INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

Extensión, investigación y gestión:

desafíos en la construcción de vínculos regionales.

Almada, Julieta

Carignano, Marcela

Romero, Flavia

Tomatis, Karina

Resumen

El presente trabajo se propone reflexionar, a partir de una experiencia de investigación en red, sobre la importancia e imperiosa necesidad de investigar en extensión. La propuesta pretende rescatar dos

particularidades de una experiencia de investigación en extensión: el trabajo en red con otras universidades del Mercosur y la reflexión desde la gestión universitaria en extensión que tienen los investigadores miembros del proyecto. A partir de los avances en nuestra investigación, pretendemos aportar a la reflexión sobre los vínculos generados entre investigación, extensión y gestión, en el ámbito local y regional. Pondremos en discusión las particularidades de la investigación que está conformada por equipos de gestión de los tres países integrantes y reflexionaremos sobre los límites y potencialidades de la experiencia, así como sobre los aspectos a considerar para recuperar los conocimientos construidos por parte de la gestión universitaria.

Palabras Clave: extensión, investigación, gestión universitaria.

Resumen: Este estudo centra-se, a partir de umaexperiência de pesquisa em rede sobre a importância e necessidade urgente de investigar Extensão. A proposta visa resgatardois elementos da experiência de pesquisa emextensão: trabalhoem rede comoutras universidades do Mercosul, eareflexão dos pesquisadores de extensão Gestão Universitáriatêm os membros do projeto. De avançosemnossa pesquisa, pretendemos contribuir para a reflexão sobre os links gerados entre pesquisa, extensão e gestão a nível local e regional. Nós discutimos as especificidades da investigação,

equipas de gestão composta por três países membros e refletir sobre os limites e possibilidades da experiência, bem como os aspectos para

recuperar o conhecimentoconstruído pela gestãouniversitária.

Palavras-chave: extensão, pesquisa, gestão universitária

Abstract: This study focuses, from a networked research experience on the importance and urgent need to investigate Extension. The proposal seeks to rescue two particulars of research experience in extension: networking with other universities in the Mercosur, and the reflection from the university management extension researchers have project members. From advances in our research, we aim to contribute to the reflection on the generated links between research, extension and management at local and regional level. We will discussed the specifics of the investigation, management teams comprised of three members countries and reflect on the limits and possibilities of experience, as well as the aspects to recover the knowledge constructed by the university management.

Key Words: extension, research, university management

Introducción

Este artículo se propone reflexionar sobre una experiencia de investigación en red entre universidades de países integrantes del Mercosur acerca de un particular asunto en la Educación Superior: la extensión universitaria.

214

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

El proyecto se desarrolla en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR y está integrada por las Secretarías de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) y la Universidad de la República (Uruguay).

Forman parte del equipo distintos investigadores con trayectoria en el área de extensión, especialmente en la gestión de esta función universitaria, entre ellos secretarios y pro-rectores. Como representantes de la gestión de la extensión en nuestras universidades,

poseemos una doble responsabilidad: reflexionar sobre sus complejidades y multiplicar esa reflexión en quienes llevan adelante diversas propuestas y proyectos en ámbitos sociales, ya que sin la construcción de ese puente entre los ámbitos de gestión y los

extensionistas, toda intencionalidad de transformación como Universidad, y su posible incidencia en la transformación social, se ve truncada.

Creemos que esta preocupación compartida es un síntoma de la necesidad de pensar regionalmente un proceso en torno a cómo las diversas concepciones de extensión y las distintas modalidades de evaluación son puestas en juego para pensar “lo social” y qué contribuciones realizan éstas a la construcción del conocimiento en general.

Compartimos la visión de que el sentido de la extensión universitaria ha sido

ampliamente discutido y redefinido, particularmente a partir de la recuperación democrática en los países del cono sur. En los últimos treinta años las concepciones variaron entre miradas mercantilistas, asistencialistas y

dialógicas. Si bien ésta última posee actualmente un claro peso en el discurso político de las Universidades, no siempre logra materializarse en las prácticas extensionistas, al tiempo que convive con otras formas de conceptualizar y vivenciar la extensión, hechos que generan un escenario heterogéneo entre las distintas prácticas, e incluso al interior de las mismas.

Es en este marco que nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones sobre la práctica extensionista nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la Universidad.

En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, ya que preocuparse por entender cómo se evalúan institucionalmente las intervenciones sociales y cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.

La investigación, por tanto, tiene la intencionalidad de contribuir a pensar las prácticas de extensión y las políticas evaluativas de las universidades públicas de los países intervinientes, hecho que posibilita la definición de un escenario actual de la evaluación en extensión para construir alternativas situadas que permitan redefinir los modos de entender la evaluación en prácticas territoriales.

En las siguientes páginas, intentaremos poner en discusión las particularidades de la

215

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

investigación marco y reflexionar sobre los límites y potencialidades de la experiencia, así como otros aspectos que nos permitan recuperar los conocimientos construidos durante el proceso investigativo. Se destacarán las singularidades de una instancia que recupera la función extensionista como objeto de estudio, el trabajo de un equipo con integrantes de diferentes países del Mercosur y el vínculo del proceso con la gestión de la extensión universitaria.

Extensión universitaria como objeto de estudio: tensionando las intervenciones sociales de la Universidad

Si bien no es una novedad el estudio de la extensión universitaria, pocas son las experiencias de trabajo sistemático sobre el tema, en particular sobre la evaluación en extensión, y menos aún las experiencias de investigación regional en red.

En las universidades que participan en el

mencionado proyecto -aunque no exclusivamente- se desarrollan instancias de estudio y reflexión en torno a la temática, que se ven reflejadas por ejemplo, en publicaciones sobre producciones, acciones y sistematización de experiencias1 en extensión universitaria.

1Podemos mencionar para la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba la Revista E+E: Estudios de Extensión en Humanidades editada desde el año 2008, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata podemos mencionar la Revista Extensión en Red editada desde el año 2010, para la

Universidad Federal de Pelotas la Revista ExpressaExtensão con más de 15 años recuperando la reflexión y el trabajo extensionista en Brasil, en tanto, la Universidad de la República cuenta con una extendida tarea en publicaciones sobre las producciones y acciones en extensión universitaria, se destaca para el objetivo de este artículo los libros Apuntes para la acción. Sistematización de experiencias de extensión universitaria I y II y Extensión en obra: Experiencias,

Asimismo, se han multiplicado los lugares privilegiados de discusión sobre la extensión universitaria -es decir, congresos,

jornadas y encuentros nacionales e internacionales- pero, al igual que en las publicaciones, encontramos una preponderancia de relatos y sistematizaciones de experiencias de intervención más que de reflexiones teórico- políticas que aporten a la construcción de otros conocimientos.

Las perspectivas teóricas y epistemológicas que subyacen en la práctica se diluyen, lo que implica que no se problematizan y reconocen los diferentes tipos de saberes que circularon. Condición necesaria (aunque no suficiente), para promover la integración de esos saberes constituyentes de nuevas formas de aprehensión de la realidad social.

Identificamos entonces un problema que no es individual, ni una agregación de individualidades sino que es en parte institucional. La ausencia de reflexión sobre la propia práctica es un indicador de la tecnocratización de la intervención, de la naturalización de una forma de hacer, de vincularse, de comunicarse con “el otro” que pareciera no requerir una mirada reflexiva. El problema que aquí identificamos es el tipo dominante de extensión que desarrollamos desde las universidades. Si entendemos que la extensión universitaria es una acción transformadora, es necesario densificar los procesos de producción teórica y vigilancia epistemológica sobre la misma, pero el reconocimiento de una experiencia simplemente desde lo anecdótico propone la ausencia de la dimensión ético-política en la práctica extensionista.

reflexiones, metodologías y abordajes en extensión universitaria.

216

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

Desde la mirada que planteamos sobre la producción de conocimiento, reconocemos ciertos problemas para que las intervenciones puedan constituirse como transformadoras. Tal como plantea Rinesi “…Nuestras universidades tienen que ser un momento lúcido y activo de la reflexión colectiva de nuestros pueblos…” (2013, p. 20), y no debemos promover desde nuestras instituciones, que se pretenden transformadoras de la realidad, la reproducción de relaciones jerárquicas de poder en las prácticas sociales, en donde las posibilidades de aprendizaje a partir de la reflexibilidad, sean “un bien escaso”.

Siguiendo a de Sousa Santos, podemos decir en relación a esto que “…entre los varios tipos de intervención pueden existir complementariedades o contradicciones y, en todos los casos, el debate entre ellas deberá ser

presidido simultáneamente por juicios cognitivos y juicios éticos y políticos…” (2009, p. 117).

Cabe aclarar que cuando nos referimos a una dimensión ético-política, hablamos de reconocer en esta imbricación o encuentro de prácticas, materialidades y sentidos acuñados, productos de una historia, pero también disposición a la interpelación en el cruce con los otros para pensar qué es lo común.

En este marco, consideramos fundamental la relación de la investigación y la extensión universitaria, pero aún más relevante es el papel de las universidades en generar y ampliar su mirada acerca del vínculo entre ambas funciones, lo que implica no sólo un cambio de concepción de los espacios de gestión de la extensión sino también de aquellas agencias de financiamiento de investigación que requieren una incorporación de criterios que contribuyen a la escisión de dichas funciones.

Las universidades debemos apropiarnos de lo que nuestros mismos agentes producen en el acontecer de los (des)encuentros. Apropiación como participación activa en las preguntas y desafíos que conlleva la construcción colectiva; apropiarse tensando fronteras, para pensar qué de singular puede aportar a la construcción de lo común, no como algo dado sino como “conquista de una auto-transformación que conmueve las identidades involucradas por elaboración conjunta de una diferencia y la creación de una novedad” (Tatián, 2013a, p. 1).

La gestión de la extensión universitaria y su vínculo con la investigación

En palabras anteriores dimos cuenta de la importancia de investigar las prácticas extensionistas. Sin embargo, como dijimos

anteriormente, la investigación que desarrollamos posee una particularidad: la de vincular la investigación de la extensión universitaria con la gestión de la extensión.

En primer lugar, es necesario dar cuenta que a partir de encuentros, jornadas y debates realizadas en el Mercosur, la evaluación de y en prácticas de extensión universitaria, es decir, en un doble sentido –institucionalmente y por parte de los extensionistas sobre sus propias prácticas, se menciona reiteradamente como una problemática instituyente que pretende ser instituida. Esta pretensión intenta romper con la evaluación como medición o calificación, lugar desde donde mayormente es abordada para constituir“…un proceso de empoderamiento, en tanto que la extensión como práctica y reflexión es una instancia de creación, incluso como lugar de producción del conocimiento, es decir que la evaluación debe ser entendida como una dimensión creadora también…” (Maidana, 2014, p. 3). Un cambio o avance implica un trabajo teórico y epistemológico de la mano del

217

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

impulso de políticas de extensión universitaria en este sentido; a modo de ejemplo en Argentina, la Rexuni (Red Nacional de Extensión Universitaria) ha comenzado a darle tratamiento especial a partir de la incorporación en la 21° reunión plenaria del órgano que se

realizó en Santa Fe a mediados de septiembre de 20142.

Sin embargo, considerando la importancia de las políticas de extensión situadas y teniendo en cuenta las posibilidades y el escenario no sólo en diferentes países del Mercosur sino también al interior de cada territorio, no puede plantearse una única solución a esta temática. Si bien en Brasil, Uruguay y Argentina podemos compartir este tema como un punto de intersección que motivó la experiencia de investigación, para lograr esta característica situada, es preciso abandonar un pensamiento lineal que nos induzca a pensar un problema con una única causa y una única solución (Binder, 2012).

En este sentido, la investigación en general -y esta investigación en particular- aporta elementos que tienden a impedir la confusión del problema con una única solución, hecho que posibilita que cada uno de los miembros pueda hacer una lectura de la situación de la evaluación en extensión en las universidades de sus países, para luego ponerlas en cuestión a la luz de otras realidades. No con el único fin de compararlas sino de enriquecerse en el proceso de pensar otras alternativas plausibles al contexto: “…Lo que se ponen en relación son todos completos, son experiencias que no pueden subdividirse en espacios estancos; cuando se percibe un aspecto particular nunca se desliga del conjunto. Estas

2 La Rexuni en sus plenarios viene discutiendo los criterios de selección del banco de evaluadores en extensión con el que cuenta y del que participan todas las universidades nacionales de Argentina.

comparaciones permiten, sobre todo a los habitantes de cada uno de los lugares, traducir las experiencias de otros en sus propias experiencias […] Puesto que cada experiencia es única, y también limitada, y se experimenta siempre como algo que está en construcción, está abierta permanentemente a las experiencias de los demás, para ir desarrollándose o completándose…” (Gimeno Martín y Rincón Becerra, 2010, p 11).

La toma de decisiones por parte de la gestión, que hace uso de la información específica aportada por las investigaciones efectuadas sobre la temática, no implica el recaer en una gestión tecnocrática sino que posibilita tener elementos para tomar decisiones de carácter político en asuntos complejos a gestionar, lo que posibilita la construcción de una agenda que trasciende las particularidades sin por ello desconocerlas. “…A este respecto, es preciso subrayar igualmente que si bien el conocimiento es universal, sus aplicaciones son locales y los programas de formación, si bien deben tener una perspectiva global, no por ello deben perder el horizonte local y/o regional, en tanto la relación e inserción de ese conocimiento con su entorno es la que propicia el que el aprendizaje se desarrolle e inserte como aprendizaje significativo. En otras palabras, las instituciones de educación universitaria no pueden circunscribir su radio de acción al referente local, pero tampoco perder ese horizonte…” (Cortázar, 2013, p. 26).

En relación con esto, es preciso reconocer la complejidad que ha ganado la extensión en los últimos años, fruto del proceso de jerarquización que la impulsa, y la necesidad de pensar la integralidad de funciones - extensión, docencia e investigación- no sólo para el enriquecimiento del conocimiento producido en el espacio universitario y una

218

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

formación de los estudiantes de carácter social en el marco de una Universidad pública sino también para recuperar ese conocimiento en la construcción de políticas que favorezcan un crecimiento reflexionado de la función extensionista.

La investigación posibilita el reconocimiento de problemáticas de los sujetos que llevan adelante prácticas en territorio así como el vínculo de estos con las prácticas establecidas institucionalmente en torno a la evaluación. Recuperando estas voces y poniéndolas al servicio de los decisores, se posibilita la construcción de políticas situadas: “…Puede creerse, desde la administración y desde el gobierno de las universidades, que la simple proclamación del cambio, por el hecho de publicarlo o porque sea dictado, llevará a su realización. Se podría esperar que la semilla que plantan quienes toman la iniciativa esté destinada a germinar y poblar de bosques el territorio, que permanece un tanto desértico. Se cree que el efecto generado en cascada, desde la cabeza hasta abajo, fecundará toda la pendiente. La realidad de las innovaciones así emprendidas es que suelen fracasar y quedar reducidas a trámites burocráticos…” (Gimeno Sacristán, 2012, p. 31)

Redes en el Mercosur

A la hora de pensar una experiencia de conformación de redes regionales de investigación, no sólo es preciso cuestionarnos por el momento histórico y político que la posibilita, y en el que se inscriben dichas iniciativas, sino que también se encuentra en discusión el papel de las universidades y la vinculación de éstas con el Estado. Ciertamente aún nos vemos subsumidos en las consecuencias de la época de gloria de las políticas neoliberales en la Educación Superior, efectos

que han dejado huellas profundas en el modo de concebir la Universidad pública y el conocimiento que en ellas se produce así como sus vínculos con la sociedad. El paradigma neoliberal ha contribuido fuertemente a la separación de las actividades universitarias referidas por una parte, a la generación de conocimiento y su transmisión y, por otra, a la gestión institucional con una clara intención de despolitización de las acciones y vínculos que la universidad propicia (Tatián, 2013b).

Si bien no podemos evadir el contexto globalizador en el que los países y sus universidades se encuentran inmersos, tal como plantea de Sousa Santos “…el único modo eficaz y emancipador de enfrentar la globalización neoliberal es contraponerle una globalización alternativa, una globalización contrahegemónica…” (2008, p. 169). En este marco, el papel de la Universidad es preponderante y presenta desafíos que deben atenderse para pensar modos posibles de contrarrestar las consecuencias neoliberales: “…La nueva transnacionalización alternativa y solidaria se apoya ahora en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y en la constitución de redes nacionales y globales donde circulen las nuevas pedagogías, nuevos procesos de construcción y de difusión de conocimientos científicos y otros,

nuevos compromisos sociales, locales, nacionales y globales. El objetivo consiste en recuperar el papel de la universidad pública en la definición y resolución colectiva de los problemas sociales, que ahora, aunque sean locales o nacionales, no se resuelven sin considerar su contextualización global. El nuevo contrato universitario parte así de la premisa de que la universidad tiene un papel crucial en la construcción del lugar del país en un mundo

polarizado entre globalizaciones contradictorias…” (De Sousa Santos, 2008, p 170).

219

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

Argentina, en particular, ha tomado el desafío de construir redes que permitan redefinir las prioridades, problemáticas y escenarios de las universidades públicas del Mercosur ya que promueve una lectura por fuera de los parámetros hegemónicos internacionales. Así se plantea en el documento producido por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) para la conmemoración del bicentenario del país, en el cual se promueve la consolidación de “…las acciones tendientes a la constitución de un espacio de Educación Superior de América Latina y el Caribe, acompañando procesos de integración como la UNASUR…”.

Como puede advertirse, la construcción de un nuevo papel para la Universidad en estos tiempos implica pensar en modos colaborativos de producción, que retomen procesos políticos regionales que se han desarrollado fuertemente en la última década para valerse de ellos y producir un espacio que posibilite la experimentación y consolidación de nuevas maneras de construcción de conocimiento -y por ende, otros conocimientos- que se vinculen con la comunidad desde un lugar de cooperación, permitiéndonos discutir las viejas estructuras elitistas que han impregnado los espacios académicos por siglos. En distintas dimensiones se hace necesaria la integración regional universitaria: por una parte, de los sistemas universitarios nacionales al apostar a la conformación de una unidad supranacional que permita dotar de identidad al conocimiento y las acciones de las universidades latinoamericanas, que rompa con las calificaciones y estándares internacionales construidos de los países centrales (Rinesi, 2013). Por otra, reconocer una mirada regional como instancia de aprendizaje conjunto que conjugue y recupere las distintas realidades, prácticas, discursos, identidades, trayectos institucionales, en defintiva que recupere la diversidad latinoamericana.

En este sentido, la experiencia que venimos desarrollando se inscribe en un contexto político que la excede, y se constituye en un intento de “globalización alternativa”, en términos de De Sousa Santos: “…En este complejo contexto, se consolida la convicción

de que la colaboración en redes, fundamentalmente en todo lo que concierne a las actividades de investigación, postgrado, gestión institucional, al igual que la mejora de la calidad de la docencia, constituye una de las estrategias más apropiadas para afrontar la necesaria articulación de esfuerzos y de recursos, a fin de romper las profundas asimetrías que enfrenta la región, cuando se la compara con los estándares de producción que se registran en otros entornos…” (Cortázar, 2013, p 24)

También es interesante reconocer las potencialidades del trabajo conjunto surgidas, en parte, de las dificultades e (im)posibilidades que muchas veces conllevan las traducciones, así como la inexistencia de una experiencia igual a otra. Esto mantiene abierta la ventana de los interrogantes de manera constante. El contraste de experiencias posibilita desnaturalizar y desandar caminos y discursos institucionales particulares, poniéndolos en cuestión. El trabajo en red con otras universidades constituye en este punto un espacio que de por sí invita a la reflexión y a la pregunta, que a su vez es complejizado por el carácter investigativo.

De esta manera se establecen combinatorias singulares que derivan en formas particulares de pensar lo común. A propósito de esto Najmanovich señala: “…La forma red implica ante todo una geometría variable con un alto grado de interconexión y posibilidades diversas de establecer itinerarios y flujos que no tienen recorridos ni opciones predefinidas…” (2008, p. 9). En relación a esto, el proceso de la

220

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

investigación se da de un modo peculiar, que nos permite observar en la práctica los conceptos con los que trabajamos teóricamente. Una suerte de relación forma-contenido que se hace palpable en los encuentros de trabajo.

Cuando hablamos de extensión universitaria ciertamente estamos poniendo en tensión conocimientos construidos en el ámbito académico y proponiendo modos diversos que incluyan a otros actores sociales en el proceso. Esta construcción implica una traducción de saberes que es necesaria para hacer inteligible el conocimiento de los actores universitarios y de otros sectores sociales.

De Sousa Santos utiliza la noción de hermenéutica diatópica3para referirse a la necesidad de esta traducción: “…La hermenéutica diatópica parte de la idea de que todas las culturas son incompletas y, por lo tanto, pueden ser enriquecidas por el diálogo y por la confrontación con otras culturas, admitir la relatividad de las culturas no implica adoptar sin más el relativismo como actitud filosófica. Implica, sí, concebir el universalismo como una particularidad occidental cuya supremacía como idea no reside en sí misma, sino más bien en la supremacía de los intereses que la sustentan. La crítica del universalismo se sigue de la crítica de la posibilidad de la teoría general. La hermenéutica diatópica presupone, por el contrario, lo que designo como universalismo negativo, la idea de la imposibilidad de completud cultural…” (De Sousa Santos, 2009, p. 139)

El trabajo de traducción en estos términos consiste en la interpretación mutua de

3En referencia a la variación como fenómeno lingüístico de que se produce en espacios geográficos de gran extensión que comparten la misma lengua.

los actores con la intención de identificar preocupaciones comunes y las respuestas que a ellas se dan o se podrían dar desde los diferentes espacios que componen la relación en el trabajo extensionista. Complementando este concepto, el autor hace referencia a una traducción de prácticas que se produce en el mismo acto de traducción de saberes. Al mismo tiempo que se relaciona con las prácticas sociales y sus agentes, necesariamente lo hace también con las prácticas de saber: “…Al incidir sobre las prácticas, el trabajo de traducción intenta crear inteligibilidad recíproca entre formas de organización y entre objetivos de acción. En otras palabras, en este caso, el trabajo de traducción incide sobre los saberes en tanto que saberes aplicados, transformados en prácticas y materialidades...” (De Sousa Santos, 2009, p. 140)4.

Estos conceptos han sido utilizados por el equipo para ser tenidos en cuenta al momento de la evaluación de prácticas de extensión. Sin embargo, también han sido de mucha utilidad para ayudarnos a reflexionar acerca del proceso que el equipo de trabajo ha atravesado en el último año debido a las

diferencias y particularidades que organizacionalmente presentan cada una de las universidades y los conceptos teóricos que, al ser siempre leídos en contexto, poseen tintes diferentes en cada uno de los equipos de gestión integrantes.

Esto le otorga a la experiencia una riqueza que es necesario destacar, sin embargo, también genera un desafío particular: el de traducir los saberes y las prácticas de cada uno de los espacios para ponerlas en común y construir sobre una misma base ciertos puntos que sirvan de cimientos a las discusiones posteriores, un particular tipo de traducción que

4Las cursivas son nuestras.

221

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 2

Año 2014

pone en juego los saberes y prácticas de diferentes espacios que, como mencionamos antes, se enriquecen en ese proceso.

A modo de conclusiones

A lo largo de estas páginas hemos intentado realizar un análisis de algunas de los principales aspectos que atraviesan el proceso de investigación que venimos desarrollando y que al mismo tiempo se han transformado en nuestros desafíos para construir conocimiento desde redes de integración. Ciertamente no estamos en condiciones de dar conclusiones cerradas y definitivas de este proceso, pero sí reconocemos la apertura de interrogantes y cuestionamientos que no se encontraban presentes al inicio del proyecto.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que quizás eso, que pareciera una dificultad a la hora de relacionarnos, se ha convertido en una de las principales riquezas: la necesidad de traducción de saberes vinculados a la gestión de la extensión en contexto y de prácticas o modos organizacionales en los que se inscriben esos saberes, los desafíos de pensar una investigación en extensión sin demasiados antecedentes que nos permitieran orientarnos inicialmente, el desafío de pensar una investigación que necesariamente estuviera relacionada políticamente a la actividad de gestión universitaria y muchos más que no se encuentran reflejados en estas páginas.

Este ejercicio de reflexión es otro intento de salvar algunas prácticas arraigadas que se vinculan a pensar la experiencia en términos de relato porque estamos convencidas de que no son las instancias de prácticas vinculadas a la extensión las que escasean, sino la práctica reflexiva sobre la práctica extensionista.

Bibliografía

BINDER, A. (2012). Análisis político criminal. Bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática. Buenos Aires: Ed Astrea.

CIN (2010). Las universidades públicas en el año del bicentenario .Documento elaborado por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Recuperado

de: http://www.unc.edu.ar/seccion/novedades/ 2010/octubre/resolveuid/427b5b6ed1616b156b2021 5b34e66705

CORTÁZAR, J. M. (2013). Consideraciones en materia de cooperación en redes académicas para la producción de conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur. N°2. Año 2013. Recuperado de: http://revistas.unc.edu.ar/ index.php/integracionyconocimiento/article/view/ DE SOUSA SANTOS, B. (2008). El rol de la Universidad en la construcción de una globalización alternativa. En: La educación superior en el mundo 2008: La financiación de las universidades. Colección Informe: La educación superior en el mundo 2008: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. Universitad Politécnica de Catalunya. España: Editorial

Mundiprensa.Recuperadode: http://hdl.handle.net/2099/7981

DE SOUSA SANTOS, B. (2009).Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. CLACSO. México: Siglo XXI Editores

GIMENO MARTIN, J. C. y RINCÓN BECERRA,

C.P. (eds.) (2010).Conocimientos del mundo. La diversidad epistémica en América Latina. Madrid. Editorial Catarata.

GIMENO SACRISTÁN, J. (2012). ¿Por qué habría de renovarse la enseñanza en la universidad? En Martinez, Juan Bautista (coord.) Innovación en la universidad. prácticas, políticas y retóricas. Barcelona. Editorial Graó.

MAIDANA, D. (2014). Relatoría del Taller Evaluación de políticas y prácticas de intervención social. En: Almada, J. (relatora). Rexuni, Red Nacional de Extensión Universitaria, Región COES, Agosto de 2014. Córdoba: Mimeo.

222

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

NAJMANOVICH, D. (2008). La organización en redes de redes y de organizaciones. FISEC- Estrategias, Revista Académica del Foro Iberoamericano sobre estrategias de comunicación, , Año V, Número 11. Univ. Nacional de Lomas de

Zamora.Recuperadode: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/693/fisec_estr ategias_n11_pp169_206.pdf

REXUNI (2014). Acta del 21° plenario Rexuni. Red Nacional de Extensión Universitaria. Disponible en http://www.rexuni.edu.ar/sites/default/files/Acta%20 21.pdf.

RINESI, E. (2013).Prólogo. En Rinesi, E.

(coordinador) Ahora es cuando. Internacionalización e integración regional universitaria en América Latina. Universidad General Sarmiento. Los Polvorines.

TATIÁN, D. (2013a). De la universidad pública a la universidad común. Sección Universidad, Diario Página/12. Día 19/03/2013. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10- 216094-2013-03-19.html

TATIÁN, D. (2013b). Notas liminares para una universidad abierta. En Rinesi, Eduardo (coord.) Ahora es cuándo. Internacionalización e integración regional universitaria en América Latina. Universidad General Sarmiento. Los Polvorines.

N° 2

Año 2014

223