I SEMINARIO DEMOCRATIZACION DE

LA EDUCACION SUPERIOR. UNA MIRADA DESDE EL MERCOSUR.

A cuatrocientos años de la

Universidad en la Región.

Carolina Yelicich

La preocupación por la democratización de la educación superior no es un tema nuevo en América latina. Desde mediados del siglo XX las políticas gubernamentales y las acciones de las universidades estuvieron centradas en la expansión de la matrícula y la oferta institucional y en la diversificación disciplinaria para dar respuesta a demandas sociales de diverso orden. Si bien el resultado fue un notable incremento del número de instituciones y la masificación de la matrícula, la investigación demostró que los más beneficiados continuaron siendo, en gran medida, los sectores sociales de mejor posición económica y capital cultural, mientras los hijos de los sectores más bajos de la escala social están

sub-representados, sobre todo, en las universidades.

En nuestros países el efectivo acceso, permanencia y el egreso de los estudios del nivel superior es todavía una deuda pendiente que reclama de modo urgente políticas y acciones para incorporar a nuevos sujetos con otras demandas y necesidades.

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión y debate sobre un tema prioritario en las agendas políticas e institucionales de los países de la región, el Sector Educativo del Mercosur a través del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior, el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba organizaron, el

18 y 19 de Abril de 2013, el I Seminario: “Democratización de la Educación Superior. Una mirada desde el Mercosur”.

El Seminario se organizó en torno a tres ejes de problematización de la temática:

Sentidos de la Universidad en la construcción de nuevas ciudadanías.

Políticas de inclusión en la educación superior: Prácticas y actores.

Transformaciones institucionales para la inclusión en la educación superior.

La apertura del seminario estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba Dra. Carolina Scotto quien, entre los aspectos centrales de su disertación, realizó un balance de las políticas institucionales y acciones desarrolladas durante su gestión en el marco de una permamente preocupación por alcanzar una universidad más inclusiva y atenta a los problemas sociales locales y regionales.

Durante dos intensas jornadas se realizaron los paneles que abordaron cada uno de los ejes, desde perspectivas diversas y atendiendo a las diferentes interpretaciones del concepto de democratización de la educación superior.

El eje Sentidos de la Universidad en la construcción de nuevas ciudadanías fue abordado en el panel integrado por el Dr. Diego Tatián, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Fundadora y Ex Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, coordinado por la Dra. Liliana Vanella (UNC)

Las Políticas de inclusión en la educación superior: Prácticas y actores, fueron analizadas en tres paneles: uno integrado por autoridades del área de los países del MERCOSUR en el que se destaca la participación del Secretario de Políticas Universitarias de

230

Argentina, Dr. Martin Gill, la Directora de Educación Superior de Brasil, Dra. Paula Branco y la Dra. María Egilda Castellano (en representación de las autoridades venezolanas), con la coordinación de la Dra. Estela M. Miranda (UNC).

En un segundo panel, coordinado por la Dra. Gloria Edelstein (UNC), rectores de universidades del MERCOSUR abordaron las políticas institucionales de Inclusión a través de la disertación realizada por la Dra. Carolina Scotto (UNC-Argentina) el Dr. Eurico de Barros Lobo Filho, Rector de la Universidad Federal de Alagoas de Brasil y el Dr. Eduardo Rinesi, Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina.

El tercer panel, integrado por Lic. Ana María Alderete, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Dr. Pablo Eduardo Martinis López, de la Universidad de la República, Uruguay, bajo la coordinación de la Dra. Carmen Caamaño Martínez (Universidad de la República, Uruguay) centraron sus análisis en los planes, programas y proyectos implementados en las universidades en articulación con las políticas que los gobiernos de la región diseñan y financian para atender las problemáticas sociales y académicas institucionales.

El tercer eje: Transformaciones Institucionales para la Inclusión en la Educación Superior se abrió con las disertaciones del Dr. Daniel Mato, investigador de Conicet y profesor de la Universidad de Tres de Febrero, Argentina; la Abg. Milena Margot Mazabel, Docente de la Institución Educativa Resguardo Indígena de Poblazón, Colombia y la Lic. Ana Correa,

integrante del equipo de trabajo del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinado por la Dra. Adela Coria (UNC).

Dando continuidad al tercer eje, las prácticas institucionales fueron presentadas y debatidas por la Lic. Estela Maris Valenzuela, docente del CIFMA (Centro de Investigación y Formación de Profesores modalidad aborigen. Chaco, Argentina) y el Dr. Jorge Landinelli, de la Universidad de la República-Uruguay, con la coordinación del Dr. Pablo Martinis (Universidad de la República-Uruguay)

En el cierre del Seminario, la Lic. Marina Larrea,

Coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y representante por Argentina ante la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior del MERCOSUR (CCR-ES) realizó una exposición acerca de las acciones desarrolladas y previstas en el Núcleo de Estudios e Investigaciones sobre Educación Superior del MERCOSUR y su inscripción en las actividades del MERCOSUR Educativo.

La conmemoración de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba constituyó el marco propicio para analizar una problemática de enorme relevancia social y política y proponer urgentes acciones que garanticen un derecho básico de ciudadanía y justicia social para los amplios sectores sociales excluidos de la educación superior.

231