Fantástico, espacios extraños y voces narrativas: ese monstruo
que llamamos tesis
Candela Yasapis
Estudiante de Letras Modernas, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
candelayasapis@mi.unc.edu.ar
Director: Dr. Jorge Bracamonte
Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Codirectora: Dra. Lucía Feuillet
Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
A veces, la chispa que enciende la idea para un proyecto de tesis está escondida
a plena vista. Cuando llega el momento de elegir un tema, muchxs sentimos
dudas o nos agobiamos ante una posibilidad innita. Nos preguntamos si es
más conveniente ampliar algún tema que nos haya gustado para no empezar
de cero. O quizás, queremos abrir un horizonte nuevo, como un explorador
que se lanza hacia lo desconocido. Yo metí un pie en ambas direcciones y, en
el proceso, me di cuenta de que el eje de mi trabajo —y posteriormente de
mi tesis— siempre había estado latente a través de dos elementos que, a lo
largo de la carrera, me habían atraído: la literatura escrita por mujeres y el
fantástico.
Escribir un proyecto de tesis es como hacer un boceto del trabajo al
que te gustaría llegar. Como un artista, se traza el contorno de un dibujo que
es tan solo el inicio, es un mapa y una dirección, no para cumplirla a rajatabla
sino para usarla como guía en un camino largo que, a veces, parece volverse
interminable. Es importante entender que no se puede abarcar todo y que
se deben trazar límites: cuanto más claro sea el eje de la investigación, más
van a uir las ideas y la escritura. Y, a medida que se lee y se escribe, que se
van acumulando páginas en ese monstruo que llamamos tesis, las ideas se
disparan: surgen nuevas perspectivas, líneas de sentido que habían quedado
ocultas u olvidadas.
Mi tesis se titula “Nuevos modos del fantástico: el efecto espeluznante
en Distancia de rescate y Kentukis de Samanta Schweblin. Samanta Schweblin
es una autora argentina que ha recibido importantes galardones, como el del
Fondo Nacional de las Artes (2001), el Premio Casa de las Américas (2008) y el
175
Kátharsis
Nota al margen
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Vol. I Nº 2 | julio-diciembre 2023
Premio Shirley Jackson (2018). Y, si bien me interesó esta autora a partir de la
lectura de algunos de sus cuentos, decidí enfocarme en las dos novelas que
había publicado: Distancia de rescate y Kentukis, dos obras muy diferentes
entre sí que tenían un vínculo particular; la cuestión era entender cuál y
ponerlo en palabras. A pesar de que mi interés estaba puesto en lo que se
suele llamar el género fantástico, no había encontrado aún una perspectiva
desde la cual pudiera aportar una mirada diferente, no solo sobre las novelas
de Schweblin sino también sobre el fantástico mismo. Dentro de ese amplio
universo, quería encontrar una línea de investigación que fuera diferente
a lo siniestro o al new weird con los que la crítica asocia a la escritura de
Schweblin. Así como es importante tener una dirección a la hora de investigar,
para no perderse entre tantas ideas e información, también es fundamental
apoyarse en quienes dirigen dicho proyecto/tesis, porque pueden ofrecer una
perspectiva más amplia y esclarecedora. En mi caso, fueron Jorge Bracamonte
y Lucía Feuillet quienes lograron que pudiera ver lo que me parecía confuso,
lo que parecía un callejón sin salida.
Así, nalmente llegué a las categorías de análisis que necesitaba:
el fantástico como modo y no como género, desarrollado por Rosemary
Jackson; lo espeluznante, teoría de Mark Fisher; los niveles narrativos de
Gérard Genette y las voces narrativas de Aurora Pimentel. Habiendo leído
tanta teoría y descartado lo que no me interesaba, formulé la hipótesis que
se convirtió en el eje principal de mi trabajo: en las obras de Schweblin, se
congura un nuevo modo del fantástico a través del trabajo que realiza la
autora con las voces y los niveles narrativos, ya que estos ponen en tensión
las enunciaciones de los personajes y provocan un efecto espeluznante. Si
bien esta suerte de cronología parece lineal, la realidad es que surgieron
muchas problemáticas en el medio, que fui incluyendo en la investigación de
manera tardía: por ejemplo, el tema de la tradición fantástica rioplatense en
Argentina, ya que nunca pensé la obra de Schweblin como una producción
aislada. Por el contrario, busqué conexiones, pero me enfoqué en autoras que
quedaron afuera del canon y de ese concepto mismo de tradición: escritoras
como Eduarda Mansilla, Juana Manuela Gorriti y Silvina Ocampo.
Regresando al análisis, que no fue lineal y que estuvo marcado por
un gran proceso de reescritura, surgió un problema que cambiaría el modo
de abordar las obras de Schweblin: esa primera hipótesis no era suciente
para abarcar los niveles de sentido de las novelas ni para poder estudiar en
profundidad cómo gura el efecto espeluznante. Estaba haciendo a un lado
dos nociones fundamentales en la teoría de Fisher: los espacios simbólicos
y referenciales. Descubrí así que, en ambas obras, dichos espacios estaban
Candela Yasapis
176
estrechamente ligados a las voces y niveles narrativos. De esta manera, a lo
largo de mi tesis pude responder las preguntas que en mi cabeza se generaban:
¿cómo se congura el fantástico en las obras de Schweblin? ¿Es posible pensar
el fantástico como un modo y no como un género? ¿Qué papel cumplen los
niveles y las voces narrativas que orquestan los relatos de los personajes?
¿Cómo estas diversas voces y niveles tensionan y median la construcción
del fantástico y el efecto espeluznante de la narración? ¿Cómo aparece
lo espeluznante en los espacios referenciales y simbólicos de las novelas?
Cuando logré aclarar este panorama lleno de interrogantes, pude vislumbrar
matices que pueden ayudar(nos) a comprender, no solo la obra de Schweblin
sino también el funcionamiento del fantástico como un modo en constante
cambio y mutación, que se nutre y se inspira en otras fuentes de diverso
origen. También fue un punto de partida, un impulso hacia nuevos horizontes
que podrían conducir a un estudio profundo de los puntos de contacto de
Schweblin con la tradición o con otras autoras contemporáneas o, incluso, al
estudio de escritoras que hayan quedado al margen de la tradición fantástica
argentina.
Si bien al principio todo fue caos y confusión, llegó un momento en el
que ese monstruo que llamamos tesis ya no era tal; a través de la escritura se
cruza un umbral y es ahí cuando el estudiante, casi sin darse cuenta, deja de
ser estudiante y entra de lleno en la investigación.
Referencias
Fisher, M. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Ediciones Alpha Decay, S.A.
Genette, G. (1989). Figuras 3. Editorial Lumen.
Jackson, R. (1986). Fantasy. Literatura y subversión. Editorial Catálogos.
Pimentel, A. L. (2012). Constelaciones I. Ensayos de Teoría narrativa y
Literaturacomparada. Bonilla Artigas Ediciones, México.
Schweblin, S. (2014). Distancia de rescate. Penguin Random House.
Schweblin, S. (2018). Kentukis. Penguin Random House.
Candela Yasapis 177