, la
desaparición del cuerpo de Eva Perón se da en unas condiciones socio-
históricas en las que ese secuestro era necesario e imprescindible para
ocultar otros crímenes. En el cuento de Walsh, el Estado también funciona

evidencia de los actos delictivos militares —es decir, el secuestro, la tortura, la
violación y el asesinato— que consiste en las desapariciones de esos cuerpos
maltratados. Por este motivo, se podría interpretar en el cuento “Esa mujer”
al cadáver de Evita como representación de todas las personas desaparecidas
en y por la dictadura: es un cuerpo secuestrado, violado, maltratado y
escondido que distrae al mundo de otros delitos. Tal como sucede en “Bajo
el agua negra, muchos agentes del Estado han intentado esconder y ocultar
los asesinatos cometidos tirando los cuerpos de las víctimas al agua: “asunto
solucionado, aprendieron a nadar” (Enríquez, 2016, p. 156) dice uno de los
victimarios que torturó, humilló y luego asesinó a Emanuel López y Yamil
Corvalán.
Por último, podríamos establecer una continuidad de sentidos entre
el cuento “La casa de Adela” y todo lo dicho anteriormente. Esta historia
no transcurre en años de dictadura ni tampoco narra un crimen de Estado,

se esconde algo que no tiene que salir” (Enríquez, 2016, p. 72). Ese “algo
atrajo a los niños hacia el interior de la casa y, posteriormente, logró que
             
que despertó para tragarse a la niña: su cuerpo nunca fue encontrado. Una
desaparición más en la narrativa de Enríquez. También resulta interesante
Caterina Reschigna Mesiano
90
analizar este cuento desde las tramas narrativas propuestas en el segundo
apartado del trabajo, que explican que la última acción es el escape: se puede
interpretar el suicidio de Pablo como un intento de escape de esa nueva



en la hipótesis, lo consideramos importante para comprender la obra de
Enríquez en su conjunto: cómo piensa la autora, cuáles son los tópicos que le
interesan y cuáles trabaja con más profundidad. No podemos abarcar todos
estos temas en un mismo trabajo, pero sí podemos hacer un paneo general
para abrir el debate hacia posibles investigaciones futuras.
Conclusiones
Aunque quizá las motivaciones de Mariana Enríquez a la hora de producir su
obra Las cosas que perdimos en el fuego hayan sido otras, las continuidades que

dictatorial en su escritura también lo es. Desde el asesinato por odio de dos
jóvenes de la villa hasta la desaparición de una niña rica y de un niño pobre,
todos los cuentos dejan entrever, de alguna manera, el trauma generacional
que han dejado tras de sí las desapariciones de personas ocurridas en la
dictadura cívico-militar argentina del 76. El análisis comparativo hecho entre
los cuentos “Bajo el agua negra” y “Esa mujer” también evidencia una línea
de sentido que sigue el trazo de nuestra hipótesis: la violencia y la rudeza de
los crímenes dictatoriales pueden ser generadores de horror en la literatura
argentina y son acontecimientos “extraños” que producen mucho más terror
en un lector que las leyendas extranjeras o los extraterrestres.
En su texto “Ficciones imposibles de aplacar”, Enríquez dice: “el terror,
para mí, siempre estuvo ligado a la política o, mejor dicho, considero que es el
género que mejor entiende las relaciones entre el Mal y el poder” (Enríquez,
2019, p. 16). La autora representa sus miedos en su escritura y escribe
sobre política, sobre el Estado, sobre abusos de poder, sobre dictaduras y

        
otros autores y autoras argentinos/as y de otros discursos narrativos en
general, ya sean latinoamericanos o extranjeros. Ahora bien, como pregunta
disparadora, ¿qué sucede con el género literario del terror en otros países
de nuestro continente, donde las dictaduras han sido muchas y constantes

Caterina Reschigna Mesiano 91
Mariana Enríquez, como un trauma generacional de un pasado dictatorial

mezclarán la política y la historia de estos países con su cultura folclórica y sus

ser contestadas en otros trabajos, pero lo interesante es la manera en que

desarrollo de una obra como Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana
Enríquez.
Referencias
El Método Rebord. (02 de octubre de 2022). El Método Rebord #43 -
Mariana Enríquez [video]. Youtube. https: // www.youtube.com/
watchv=ICbnfgarTNQ&t=2787s
Enríquez, M. (2016). Las cosas que perdimos en el fuego. Editorial Anagrama.
Enríquez, M. (2019). Ficciones imposibles de aplacar. Revista de la Universidad
de México. Núm. 852. 14-19. https: // www.revistadelauniversidad.
mx/articles/98aad9b8-2350-45c8-b9bd-e060cd89bd3b/ficciones-
imposibles-de-aplacar
Figueras, M. (31 de marzo de 2018). Qué fantástica esta esta. El cohete a la
luna. https: // www.elcohetealaluna.com/fantastica-esta-/
Filo News. (2022). Mariana Enríquez: “Para mi generación, el miedo era que
tu cuerpo no aparezca” | Caja Negra [video]. Youtube. https: // www.
youtube.com/watchv=Vyq0MEcRDng
Giardinelli, M. (2013 [1984]). El género negro. Orígenes y evolución de literatura
policial y su inuencia en Latinoamérica. Capital Intelectual.
Lovecraft, H. P. (1995). El horror sobrenatural en la literatura. Fontamara.
Palacios Valverde, T. (2021). “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez:
Memoria, desapariciones forzadas y terror lovecraftiano en Argentina.
Revista Espinela, (9), 52-59. Recuperado a partir de https: // revistas.
pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25243
Todorov, T. (1980). Introducción a la literatura fantástica. Premia.
Walsh, R. (2008). Los ocios terrestres
Zunini, P. (15 de abril de 2016). Cthulhu en el Riachuelo. Entrevista a Mariana
Enríquez en Eterna Cadencia. https: // eternacadencia.com.ar/nota/
cthulhu-en-el-riachuelo/63
Caterina Reschigna Mesiano
92