N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Reseña de libro

LARSEN, M. A. (2016). Internationalization of higher education: an analysis

through spatial, network, and mobilities theories. New York: Springer.

(ISBN: 978-113-7533-45-6) 196 pp.

Rodrigo Britez

Ministerio de Educación y Ciencias britezcarli@gmail.com

A nivel mundial y latinoamericano podemos observar procesos y esfuerzos

 

continuos, por parte de las universidades, de integración de dimensiones globales e

 

interculturales dentro de las funciones y provisión de educación postsecundaria.

 

El texto de Larsen busca brindar una descripción de movilidades asociadas a

 

procesos de regionalización e internacionalización que reflejan estos cambios. En este caso,

 

el libro pone especial énfasis en movilidades vinculadas, de una u otra manera, a los

 

rankings mundiales de universidades y la búsqueda de construcción de instituciones

277

educativas de categoría mundial. La autora parte de la suposición de que los mismos son fundamentales para entender los procesos de internacionalización contemporánea observados en diferentes países e incorporados en contextos con diversas trayectorias institucionales.

La riqueza de la aproximación brindada por Larsen se observa en la presentación de un análisis basado en la idea de espacio y movilidad como elementos constituyentes de la realidad social a fin de analizar los procesos actuales de transformación de la Educación Superior. Utilizando teorías postestructurales del espacio, replantea la metanarrativa de la globalización como un proceso inevitable en el tiempo y recupera la importancia de lo “local” en la constitución de procesos “globales” al mismo tiempo que toma el trabajo sobre la sociedad de redes y la concepción de redes sociales realizado por Manuel Castells (2000) en tándem con la noción de movilidades trabajada por John Urry (2007) y otros, y provee una plataforma sofisticada para el análisis de cambios observados a nivel de la educación postsecundaria a nivel mundial y las relaciones de poder subyacentes a dichas transformaciones.

En cierto modo el escrito de Larsen puede ser considerado, como ella misma lo plantea, “una intervención dentro de los discursos sobre internacionalización”, ya que provee recursos teóricos para el análisis de cómo las universidades están siendo internacionalizadas en el siglo XXI.

El libro, bajo este marco teórico de espacio, redes y movilidades, explora los diferentes esquemas de flujos internacionales de estudiantes y apunta a la obtención de

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

algún tipo de acreditación académica, aunque menciona el fenómeno asociado a movimientos que hoy pueden denominarse de “inmigración estudiantil” en los cuales familias, en particular de países asiáticos, emigran a países en orden a aumentar las oportunidades de sus hijos en transición hacia la Educación Superior. Los cambios generados por estas movilidades en instituciones de Educación Superior son complejos y dan cuenta de diferentes procesos que envuelven a estudiantes internacionales que incluye el efecto producido por las nuevas tecnologías de la información en la generación de diversas modalidades de conexión con las instituciones universitarias y entre académicos de las mismas. La multiplicidad de conexiones observadas a través del marco de las teorías espaciales y de movilidad hace pensar en la existencia de experiencias disimilares donde la imposibilidad de viajar físicamente al exterior para estudiar crea experiencias de movilidad diferenciadas y promueve la producción de desigualdades “socio-espaciales”. Este tipo de reflexiones, en el contexto de los países latinoamericanos, ofrece la oportunidad de pensar los modos en los cuales el poder relativo de los estados nacionales permite no solo atraer sino retener cierto tipo de movilidades de estudiantes. Igualmente, nos permite analizar las dinámicas de crecientes inequidades concernientes a las posibilidades generadas por el poder económico de familias de brindar oportunidades diferenciadas a sus hijos al tiempo que identificar los modos en los cuales el capital cultural de estudiantes individuales les brinda el poder de reconocer vías de acceso a estudios internacionales o a redes sociales que permitan el acceso a información necesaria para incrementar dichas posibilidades educativas.

Otras movilidades relevantes analizadas en el texto son las asociadas a las 278 observadas por los académicos universitarios. En este sentido, el análisis presentado da cuenta de posiciones diferenciadas asociadas al poder relativo de ciertos contextos, o países, de atraer y retener cierto tipo de movilidades o generar cierto tipo de “inmovilidades”. En este sentido, siguiendo el análisis de Larsen, es en aquellos lugares donde las oportunidades de generación de flujos de movimiento de académicos se dan con mayor frecuencia y donde mayores posibilidades de producción y circulación de conocimiento podrán observarse.

Un tercer tipo de movilidades presentadas se refieren a la internacionalización de pedagogías y currículums en universidades, más precisamente asociadas a la introducción de contenidos tales como la enseñanza de un idioma extranjero, de estudios internacionales comparados o el hecho de infundir de ideas tales como la de ciudadanía global. Procesos de internacionalización curricular son presentados en el texto como métodos de creación de espacios transnacionales de colaboración que pueden ser considerados como parte de modos de adaptación local a flujos globales, no meramente una “homogenización” globalizante de la Educación Superior.

Un elemento relevante del libro de Larsen se refiere a movilidades asociadas a la provisión de educación transnacional y el efecto que están teniendo los rankings globales en la generación de cambios en el contexto de las movilidades observadas en la Educación Superior. Precisamente los rankings globales no solo están influenciando la manera en la cual los estados y las universidades operan, sino creando jerarquías que ignoran la existencia de diferentes formas de Educación Superior “distintas de la Universidad”.

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

En este complejo escenario vemos la creación de centros de actividades regional y de regionalización en distintas partes del mundo, con dinámicas locales y globales. Latinoamérica, siguiendo a Larsen, se ha convertido en este contexto en un polo de atracción de estudiantes internacionales del Medio Oriente y del norte de África. A pesar de que solo menciona el caso de Cuba, su trabajo ofrece un marco teórico rico para abordar la exploración de estas movilidades en los países del Mercosur donde la provisión de educación internacional se ha convertido en una fuente de ingresos para las universidades en contextos nacionales como el de Paraguay.

Bibliografía

Castells, M. (2000). The rise of the network society: The information age: Economy, society, and culture.

Oxford: Blackwell Publishers

Urry, J. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity Press.

279