Experiencias de trabajo académico y producción

de conocimiento.

“Culturas e identidades institucionales”

PRESENTACIÓN

Liliana Vanella

Esta sección reúne los materiales presentados en el Taller Interdisciplinario Culturas institucionales, grupales, disciplinarias e innovación. Un desafío para la gestión universitaria1 coordinado por Lidia M. Fernández de la Universidad de Buenos Aires y Monique Landesmann de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se incorporan dos artículos de investigadoras, integrantes del Taller que no asistieron a la reunión, María Isabel da Cunha de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos y Elisa Lucarelli de la Universidad de Buenos Aires, por un lado, y Rosa Martha Romo Beltrán de la Universidad de Guadalajara, México, por el otro. El propósito fue analizar el tema planteado a partir de presentaciones que recogieran los aportes de sus avances de investigación.

La propuesta del Taller2 se apoyó en tres supuestos. Por una parte, se entiende que hay una relación significativa entre el tipo de pertenencia e identidad institucional de profesores e investigadores, los niveles de calidad que alcanzan sus producciones y su capacidad de diseñar, desarrollar y sostener innovaciones significativas. Por otra, considera que la pertenencia e identidad universitaria de los profesores e investigadores se construye como concurrencia de un conjunto complejo y diverso de condiciones. Por último, supone que comprender el fenómeno de la pertenencia y la identidad universitarias en su complejidad permite estimar con mayor precisión las vías a seguir para generar y consolidar algunas innovaciones en la organización universitaria, la índole de la resistencia cultural a otras, y también, los distintos deterioros que producen los cambios organizacionales “obligados”, cuando atentan contra las culturas institucionales que garantizan y dan sentido a las pertenencias.

Las investigaciones que se exponen aportan resultados sobre algunas condiciones que parecen especialmente vinculadas con la pertenencia y la identidad universitarias de profesores e investigadores. Entre ellas, la presencia de diferentes formas de agrupación, la identificación con referentes académicos y políticos, la existencia de proyectos disciplinares muchas veces enlazados a proyectos políticos y éticos, la integración de grupos de producción extendida en el tiempo, la integración de redes de intercambio basadas en proyectos comunes, las características de unos u otros campos de desempeño, las diferentes oportunidades y modos de recibir e intercambiar con académicos de otras universidades. Los temas abordados, autores e instituciones de referencia, son los siguientes:

Trabajo colaborativo entre comunidades académicas en el marco del MERCOSUR: la investigación sobre estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la educación superior, el caso de las

1Taller realizado en el “XII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria” en la ciudad de Veracruz, en octubre de 2010 por invitación y apoyo del Dr. Norberto Fernández Lamarra, Director de Posgrados de la Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina.

2Tomado de la presentación formal del Taller dirigido por Lidia M. Fernández y Monique Landesmann.

114

asesorías pedagógicas universitarias. Isabel Da Chuna UNISINOS Brasil y Elisa Lucarelli, UBA-UNTREF, Argentina.

Procesos de filiación-desafiliación disciplinar de profesores de psicología de la FES-Iztacala en contextos institucionales turbulentos e innovadores. Monique Landesmann, Hortensia Hikman, Gustavo Parra, FES- IZTACALA-Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Condiciones institucionales y producción de culturas grupales. Estudio de una cátedra de la UNCo,Marcela Ickowicz, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

La migración intelectual de la Universidad de Tucumán en Argentina, durante el período de entreguerras. Complejo generacional, filiaciones e identidades académicas,Liliana María Vanella, Facultad de Filosofía y Humanidades,Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Culturas institucionales en cátedras frente al cambio de condiciones por innovación Un estudio de cátedras universitarias en el período 1984-1993. UBA, Argentina, Lidia M. Fernández, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina.

El ejercicio de la profesión académica universitaria argentina en el nivel de posgrado y la educación a distancia, en el contexto nacional e internacional,Cristian Perez Centeno, Núcleo Interdisciplinario de Posgrados, Universidad de Tres de Febrero, Argentina.

Los académicos y los mandatos institucionales en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rosa Martha Romo Beltrán, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México.

Finalmente, se cierra la sección con los comentarios a las presentaciones realizadas en el Taller titulado Institución y cultura(s). Comentarios sobre el taller interdisciplinario, a cargo de Antonio Gómez Nashiki de la Universidad de Colima, México.

Los trabajos en su conjunto reflejan el resultado de una experiencia de intercambio intelectual internacional entre investigadores y grupos de investigación de larga data y que mantiene su permanencia. Dicho espacio de intercambio académico encuentra sus orígenes en Argentina a mediados de los años 80. La derrota de la dictadura militar a través de las urnas en 1984 generó un entusiasmo inicial a la reconstrucción de la vida democrática que resultó en una amplia participación de diversos sectores sociales. Parte de ese proceso incluyó a las universidades nacionales. La restitución del cogobierno y autonomía universitarios y la apertura al ingreso irrestricto, implicaron complejos desafíos cuyas resoluciones involucraron tanto a autoridades del gobierno nacional y universitarias, como a los cuerpos académicos que retornaban a las aulas. En ese contexto se organiza una serie de encuentros, jornadas, seminarios y congresos3 de carácter local, provincial, nacional, regional e internacional. Progresivamente se generan espacios sostenidos entre investigadores de distintos grupos y universidades diversos en su forma y amplitud.4

Los años 90 marcaron en Argentina y América Latina la irrupción de las políticas neoliberales de ajuste a los estados nación de la mano de los organismos internacionales de financiamiento FMI y BMD, entre ellos. Los sistemas educativos y las instituciones de educación superior se vieron directamente intervenidos. Aunque tales

3Varios fueron estos ámbitos de encuentro e intercambio: las reuniones de departamentos e institutos de investigaciones, las reuniones de cátedras afines, los congresos internacionales de Educación realizados por el IICE-UBA en los años 1995 y 2000, las jornadas de investigación en educación de la Universidad Nacional de Córdoba y los congresos internacionales de investigación en Educación de la Universidad del Comahue, entre muchos otros.

4El intercambio de los investigadores que escriben en esta sección adoptó diferentes formas. La participación en proyectos de investigación e intervención como los que reunieron a Elisa Lucarelli, Lidia Fernández y Mabel da Chuna desde 1989, alrededor de la animación de encuentros e intercambios entre profesores y la coparticipación en programas internacionales de, cada vez, mayor extensión y responsabilidad. Desde la misma época, los acuerdos de intercambio entre grupos de investigación afines en temas, enfoques o intereses como los que llevan adelante Lucarelli y Da Chuna. Las invitaciones mutuas para estadas de investigación en los distintos proyectos y estadas doctorales y posdoctorales de los integrantes de los equipos como los que mantienen el programa Instituciones educativas (IICE-UBA) dirigido por Lidia Fernández con los grupos de investigación que dirige Monique Landesmann (UNAM México) (desde 1999) y Julián López Yañes de la Universidad de Sevilla (desde 1995); los seminarios anuales sistemáticos para el análisis conjunto del avance de investigaciones de casos que se inicia entre estos grupos en el 2008 y continúa, así como continúan su participación conjunta en actividades en el marco de diferentes reuniones científicas como el caso del Taller en el XII Coloquio sobre Gestión Universitaria al que pertenecen la mayoría de estos trabajos.

115

políticas, en el marco de la globalización, tuvieron y mantienen lineamientos homogéneos, su recepción por parte de los estados ha sido diversa y heterogénea.

En los albores del nuevo milenio y a pesar de las tendencias mencionadas, renovados procesos políticos se configuran en los países de América Latina, especialmente en Sudamérica, muchos de los cuales están dirigidos a contrarrestar procesos de fragmentación y desigualdad de los entramados económicos, sociales y culturales derivados de los procesos de globalización. Medidas políticas como la creación del Mercosur y de Unasur constituyen avances para fortalecer la integración de la región latinoamericana.

Los grupos y formas colectivas de producción y transmisión de conocimientos son mecanismos de articulación fundamentales para la innovación y para avanzar en la integración regional. Sin embargo, los programas de estímulos o incentivos a la investigación y las nuevas formas de regulación de la labor académica, al privilegiar las producciones individuales, tienden a fragmentar los equipos de trabajo y la formación de investigadores noveles debilitando la reproducción del conocimiento y de los grupos académicos.5Ambas tendencias conviven en las universidades latinoamericanas con grupos de investigación que, como los que aquí escriben, han sostenido formas colectivas de producción y tramas de vinculación e intercambio ofreciendo así una alternativa real y genuina frente a los nuevos criterios. Contamos con insuficientes investigaciones sobre las formas de organización y de trabajo académico en las universidades, como también con conocimiento insuficiente sobre la estructuración de los sistemas de educación superior en los países de la región o los que integran el Mercosur y de las marcas fundacionales que les dieron origen a sus universidades.

Indagar sobre las formas de gestación en casos particulares de comunidades académicas en las universidades de la región y en América Latina sirve para conocer rasgos distintivos de las mismas, producto de las culturas nacionales y de las instituciones. Desde esta perspectiva, se considera de fundamental importancia conocer los procesos locales para fortalecer la identidad regional latinoamericana.

De los trabajos presentados en esta sección se destaca la pluralidad de perspectivas desde donde indagar las instituciones, las distintas temáticas presentadas y la variedad de enfoques teóricos y metodológicos. Todo ello invita a su lectura, al ofrecer una visión en panorama y en la perspectiva temporal de los complejos entramados que estructuran las instituciones universitarias y los grupos académicos que les dan vida.

5María Rodríguez Batista y Ruth Padilla Muñoz, en sus investigaciones, muestran los efectos perversos de la incorporación de las políticas gerencialistas en la cultura académica en la Universidad de Guadalajara. Ver “Modelos Gerencialistas en la Educación Superior. Impactos en la formación y conformación de plantas académicas”, X Taller de Gestión Universitaria de América del Sur. Mar del Plata, 2010(Ponencia).

116