ACCIONES TEMPRANAS: VENEZUELA HACIA LA INTEGRACIÓN LIBERADORA.

RIZOMA ENTRE POLÍTICAS DE ESTADO E INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA (Parte I)

Norma Núñez-Dentin1

…para los pueblos de América…un eje de integración liberadora: la integración para la libertad, para la igualdad, para la justicia y para la paz Hugo Chávez, 2005.

RESUMEN

El propósito es abrirse a la discusión de las redes de integración dentro de un marco de referencia que incluye el compromiso de las políticas de estado, nacionales e internacionales, con la integración en Educación Superior y en investigación científica. El punto de partida es el concepto de integración lanzado en la Doble Cumbre de Mar del Plata, en las que el Presidente Hugo Chávez (2005) presentó su eje estratégico, la lógica y práctica de la integración liberadora. Desde ese marco de referencia político-conceptual, se aproxima un diálogo con el tercer modelo de integración del MERCOSUR, tal como es descrito por Daniela Perrotta (2012). El artículo contrasta elementos de la lógica instrumental de funcionamiento tecnológico de las redes y su modo de producción informacional (Castells, 1989), con la lógica y sentido de la tecnología como proceso-productivo-social; se vinculan esas dos lógicas a partir del enfoque de la geo-filosofía y de la lógica del Rizoma (Deleuze y Guattari, 1991). El estudio hace preguntas, argumenta y establece propuestas. En el proceso de análisis que subyace se descubre y se hace conocer el modo de concepción integral y modelo rizomático que sostiene -como Plan de la Nación- el Programa de la Patria 2013- 2019 (Chávez, 2012). Allí se trabajan la consolidación y ejercicio de la soberanía del territorio venezolano, en cinco objetivos históricos, como políticas de estado, en su conexión con la integración regional, en un mundo multicéntrico, multiétnico y pluricultural. Contribuyendo a la construcción de una nueva hegemonía, el artículo presenta el paradigma de la integración socioeducativa (Córdova, 2010), en la geopolítica nacional e internacional, como posibilidad de redes de trabajo en movimiento hacia la integración liberadora. Rizoma de brotes nuevos en los procesos productivos-sociales, con sujetos políticos, sujetos colectivos, saberes, ética, y los valores humanos correspondientes.

Palabras clave: integración liberadora, modelo rizomático, políticas de estado, integración socioeducativa, nueva hegemonía conceptual.

1Profesora Titular, Jubilada activa, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela. Miembro ad honorem del Centro de Salud Colectiva y Derecho a la Vida (CESACODEVI). Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesora del doctorado en Ciencias del Desarrollo Estratégico. Gestión de Salud Colectiva, Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Caracas.

Sociólogo egresada de la Promoción Josué De Castro (1964) Escuela de Sociología y Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Sociología Médica, Universidad de Houston. Ph. D. en Salud Pública con subespecialidades en Epidemiología y en Ciencias Ambientales. Universidad de Texas, Centro de Ciencias de la Salud. Houston, Texas.

21

ABSTRACT

The purpose of this Essay is to open up a discussion of the networks of integration, within a reference framework that includes national and international commitment of State Policies with Integration in Higher Education and Scientific Research. The starting point is the concept of integration designed at the Mar del Plata Double Summit 2005, in which President Hugo Chavez presented his strategic axis, the logic and practice of a liberating integration. From that political-conceptual reference frame, it approaches a dialogue with MERCOSUR’s third integration model, as described by Daniela Perrotta (2012). The article defines elements of the instrumental logic of technological aspects of networks and their informational production models (Castells, 1989), dissimilar from the logic and meaning of technology as a social-productive-process. This study questions, argues and establishes proposals. In the analytical process underlying this essay, the “Programa de la Patria 2013-2019 (Chavez, 2012)” is uncovered as a Rhyzomatic model (Deleuze and Guattari, 1991) in which consolidation and development of the sovereignty are worked on into five Historical Objectives. Those are established as State Policies connected to Regional integration, in a multicentered, multiethnical and pluricultural world, in need of a new conceptual hegemony. The article presents the paradigm of social-educational integration (Cordova, 2010) in national and international geopolitics, as networks moving on to a liberating integration; these are new seedlings in the social- productive-processes, with collective subjects, knowledge, ethics, and its corresponding human values.

Key words: Moving on to a Liberating Integration: Early Actions in Venezuela. The Rhyzome amongst State Policies and Social-Educational Integration.

NOTA: este artículo constituye la primera parte del ensayo originalmente propuesto que, por razones de espacio de la revista digital, debió ser fragmentado, a solicitud de los editores. La revista ofrece publicación de la segunda parte en el próximo Nº 3. Al final de esta primera, se ofrecen los títulos correspondientes de la segunda. Con ello se busca ofrecer a las y los lectores la posibilidad de vislumbrar hacia dónde se dirigen los argumentos epistemológicos, políticos y contextuales aquí propuestos a discusión.

22

Un punto de partida como introducción

Un punto de partida que viene de muy lejos, pero que tomamos por esta punta, para comenzar por alguna parte, a dialogar… Y es que sobre la construcción de las políticas de Educación Superior en el MERCOSUR, en sus recientes escritos, Daniela Perrotta (DP) (2012) expresa:

El proceso de integración regional del MERCOSUR surge en un clima político e ideológico particular, hegemonizado por lo que se conoce como el Consenso Neoliberal durante los años noventa. En este contexto, el MERCOSUR inicial promueve un modelo de integración basado en la liberalización comercial, en detrimento de otras agendas de políticas, principalmente de las de política social. A partir de la crisis y el posterior relanzamiento del proceso de integración, en el año 2003 se da paso a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo regional, basado en la integración productiva, la inclusión social y la participación ciudadana, y se coloca a las agendas relegadas en el primer plano.

¿A qué estará llamando DP “un clima particular”? Desde la apertura de este escrito hago una consideración de base y basamento: pensar la sola posibilidad de invertir el orden (¿de prioridades?) expresado en esas esferas (productiva, social, participativa), ¿no cambiaría el enfoque de las redes, si es percibido desde lo que Luckács define como verdadero núcleo generador de la vida social, es decir, desde lo teleológico? (Cuevas, 1987).

Por ejemplo, en la República Bolivariana de Venezuela, en el Plan dela Patria 2013-2019 (Chávez, 2012), que aquí estaremos abordando, la lógica y la racionalidad de la innovación tecnológica, que es productiva, se subordina a las necesidades y valores sociales, creando lo que podemos denominar un proceso-productivo-social. Claudio Katz (1997) propone una interpretación marxista del problema; presenta tres características de la tecnología vista como un conocimiento científico aplicado a la producción: es una fuerza productiva social, actúa por medio de innovaciones sujetas a la dinámica

contradictoria de las leyes del capital, y su entendimiento requiere la adopción de una postura social e ideológica distanciada de las clases dominantes. Estos tres postulados constituyen para Katz el centro de una interpretación socialista- marxista del problema.

¿Cuál es en el fondo la lógica de la integración social que marca la pauta del modelo educación- ciencia-tecnología-innovación-productiva para la integración, en la agenda social del MERCOSUR? En el texto que sigue argumentamos alrededor del eje, de las líneas directrices, del proyecto actualizado de la integración liberadora lanzada en Mar del Plata, sobre todo en tiempos en que la República Bolivariana de Venezuela, como miembro pleno, estado parte, pasará en algún momento a ejercer la presidencia pro témpore del MERCOSUR.

En los aconteceres de los dos modelos de integración anteriormente ensayados en MERCOSUR, Perrotta destaca asimetrías, inequidad, falta de legitimidad; subraya en el recorrido la no neutralidad de los marcos institucionales; la existencia de contradicciones, disfuncionalidades, déficits y debilidades. La autora expresa con su análisis un buen clima de debate crítico, no complaciente y a la vez propositivo, en el marco de la conceptualización de la agenda de integración educativa que se va consolidando.

El propósito de este ensayo es abrirse a la discusión de las redes de integración como rizoma de políticas públicas de Educación Superior y de investigación. Desde ese marco/propuesta de referencia político-conceptual, me aproximo a un diálogo con el modelo de integración del MERCOSUR: productivo, social y ciudadano, tal como es descrito por Daniela Perrotta (2012). A tal efecto, en este artículo se contrastarán -entre otros- algunos elementos de la lógica instrumental de funcionamiento tecnológico de las redes y su modo de producción informacional (Castells, 1989), con la lógica y sentido de la tecnología como proceso productivo social. Se contrastan y vinculan esos elementos con el enfoque de la geo-filosofía y de la lógica del rizoma deleuziano (Deleuze y Guattari, 1991). Lo haremos no excluyendo, tratando de no excluir, a ninguno de los

23

actores/sujetos constructores de los procesos que estaremos abordando, para así poder visualizar -al menos en parte de lo que constituye su amplitud- la expansión en rizoma del sueño de la integración.

Uno se pregunta: ¿cómo cambian estos planteamientos, si es que los cambiaran, los debates en curso en NEIES MERCOSUR? ¿Serán válidos para aproximarse al “tercer modelo” de integración y trascenderlo? Me queda claro y lo planteo: la integración es un movimiento y, a su paso, contextualizado, convierte en movimiento tanto los conceptos como las conceptualizaciones. Por eso el interés en vincular el surgimiento de una nueva hegemonía conceptual, a los pasos, a los métodos y a la escena de los movimientos populares que también se interrogan, que se pronuncian, que se manifiestan, que profundizan en conocimientos frente a las problemáticas que también van conociendo e investigando, en el marco de la integración. La discusión no puede ser solo académica. Así los conceptos se transforman en desafío y los desafíos en interpretaciones para... Estaremos siempre en necesidad de revisitarlos para expandir sus fronteras, porque las tienen, así como tienen fronteras los territorios. William Ospina (2013) advierte que con frecuencia “las fronteras están cerradas para todo [lo] que no forme parte del mercado financiero”. En medio de las incertidumbres, lo que sí sabemos es que vendrán más y aún mejores resultados MERCOSUR, en lo que Perrotta deja planteado: un acercamiento a “la conceptualización de una política regional que tenga en cuenta las múltiples relaciones entre los niveles nacional y regional en este acuerdo sudamericano particular.”

Por otra parte: el Consejo de Educación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR, 2013) aprobó en Lima, Perú, una serie de proyectos para avanzar hacia la homologación de títulos académicos y de estudios expedidos en la región. La medida permitirá que los títulos obtenidos en un país sean aceptados en el territorio de los otros 11 miembros, así como la equivalencia automática de estudios de primaria y secundaria. Así el Consejo busca liberar a los estudiantes y profesionales que migren en la región de los complicados trámites de revalidación de grados y estudios de un país a otro. De esta manera, los estudiantes universitarios y profesionales pueden

seguir sus carreras en otros países, al igual que favorecer la inclusión en la educación de los menores que cursen la escuela primaria y secundaria. ¿Cómo se relacionan UNASUR y MERCOSUR? Por ejemplo: ¿qué dice en la actualidad, y al respecto, la agenda de Educación Superior del MERCOSUR? Es conocido que algunos de los países miembros han montado un “Sistema informático de Solicitud de Convalidaciones”. ¿Cuáles son los criterios definidos para establecer procedimientos, para realizar las gestiones en las diferentes áreas de interés; qué impacto han tenido esos sistemas en la resolución de los expedientes y en la agilización de los tiempos en la tramitación?

Conocer sobre todo ello cuenta. Pero en el fondo interesa prioritariamente el modo de tratamiento de los problemas, en términos de los terrenos y las dinámicas del tercer modelo MERCOSUR: el de la integración productiva, la inclusión social y la participación ciudadana. Sobre todo esto cuenta en términos del impacto posible para la integración que busca contribuir a superar la pobreza, la exclusión, las desigualdades e inequidades y, de esta manera, reducir las brechas e incentivar la participación. ¿Se trata de pensar ese tercer modelo en término de acciones cada vez más concretas? ¿Se trabaja en la política comunicacional para hacerlas visibles? ¿De qué organización, talento humano, tecnologías y otros recursos se dispone?

Atendiendo y agradeciendo la invitación que me hiciera el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR a participar con estas reflexiones, en el esfuerzo de consolidación y comunicación, ofrezco esta contribución. Comunico

interpretaciones y posicionamientos, desde Venezuela, en momentos en que el país permanece en duelo nacional ante la muerte del Presidente Comandante Hugo Chávez y estando aún en el tiempo de rendirle reconocimientos, afectos y homenajes; en momentos también en que -por previsión constitucional- se anuncian las nuevas elecciones presidenciales para el próximo 14 de abril. Confieso que avanzaba escribiendo otra cosa que ahora ha quedado de lado porque se impone otra necesidad, que comparto.

24

¿Cuál integración?

¿Qué diagnósticos, alternativas, caminos, reglas, respuestas? Porque se trata de la integración educativa en una América Latina en la que, a pesar de la fuerza y la herencia del grito de Córdoba y de las libertades y autonomías universitarias, en demasiados campos de producción y reproducción de saberes y conocimientos, las fronteras territoriales son todavía muros que sostienen -y se sostienen en mantener- desigualdades. Frente a esto puede evocarse el pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault (1972) que, en otro contexto, nos dicen: “…ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro; se precisa la práctica para agujerearlo…”. Hago válido ese aporte para incorporarlo a esta discusión.

Todavía permanecen muchos de los espacios de conocimientos como muros ajenos a sus pueblos, a sus territorios y tiempos; espacios fragmentados, marcados en distintos grados por la agenda abstracta, pretendidamente universal y científica, de las corporaciones disciplinarias de la universidad medieval; una agenda luego adaptada al modelo burocrático, y al reconducido en tecnocrático, desde la hegemonía de lo productivo y reproductivo neoliberal, neo-colonizador… Por tanto, permanece una agenda adaptada a la historia desde lo que István Mészáros (2009) llamó “el metabolismo social del capital, (…) totalidad reguladora sistémica…”

En la perspectiva de los sistema-mundo en que se produce una división del trabajo a mayor escala y pueden encontrarse involucradas diversas culturas (Wallerstein, 2006), para avanzar hacia la integración, ¿cómo agujerear esos muros y esas agendas? Hay que preguntárselo en la realidad que señala el mismo Mészáros al reconocer que “el sistema capitalista internacional contiene un núcleo internacionalizado de actividades, de regiones y de grupos sociales de diversos grados de importancia en cada país”. ¿Son muros esos núcleos? ¿Muros de qué? Son las partes estructuralmente dominantes, las desigualdades y antagonismos del sistema del capital global. Y todo esto hay que preguntárselo también desde el interior de esos y de todos los espacios desde donde -a la vez- surgen las posibilidades de transformación. Es desde allí desde donde en Venezuela se adelantan las

acciones de transición al socialismo y a la integración liberadora (Chávez, 2012).

Hacemos referencia entonces a la complejidad de la acción en la construcción de una gestión para la integración liberadora, en múltiples campos y particular pero no únicamente en los que hemos trabajado concretamente: en el campo de la educación/formación académica de nivel universitaria y en el de la Salud Colectiva (Granda, 2004; Alvarado y Colbs, 2008; Núñez-Dentin, 2013); sus contextos nacionales e internacionales y su conexión con la dinámica de los campos de interés de lo técnico-productivo, de lo comunicacional y de la emancipación. Allí ha sido importante, en la creación de la nueva hegemonía político-conceptual, en la praxis de los procesos socio-productivos, el apoyo de los siempre actuales desarrollos de Jürgen Habermas quien trabaja su desarrollo de la teoría crítica de la sociedad superindustrializada, basada en el desarrollo del capitalismo de innovación (Vence Deza, 1997).

Habermas argumenta que la emancipación de las relaciones de dominación supone una discusión radicalizada acerca de la vida buena y justa, lo cual implica una dialéctica entre los distintos grupos sociales y sus perspectivas políticas (Habermas, 1997). En base a ello, en cada campo conceptual, de producción, re-creación y re-significación de trabajo, conocimiento y de sentido, puede identificarse la práctica social que se extiende tanto a la creación y difusión cultural que determina lo conductual, como la producción de servicios en múltiples niveles de complejidad y de realización, en contacto directo con la participación protagónica de las poblaciones a quienes esos saberes y servicios determinan y a la vez buscan resolver problemas y satisfacer necesidades. Lo aproximamos en el paradigma de la integración socio-educativa (Córdova, 2010), que aquí desarrollamos particularmente en los puntos XII-XIV, de este ensayo (Parte II).

Osvaldo Sunkel (2008), por su parte, nos presenta un panorama de los resultados generales del desarrollo del antidemocrático capitalismo neoliberal en Latinoamérica. Es resumido en su propio diagnóstico, de la siguiente manera:

25

La acentuación de la globalización y la adopción de políticas neoliberales en los ochenta llevó a un cambio socioeconómico radical en los países latinoamericanos, que pasaron del modelo de desarrollo estadocéntrico al mercadocéntrico, mientras en casi todos surgían regímenes democráticos. Se suponía que ambos enfoques se reforzarían mutuamente. Dos décadas después hay que cuestionar tal supuesto. Un crecimiento económico lento e inestable, persistencia o empeoramiento de la pobreza, desigualdad, subempleo y desempleo, polarización y

frustración sociocultural, integración transnacional de las elites y desintegración nacional de las clases media y trabajadora, inestabilidad política y crisis de gobernabilidad, más corrupción y debilidad de los sistemas políticos.

Sunkel concluye diciendo que la situación encontrada “sugiere que, en Latinoamérica, el neoliberalismo está socavando la democracia”. Puede uno decir: ¿estaba socavando?

Es ese, el de la afirmación y el de la pregunta, el terreno en el que se debaten la posibilidad y los alcances de la integración. Entonces uno mira hacia adentro y hacia otros territorios y se pregunta por el estado de las cosas respecto a lo que ha sido denominado “el colapso global” (Meadows, 2008); también se lo pregunta uno pensando más cercanamente en la crisis de la globalización neoliberal (Aguiló Bonet, 2008) financiera y en algunas de sus manifestaciones presentes, en España1, Portugal, Francia, Europa entera, incluyendo a Grecia y a Chipre, donde los movimientos populares comienzan a decir “Todos contra la Troika” y contra los recortes sociales -refiriéndose a Comisión Europea, al FMI, a la Banca Central Europea- anunciando protestas para el mes de junio 20132; …cuando uno mira hacia Norteamérica, al mundo

1Ver: “Hay alternativas: Propuestas para crear empleo y bienestar social en España.” (2011) Vincenç Navarro, Juan Torres López y

Alberto Garzón Espinoza. Prólogo de Noam Chomsky. Ediciones Sequitur. ISBN 978-84-95363-94-7. Madrid, España ATTACK España.

2Ver: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article52656

árabe y persa, a África entera, a la India, Rusia y China, al planeta, en fin… uno piensa en las posibilidades de logros en nuestra dinámica de integración, del “tercer modelo de integración de MERCOSUR”.

En la agenda de educación latinoamericana la instalación del neoliberalismo tuvo y tiene impacto concreto en la mercantilización y tendencia a la privatización creciente, buscando por esa vía balancear los déficits que había generado. También en otras formas de alienación que nacional e internacionalmente circundan las historias del sistema educativo, lo mismo que la del sistema de producción de la(s) ciencia(s) y la(s) tecnología(s). ¿Cuánto y cómo se mantiene en la modernidad y en lo contemporáneo de la universidad latinoamericana, la misión medieval/neoliberal de institucionalizarse y reorganizarse fundamentalmente para “formar las élites cultas para el desempeño de actividades de dirección política e ideológica” (Rodríguez Gómez, 1998)? Para la integración transnacional de las élites y… de lo que nos habla Sunkel en el párrafo anterior.

El Informe 2013 del PNUD-ONU expresa que

la producción económica combinada de tres de los principales países en desarrollo solamente (Brasil, China e India) superará la producción total de Canadá, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos. Gran parte de esta expansión es impulsada por nuevas asociaciones de comercio y tecnología en el interior mismo del Sur.

Niky Fabiancic (2013), representante del PNUD en Venezuela, destaca que “ese es un hecho histórico porque representa un requilibrio económico, y eso tiene grandes consecuencias en términos sociales y políticos, así como en el desarrollo no solo de tres países sino de todas las naciones del continente americano”.

¿Qué impacto tendrá ese hecho histórico que señala el PNUD-ONU? ¿RE-equilibrio en esa nueva etapa de intercambios y de posible modificación de las políticas exteriores de nuestros países, en la región nuestramericana? ¿En qué sectores? ¿Se mantendrá solo el apoyo a pequeñas aperturas, correctivos marginales, compatibles con el dominio del capital,

26

…beneficiosos y en verdad necesarios para él, en pro de la supervivencia permanente del sistema? Estas expresiones que forman parte de los análisis y la praxis de István Mészáros (2009) en su perspectiva hacia el socialismo del siglo XXI, lo llevan a alertar y concluir que, de lo que trata el cambio, es de “romper con la lógica del capital, si queremos considerar la creación de una alternativa educativa significativamente diferente”. En ese caso, ¿no se trata de re-equilibrios, como se ve desde el PNUD?

Para discutir esos puntos de vista en el marco del nuevo modelo de integración regional del MERCOSUR 2003, ¿el modelo de la integración productiva, la inclusión social y la participación ciudadana, en el espacio de la Educación Superior y la Educación Tecnológica, en lo concreto del modelo, no pudiera ahora, nuevamente, 10 años después, revisitarse ese tercer modelo? Es una propuesta de actualización, posiblemente de apertura y también de expansión. Labor de siembra. Terreno. Replanteo. Aguas y abonos no contaminantes, en las estructuras, lógicas y concepciones prevalecientes, hacia nuevos modos de acción y producción para la integración.

¿Qué hacer con las desigualdades? En lo concreto, Antonio Vergara de Campos (2010) se pregunta y se responde:

¿Por qué esta necesidad de insistir en estos aspectos? Para nosotros es obvio: las desigualdades son variaciones sistemáticas [por ejemplo] de la salud, no atribuibles a diferencias biológicas ni a riesgos libremente elegidos, y que están relacionados con los procesos de estratificación social por clase, género y etnia. Por eso mismo [es que] la acción política es fundamental para luchar contra este fenómeno. Las desigualdades no son producto de cuestiones naturales o sobrenaturales y, que como consecuencia, las tenemos que aceptar como algo inevitable. Las desigualdades en Salud suponen la peor de las epidemias que vivimos, con altos costes en vidas y en sufrimiento…

Vergara Campos dice en dos palabras que las desigualdades afectan a la calidad de vida, al padecimiento de enfermedades, a la supervivencia y

que, por tanto, esas muertes porque son evitables, son injustas, concluyendo que la injusticia social mata. Más allá del tercer modelo de integración de MERCOSUR, la integración liberadora de la que estamos hablando comprende el trabajo por la salud, por la educación, por la vida plena como proceso de emancipación.

Además del diagnóstico de situación de Sunkel, incluido anteriormente, ONU-HABITAT (2010) añade para nuestras reflexiones que América Latina es el continente más desigual socialmente. Hay que hacerse la pregunta de Kliksberg (2007): ¿Cómo avanzar la participación en el continente más desigual de todos? Se respondía: “América Latina requiere urgentemente de ‘poderes reequilibradores’. (…) La participación es una gran promesa de reequilibramiento social y de desarrollo (…) será necesario que la participación se incorpore a la gran agenda de las luchas populares”. A diferencia del planteamiento de Mészáros, nuevamente la misma idea/propuesta: primero equilibrios y ahora re- equilibrios.

No hay que ignorar que a un continente desigual le corresponde una educación y una participación desigual.

Inquirir acerca de los efectos escolares que se derivan de la pertenencia a determinados segmentos sociales o, en términos más abstractos, analizar en un contexto espacio temporal dado, las relaciones empíricas entre adscripción social y logro educativo, sitúa el problema de la investigación dentro de los contornos de teorías e hipótesis que estudian la actuación social desde una perspectiva macrosociológica (…) Las dinámicas que se desencadenan en pro de la equiparación de oportunidades están determinadas, en cada momento y circunstancia, por la interacción del conjunto total de variables que intervienen en el proceso de asignación y logro de bienes y recursos sociales (Rodríguez Gómez, 1998).

Este mismo autor cita a Jean-Claude Passeron (1972) cuando establece la existencia de una pluralidad de intereses, expectativas, demandas y usos sociales de la educación, y trata esa pluralidad en el campo de la Educación Superior.

27

Desde esa perspectiva: ¿cómo avanzar y avanzar, hacia la integración liberadora, la integración para la libertad, para la igualdad, para la justicia y para la paz, no ausente de la vitalidad de la poesía y la utopía3 que dan valor y sentido humano a este espacio de la historia? ¿Cómo crear un espacio que prioriza procesos productivos sociales, materiales y no- materiales, para la inclusión y la participación, en los contextos y al interior mismo de los centros de educación superior y de investigación, sin tocar las problemáticas que lo determinan? ¿Cómo concretar nuevos avances en la arquitectura contra las desiguales relaciones de cooperación, al interior de esas instituciones y en la región? Entenderemos entonces lo que planteó Francisco Varela (1989): “el contexto y el sentido común no son artefactos residuales que puedan ser progresivamente eliminados gracias a reglas sofisticadas. Son en realidad la esencia misma de la cognición creadora”.

Entraré a la temática del modo de integración, tocando una de sus vertientes, uno de sus determinantes. Me refiero a lo que en su lúcido sentido común, advirtió el Presidente Chávez: “el poder es un entramado complicado”. Haré conexiones con sus formas de reproducirse o no, en el conjunto de las políticas públicas -y no solo en la política educacional- por cuanto la integración en la educación superior la concibo como indisociable de la totalidad de las mismas. No hay atajos, salidas breves, ni circuitos cortos. Ya se ha dicho en múltiples espacios: “…ninguna lista breve de reformas políticas evidentes se puede aplicar para generar crecimiento en los países en desarrollo” (Rodrick, 2004). En el mismo decir de Rodrick, un pensador y pensador de políticas de la Escuela de Gobierno de Harvard, con honores y posiciones nacionales e internacionales, co-editor de la revista de Economía y Estadísticas, con sus intereses y direccionalidades, se señala: “…ese proceder ha conducido a colosales fracasos y crisis.

(…)Son necesarias múltiples iniciativas a la vez, enmarcadas en la acción pública (…) Re- estructuración, diversificación y dinamismo tecnológico más allá de lo que las fuerzas del mercado pueden hacer…”. América Latina y el Caribe, desde la CELAC, una de las bases materiales de la

3“Es la Utopía lo que hace la conjunción de la Filosofía con su época, siendo dialécticamente y a su vez el punto culminante de la crítica a la

época” (Deleuze y Guattari, 1991).

independencia y soberanía latinoamericana y caribeña, va produciendo su propio discurso, curso y potencia para direccionar la consecución de sus objetivos, ya claros.

¿Cuánto, cómo, dónde y por qué, en lugar de integración de prácticas y saberes para la transformación que se identifique necesaria, ha prevalecido, predominantemente, la hegemonía, a través de la reproducción de las relaciones de desigualdad y de acumulación de saber y poder (Gramsci, 1970; Foucault, 1980)? Relaciones que fragmentando distorsionan los propósitos y proyectos de integración, en lo político, en lo económico, en lo cultural, en lo ecológico, en lo social y en lo-humano- no-material. La ampliación de los saberes constituidos, la revisión de esas estructuras de saber y de poder, al centro de la vieja y a la vez nueva posibilidad, siempre sueño de integración, entran en juego. De lo contrario, las listas breves y los atajos presionarán sobre las producciones para impedir el cambio transformándolo en reproducción.

En el Coloquio Ciencia y Revolución, homenaje a Varsavsky, realizado en Caracas en 2007, María Egilda Castellanos, rectora de la novísima Universidad Bolivariana de Venezuela, la Universidad de la Revolución, afirma sin ambages: la ciencia que se crea y recrea en las universidades ha servido más a los intereses del capital que a los de las grandes mayorías sociales (En: RBV-MPPCT, 2007). La pregunta que se hace Castellanos, en el marco de la interacción socio- educativa, es cómo colocar las ciencias al servicio de la transformación del sistema social. Igualmente se plantea: ¿qué hacer en Venezuela? A lo cual responde:

No cabe duda de que en Venezuela han ocurrido y ocurren cambios, en todas las instancias sociales; además de irrevocables, esos cambios son indetenibles, y las instituciones universitarias deben dar respuesta a los retos que impone la construcción de un país orientado hacia el socialismo, es decir, en pro de la justicia social, inclusión, solidaridad, prioridad de lo colectivo, reconocimiento de las raíces pluriculturales y multiétnicas que marcan su devenir histórico, y la transformación ética y moral del Estado como impulsor de

28

transformaciones dirigidas al logro del “desarrollo”.

Castellanos hablará en el mismo momento de la necesidad de la conjunción entre la formación, la investigación y la interacción socio-educativa; señala que el trabajo interdisciplinario, mediante la estrategia de proyectos, y la formación ética, política, estética y cultural, son condiciones ineludibles para que las universidades estadales, especializadas, politécnicas, así como aquellas que nacerán insertas en la integración de nuevo tipo, es decir, en el ALBA, sirvan realmente al desarrollo social de Venezuela, América Latina y el Caribe. En esa perspectiva el estado venezolano centra el desarrollo económico- social endógeno, integral, independiente y soberano, cuyos principios se incluyen en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (RBV-Asamblea Constituyente, 1999), e igualmente en las Líneas Generales de los Planes para el Desarrollo Económico

ySocial de la Nación 2000-2007 y 2007-2013. Particularmente este último, sienta las bases para la construcción del socialismo, entendido como una concepción que pone de relieve al ser humano como sujeto de su propia historia capaz de impulsar un desarrollo social y político con una explícita dimensión ética, una economía basada en el trabajo cooperador, una organización social con una acentuada tendencia a la horizontalidad, participación, creatividad y sensibilidad frente a las necesidades y problemas colectivos.

Hablamos aquí de ello en la necesidad de contribuir a esclarecer, preservar y fortalecer las nuevas relaciones sociales de producción de los saberes, de la educación, de la investigación, de la ciencia para la emancipación, tal como la pensó Theotonio Dos Santos (1997) y de la ciencia revolucionaria de Oscar Varsavsky (RBV-MPPCT, 2007). Ambos autores analizaron los modelos y modos de desarrollo, y de desarrollo de la ciencia, advirtiendo acerca de los efectos de la neo- colonización al tratar sobre la dependencia. Igualmente los trató Celso Furtado quien trabajó en 2007 la idea de “repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización,” durante el Homenaje que le fue rendido (Vidal y Guillén, 2007). Desde CLACSO, concibió el desarrollo “como un proceso no

solamente de transformación de estructuras sino de invención e intencionalidad”. Destacó cómo

…esa metamorfosis no es espontánea, es el resultado de un propósito, de una voluntad política que tiene por meta constituir una sociedad apta para hacerse cargo del proceso del desarrollo (…) que comienza con la reproducción de las condiciones productivas – satisfacción de las necesidades básicas– de los habitantes de nuestros territorios. Debe garantizar la transformación de la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias, permitiendo que los campesinos y otros productores directos sean sujetos relevantes en el curso de los hechos económicos (…) debe ser capaz de encontrar los medios para avanzar en la industrialización con una amplia combinación tecnológica, que incluya elementos de punta, pero también se asiente en la ampliación del consumo de la población. Una dinámica económica que dote de recursos socialmente administrados, para resolver las carencias en materia de salud y universalizar la educación.

Como se puede observar, esos argumentos confirman la no viabilidad de la tesis de la “lista breve” anteriormente aludida y cuestionada cuando introdujimos las palabras de Rodrick (2004) respecto de la posibilidad de generar crecimiento en los países en desarrollo. Tampoco hay “listas breves” para la búsqueda de la integración latinoamericana, ni en educación, ni en investigación. Particularmente cuando encontrándonos en períodos de prefiguración de “otros” escenarios, en período de cuestionamiento de la simplicidad humana involucrada en la economía de mercado y del productivismo, en período de transición hacia otras formas de producción de “bienes relacionales” y de objeción del tipo de crecimiento impuesto al planeta, en una dinámica de pluralidad de destinos. Porque ciertamente, aun en la integración, cada nación dibuja las peculiaridades del suyo. En relación a algunas de esas prefiguraciones, autores como Serge Latouche apuestan por la de- colonización de los imaginarios (2003) y por el de- crecimiento (2006), proponiendo una dinámica de al menos ocho-re: re-evaluar, re-conceptualizar, re- localizar, re-distribuir, re-ducir, re-utilizar, re-ciclar… Qué educación superior, innovadora, eco-tecnológica,

29

humanista, permitiría profundizar los nuevos imaginarios, las artes y las ciencias.

Durante el mismo Homenaje a Varsavsky al que venimos de hacer referencia, en una dimensión correspondiente, Luis Fernando Damiani oye y habla sobre la ciencia en el espacio de la Dirección General de Investigación del Ministerio de la Defensa (Venezuela) y señala: “El equipo de investigación, no puede ser un enclave de investigadores o un enclave tecnológico que ha pensado en una apertura hacia la sociedad venezolana”. Su pensamiento retrotrae a la consideración de la advertencia de Mészáros sobre las “pequeñas aperturas, correctivos marginales, compatibles con el dominio del capital, (…) beneficiosos y en verdad necesarios para él, en pro de la supervivencia permanente del sistema…”. Para Damiani, frente a los enclaves de investigación, frente a las instituciones cerradas a la ciencia aplicada o para resolver problemas concretos de la sociedad, la propuesta que argumenta en su intervención, es que la apertura (en este caso dentro de la institución militar)

no solo sea hacia las universidades, los institutos tecnológicos o los centros de investigación privada (…) sino que debería tomar en cuenta a los grupos de investigadores que se vienen organizando en las comunidades y haciendo investigación fundamentalmente en la reconstrucción de la memoria histórica y en la reconstrucción de la identidad (…) equipos para investigar (…) para preparar la acción [de] construir una sociedad diferente (Damiani, LF en: RBV- MPPCT (2007).

En medio de esa discusión había sido señalado por Alina Domínguez, en el mismo Coloquio Ciencia y Revolución, que había “que saber qué ciencia, qué tecnología [qué educación] se produce y necesitamos, para darle respuesta a los problemas de América Latina y el Caribe y su soberanía…” De acuerdo con la autora,

a veces, lamentablemente, la representación de los organismos signatarios de ciencia y tecnología de nuestros países aparece defendiendo una investigación sobre -por ejemplo- las Tecnologías de Información y

Comunicación, -al centro de nuestro interés en cuando basamento de las redes- que generalmente es la propuesta que traen los representantes de España o de Portugal (…) cuando en los proyectos lo que deben estar en primer lugar, son los problemas de las regiones (en: RBV-MPPCT, 2007).

Domínguez nos conecta a la vez con las concepciones de las redes y con el planteamiento de la necesidad de nuestras “agendas sin tutelas,” tal como lo planteamos en puntos subsiguientes de este ensayo (Parte II). Apuntalamos hacia las posibilidades de transformación más radical en el desarrollo de la Educación Superior y la gestión de procesos; no ahora hablando solo de interacción sino de integración socio-educativa (Córdova, 2010, 2010 a), desarrollados en la UBV y concebidos para integrarse con los planes de desarrollo de las políticas públicas. A ello nos referiremos particularmente en el marco del plan y programa de desarrollo nacional 2013- 2019. Con claridad, Córdova (2011) plantea: “Si no cambiamos el modo como la universidad se vincula con la comunidad no haremos transformación”.

Preguntémonos, ahora, pensando en aquella pregunta que se hacía Bernardo Kliksberg (2007): ¿cómo avanzar la participación en el continente más desigual de todos? Pregunta que hemos reportado anteriormente. Kliksberg refiere que hay que comenzar por hacer emerger “poderes reequilibradores”. Pero más que eso, demanda “que en la agenda contra las desigualdades que impiden la integración se reconozca la agenda de participación llevada adelante por los movimientos de las luchas populares”.

En ese sentido: ¿qué impacto ha tenido la agenda del emergente movimiento sociopolítico de participación efectiva institucional y de protagonismo de los pueblos hacia la integración latinoamericana, en la actual agenda del modelo de la integración productiva, la inclusión social y la participación ciudadana del MERCOSUR? Si lo ha tenido: ¿se reflejará ese impacto en cambios significativos, tanto en su Red de Investigación Económica (Vaillant, 2009) como en el Sector Educativo y en su construcción de redes en Educación Superior y Tecnológica? En general, ¿qué visibilidad e impacto tiene en su agenda

30

de políticas, planificación y gestión para la integración?

No es el objeto de este escrito hacerse árbitro en el saber ya acumulado y esa evaluación que pareciera impostergable. Todo ello en el reconocimiento, que es importante, a lo que se hace. Igualmente es importante el cómo, y también quién/quiénes; para qué y para quién, dónde. Y el desde dónde se habla y se hace. Una lógica compleja que requerimos, navegando entre redes y concreciones, turbulencias e incertidumbres.

Mar del Plata 2005

Hago ahora solo una alusión al recorrido bolivariano de la integración. Hablo desde la refundación del mismo, y desde el nuevo punto de partida y el extenso territorio ya “labrado y abonado” desde que en la América Latina de Mar del Plata, Territorio Mapuche, se celebró la doble Cumbre. Me refiero a la IVª Cumbre de las Américas (OEA, 2005) y a la IIIª Cumbre de los Pueblos de América (CPA, 2005). Allí se hicieron más que evidentes las formas que tomaban las nuevas tensiones entre hegemonía y contra-hegemonía. Fueron Cumbres-Territorios donde se cuestionaron y se trastocaron los tutelares procedimientos externos de intervención e interacción en múltiples ámbitos, pero particularmente a lo que se conoció como la batalla del ALCA y la ALBA-TCP4.

En esa oportunidad el Presidente Kirchner expresó parte de sus cuestionamientos diciendo: “…los distintos países queremos dejar de hablar en voz baja para hablar en voz alta y buscar los puntos de acuerdo y solución que nuestro hemisferio necesita (…) la necesidad y la presencia de nuevos paradigmas”. Y ello se hizo allí presente para poder dar respuesta a la necesidad de vislumbrar e impulsar nuevas perspectivas; perspectivas identificadas con formas de rebelión y lucha efectiva por el trabajo, la equidad y la inclusión de los pueblos y los movimientos sociales, en la soberanía que se anunciaba, más allá de los estables conceptos de democracia, prosperidad y ciudadanía: “Una integración desde la diversidad respetuosa de las

4ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas; ALBA-TCP: Alianza Bolivariana de las Américas.-Tratado de Comercio de los Pueblos.

diferencias que fortalece las identidades y recoge la sabiduría de los pueblos originarios” (CPA, 2005). Es entonces cuando se aplaude y se acepta la propuesta integral de Hugo Chávez (2005), la de la integración liberadora:

La integración para la libertad, para la igualdad, para la justicia y para la paz (…) que se levanten por todas partes los pueblos de la Tierra, como tigres de acero, defendiendo la soberanía, la vida, la dignidad, el futuro… tigres de acero, tigres de acero somos los pueblos… Cuenten los pueblos de América Latina y el Caribe con el apoyo de Venezuela para el desarrollo energético, el desarrollo social, el desarrollo tecnológico…

Mar del Plata, Cumbre en la que entonces Chávez enfatiza:

Independencia, decía Martí; independencia, decimos hoy en este III Congreso de los Pueblos. Termino con el alma, con la frase de Martí: “Llegó la hora de la segunda independencia de los pueblos de la América.” Ha llegado la hora. Un abrazo bolivariano, sanmartiniano, peronista, guevarista, bolivariano y revolucionario para todos y para todas.

Así, la alternativa a la Cumbre OEA de Mar del Plata, fue la Cumbre la de los Pueblos, la que dejó claro que no se trataba ni de re-equilibrios ni de cohesión social sino de un proceso profundo tocante a la estructura productora de los desequilibrios. Se cambiaba la lógica de la propuesta del tipo y solo planteamiento económico-financiero-productivo en el intercambio del desarrollismo, por la del modelo ético-político y económicamente sustentable hacia la inclusión social y la lucha contra las desigualdades. Para Venezuela, la elección del socialismo bolivariano, socialismo del siglo XXI. En el marco de “la doble Cumbre,” que hoy puede resumirse y simbolizarse en las primeras batallas ALCA/ALBA-TCPy en los imaginarios que suscita, ello exige a su vez la unidad de las fuerzas comunicacionales de Venezuela y de todo el continente para seguir conformando su identidad, darle visibilidad, construirle viabilidad y posicionarlo en las agendas de gobernabilidad, del

31

poder ser gobierno (Dussel, 2009). El conocimiento, la información, la ciencia y la tecnología, “tienen mucho que ver.”

¿Solo antecedentes? ¿Cuál es hoy el proyecto de integración y cuáles sus redes operacionales?

Desde mediados de los años 80-90 del Consenso de Washington y de los Organismos Internacionales que lo vehiculizaban, comenzaban a circular las propuestas y primeras materializaciones de la sociedad informatizada (Masuda, 1984); de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento (Castells, 1997). Son los comienzos de “la altamente ideosincrática sociedad de la información (…) de sus supuestos axiológicos, del discurso fundamental y de su actitud existential- axiological” (Saulauskas, 2005); nombres de sociedades que daban entrada -y a su vez legitimaban el modo de producción informacional (Castells, 1989).

En 1993 Peter Drucker había ya identificado el fenómeno de la economía y del trabajador del conocimiento, que venía reconfigurando el propio mundo de la economía junto con la gestión de los negocios y del mercado. Se había re-estructurado la sociedad tanto en sus aspectos económicos como políticos y sociales; en sus formas de producción, organización, visiones, valores y políticas. En nuestras regiones marcadas por aquel Consenso de Washington, los centros de producción y circulación de conocimientos, y con ellos el mundo de los trabajadores del conocimiento, permanecían invisibilizados y pobres en políticas, presupuestos, recursos, personal y tecnologías; algunos, por ajenos a, otros luchando por, su papel en esos acontecimientos y sus consecuencias.

Pero es oportuno señalar que también los saberes y los imaginarios, hay que descolonizarlos (Lander, 2001; Santos, 2010, 2010 a). Particularmente Lander (2001) expresa:

Si algo queda claro es que las separaciones de los ámbitos de la realidad y de los saberes disciplinarios heredados del liberalismo, son una dimensión principal de las estructuras cognitivas de las cuales es necesario liberarse.

Las realidades de la totalidad que los constituyen, vehiculizadas por los procesos económicos y de mercado de esos tiempos que estamos describiendo, de esas sociedades, fueron expresiones del límite de la civilización industrial (Lander, 1995);

de los cambios hacia el neoliberalismo y a la vez del surgimiento de la sociedad post-industrial, predominantemente neo-colonizadora. Se creaban en lo financiero, en lo económico y en lo político internacional, nuevas cosmovisiones que extendieron las percepciones, valoraciones y nociones prevalentes sobre administración, ideas y herramientas para el éxito, eficiencia y efectividad; nuevas fronteras, nuevos principios, nuevas tecnologías, nuevas instituciones; nuevas producciones, nuevos consumos, nuevas identidades, subjetividades e intersubjetividades; nuevos simbolismos para ser incluidos en el nuevo sistema globalizado. Pero el proceso de inclusión no se manifestaba en ningún dominio colectivo. Se abrió y creció el conocimiento hacia el pensamiento neoliberal, ajeno a la integración.

Fue el advenimiento de la “Era telemática y digital,” de tránsito, tráfico y velocidad de información y de conocimientos, altamente efímeros que, a su vez, facilitando nuevas desigualdades en Educación (Rodríguez Gómez, 1998), se hizo “paquete tecnológico”. Trilogía que comenzó a formar parte estructural de los nuevos procesos de acumulación, organización, creación, circulación, distribución, accesibilidad y gestión de actividades económicas y culturales, con asignados valores de uso y de cambio, en el marco de la democracia y la ciudadanía liberales. Velocidad en la información, informatización, imagen, ideas cortas y conocimientos, a través de tecnologías casi desechables que, en el fondo, transformaban elementos centrales propios de los procesos económicos. El mundo del mercado, los negocios, la administración y gestión empresarial de productos y servicios, a su vez, en forma concomitante, hicieron de la información, el saber, la ignorancia y el conocimiento, recursos claves de la producción y de la reproducción del mismo sistema que descubre el paquete digital. Felizmente se dieron rupturas. Sociedad compleja esa sociedad de la información que “representa un nuevo orden mundial, con grandes

32

desafíos, riesgos y oportunidades para América Latina” (Masera, 2008).

Pensemos la integración desde esas perspectivas que tienen vigencia. Todo aquello condicionaba y condiciona, en forma recursiva, los modos de vivir y producir, material e inmaterialmente, en las sociedades que comenzaban a ser re-formateadas por los nuevos contextos globalizadores. Contextos y procesos que a su vez siguen determinando las formas de participación y de exclusión funcionales a la globalización, al capitalismo de la integración transnacional, con sus fórmulas y estrategias de innovación, emprendimientos e intercambios, con efectos visibles en la sociedad de redes (Castells, 2001, 2006, 2012). En la época de comienzos de esas expansiones en Venezuela, propusimos salirle al paso a la sociedad del conocimiento, desde el interior de las universidades, a partir del pensar, producir y actuar en términos de la sociedad de los aprendizajes, con otras proposiciones epistemológicas y teórico-metodológicas; hacerlo en términos de las posibilidades que plantean y se abren en el campo de la educación (Núñez-Dentin, 2001).

Pero no avanzamos; digamos que no fue el tiempo de esa alternativa, aunque al momento entusiasmó. Otros cambios se imponían. Y ello tiene que ser pensado, no solo por quienes planifican y hacen/hacemos gestión sino por los lectores, los estudiantes, los profesores, los investigadores, los pueblos-ciudadanos, los movimientos sociales. De lo contrario, aunque haya redes, no habrá o será extremadamente difícil el encuentro con la buscada integración. Y no son solo antecedentes lejanos.

Robinson Zapata (2006, 2006 a) argumentaba: Para que sean los valores esenciales que determinaran nuestra Política Exterior, el Presidente Chávez [comenzó a impulsar]

…la concepción de una nueva Diplomacia en Venezuela, en la cual la solidaridad, la integración, el respeto a las diferencias económicas, políticas y culturales, la defensa a la soberanía, el respeto a los derechos humanos y voluntad de los pueblos, la multipolaridad y la pluralidad, [fueran] los

valores esenciales que determinen nuestra Política Exterior.

Es la ruptura con la hegemonía de un modelo imperialista unipolar. Vamos hacia la búsqueda del desarrollo integrado de un espacio de voluntades políticas hacia la construcción de estrategias que permitan superar la pobreza, la exclusión, las desigualdades e inequidades y, de esta manera, reducir las brechas, lo cual, como plantea Mészáros, es solo posible rompiendo con la lógica del capital.

Los tiempos van cambiando. En lo internacional, con aciertos y con limitaciones, no desprendidas de la visión tutelar de la Comisión Interamericana del Desarrollo, Latinoamérica ensaya y se le abre paso con el modelo de la llamada

cooperación triangular (Sur-Sur-Norte). Seguidamente Latinoamérica comienza a hablar de la Cooperación SUR-SUR. A nivel interamericano se “replantea la inserción” de los países en desarrollo en el sistema de la CID5 que incluye parte de Europa (Bancet, 2012) y Estados Unidos relanza la “Alianza Pacífico” sobre la que insurgen preguntas: ¿Resurgimiento del ALCA?6 Aparecen múltiples respuestas7 y fricciones8. En Venezuela se plantean alternativas y se toman decisiones hacia la consolidación SUR-SUR. Se trabaja en el modelo de Política Exterior con predominio en lo social, [que] aboga por una integración con identidad propia, pluralista, inclusiva, equilibrada, justa y que reconozca y respete las diferencias. Se trabaja en cambios en el concepto de cooperación técnica, como procedimiento vertical, donde convencionalmente un país u organización internacional, a través de alguna ventaja relativa, realiza aportes técnicos o financieros a otros países. Se plantea que esa forma de cooperación debe evolucionar hacia la cooperación entendida como el mecanismo de crecimiento mutuo y solidario, con miras a la complementación de modelos y sistemas, y en beneficios de los pueblos.

Es el mismo Robinson Zapata (2006 a) quien advierte:

5Cooperación Internacional para el Desarrollo

6Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168978

7http://www.aporrea.org/actualidad/a167074.html

8http://www.aporrea.org/tiburon/a158285.html

33

Con el ascenso a la Primera Magistratura del Comandante Chávez, los organismos ejecutores de la Política Exterior han estado “parcialmente alineados” con el proceso de transformación de nuestra Política Exterior o mejor aun, con la construcción de una verdadera Política Exterior, soberana, independiente, con identidad y con vocería propia, pues la “Diplomacia del Bipartidismo” (desplegada entre 1959-1998, período en el cual los dos grandes partidos dominantes monopolizaron el Servicio Exterior) carecía de posiciones soberanas y estaba subordinada y respondía a lineamientos extranjeros.

Pero hoy día se maneja una política exterior soberana, con elementos de cooperación SUR-SUR incluyendo India, China Medio Oriente y Rusia, países que a su vez abren relaciones con la América Latina y el Caribe que buscan integración.

Tenemos trabajo en estas latitudes en las que lo político, lo multiétnico y lo pluricultural que toca al proceso de integración-liberadora requieren transparencia, visibilidad y discusión en el marco de la gobernabilidad; en medio del pensamiento colonial y neo-colonial, su hegemonía y contrahegemonía, que reconocemos como existentes.

Judith Valencia (2011) declara que para Venezuela, si hay algo que festejar en la antesala de la incorporación como miembro pleno, en la XLII CUMBRE de MERCOSUR, celebrada en La Asunción, Uruguay, es el hecho de haber podido escuchar y ver los gestos de los presidentes asistentes puesto que si entra Venezuela, MERCOSUR entrará en el Caribe y si entra Ecuador, MERCOSUR entrará en el Pacífico. Recalcó que todos los acuerdos deben seguir basándose en la complementariedad económica y no en la competencia, resaltando que Venezuela no solo obtendrá beneficios comerciales con su entrada a MERCOSUR, sino que además formará parte de una gran fuerza política regional.

Explicaba la experta en estudios internacionales que la expresión de las palabras de los presidentes asistentes a las reuniones previas a la incorporación de Venezuela a MERCOSUR, daban una correlación de fuerza en la que va despejando el

terreno al señalar que “los movimientos sociales se habían distanciado del bloque regional, debido a que este organismo suramericano nació en un momento de ajustes, de ofensiva neoliberal, no en un tiempo de esperanza para los pueblos, por lo cual estos se fueron desilusionando”. De acuerdo con sus observaciones, Valencia expresa que “haber escuchado y haber visto los gestos de los seis presidentes militantes en la reunión de ayer, fue volver a llenar de pueblo al Mercosur” (Valencia, 2011a). Se refería Judith Valencia a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff; al presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica; de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela, Hugo Chávez, acompañados por el presidente Fernando Lugo, de Paraguay, quien entregaba la presidencia pro témpore a Uruguay. Insistió la profesora de economía y política de la UCV, en el marco de esa XLII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en Montevideo Uruguay, que -más que acuerdos comerciales- lo fundamental de este bloque es la unión, la integración y la presencia de los pueblos de la región (Valencia, 2011b).

Inocultable a la vez el clima generado acerca de la conveniencia de que Venezuela se incorpore al Mercado Común del Sur. Sectores de la prensa internacional (i.e: México: informe21.com) hacen resaltar que se mantienen opiniones divergentes entre analistas, debido a las asimetrías que tiene con algunos socios del bloque regional. Al respecto, se destaca particularmente el posicionamiento del presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, quien señaló a Notimex que "las condiciones en que Venezuela entra al Mercosur dejan mucho que desear y nada podremos esperar de ese abrupto ingreso apresurado y poco consultado”.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó en esa XLII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en diciembre de 2011, que MERCOSUR es una medida preventiva para que la región pueda defenderse y blindarse “frente a esta especie de tsunami económico que recorre el mundo, y que recorre sobre todo el mundo del Norte”.

En ese marco de referencia no puede perderse tampoco de vista

…el derrotero que sigue la CELAC y el liderazgo que ejerzan los distintos países y sus

34

líderes en los próximos años (…) serán determinantes en el rol positivo que puede jugar América Latina en el sistema internacional, con una participación ampliada en las decisiones de la globalización que permitirán alcanzar el crecimiento, el desarrollo y la paz (Rojas Aravena, 2012).

En ese contexto, ¿de qué trata y trataría la propuesta de conformación de rizomas académicos y de investigación para la integración?

Entre el acontecimiento y el instante, intento pensar ahora, nuevamente, en otro contexto, la conformación de rizomas académicos y de investigación para la integración, como conexiones de colectivos, en lo que las redes son, más allá de lo tecnodigital, del mercado y de lo comercial. Tal como lo plantea Juan Carlos Camaño (2013): “…estar solo en la red, suelto como una hoja al viento, no sirve para nada, porque se comenzaría a ser parte de la alienación o de la adicción a la tecnología”. El mismo autor señala que esas son formas de participación “con una concepción del mundo que se meten en ese terreno a disputar desde una perspectiva ideológica, filosófica, política y cultural. Eso tiene un soporte que va más allá de la cuestión técnica”, nos explica. Ese “soporte” hay que atenderlo porque constituye la lógica de la realización, que puede ser complementaria pero a veces contradictoria, cuando se trata de la lógica de la red tecnológica, del uso aventajado de lo tecnodigital, frente a la lógica del modelo rizomático, aquí en estudio. Si de lo que se trata, como plantea Camaño, es de estar presente en ese espacio, pero de manera organizada, aquí diríamos -más claramente, en nuestro caso- que de lo que se trata es de pertenecer a un proyecto de integración con sentido, organicidad, dirección y direccionalidad, porque se trata de procesos humanos, políticos, abiertos, en expansión, para rizomas de integración.

¿Red? ¿Rizoma? ¿Red-rizoma?

En este ensayo busco contrastar y complementar elementos de la interconexión entre las redes tecnológicas y los rizomas de políticas de estado, de políticas públicas y políticas de educación superior. Trabajar elementos de la lógica

instrumental de funcionamiento, predominantemente tecnológico, de expansión, facilidad y velocidad de la información, con la lógica del sentido del funcionamiento, desde la geofilosofía y del rizoma deleuzianos. Estos posibilitan imaginar y describir, envolverse y visualizar la forma de desplegarse un proyecto de expansión y trans-conexión de y en la vida, aquí desarrollado en su dimensión de proyecto ético-político de integración latinoamericana. En nuestro caso, proyecto complejo de construcción de sujetos y de creación de sentido. Proyecto en el que el sujeto social es sujeto personal y sujeto colectivo, sujeto político, actor incluido en el proceso de producción, difusión y redistribución de los bienes necesarios en el campo de la economía y de la cultura, de los saberes y de las artes para la vida; para el vivir- bien y el vivir-viviendo-incluidos, en el despliegue del Programa de la Patria. Un Programa para la transformación social endógena y, con ello, para la integración de la Patria Grande.

Es en ese marco que acudo al concepto deleuziano del rizoma para explorar y descubrir formas de conexión y lógicas de participación en la institucionalidad del saber constituido, la investigación, la extensión y los poderes en la Educación Superior, elementos que difieren en las visiones hegemónicas y en las contrahegemónicas. Aquí, en este estudio y en cada uno de los segmentos numerados que siguen, aunque tal vez puedan leerse en diverso orden, se describe y analiza el rizoma descubierto como filosofía y praxis, en el legado del presidente Chávez a la historia latinoamericana: el Programa de la Patria 2013-2019. Rizoma instituyente entre las políticas públicas vinculantes que el Estado venezolano expresa y desarrolla, comprometido con la integración (Chávez, 2012), y con su gestión integral: un modo de pensar, sentir y actuar; proceso multidireccional de cooperación y complementariedad; participativo y corresponsable, tal como lo es la integración socioeducativa, en la UBV (Córdova, 2010).

Proyecto político de integraciones en totalidades concretas

No evito reconocer aquí la visión de Pierre Bourdieu acerca de qué “es la estructura -la relación,

35

la puesta en relación- lo que confiere a toda cosa su existencia, su sentido, aún más que la subjetividad y la libertad de los actores” (Lescourret, 2008). En el recorrido, intento pensar y presentar el proyecto político venezolano desde/con el cual lograr el proyecto de integración, tensando y trenzando la imagen de la estructura colectiva que lo sostiene; la imagen enunciada en el modelo rizomático refiere a una totalidad, a una estructura concreta que facilita enlazar las redes académicas y de investigación, a la agenda y al modelo de Educación Superior que nos ocupa. Percibo como importantes -y no hay que ignorar- los planteamientos de Elizabeth Alves (2013) sobre totalidad concreta y transformación social cuando, basada en Karel Kosik, diserta sobre la naturaleza dialéctica del plan emancipador. Pero ahora no es el instante para examinarlos.

Ahora, en primer lugar, desde Venezuela, propongo hablarnos a partir del reconocimiento del modelo de país prefigurado en la Constitución (1999) y otros documentos que en cada espacio tienen vigencia y sentido; de sus opciones y compromisos. En segundo lugar, a partir de un acercamiento a los Planes de la Nación(es), a eficiencias, ineficiencias, logros y perspectivas; contradicciones, vacíos, rupturas y continuidades. Planes que en Venezuela, desde octubre 2012 -cuando es re-electo para un tercer mandato constitucional el Presidente Hugo Chávez- abren otro plano y otro plazo de realización. Nuevas materias en un nuevo espacio-tiempo para el que el comandante de la revolución venezolana había preparado y presentado su Propuesta para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019; sus principios, sus conceptos, objetivos y estrategias (Chávez, 2012). Propuesta en la que el presidente también destaca entre los objetivos históricos, nuevas estrategias explícitas para la integración latinoamericana y caribeña; propuesta de Estado; propuesta que pasó a conocerse como El Programa de la Patria 2013-2019. Propuesta con la que -sin saberlo- recibíamos, discutíamos, votábamos y entrábamos en el claro y directo “testamento político del líder de la Revolución Bolivariana” (Maduro, 2013).

En un reciente Diálogo Bolivariano, en el marco del X Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, se dio un Encuentro de parte de esos más de 100 delegados del mundo, con el

Presidente (E) Nicolás Maduro Moros. Allí, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera (2013), hizo honor a lo que llamó las enseñanzas, más que el legado del Presidente Chávez; destacó la importancia de una nueva concepción del Estado, señalando que “Chávez cambió el paradigma del entendimiento y de la revolución desde el Estado. Estado como trinchera, como correlación de fuerzas, como flujo de relación”.

Los funcionarios y empleados de los estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR, otra base material de la soberanía latinoamericana- representados en la Secretaría General con sede en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, expresaron al pueblo y gobierno venezolano y, en particular, a los familiares, su más hondo pesar ante la irreparable pérdida para nuestro continente, ante el sensible fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías,

indiscutible líder suramericano, precursor de la integración regional y promotor de la Patria Grande. La huella imborrable del Presidente Chávez, precursor de la Revolución Bolivariana y líder fundamental de la unión suramericana, nos deja un legado histórico, de ejemplo y solidaridad con los pueblos hermanos, que perdurará en la memoria y en los corazones latinoamericanos, como contribución con la senda de nuestra integración regional (UNASUR, 2013a).

El comunicado oficial de MERCOSUR expresó:

El presidente Chávez es, también, uno de los principales artífices de la integración y de la hermandad entre nuestros pueblos. Iniciativas como la ALBA, la CELAC, la UNASUR, el Banco del Sur, se tornaron una realidad con la obstinada dedicación de Chávez para la concretización del generoso sueño de la Patria Grande de Simón Bolívar. (…) Los ideales de libertad, de democracia y de igualdad que presidieran la vida revolucionaria de Chávez, son el cemento de la integración de los pueblos sudamericanos y latinoamericanos y la esperanza de la construcción de otro mundo sin dominación y sin opresión, que no

36

solamente es posible, pero imperativamente necesario (MERCOSUR, 2013).

Continuación del Ensayo: Parte II. A ser publicado en esta misma

REVISTA DIGITAL "Integración y Conocimiento" del NEIES MERCOSUR, Nº 3

VIII - Geopolítica, Geofilosofía, Rizoma de Políticas Integrales de Estado, en el Programa de la Patria 2013-2019.

IX – El Rizoma: Programa de la Patria 2013-2019, Integración; Universidad

Bolivariana de Venezuela: Proyecto Educativo de Integración Socioeducativa.

X – Constitución Nacional 1999, Integración, Rizoma y Programa de la Patria 2013-2019.

XI – Lo Teleológico, la intencionalidad de lo político, la construcción de sujeto y de sentido, en el Modelo Rizomático del Plan de la Patria 2013-2019.

XII – La Integración Socio-Educativa en la Red-Rizoma de las Políticas de Estado.

XIII – Preguntas para la Integración Socio-Educativa en las Redes de Integración de la Educación Superior y de la Investigación del MERCOSUR.

XIV - ¿Y lo ético-político en la práctica pedagógica y de investigación? ¿En la construcción de sujeto y de sentido, del conocimiento y la acción para las integraciones con los pueblos en/desde Latinoamérica y el Caribe?

Biliografía y referencias

Aguiló Bonet, A. J. (2008). Globalización neoliberal, ciudadanía y democracia. Reflexiones críticas desde la teoría política de Boaventura de Sousa Santos. En: Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Consulta en línea 01-08-09 Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1894171

Alvarado C., M. E. Martínez, S. Vivas, N. Gutiérrez y W. Metzger (2008). Cambio Social y Política de Salud en Venezuela. Medicina Social V3 (2): 113-129. México.

Disponibleen: http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasoci al/article/viewFile/202/421

Alves, E. (2013). Planificación emancipadora. Buenos Aires: Herramienta.

Bancet, A. (2012). Análisis de la Cooperación Triangular: Discursos y prácticas de los países del CAD/OCDE sobre una modalidad en construcción. Disponible en: www.ucm.es/info/IUDC/.../Alice_Bancet_final.pdf

Camaño, J. C. (2013). “Castro y Chávez han sido comunicadores estratégicos de la nueva conciencia.”

Entrevistado por Héctor Escalante durante el III Taller de Redes Sociales y Medios Alternativos, realizado en La

Habana. En: Correo del Orinoco del 03-03-13. Consulta en

línea 13-03-13. Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/entrevistas/castro- y-chavez-han-sido-comunicadores-estrategicos-nueva- conciencia/

Castells, M. (1989). The Informational City: Information Technology, Economic Restructuring, and the Urban

Regional Process. Oxford, UK; Cambridge, MA: Blackwell. U.S.A.

___________ (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol I: La sociedad red). Madrid: Alianza editorial.

___________ (2000). “Vida pública: Una entrevista con

Manuel Castells: Crítica de la Sociedad en Red.” Respuestas en entrevista realizada por Carlos Chamorro. En Nexos en línea. México. Consulta en línea: 23-02-13

Disponibleen: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=209 9589

___________ (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

____________ (2012). Redes de Indignación y Esperanza: Los

Movimientos Sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.

Córdova, M. Y. (2010). Modelo para la Gestión de la Integración Socio-Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. IPLAC. Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.

____________ (2010 a). “Modelo para la Gestión de la

Integración Socio-Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela.” En: Diálogo de Saberes 7-8-9 enero- diciembre. Caracas/pp.187-217. Disponible en: http://issuu.com/revistadialogodesaberes/docs/7-8-9

_____________ (2011). “Si no cambiamos el modo como la universidad se vincula con la comunidad no haremos transformación.” Declaraciones recogidas y disponibles

en:http://noticias.universia.edu.ve/vida- universitaria/noticia/2011/01/24/783231/ministra- cordova-si-no-cambiamos-modo-como-universidad- vincula-comunidad-no-haremos-transformacion- PRINTABLE.html

CPA-Cumbre de los Pueblos de América (2005) Construyendo Alternativas. Memoria de la II Cumbre de los Pueblos de América.

Cuevas Molina, R. (1987). Luckács: lo teleológico y lo causal en la existencia social. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. XXV (61) 59-69. Disponible en: http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Fil osof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXV/No.%2061/Luck% C3%A1cs.Lo%20teleol%C3%B3gico%20y%20lo%20caus al%20en%20la%20exsistencia%20social.pdf

_____________ (2005). Discurso. III Cumbre de Los Pueblos de América. 4 de noviembre de 2005. Mar del Plata.

Argentina.Disponibleen:

http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/345326. php

_____________ (2012). Programa de la Patria 2013-2019.

___________________ (1991). Qu’est-ce que la philosophie? Paris: Editions de Minuit.

37

Deleuze, G. y M. Foucault (1972) Los intelectuales y el poder. En Microfísica del poder. 1980 Ediciones de La Piqueta. Madrid. España. Consulta en línea 26-09-11 En http://www.inau.gub.uy/biblioteca/seminario/microfisic a%20poder.pdf

Drucker, P. (1993). Post Capitalist Society. Harper Business. Harper Collins Publishers, Inc. New York. U.S.A. (Traducción al español, 1999. La Sociedad Post- Capitalista. Buenos Aires: Sudamericana).

Dussel, E. (2009) Política de la liberación. Volumen II Arquitectónica. Trotta Editorial, S.A. Fundación Editorial El perro y la rana, 2011. Centro Simón Bolívar. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. República Bolivariana de Venezuela.

Fabiancic, N. (2013). Representante PNUD en Venezuela. Consulta en línea: 17-03-13. Declaraciones disponibles en: http://aporrea.org/actualidad/n225099.html

Foucault, M. (1980). Los intelectuales y el poder. En Microfísica del poder. España: Ediciones de La Piqueta.

García Linera, A. (2011). “Toda revolución engendra contradicciones que sólo se superan con lucha y trabajo.”

Discurso de orden. VI Foro Internacional de Filosofía. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela. En: Agencia

Venezolana de Noticias- Aporrea.org. Consulta en Línea

29/11/11.Disponibleen: http://aporrea.org/actualidad/n193820.htm

_____________ (2013). “Enseñanzas del Presidente Chávez.”

En Diálogo Bolivariano X Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Encuentro con el Presidente (E) Nicolás Maduro Moros. Transmisión en directo por Venezolana de Televisión. Lunes 25 de marzo de 2013. Caracas, Venezuela

Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. (1ª edición en español). Barcelona: Península.

Granda, E. (2004). ¿A qué llamamos Salud Colectiva, Hoy? Revista Cubana de Salud Pública. Abril-junio. Año 30 (002) La Habana. Cuba Consulta en línea 24-07.11 Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve =21430209

Habermas, J. (1997). Algunas dificultades en el intento de mediar teoría y praxis. En Teoría y Praxis. Madrid: Técnos. Citado por Merlo, Carlos Alberto (2007). Consideraciones acerca de los fundamentos

epistemológicos en la teoría de los intereses cognitivos. Astrolabio nº4 ISSN 1668-7515. Argentina. Consulta en

línea 1-10-11. Disponible en:

http://www.astrolabio.unc.edu.ar/articulos/filosofiasoci

al/articulos/merlo.php

Informe21.com, México. Disponible en:

http://informe21.com/economia/12/07/17/discrepan- analistas-sobre-ingreso-de-venezuela-al-mercosur

Katz, C. (1997). Discusiones Marxistas sobre tecnología. En Razón y Revolución. Nº 3, invierno de 1997. Sección

TEORÍA. Argentina. Reedición electrónica. Consulta en

línea 24-03-113. Disponible en: http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodet rab/ryr3Katztecnolo.pdf

Kliksberg, B. (2007). ¿Cómo avanzar la participación en el continente más desigual de todos? En RAP Rio de Janeiro

41(3):537-81.Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rap/v41n3/a08v41n3.pdf

Lander, E. (1995). América Latina: historia, identidad, tecnología y futuros alternativos posibles. En Lander, E. (Editor) El Límite de la Civilización Industrial. Perspectivas Latinoamericanas en Torno al Postdesarrollo. Consulta en

línea, 17-03-13.Disponible en: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/ 83.pdf

Lander, E. (2001). Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del eurocentrismo. Revista de Sociología.

Disponibleen: http://www.cifmsl.org/index.php?option=com_content&t ask=view&id=38&Itemid=32

Latouche, S. (2003). Décoloniser l’imaginaire. Lyon: Éditions Parangon.

_____________ (2006). Le Paris de la décroissance. Paris: Éditions Fayard.

Lescourret, M-A (2008). Bourdieu. Paris: Éditions Flammarion.

Maduro Moros, N. (2013). “Testamento de Chávez: Cinco tareas históricas.” Funeral de Estado del Presidente de

Venezuela Hugo Chávez. Transmisión en directo, en Cadena Nacional. Disponible en: http://www.vtv.gob.ve/

______________ (2013 a). “Gobierno Bolivariano crea el Fondo Bicentenario ALBA-Mercosur.” Declaraciones:

Correo del Orinoco. Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/gobier no-bolivariano-crea-fondo-bicentenario-alba-mercosur/

Masera, G. A. (2008). Impactos en la sociedad global de la información. Una interpretación desde América Latina. En Políticas Públicas. Volumen 2, N° 1. Chile. Consulta en

línea 25-06-12. Disponible en:

http://www.fae.usach.cl/fae1/gest/revista/Revista_v2n1

.pdf

Masuda, Y. (1984). La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Madrid: Fundesco-Tecnos.

MERCOSUR (2013). Comunicado Oficial ante fallecimiento Comandante Presidente Hugo Chávez.

Disponibleen: http://colarebo.wordpress.com/2013/03/06/mercosur- presidente-chavez-es-artifice-de-la-integracion-y-la- hermandad-entre-nuestros-pueblos/

Mészáros, I. (2009). El desafío y la carga del tiempo histórico: el socialismo del siglo XXI. Fundación Editorial El perro y la rana. Edición cedida por Vadell Hermanos/CLACSO. Ministerio del Poder Popular de la Cultura. Caracas, Venezuela.

38

Navarro V., J. T. López y A. Garzón Espinoza (2011). Hay alternativas: Propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Prólogo de Noam Chomsky. Madrid: Sequitur.

Núñez-Dentin, N. (2001). Perspectiva en la mirada: Palimpsesto 2001 y +: 19 contrapuntos hacia la sociedad del aprendizaje. En Cuaderno de marzo 1999-2001 y+. Videoconferencia Caracas-Paris, UNESCO-CIRET. Segunda Jornada Dialógica. A propósito de procesos pedagógicos, complejidad y bio-ingeniería del aprendizaje: Investigación, Postgrados y nuevas estructuras para la transdisciplinariedad. Coordinación Editorial: Norma Núñez, María Esperanza Martínez, Regina Macía. Ediciones del Rectorado de la UCV. Talleres Gráficos de FEPUVA-UCV. Caracas, Venezuela.

______________ (2013). APUNTES: Estado, Gestión Pública, Sentido, Sujetos, Participación, Contextos, Capacidad de Gestión: Gestión de Salud Colectiva. Colección Escritos CESACODEVI. UBV. En prensa. Ediciones Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Caracas, Venezuela.

OEA (2005). Palabras del Presidente de la República Argentina, Dr. Néstor Kirchner durante la inauguración de la IV Cumbre de las Américas, en Mar del Plata.

Disponibleen: http://www.oas.org/es/centro_noticias/discurso.asp?sC odigo=05-0263

ONU-HABITAT (2010). Informe Anual. Por un mejor futuro urbano. Consulta en línea 05-02-13. Disponible en: http://www.un.org/es/events/habitatday/pdfs/ONU- HABITAT_brochure.pdf

Ospina, W (2013) “Chávez: una revolución democrática.”

En: El Espectador.com. Consulta en línea 13-03-13

Disponibleen: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articul o-409274-chavez-una-revolucion-democratica

Passeron, J. C. (1972). Los problemas y los falsos problemas de la democratización del sistema escolar. En Revista de Ciencias de la Educación Nº8. Buenos Aires. Argentina.

Perrotta, D. (2012). ¿Realidades presentes-conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR. En Revista Digital del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR Nº 1 pp 4-17. Consulta en línea 02-03-13. Disponible en: http://nemercosur.siu.edu.ar/publicaciones/Numero_1.p df

PNUD/ONU (2013). Informe sobre Desarrollo Humano

“El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”. Consulta en línea 15-03-13. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/des cargar/

RBV (2006). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Líneas Generales del Plan de Desarrollo

de la Nación 2007-2013. Disponible en:

http://www.cendit.gob.ve/uploaded/pdf/Proyecto_Nacio nal_Simon_Bolivar.pdf

RBV-Asamblea Constituyente (1999). Constitución Nacional. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24

de marzo 2000. Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm

RBV-MPPCT (2007). Ciencia y Revolución: Homenaje a Oscar Varsavsky. III Coloquio Internacional Ciencia y Revolución: Homenaje a Oscar Varsavsky. De la ciencia colonizada a la ciencia revolucionaria. II Encuentro Internacional sobre el Desarrollo Científico Tecnológico y sus Perspectivas para América Latina y El Caribe. Memorias. Coordinación editorial María Riera. Impresión Switt Print. Depósito Legal: lf7462008320224. ISBN: 978-

980-6889-23-1. Consulta en línea 6-06-12. Disponible en: http://www.espaciovarsavsky.com.ar/Libro_VARSAVSKY

.pdf

Rodrick, D. (2004). Industrial Policy for the Twenty-first Century. Borrador preparado para la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Harvard University, John F. Kennedy School of Government, Cambridge, MA. Consulta en línea 18-03-13. Disponible en: http://www.hks.harvard.edu/fs/drodrik/Research%20p apers/UNIDOSep.pdf

Rodríguez Gómez, R. (1998). Educación Superior y Desigualdad Social. En Revista mexicana de investigación

educativa. Volumen 3, Nº 5 pp. 139-168 Consulta en línea

15-05-2008.Disponibleen: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14000508.pdf

Rojas Aravena, F. (2012). La CELAC y la Integración Latinoamericana y Caribeña. Principales claves y desafíos. Nueva Sociedad. N 240, julio-agosto de 2012, ISSN: 0251-

3552. Consulta en línea 21-02-13. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3877_1.pdf

Santos, B de Sousa (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO, Prometeo.

Santos, B de S (2010 a). Descolonizar el saber, reinventar

el poder. Ediciones Trilce. Universidad de La república,

Uruguay.Disponibleen: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descol onizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf

Saulauskas, M. P. (2005). On the Concept of "Information Society: Counterfactuality, Ideology and Public Discourse. En Cultural Heritage and Contemporary Change. Series IVA, Eastern and Central Europe. Volume 26 pp. 313-331. Contemporary Philosophical Discourse in Lithuania. Lithuanian Philosophical Studies IV. Edited by Jurate Baranova. The Council for Research in Values and

39

Philosophy. Lithuania. Consulta en línea 04-03-13.

Disponibleen: www.crvp.org/book/Series04/.../chapter_xvi.htm

Sunkel, O. (2008). La precaria sostenibilidad de la democracia en Latinoamérica. En Cuadernos del CENDES. Año 25. n° 68. Tercera época, mayo-agosto 2008. Consulta

en línea 24.03-13. Disponible en: http://mcendesweb.cendes.ucv.ve/cendesphp/pdfs/revis ta68/cap1.pdf

UNASUR (2013). Unasur avanza en homologación de títulos de estudios en la región. Telesur-TV. Consulta en

línea 20-03-13.Disponible en: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/20/unasur -avanza-para-homologar-titulos-de-estudios-7719.html

UNASUR (2013 a). Consulta en línea: 19-03-13.

Disponibleen: http://www.unasursg.org/index.php?option=com_conten t&view=article&id=869%3Aes-una-qperdida-irreparable- para-el-continente-hugo-chavez-marco-una-posicion-de- principios&catid=66%3Anoticias-unasur&Itemid=357 y Comunicado de la Secretaría General. Quito 5 de marzo

2013.Disponible en: http://www.unasursg.org/index.php?option=com_conten t&view=article&id=866:comunicado&catid=66:noticias- unasur#s5_scrolltotop

URUGUAY-MERCOSUR: Disponible en:

http://www.somosmercosur.net/seccion/somos- mercosur

Vaillant, M. (2009). La Red MERCOSUR. Una década de investigación económica en la región. En Educación

Superior y Sociedad, Vol. 14, No 1 pp.157-167. Consulta en

línea 06-03-13. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/vie wArticle/57

Valencia, J. (2011). Más allá de lo comercial Mercosur representa una fuerza política regional. Entrevista en Venezolana de Televisión. Consulta en línea 19-03-13.

Disponibleen: http://archivo.vtv.gob.ve/index.php/internacionales/734 99-valencia-mas-alla-de-lo-comercial-mercosur- representa-una-fuerza-politica-regional-

____________ (2011 a). Presidentes llenaron de pueblo al Mercosur. Declaraciones en El Correo del Orinoco. Consulta en línea 19-03-13. Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/jud ith-valencia-presidentes-llenaron-pueblo-al-mercosur/

___________ (2011 b). Mercosur afianza integración de los pueblos de América Latina.”Declaraciones a la AVN:

Agencia Venezolana de Noticias. Disponibles en: http://www.avn.info.ve/contenido/mercosur-afianza- integraci%C3%B3n-pueblos-am%C3%A9rica-latina

Varela, F. (1989). Invitation aux Sciences cognitives. Paris: Seuil Éditions.

Vence Deza, X. (1997). Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una revisión crítica. Madrid: Siglo XXI.

Vergara de Campos, A. (2010). Desigualdades sociales, una epidemia evitable. Consulta en línea 05-10-11.

Disponibleen: http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/709893/d esigualdades/sociales/una/epidemia/evitable.html

Vidal, G. y A. Guillén (coordinadores) (2007). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: CLACSO Libros, Ediciones Cooperativas.

Wallerstein, I. (2006). Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. México: Editorial Siglo XXI.

Zapata, R. (2006). El servicio exterior venezolano: una reestructuración impostergable. En Aporrea.org. Consulta

en línea 20-03-13. Disponible en: http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/a26213.html

Zapata, R. (2006 a). De la Diplomacia Bipartidista a la Diplomacia Bolivariana. En Aporrea.org. Consulta en línea

21-03-13.Disponibleen:

http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/a24923.html

40