8

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N°8

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1, Año 2019

 

Vol. 1, Año 2019

Didou Aupetit, S. (2017) La internacionalización de la educación superior en América Latina: transitar de lo exógeno a lo endógeno. México: UDUAL.

Daniela Perrotta

Universidad de Buenos Aires-CONICET danielaperrotta@gmail.com

La celebración de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) de América Latina y el Caribe (ALC) en junio de 2018 (Córdoba, Argentina) incentivó la producción y divulgación de un sinfín de publicaciones que realizaron un balance de la CRES 2008 y generaron propuestas para ser discutidas colectivamente con el objetivo de crear una agenda proyectiva para los próximos diez años. Cada uno de esos trabajos y encuentros previos abordó los diferentes ejes

temáticos de la CRES: el eje internacionalización y regionalización de la Educación Superior fue 137 uno de los tópicos más abordados ya que, sin lugar a dudas, fue el tema más novedoso colocado en

el año 2008. Es posible afirmar que la CRES 2008 marcó el inicio de la visibilización de la agenda de internacionalización, la popularizó y la articuló a un principio central definido en esa misma Conferencia: el derecho a la Educación Superior, su carácter de bien público y la responsabilidad de los estados de garantizarla. Así, la marca distintiva de la internacionalización latinoamericana y caribeña es su carácter inclusivo, igualitario y democrático con base en concebirla como parte de ese derecho a la Universidad. La estrategia para encaminar políticas públicas e institucionales de internacionalización fue por la vía de experiencias de integración regional, regionalismo y regionalización; si bien la tensión entre lo global y lo local estuvo presente constantemente, especialmente centrada en cómo administrar una geopolítica del conocimiento que genera presiones hacia una internacionalización hegemónica o mainstream y la búsqueda de una regionalización autonómica (ya sea rupturista o statuquoista).

El libro de Sylvie Didou Aupetit del año 2017 es un mojón en el proceso de construcción de experiencias de participación formada hacia la CRES 2018. Esto es, un libro que mapea ampliamente las principales tendencias de internacionalización en la región a partir de una mirada perspicaz que compara o contrasta los objetivos programáticos de la CRES 2008 con lo que, efectivamente hicieron las instituciones de Educación Superior, sus múltiples actores y las políticas gubernamentales. Así, la autora esboza como punto de partida tres categorías de objetivos que son ricas para el análisis: reactivos, proactivos e innovadores (Didou Aupetit, 2017). En base a estos,

 

8

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N°8

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1, Año 2019

 

Vol. 1, Año 2019

elabora una herramienta para asir las múltiples dimensiones de la internacionalización y cuestionar si, efectivamente, constituyen un eje de transformación para la Educación Superior. Resulta interesante (y con potencial para replicar por otros investigadores e, incluso, decisores) su propuesta metodológica para el análisis de las políticas institucionales de internacionalización y, con ajustes, mediaciones y correcciones, para el abordaje de políticas públicas nacionales y regionales. Sobre esta base, la autora despliega el análisis en once capítulos y una conclusión final. Algunos de los capítulos cuentan con más desarrollo que otros, especialmente aquellos en lo que la autora es más proficiente (nos referimos, puntualmente, a sus contribuciones en los temas de movilidad académica, circulación de conocimiento y fugas de cerebro/diásporas/migraciones). Los capítulos con menor profundización son en aquellas áreas temáticas más ajenas para la autora, si bien toca los puntos centrales de esas agendas (integración, acreditación y cooperación Sur Sur). Da cuenta de ello que no referencia una parte sustantiva de los trabajos de investigación sobre estos tres temas por autores y autoras de la región, lo que le resta, a la postre, capacidad explicativa para comprender la articulación de estos fenómenos entre sí. Esta disparidad en el análisis es esperable al tratarse de un libro de una única autora (en tanto no se recurre a otros autores para balancear la falta de conocimiento más pormenorizado de estos temas), pero tiene la virtud de desplegar, al menos en estos someros aportes, la (casi) totalidad de los temas emergentes, urgentes y pertinentes de la internacionalización de la Educación Superior en ALC en el camino hacia la CRES. No solamente se encuentran tematizadas las dimensiones de internacionalización, sus

potencialidades y las debilidades de la región, sino que hay un esfuerzo invalorable de 138 sistematización de información que es destacable. La falta de datos es un condicionante recurrente

de los estudios en este campo, y la autora logró el acceso a fuentes y una sistematización que es útil para actores de los sectores políticos y académicos.

El argumento principal de la autora, conforme se delimita en el título del libro, es caracterizar a la internacionalización que se ensayó en los diez años que separan las dos CRES como endógena, frente a lo que sería un modelo exógeno. A todas luces, es una categoría sencilla para diseccionar analíticamente las diferentes modalidades, racionalidades e intencionalidades que tuvieron las propuestas de internacionalización en la región en estos años. No obstante, delimitar en términos de endógeno y exógeno el tipo de internacionalización es reduccionista y equívoco. Esta distinción adolece de la misma crítica que cuando abordamos a la Universidad desde el adentro/afuera, como si fueran compartimentos estancos y mediante la negación de los vínculos y articulaciones entre las instituciones y el contexto o, en este caso, entre los tipos de internacionalización (cuando efectivamente, las estrategias son múltiples, conviven modalidades hasta contrapuestas y se articulan entre sí). Plantear la contraposición de endógeno/exógeno resta valor explicativo porque no apunta a identificar, cabalmente, esos intereses, motivaciones, racionalidades, e incluso, componentes ideacionales (hasta identitarios) de la internacionalización porque la coloca como una categoría neutral cuando el proyecto de internacionalización es, eminentemente, político. La politización de la internacionalización está ausente del análisis de la autora, por eso la utilización de categorías asépticas es pertinente y deseable en su marco cognitivo.

 

8

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N°8

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1, Año 2019

 

Vol. 1, Año 2019

Por eso, trascender la adjetivación endógena/exógena y tomar la información de los fenómenos que proporciona este libro, contextualizarla y apuntalarla con otras lecturas críticas y la literatura ausente, permite contar con la posibilidad de mayor reflexividad del proceso de internacionalización. Tal como se ha abogado en otros espacios, e incluso en la CRES 2008 y 2018, la internacionalización no es nunca un marco neutro y responde a proyectos políticos de Universidad, de país, de región y de la forma en que esas instituciones, actores, países y regiones se insertan en la geopolítica global del conocimiento. Por lo tanto, es posible pensar proyectos de internacionalización dependientes o autonómicos, statuquoistas, revisionistas o rupturistas, asimétricos o que tiendan a la reducción de estas, etc. (Perrotta, 2014, 2016). También es urgente, necesario y pertinente, revisitar las categorías que “circulan” y delimitar conceptualmente las nociones de internacionalización comprehensiva, integral e inclusiva. Elementos de este libro, son un puntapié fundamental para comenzar a hacerlo.

Por último, el libro realiza recomendaciones para una prospectiva regional de la internacionalización. La capacidad de articular conocimiento con praxis es un aporte sustancial que se encuentra enriquecido por la capacidad de la autora de participar en redes mainstream de discusión de estas problemáticas (esto es, en una comunidad epistémica global sobre este tema); desde su posición en México (que beneficia la articulación panamericana, aunque deja en un lugar más periférico la articulación latinoamericana y, especialmente, con Sudamérica). Las propuestas son relevantes en términos de algunos elementos compartidos por varios investigadores y

colectivos de incidencia política: lograr la participación de más actores en la definición de asuntos 139 vinculados a la internacionalización, solicitar a los Estados un mayor acompañamiento (lo que incluye fondos específicos) para encaminar acciones y pugnar por una mayor profesionalización de

la gestión de la internacionalización. Nuevamente, estas propuestas han de articularse sin perder de vista que la internacionalización es una herramienta no neutral y que, en ALC, ha de anclarse al derecho a la Educación Superior.

Referencias bibliográficas

Didou Aupetit, S. (2017). La internacionalización de la educación superior en América Latina: transitar de lo

exógeno a lo endógeno. México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Perrotta, D. (2014). Tres modelos de internacionalización en disputa en el regionalismo sudamericano. En Red de Internacionalización de la Educación Superior en el Mercosur (Ed.), Internacionalización de la Educación Superior en el Mercosur. Tandil: CEIPIL.

Perrotta, D. (2016). La internacionalización de la universidad: debates globales, acciones regionales. Los

Polvorines: IEC-UNGS.