N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

EDITORIAL

“De sur a norte, el movimiento cordobés, como carrera de antorchas fue iluminando los países de nuestra América” Julio Antonio Mella (Cuba, 1925, p.122)

A cinco años de haber iniciado esta propuesta editorial desde el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR presentamos el séptimo número de Integración y Conocimiento. A lo largo de estos años el trabajo colectivo apoyado en un generoso compromiso de los miembros del Consejo Editorial de la Revista, a través del intercambio permanente en reuniones presenciales y virtuales (video-conferencias y correo electrónico), hizo posible el diseño y crecimiento de este canal de difusión de producciones científicas que cuenta con una amplia colaboración de académicos, investigadores y

estudiosos de la Educación Superior de América Latina y el Caribe.1 Para continuar transitando el camino al Centenario de la Reforma de 1918, iniciado

en los dos números anteriores, el Dossier especial está dedicado a la “Proyección de la Reforma universitaria de 1918 en América Latina y el Caribe”. Las luchas por las libertades y el derecho a la Educación Superior a lo largo de estos cien años abrevaron en la convergencia de ideales, símbolos y prácticas que fueron construyendo una memoria histórica, académica y social que hoy reconocemos en la diversidad de trayectorias universitarias, en toda la región. En tiempos de globalización neoliberal cobra sentido recrear y acrecentar en las universidades esa herencia común escuchando los reclamos y construyendo respuestas a los nuevos desafíos que nos impone este continente socialmente más injusto del mundo.

La celebración de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba conjuntamente con la reunión de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), en junio próximo en la Universidad Nacional de Córdoba, habilita un espacio para el análisis y el debate sobre “los dolores que nos quedan y las libertades que nos faltan”, parafraseando el Manifiesto Liminar; y repensar la Universidad latinoamericana desde una posición autocrítica y reflexiva que recupere proyectos que no llegaron a cuajar aunque dejaron sus huellas en experiencias exitosas comprometidas con la justicia social y la transformación académica, algunas de las cuales se testimonian en este dossier.

Con la coordinación de Célio da Cunha, el Dossier especial recoge un amplio abanico de reflexiones en cinco artículos que desde diferentes experiencias nacionales recuperan los

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 7

 

 

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

 

 

 

rasgos más significativos de un legado que interpeló el sentido, las prácticas académicas y el

 

gobierno de la Universidad latinoamericana a lo largo del Siglo XX y aún resiste en los

 

debates y combates enfrentando la mercantilización y la privatización de la Educación

 

Superior disfrazadas de reformas modernizadoras. Como señala en la entrevista Carlos

 

Alberto Torres (p.106) “la reforma de Córdoba fue mucho más que una reforma

 

universitaria. Fue un acto político-pedagógico que impactó la vida política latinoamericana,

 

los partidos políticos, distintos grupos de acción, y comunidades mucho más allá de las

 

aulas universitarias”.

 

 

En palabras del Coordinador del dossier, la Reforma de Córdoba constituye hoy el

 

marco histórico más importante de la Universidad latinoamericana (….) que ante las

 

continuas amenazas de sustraer del conocimiento su dimensión humana y ética,

 

transformándola en un commodity como cualquier otro, los faros y las luces de Córdoba

 

como las de autonomía universitaria, libertad de cátedra y de investigación y de renovación

 

ética continúan incomodando a los que aún no consiguen internalizar en sus mentes que la

 

universidad tiene un compromiso por encima de cualquier otro, esto es, el compromiso

 

con el Ser de las personas, con la condición humana…” (traducción propia) (p. 10)

 

El Dossier regular “La Profesión académica universitaria. Perspectivas regionales e

 

internacionales”, coordinado por Cristian Pérez Centeno, condensa una diversidad de

 

realidades e identifica condiciones y tensiones en los profundos cambios que soporta el

2

trabajo docente en la Educación Superior más allá de nuestros países. En un contexto de

 

desarrollo económico-social neoliberal y de un Estado mercantilizado, como dice Valdemar Sguissardi (p.142) “Uma das formas de comemorar o centenário da Reforma de Córdoba é identificar e compreender as condições em que se estrutura e move o trabalho docente na educação superior en Brasil”. En ese mismo sentido, las reflexiones del académico portugués y exRector de la Universidad de Lisboa, António Nóvoa, cuando refiere a la “corrosão atual das universidades e da pesquisa” nos remite, cien años después desde otros contextos y amenazas, a los reclamos de autonomía y libertad académica. En palabras del autor, “La primera y la última palabra de este texto es libertad, pues, sin ella, no hay pensamiento, ni ciencia, ni educación, es decir, no hay universidad (p. 131)

En la sección Artículos, Vera Mignaqui y Miguel Lacabana docentes del Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) refieren a un tema que ocupa un lugar estratégico en las agendas de los gobiernos y de las agencias internacionales (por ejemplo UNESCO). Con el título “Los retos del Desarrollo Sostenible para las universidades” los autores presentan los primeros avances de una investigación mayor que se propone indagar acerca del compromiso de las universidades con el desarrollo sustentable de los países, analizando el lugar de la temática en los planes de formación de grado en carreras de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y en las funciones sustantivas de la

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Universidad: docencia, investigación y extensión. Los primeros resultados muestran avances limitados, aunque los entrevistados reconocen su relevancia social y económica.

En la sección Reseñas de libros, la Antropóloga de la Universidad de Buenos Aires Gloria Mancinelli nos invita a conocer las ponencias y conclusiones presentadas en el “Tercer Coloquio Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Logros, problemas y desafíos de las políticas y prácticas de democratización, interculturalización, e inclusión” desarrollado durante los días 3, 4 y 5 de Agosto 2016 en Buenos Aires, Argentina. El libro, coordinado por Daniel Mato, da continuidad a la línea de investigación que desarrolla la Red Interuniversitaria Educación Superior, pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina (RedESIAL) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y cuyos resultados y avances fueron presentados en publicaciones anteriores y reseñados en esta Revista.

Sobre el libro “Internationalization of higher education: an analysis through spatial, network, and mobilities theories”, el colega de Paraguay Rodrigo Britez nos invita a su lectura destacando en el contenido del mismo una valiosa “descripción de movilidades asociadas a procesos de regionalización e internacionalización que reflejan estos cambios”. Entre esos cambios en el libro se analiza la internacionalización asociada a los rankings mundiales de universidades y la búsqueda de construcción de instituciones educativas de

categoría mundial.3 Mónica Gordillo comenta “Tejer un destino. La formación de pedagogos en la

Universidad Nacional de Córdoba”. Se trata de una investigación doctoral que aporta sustancialmente para “pensar las historias institucionales, tensionadas a la vez por diferentes niveles de discursos y campos de actuación”. Recuperando la “preocupación relacional” que atraviesa el texto, destaca: “Se trata de un trabajo de microhistoria que, mientras sigue el recorrido formativo de un grupo de pedagogos/as, así como las redes que se van tejiendo en esas trayectorias, penetra a la vez en una serie de escenarios superpuestos: el de la vida interna de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el de los principales clivajes de la Universidad cordobesa y en las especificidades de una ciudad, como la de Córdoba en el período de apogeo de su desarrollo industrial, tironeada por enormes contrastes”

Marli Dias Ribeiro comenta las contribuciones de especialistas y conferencistas que participaron del Fórum Latino-Americano de Educação Superior (FLAES), organizado por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) y celebrado en Foz de Iguazú, los días 17 y 18 de noviembre de 2014. El libro, organizado por Marilia Morosini, reúne un conjunto de textos que tuvieron por objetivo debatir y elaborar una propuesta de políticas prioritarias sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe, plasmada en el documento “Declaración de Foz de Iguazú”.

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Las secciones Reseñas de Eventos y Novedades tienen el propósito de vehiculizar información que nos hacen llegar nuestros colaboradores y lectores.

Finalmente, un especial agradecimiento a los coordinadores de los dossieres y a los autores de los mismos por su generosa contribución con artículos altamente valiosos que prestigian esta publicación. A los evaluadores por su siempre dispuesta colaboración, abonando el contenido de este espacio de producción y diseminación de conocimientos sobre la Educación Superior de nuestros países. Esta publicación es posible por el acompañamiento permanente de Marina Larrea, Anahí Astur, Mercedes Gandola y equipo del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional (PIESCI).

Estela M. Miranda

Diciembre 2017

4