INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
COLOQUIO EDUCACIÓN
SUPERIOR Y PUEBLOS
INDÍGENAS EN AMÉRICA
LATINA.
Contextos, experiencias y desafíos.
Álvaro Diego Guaymás1
El Coloquio
El Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina: Contextos, experiencias y desafíos, se realizó el 28 de abril de 2014 en las instalaciones del Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La Dirección Académica estuvo a cargo del Dr. Daniel Mato y la Coordinación de Beatriz
1
El Coloquio recoge la experiencia desarrollada por el proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior de la
Participaron del Coloquio cuatro investigadores posdoctorales de la UNTREF y cinco profesionales indígenas provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia Chile, Ecuador y México. Con la realización del Coloquio se propuso instalar el tema en la agenda académica y estatal en nuestro país, además de posibilitar la creación de redes descentralizadas entre los participantes del evento y demás interesados.
El Coloquio utilizó la modalidad de mesa panel y se desarrollaron tres en total. La primera contó con la participación del Dr. Mato quien tituló a su presentación “Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos, experiencias y desafíos”. En la oportunidad marcó la necesidad de interculturalizar toda la Educación Superior a través del curriculum de las carreras de grado, las prácticas pedagógicas de los docentes y las relaciones con los pueblos indígenas. También planteó que los programas deben ser pensados
269
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
en función de las necesidades de los jóvenes indígenas y afrodescendientes y que éstos necesariamente deben contar con la activa participación de los referentes de sus comunidades. Por último presentó la sistematización de más de medio centenar de experiencias estudiadas y distinguió cinco modalidades de colaboración entre pueblos indígenas y universidades y otros tipos de Instituciones de Educación Superior (IES).
Por su parte, el Doctor José Dos Santos- Fernández, docente de la Universidad Federal do Pará, Brasil, e Investigador Posdoctoral de UNTREF, tituló a su trabajo “Colaboración intercultural en Educación Superior. Conflictos y negociaciones en experiencias de Argentina, Brasil, Colombia y Perú”. El objetivo de la presentación fue trazar un panorama de las experiencias interculturales en los cuatro países antes mencionados haciendo énfasis en sus logros, conflictos y soluciones. Señaló que uno de los principales problemas en la materialización de propuestas interculturales en Educación Superior tiene que ver con marcos legales y la negativa recepción por parte de docentes y directivos, con respecto a las propuestas que tienen que ver con diálogos de saberes en el campus universitario, a la vez que hizo notar la falta de propuestas destinadas a poblaciones afrodescendientes. Cerró la primera mesa panel la Magister María Eugenia Choque- Quispe, intelectual aymara del hermano país de Bolivia, quien es representante por América Latina en el Foro de Asuntos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En la oportunidad
Superior en ese país está ligada con la lucha de los derechos colectivos, el territorio, la identidad y el Buen Vivir.
La segunda mesa panel inició con la exposición de la Magister Elsa Maribel Mora- Curriao, mapuche del hermano país de Chile. Su exposición llevo el título “Estrategias de inclusión indígena en las IES chilenas. Avances, entrampamientos y desafíos”. A través de la misma compartió con los presentes que la interculturalidad en su país es un proceso inconcluso ya que sólo fue implementado en la Educación Básica. Las demandas del pueblo mapuche al acceso a la Educación Superior llevan un poco más de un siglo. Sostuvo además que las actuales experiencias interculturales en las universidades chilenas tienen que ver con voluntades de personas más que con institucionalización de la interculturalidad. Concluyó diciendo que los pueblos indígenas saben que existen legislaciones suficientes para materializar la interculturalidad, y que es un anhelo tanto la creación de universidades interculturales como la interculturalización de las universidades convencionales.
Esta mesa continuó con la exposición
titulada “Decisiones, omisiones y contradicciones. La interculturalidad en la reforma de la Educación Superior en Ecuador”, presentada por el Magister Luis Fernando Cuji- Llugna, miembro del pueblo kichua de Ecuador. En esta oportunidad planteó la existencia del marco normativo muy cercano a la propuesta de
Educación Superior Intercultural, principalmente con aquellas propuestas que tienen que ver con transversalizar en el curriculum los conocimientos y saberes de las comunidades. Agregó que las políticas estatales pueden tener varias contradicciones en cuanto a la inclusión/equidad en el ámbito educativo y que su aplicación puede tergiversarse tanto en los criterios de ingreso de estudiantes y docentes
270
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
como así también en la evaluación de las universidades. Por su parte la Doctora Laura Selene
Intercultural. Reseñó la creación de Universidades Interculturales en México haciendo foco en las carreras que ofrecen y la incorporación de saberes comunitarios y las diferentes lenguas en la formación profesional.
En su investigación pudo observar algunas dificultades que enfrentan los egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural para conseguir empleos estrictamente ajustados a su título de Licenciatura en Gestión Intercultural para el desarrollo, por lo cual deben optar por desempeñarse en el ámbito de la salud, el derecho y la asistencia social. Uno de los hallazgos que señala es que algunos de los graduados lograron convertirse en líderes de sus comunidades.
Cerró la segunda mesa panel la Doctora Ángela
estudiar las experiencias de actores particulares, en su caso de las mujeres. Su investigación se realiza a través de trayectorias generacionales que dan cuenta de la acumulación del capital escolar, lo cual genera transformaciones en la vida de las mujeres, en este caso particular de las mujeres arhuacas. Dijo al cerrar su presentación que el trabajo además se focaliza en buscar que tanto el gobierno colombiano como las organizaciones internacionales piensen en políticas de Educación Superior para pueblos diversos. En este sentido una de las acciones que han podido materializar se trata de talleres que tienen por objetivo ponderar la participación de las mujeres en los procesos educativos.
La tercera y última mesa panel inició con la presentación de la Doctora Rita Gomes, del pueblo indígena Potyguara, del hermano país de Brasil, quien tituló a su presentación “Educación Superior para los pueblos
indígenas de Brasil: democratización, interculturalidad y autodeterminación”. Ella dio cuenta de la situación de los pueblos indígenas del Brasil y la Educación Superior e hizo énfasis en las múltiples normativas que atienden a las demandas de los pueblos. Resaltó un punto positivo en la actualidad que se relaciona con las políticas educativas destinadas a estudiantes indígenas universitarios que se ven beneficiados con becas que les permiten permanecer y concluir de las carreras en las universidades convencionales. Continuó con su presentación la Magister Mirta Millán, mapuche argentina, quien tituló a su trabajo “Políticas de Educación Superior en relación a los Pueblos originarios y Afrodescendientes en Argentina. La urdimbre y la trama en los tejidos de la Educación Superior Intercultural”. Presentó un mapeo de las experiencias y tensiones que transitaron diferentes propuestas de educación superior desarrolladas en el marco de la interculturalidad. Destacó las experiencias desarrolladas en Mendoza, Santiago del Estero, entre otras, y dio
271
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
cuenta que las mismas tuvieron que ver con formación docente y trabajos de extensión universitaria. También señaló que en el país hablar de educación y propuestas interculturales presenta un mapa complejo porque se desconoce el marco normativo existente, lo que ocasiona una no aplicabilidad en concreto. Señaló que, sin embargo, en la actualidad se puede pensar una construcción ciudadana gracias a la riqueza de la diversidad cultural y al momento democrático que tiene el país.
Cerró el panel la Doctora Mónica Montenegro, docente de la Universidad Nacional de Jujuy, miembro del Instituto Tilcara de la Universidad de Buenos Aires (UBA), e Investigadora Posdoctoral de UNTREF, con el trabajo titulado “Construyendo nuestro presente desde otros pasados. Una experiencia de
arqueología pública y colaboración intercultural en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina”. La presentación socializó reflexiones que surgen a partir de investigaciones realizadas en la provincia de Jujuy, la cual posee una alta diversidad cultural. Sostiene que la Educación Superior y los pueblos indígenas es un tema que ha cobrado relevancia en la región y que se está tratando en diferentes espacios. La investigación se realizó con comunidades originarias a partir del año 2010 y tienen que ver con acciones de arqueología pública. Se buscó recuperar los relatos del pasado prehispánico para presentarlos con las comunidades en la actualidad y en simultáneo se lo presentó como contenido en las escuelas de la Modalidad en Educación Intercultural Bilingüe de esa provincia.
Luego de los intercambios entre los panelistas y los participantes del Coloquio, el Dr. Daniel Mato finalizó el mismo con el anuncio de su segunda edición para el año 2015 y la publicación de un libro que estará
compuesto por versiones ampliadas de las presentaciones realizadas en el evento, el que actualmente ya se encuentra en prensa.
Este primer Coloquio planteó la necesidad de poder contar con un trabajo en red que permita fortalecer las propuestas ya existentes en las universidades convencionales en el país y la región latinoamericana, como así también poder promover la creación de estos espacios en otras instituciones de Educación Superior. Las propuestas presentadas en el Coloquio permitieron poner en debate cuestiones que todavía se encuentran pendientes en la Educación Superior Universitaria y no universitaria y convocaron a nuevos debates.
Resulta satisfactorio poder comentar que cuando estaba redactando este texto la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) publicó el listado de proyectos aprobados en su 8° Convocatoria de Redes Interuniversitarias del año 2014 y que entre estos se encuentra el de la “Red Interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas”, que ha sido presentado por el CIEA de la UNTREF con participación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco (UNSJB) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además participan por Bolivia la UNIBOL - Guaraní, por Brasil la Universidad Federal do Para (UFPa), la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) y la Universidad Católica Don Bosco (UCDB), por Chile la Universidad de Chile (UCH), por Nicaragua la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), y por México la Universidad Veracruzana
272
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
y la Coordinación General de Educación Escolar Indígena (CGEEI) del Ministerio de Educación de Brasil.
Para apreciar con mayor propiedad la importancia y sentido de la realización de este Coloquio en nuestro país es necesario destacar algunos aspectos de contexto, a lo cual se dedican las siguientes secciones de este texto.
El Estado argentino y su adhesión al Convenio 169
A partir de la década del „90 los Estados latinoamericanos inician un proceso de reconocimiento a la larga lucha de los pueblos indígenas y los movimientos sociales a través de la adhesión al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que otorga jerarquía constitucional al tratado internacional. Es así que, hasta el presente, este reconocimiento está consagrado a las constituciones de quince países entre los que se
encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (Mato, D. 2014).
Este reconocimiento constitucional, entre otras consecuencias, dio lugar a la creación de propuestas educativas destinadas a niñas y niños de pueblos indígenas que se encuentran en edad de realizar sus estudios en Educación Primaria. Estas propuestas fueron enmarcadas en lo que generalmente se conoce como “Educación Intercultural Bilingüe”. Su alcance y desarrollo ha sido muy variado en los distintos países y sus resultados tan diversos como las poblaciones indígenas que pretendieron atender.
En el caso de Argentina, el proceso de reconocimiento se materializa a partir de la Reforma Constitucional del año 1994, que al
igual que en los demás países se abocó a atender a la población infantil de las comunidades indígenas, con variado alcance en algunas provincias. En lo que respecta a la Educación Secundaria se atendió desde el Estado con propuestas de “Educación rural” o bien a través de Escuelas Técnicas con orientación agro- productiva.
Con respecto a la Educación Superior, el estudio “Educación Superior Indígena en América Latina”, desarrollado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Sin embargo, a partir del año 2004 hasta la actualidad se puede notar un giro significativo en la cuestión, no sólo en el tratamiento de la Educación Primaria a través del reconocimiento del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) por parte del Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación en el año 2010 (año que también se realiza el Censo Nacional y se incluye el campo que indaga la pertenencia a un Pueblo Indígena o Afrodescendiente) sino porque en materia de Educación Superior se puede dar cuenta de algunas experiencias en Universidades públicas “convencionales” (es decir no especialmente orientadas a atender demandas y propuestas de pueblos indígenas) e Institutos de Educación Superior de carácter público y privado, como así también algunas
273
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
propuestas que surgen desde los movimientos sociales e indígenas.
Educación Superior y Pueblos Indígenas en Argentina
Para presentar el mapa de las experiencias desarrolladas en Educación Superior en nuestro país utilizaré la tipología de “modalidades de colaboración en Educación Superior y pueblos indígenas”, propuesta por Daniel Mato, quien dirige el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior de
indígenas como estudiantes en IES “convencionales”, colaboración intercultural en programas de formación conducentes a títulos u otras certificaciones creados por IES “convencionales”, colaboración intercultural en proyectos de docencia, investigación y/o de vinculación social, desarrollados por IES
“convencionales” con participación de
comunidades de pueblos indígenas, Colaboración intercultural entre IES y organizaciones indígenas y experiencias de colaboración intercultural en Instituciones Interculturales de Educación Superior.
En primer lugar, se pueden identificar algunos programas “de inclusión de individuos
indígenas como estudiantes en IES convencionales” que, según los casos, consisten en cupos de becas, y/o modalidades de apoyo académico y/o psicosocial. El primer programa institucionalizado en el país fue el de la Universidad Nacional en la provincia Mendoza (UNCuyo). El mismo surgió a partir de una práctica de extensión que se encaró desde la Facultad de Medicina hacia la comunidad huarpe en el año 2004 (Hanne, V. 2012). Se puede decir que esta propuesta, que se sustenta
en la “acción afirmativa”, fue la guía para los programas que se crearon posteriormente, inclusive aquellos que fueron institucionalizados en el año 2013. Entre las propuestas creadas se encuentran los Programas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Formosa (UNF), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Entre los casos de experiencias de modalidades de “colaboración intercultural en programas de formación conducente a títulos u otras certificaciones creados por IES convencionales”se pueden mencionar en primer lugar el Centro de Formación e Investigación para la Modalidad Aborigen (CIFMA) creado en el año 1995 en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia de Chaco (Millán, M. 2012), la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua que se dicta en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) creada en el año 2007. La misma fue aprobada por el Consejo Superior de la UNSE a través de la Resolución Nº 113/7 y reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Resolución Nº 622/8. También se pueden destacar dos experiencias que se desarrollaron entre los años 2010 y 2011 en la Universidad Nacional de Salta respectivamente; la primera de ellas se trata de “Actualización Académica en Educación Rural e Intercultural” y la “Especialización Superior en Educación Rural e Intercultural”, propuestas por el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (Cisen) y aprobados a través de la Resolución del Consejo Superior Nº 403/08 y el Curso de Capacitación “Formación de tutores en el ámbito educativo
274
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
para estudiantes indígenas”, dictado por el Centro de Investigación en Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (Cileci) aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades a través de la Resolución Nº 043- 11.
Por otra parte, podemos observar el desarrollo de algunas modalidades de “colaboración intercultural en proyectos de docencia, investigación y/o de vinculación social, desarrollados por IES “convencionales” con participación de comunidades de pueblos indígenas. Tal es el caso del Ciclo de Reencuentro con Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y las Cátedras Libres de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional San Juan Bosco (UNSJB), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) (Gotta, C. 2013), y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). También se debe incluir en este apartado el Proyecto de Voluntariado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) titulado “Indígenas - Universidad” y el Programa de Diversidad Cultural que depende de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); el mismo fue impulsado por una organización de estudiantes y profesionales indígenas llamada “El Malón Vive” que inició su trabajo en el año 2009 (Durán, V. 2014).
Por último, cabe mencionar que contamos en el país con dos “experiencias de colaboración intercultural en Instituciones Interculturales de Educación Superior”. El primer caso inicia su actividad en el año 2011 y se trata de los Institutos de Educación Superior dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, que dictan la Carrera Profesorado en Educación Primaria con orientación en Educación Intercultural Bilingüe. Hasta la actualidad
funcionan nueve institutos y los mismos están ubicados a lo largo y ancho de la provincia en cercanía a territorio de las poblaciones indígenas. Por otro lado, se encuentra la propuesta de carácter de gestión asociada entre la Fundación Valdocco y la Unidad Educativa Privada Nº 144, dependiente de la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la Provincia de Chaco (creado en el año 2012), donde también se dicta la Carrera de Profesorado en Educación Primaria con orientación en Educación Intercultural Bilingüe.
Para completar este mapa que tiene por objeto potenciar la realización y una nueva edición del Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina: Contextos, experiencias y desafíos, no se puedo dejar de mencionar algunas experiencias que se han propuesto desde los movimientos sociales e indígenas en los últimos años en nuestro país. El primer caso es el de la Universidad Popular Originaria ubicada en la Provincia de Mendoza impulsada por el pueblo mapuche, la Universidad Campesina Suri ubicada en la localidad de Ojo de Agua de la Provincia de Santiago del Estero e impulsada por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) y la recién creada Universidad del Monte, ubicada en Misión Chaqueña en la Provincia de Salta. Como denominador común entre estas propuestas se puede decir que las mismas no pretenden ser institucionalizadas como las universidades convencionales existentes en nuestro país, sino que buscan sostener una propuesta alternativa de formación y producción de conocimiento científico. Otro aspecto a destacar es que estas universidades lograron el apoyo de sectores privados, algunos sectores políticos como así también
organizaciones no gubernamentales y adhesiones de universidades convencionales en su recorrido.
275
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
N° 2
Año 2014
Además, en nuestro país se han iniciado demandas específicas que tienen que ver con la creación de Universidades Interculturales a través de proyectos de ley. El primer caso se trata de la Universidad Nacional Intercultural de Pueblos Indígenas (UNIPI), presentada por la Diputada Alcira Argumedo en audiencia pública el 8 de agosto del año 2013 en la Cámara baja (Expediente n°
Por último, no se puede dejar de mencionar la propuesta educativa del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ). La misma se trata de la puesta en marcha del Instituto de Educación Superior Intercultural “Campinta Guazu Gloria Pérez”. Allí se dictan la Tecnicatura en Desarrollo Indígena, la Tecnicatura Superior en Cultura Guaraní y revitalización lingüística, y la Tecnicatura Superior en Cultura Quechua y revitalización lingüística. El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy aprueba el IES bajo la denominación de Gestión Social a través de la Resolución Ministerial Nº
Bibliografía
BARRENO, L. (2003). Educación Superior Indígena en América Latina. Caracas:
DURÁN, V. (2012). EL MALÓN VIVE. Participación india en las universidades públicas. Revista Electrónica Uturunku Achachi, Nº 3.
GOTTA, C. (2012). Saberes, creencias y luchas
de los Pueblos Originarios. Cátedra Libre. Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales. Revista Electrónica Miradas Educativas, Año1, Nº 1.
GUAYMÁS, A. (2014). Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos, experiencias y desafíos. Revista del Cisen Tramas/Maepova Nº 2.
interculturalidad y compromiso de sus actores: propuestas, diálogos y desafíos en la Universidad Nacional de Salta. En Cervantes, Mario y otros, Diversidad juvenil. Jalisco: Prometeo Editores.
mirada intercultural en Educación Superior. Los casos de Perú, Chile y Argentina. Revista Interquorum Nº 13,
HANNE, V. (2012). Políticas de acción afirmativa en Educación Superior: el caso de la
UNCuyo. En Aparicio, Mirian
Multiculturalidad, interculturalidad y diversidad. Nuevos desafíos y escenarios. Mendoza: Zeta Editores.
Mato, D. (2014). “Educación Superior y pueblos
indígenas en América Latina”. Revista Novedades Educativas Nº 284,
Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. Caracas:
interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas:
Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. Caracas:
Colaboración Intercultural y Desarrollo
276
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO
Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina. Caracas:
OSSOLA, M. (2010). Pueblos Indígenas y Educación Superior. Reflexiones a partir de una experiencia de jóvenes wichí en la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Revista ISSES Nº 8,
*Los 4 libros publicados por el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior de la
Además, el audiovisual del Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina: Contextos, experiencias y desafíos se puede visitar a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=HdUZSU7LmR0&list=PLgnw7LV1fkYBpUVb Pwvc5s7k4LQsQTuH2
N° 2
Año 2014
277