VII ENCUENTRO NACIONAL Y IV LATINOAMERICANO DE LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Nelly Mainero
Carlos Mazzola
Jaqueline Noriega
Los días 29, 30 y 31 de agosto de 2013 se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Luis una nueva edición del ya tradicional encuentro “La Universidad como Objeto de Investigación”, idea y creación del destacado sociólogo Pedro Krotsch. Se trató de la séptima versión a nivel nacional y cuarta a nivel latinoamericano. De este modo se va configurando y consolidando este espacio que paulatinamente perfila su identidad, como esperaba Pedro, y por lo que tanto bregó.
La coordinación general de encuentro estuvo a cargo de la vicerrectora de la UNSL, Nelly Mainero y de Carlos Mazzola, contando con la colaboración de docentes, alumnos y personal administrativo en la comisión organizadora. Participaron del encuentro la casi totalidad de los miembros del Comité Académico conformado por Sonia Araujo, Denis Baranger, Sandra Carli, María Caldelari, Antonio Camou, Adriana Chiroleu, Gloria Edelstein, Norberto Fernández Lamarra, Roberto Follari, Juan Carlos Geneyro, Elisa Lucarelli, Diego Hurtado de Mendoza, Mónica Marquina, Carlos Mazzola, Nelly Mainero, Fernando Nápoli, Augusto Pérez Lindo, Carlos Prego, Alicia Servetto, Claudio Susanábar, Martín Unzué, Leonardo Vacarezza, Mariana Versino y Alicia Villagra de Burgos.
En el acto inaugural, llevo a cabo en el Auditorio “Mauricio López” de la UNSL, se constituyó la mesa académica integrada por los coordinadores del encuentro, Antonio Camou en representación del Comité Académico y el Rector de la Universidad Nacional de San Luis.
En primer término, Fernando Nápoli, coordinador de la Redapes y en representación de sus integrantes, realizó un sentido homenaje a Roberto Vega, colega
recientemente desaparecido, uno de los referentes más destacados y participante activo de este y otros eventos referidos a la universidad y a la Educación Superior.
La coordinación, a través de las palabras expresadas por la vicerrectora en su representación, destacó el honor que representa para la Universidad Nacional de San Luis contribuir a la continuidad de la obra iniciada por Pedro Krotsch y la significatividad de la realización del encuentro en su sede, enmarcado en la celebración del cuarenta aniversario de su creación y el festejo de los treinta años de la democracia argentina.
A continuación se desarrolló el panel sobre políticas de gobierno universitarias en la democracia argentina, el que estuvo integrado por Adolfo Stubrin (exvicepresidente de la CONEAU, que cuenta con una destacada trayectoria en el tema) y por Norberto Fernández Lamarra (exintegrante asimismo de este organismo y uno de los principales referentes argentinos del campo de la Educación Superior Universitaria).
En horas de la tarde se realizó la conferencia inaugural, a cargo del especialista mexicano Adrián Acosta Silva, sobre la temática “Gobierno universitario y comportamiento institucional: agendas, experiencias y perspectivas”.
El día viernes 30 de agosto se llevó a cabo el panel: “Los desafíos de la universidad en la democracia”, el que contó con la participación de destacados representantes de distintas universidades y organismos argentinos: Marcela Mollis (UBA), Roberto Follari (UNCU), Ana Fanelli
Por la tarde se desarrolló el panel “La internacionalización de la universidad en América Latina”, que estuvo integrado por Affranio Méndez Catani, de Brasil; Claudio Rama, de Uruguay y Norberto Fernández Lamarra, de Argentina.
El sábado 31 de agosto, Horacio Cerutti Guldberg tuvo a su cargo la conferencia de cierre, en la que se refirióa la “La filosofía en la universidad y más allá o más acá de ella”.
227
Además de las conferencias y paneles plenarios, durante los tres días se llevaron a cabo distintas actividades en simultáneo, tales como presentaciones de ponencias, foros y simposios.
Se expusieron 249 ponencias, las que se articularon en nueve ejes: “Historia de la universidad, instituciones, disciplinas y sujetos” fue el eje que más trabajos convocó con el 23,2% del total. Le siguió “Currículo y didáctica general y didácticas especiales del Nivel Superior” con el 22,8%. Luego, “Organización política y gobierno” con 15,4%; “Producción y transferencia de conocimiento” con el 11,3%; “Evaluación y acreditación” con 9,4%; “Nuevas tecnologías en la enseñanza” con 6,5%; “Internacionalización de la educación”, 5,7%; “Campo ocupacional y posgrado” con 4,5% y, por último, “Economías y financiamiento” con 1,5%. Datos que, en primer lugar, nos obligan a repensar los ejes, dado que los dos primeros incluyen diversas temáticas y son muy amplios, por lo cual sería más pertinente desdoblarlos. Es claro que la producción histórica sobre la universidad constituye una línea de trabajo que viene creciendo de modo muy sostenido, del mismo modo que las didácticas especiales. Una posible explicación de la escasa producción en la problemática de economía y financiamiento quizás se encuentre en que si bien en la coyuntura actual no han desaparecido estos problemas, estamos atravesando una época un tanto más calma en este sentido. La inclusión de dos ejes nuevos, como lo fueron el de nuevas tecnologías de la enseñanza y el de internacionalización, devela los intereses que se están generando sobre los cambios, que tanto a nivel macro como micro, están haciéndose presentes en las universidades.
Paralelamente se llevaron a cabo cuatro simposios, referidos a: políticas de promoción de la investigación y la transferencia en ciencias sociales, coordinado por Ariel Gordon (Coordinador del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, Mincyt); La universidad en América Latina y el desafío de construir sociedades
inclusivas: debates y propuestas sobre modelos universitarios desde una perspectiva comparativa, coordinado por Carlos Mazzola; La carrera académica en las universidades argentinas, coordinado por Martín Unzué y roles del sindicalismo universitario en el actual escenario sociopolítico, coordinado por Daniel González.
Para debatir sobre problemáticas específicas se programaron y llevaron a cabo los siguientes foros: políticas científicas y políticas universitarias: cambios recientes en Argentina y en América Latina, coordinado por Juddith Naidorf; El campo de estudio de la
Educación Superior: regionalización, internacionalización y agenda de investigación, coordinado por Claudio Susanábar; Universidad y problemáticas del posgrado, coordinado por Fernando Nápoli; La obra de Pedro Krostsch, coordinado por Antonio Camou; La investigación de la universidad: aportes
Se contó asimismo con la presentación de numerosas revistas y libros sobre distintas problemáticas universitarias y de la Educación Superior.
En todas las actividades previstas hubo una amplia participación y debate. Muy interesante fue encontrar en una misma sala reflexionar y discutir a especialistas del campo, funcionarios del gobierno nacional, representantes gremiales y de instituciones y organizaciones, docentes e investigadores, así como estudiantes de grado y posgrado. Quedó evidenciado una vez más el interés por la temática y la necesidad de la continuidad de estos encuentros, como espacios específicos para aportar al crecimiento del campo y al mejoramiento de nuestras instituciones.
228