Los escritores y sus representaciones de José Luis De Diego: una
aproximación al campo literario argentino
2021, 238 págs., Eudeba.
Camila Victoria Esquivel
Estudiante de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
camiesquivel99@gmail.com
Con la publicación del libro La sociología de la literatura (2014), la socióloga
francesa Gisèle Sapiro dio a conocer los avances más recientes en torno de
las investigaciones de un área en expansión: la sociología de la literatura.
Producto de un diálogo interdisciplinario compuesto de intercambios y
tensiones entre la historia literaria, la sociología y los estudios de literatura,
dicha disciplina se propone indagar en el hecho literario entendido como
hecho social y en las mediaciones entre las obras y las condiciones sociales de su
producción y recepción. Siguiendo este objetivo, encontramos los aportes de
autores como Pierre Bourdieu, Raymond Williams o la misma Sapiro, quienes
hicieron de aquella corriente un paradigma de suma importancia para los
estudios culturales y literarios latinoamericanos desde el s. XX en adelante.
Sus huellas continúan rastreándose en lecturas críticas actuales, como el
libro de José Luis De Diego titulado Los escritores y sus representaciones,
una puesta a prueba de las nociones y metodologías de la sociología de la
literatura.
Apuntando a terrenos poco explorados analíticamente, el profesor e
investigador de la Universidad Nacional de La Plata toma como punto de partida
193
Reseñas
Nota al margen
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Vol. I Nº 1 | enero-junio
la Encuesta a la literatura argentina contemporánea, publicada por el Centro
Editor de América Latina en 1982. Más precisamente, se propone indagar en
el cuestionario a escritores elaborado por Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo,
al que suma dos libros de entrevistas: La curiosidad impertinente(1993) de
Guillermo Saavedra y Primera persona (1995) de Graciela Speranza, a n de
diversicar el objeto de análisis y ampliar el rango temporal.
Los escritores y sus representaciones se estructura a partir de una primera
sección o ‘‘Planteo’’, a modo de introducción, seguida de nueve capítulos o
apartados que se corresponden con cada pregunta del cuestionario –el criterio
utilizado por el autor para reagrupar las respuestas de los 82 entrevistados
(aquí separados en narradores, poetas y dramaturgos)–. Al nal, se incluye un
‘‘Anexo’’ que consiste en un listado, introducido por algunas observaciones de
obras de literatura argentina publicadas entre 1940 y 1990, agrupadas por año
y con indicación de su correspondiente editorial.
El subtítulo del libro pone de maniesto las implicancias de un
proyecto crítico que abarca múltiples aspectos de la vida literaria (formación,
campo literario, escritura, lector, crítica, canon, mercado editorial, libros).
Justamente, De Diego desglosa las preguntas en una serie de tópicos,
siguiendo un orden establecido. A su vez, las respuestas son reagrupadas para
que dialoguen entre sí, de tal manera que visibilizan constantes o variaciones
como, por ejemplo, la valoración negativa de la educación formal (segunda
pregunta), las cualidades políticas, éticas o estéticas del escritor (octava
pregunta) o el lector empático y cómplice como guraciones del lector ideal
(quinta pregunta). Así, Los escritores y sus representaciones reorganiza el
amplio y heterogéneo panorama de la Encuesta. Al mismo tiempo, con esta
dinámica, De Diego extrae las representaciones que los escritores formulan
en torno de la práctica literaria y las entrecruza con hipótesis teóricas y
datos factuales, relacionados con el encuestado o al contexto en el que se
sitúa. A partir de ello, se examina cada una de las categorías que guran en el
subtítulo, aanzadas en el ámbito literario como instancias que median en la
producción y recepción de las obras.
En este sentido, otro aspecto a destacar tiene que ver con la lectura
crítica de De Diego, que revela una perspectiva nutrida de un repertorio diverso
de paradigmas teóricos: desde Tzvetan Todorov y Harold Bloom hasta Ángel
Rama y Adolfo Prieto, por nombrar a algunos autores esenciales. Pero, como
ya hemos adelantado, el sustento teórico y metodológico más evidente está
en la sociología de la literatura. Raymond Williams, Pierre Bourdieu, Robert
Darnton y Gisele Sapiro, entre otros, resuenan no solo en la terminología
empleada en el subtítulo y a lo largo del libro sino, también, en el modo de
Camila Victoria Esquivel
194
abordar el objeto de análisis. En relación con esto, destacamos el primer
capítulo del libro, donde se analiza la primera pregunta del cuestionario –
referida a los comienzos de los escritores–. Aquí, los testimonios remiten a
las diferentes instancias que contribuyen a que un escritor pueda hacerse
un lugar en el campo literario: la autoedición, la participación en concursos
literarios, el contacto con editoriales, imprentas y revistas culturales
abiertas a introducir autores inéditos y el respaldo de padrinos o tutores
(en sus diferentes guraciones). El abordaje realizado por De Diego permite
ver cómo se ponen en funcionamiento las mediaciones que constituyen el
proceso de recepción de una obra, en términos de Sapiro. Pero también,
y fundamentalmente, constata en la variedad de experiencias el carácter
heterogéneo e incluso contradictorio del campo literario argentino.
Por otro lado, nos referiremos al sexto capítulo, que aborda la
pregunta acerca de la crítica literaria y la relación que los escritores entablan
con ella. Para introducir el análisis, el autor se sirve del escritor fracasado,
imagen que subyace en numerosos testimonios. Fijada por Roberto Arlt en
1933, esta gura se consagró en nuestra literatura como representación del
crítico literario, aquel que fracasó en el ocio de la escritura y ahora juzga
desde la revancha o el resentimiento a los autores que lograron destacarse.
Asimismo, de aquí se desprende una reexión sobre el valor de la crítica en
nuestros tiempos y el interrogante sobre si se la debe situar del lado de la
producción o del lado de la recepción. Citando a la socióloga del arte Nathalie
Heinich, De Diego concluye que incluso contemplarla dentro de la mediación
es refutable: la propensión de la crítica al fallo afectó la importancia de su rol
en la circulación, consumo y consagración de obras y autores, un aspecto que
vemos reejado en los juicios que se desprenden de las respuestas.
Por último, nos gustaría mencionar el capítulo séptimo, sobre la
relación que los escritores establecen entre su obra y otros autores –
argentinos y extranjeros–. De Diego reconstruye el catálogo de respuestas
mediante dos nóminas de autores, una para la Encuesta del año 82 y otra para
las entrevistas de los años noventa. A su vez, siguiendo criterios geográcos y
lingüísticos, distingue entre autores argentinos, latinoamericanos, españoles
y extranjeros –que no son españoles ni latinoamericanos–. Este panorama
permite evidenciar el modo en que los encuestados se insertan en diferentes
series literarias y construyen un canon personal, término que es recuperado
de Harold Bloom. El autor rastrea, por ejemplo, las vanguardias narrativas
de los años veinte, cuyos autores circulaban en el país, o la nueva narrativa
latinoamericana y del boom. Asimismo, la centralidad de Borges y de Roberto
Arlt o el desplazamiento de Cortázar son entendidos como síntomas de una
Camila Victoria Esquivel 195
reconguración progresiva del canon.
En este sentido, la obra de De Diego propone un análisis que abarca al
objeto de estudio en su extensión sin agotarlo, pues, como se arma en más
de una ocasión, no se busca establecer tipologías sistematizadas a partir del
material; por este motivo no encontramos una abundancia de aseveraciones
o capítulos conclusivos. En contraposición, se nos brinda un recorrido
expositivo y reexivo por la Encuesta, que denota un análisis estructurado
a partir de un vocabulario especíco y que propone al lector una serie de
criterios de ordenamiento. De esta forma, el libro invita a continuar indagando
en el campo literario argentino y su evolución a lo largo del tiempo.
Referencias
De Diego, J. L. (2021). Los escritores y sus representaciones. Eudeba.
Sapiro, G. (2016). Sociología de la literatura (L. Fólica, Trad.). Fondo de Cultura
Económica. (Trabajo original publicado en 2014). Internet Archive.
https: // archive.org/details/sapiro-gisele-la-sociologia-de-la-
literatura/
Camila Victoria Esquivel
196