INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LAS UNIVERSIDADES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DE LA EDUCACIÓN DEL CUERPO

Ricardo Crisorio Universidad Nacional de la Plata rcrisorio@gmail.com

Valeria Emiliozzi

Universidad Nacional de la Plata val_emiliozzi@hotmail.com

A. Liliana Rocha Bidegain Universidad Nacional de la Plata lilirocha7@gmail.com

María Eugenia Villa

Universidad Nacional de la Plata qkvilla@gmail.com

RECIBIDO: 13/04/2017

ACEPTADO: 08/05/2017

RESUMEN

El siguiente texto tiene por objeto presentar el proyecto “La producción científica en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo”,1 llevado adelante por la Red de

1 Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR, Convocatoria 2015, Proyecto número 04/15.

Universidades que estudia las problemáticas de la Educación Física y de la Educación del cuerpo en el Mercosur.2 En esta oportunidad, nos encontramos abocados al estudio de la relación entre la Educación Física (por ende la Educación y las Ciencias Sociales) y la Ciencia. En esta breve síntesis nos proponemos dar a conocer los interrogantes que llevaron a la construcción del problema de investigación, los objetivos de la misma, las actividades realizadas hasta el momento, y los primeros avances que permiten identificar las producciones científicas en las Universidades, su vinculación con las políticas de Estado, las relaciones entre Ciencia y Educación, el problema de la Ciencia y las pseudociencias, y la posibilidad o no de construcción de un campo académico en torno a la Educación Física o la Educación del cuerpo.

Palabras Claves: Educación. Cuerpo. Ciencia

PRODUÇÃO CIENTÍFICA DAS UNIVERSIDADES NO DOMÍNIO DA EDUCAÇÃO FÍSICA E DA EDUCAÇÃO DO CORPO

RESUMO

O texto a seguir é apresentar o projeto "A produção científica no campo da Educação Física e educação do corpo ", realizada pela Rede de Universidades que estuda os problemas de Educação Física e Educação do corpo Mercosul. Desta vez, estamos empenhados no estudo da relação entre educação física (daí Educação e Ciências Sociais) e da Ciência. Neste breve resumo nos propomos a apresentar as questões que levaram à construção do problema de

2 INSTITUCIONES ASOCIADAS: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) a través del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-IdIHCS- CONICET); Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC); Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Núcleo de Estudos e Pesquisas Educação e Sociedade Contemporânea, Centro de Ciências da Educação, Programa de Pós- graduaçao em Educação, Departamento de Metodologia de Ensino; Universidad de la República (UdelaR), Departamento de Investigación, Instituto Superior de Educación Física; y recientemente incorporada la Universidad Federal de espíritu Santo (UFES). La Red de Universidades funciona de manera ininterrumpida desde el año 2006.

199

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

pesquisa, os objetivos dos mesmos, as atividades realizadas até agora, e os primeiros passos que

identificam a produção científica nas universidades, as suas ligações políticas de Estado, as relações entre ciência e educação, o problema da ciência e pseudociência, e se ou não a construção de um campo acadêmico em torno da educação ou educação do corpo.

Palavras-Chave: Educação. Corpo. Ciencia

SCIENTIFIC PRODUCTION OF UNIVERSITIES IN THE FIELD OF PHYSICAL EDUCATION AND EDUCATION OF THE BODY

ABSTRACT

The following text is intended to present the project "Scientific production in the field of Physical Education and the education of the body", carried out by the Network of Universities that studies the problems of Physical Education and Education of the body in The Mercosur. In

this opportunity, we are focused on the study of the relationship between Physical Education

(hence Education and Social Sciences) and Science. In this brief synthesis we propose to raise the questions that led to the construction of the research problem, the objectives of the same, the activities carried out so far, and the first advances that allow to identify the scientific productions in the Universities, their linkage With the policies of State, the relations between Science and Education, the problem of Science and pseudosciences, and the possibility or not of building an academic field around the Physical Education or Education of the body.

Keywords: Education. Body. Science

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La Red se encuentra integrada por unidades de docencia e investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (en adelante UNLP), la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

(en adelante UFSC), la Universidad de la República, Uruguay (en adelante UdelaR), la Universidad Federal de Espíritu Santo de Vitoria, Brasil (en adelante UFES), y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, en adelante (UNRC). Entre sus objetivos, la asociación se propone promover acciones conjuntas de cooperación interinstitucional, propiciar el intercambio de experiencias en metodologías de enseñanza e investigación científica, y fundamentalmente, contribuir al fortalecimiento de la capacidad docente y la cooperación institucional a través de la investigación científica, la innovación tecnológica y el intercambio institucional.

Actualmente, nos encontramos en la ejecución del tercer proyecto de investigación en el cual se intenta abordar la cuestión de “la producción científica en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo”,3 entendiendo que el origen moderno de esta disciplina ha dejado huellas sobre la conformación de un campo que pretende pensarse a sí mismo como “científico”, pero que sin embargo no logra resolverse más que

en una actitud “cientificista”. Las investigaciones llevadas a cabo en el marco de esta Red nos han permitido dar cuenta de la confusión reinante en el campo de la Educación Física en torno a la imposibilidad de precisar un objeto de estudio propio, sin embargo, en el afán de pensarse a sí misma como “ciencia” no ha dejado de buscarlo incesantemente, lo que ha llevado a valorarla

como, por ejemplo: “ciencia del movimiento”, “ciencia de la actividad física y el deporte”, “ciencia de la motricidad”, etc. Si bien, entrado el siglo XX, la impronta de las ciencias sociales y humanas, como la Antropología, la Sociología, la Filosofía, etc., introducen elementos conceptuales para repensar teóricamente el campo, la Educación Física replica el sentido alienante a

3Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR, Convocatoria 2015, Proyecto número 04/15.

200

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

estas disciplinas e intenta abandonar la tutela de las ciencias biológicas y médicas para asumir la de las ciencias sociales y/o de la educación.

La Educación Física desde su surgimiento ha pretendido una relación con la ciencia, de hecho podría decirse que “la ciencia” ha sido la condición de posibilidad para que la Educación Física emerja, sin embargo, su posición respecto a la misma la condena a la extraterritorialidad científica, sin llegar a ser nunca aquello que ha pretendido. La pregunta permanente respecto de cómo pertenecer a la ciencia la „alienaa otras disciplinas como la fisiología o la antropología para poder operar dentro de ese marco científico ideal, en un intento por ser ciencia antes de llevar a cabo sus procedimientos como tal. Estamos en condiciones de sostener que no es persiguiendo una ciencia ideal que se hace ciencia sino que haciendo ciencia se construye una ciencia.

Su cientificismo es el rasgo de pertenencia epistemológica, de conformidad con el ideal de la ciencia entendida como punto exterior al que se tiende pero nunca se alcanza. Dicha adhesión inscribe el anhelo de que la Educación Física sea una ciencia, pero en tanto ideal, compromete la posición con la extraterritorialidad científica. Se establece una ciencia ideal, en cuya búsqueda se ha forzado a inscribir a la Educación Física, camino que ha llevado a elaborarse como una Educación

Física fisiológica-deportiva primero, Educación psicomotriz luego y Educación físico-pedagógica por último. En tal caso, la Educación Física, al operar según dictan otras ciencias o disciplinas se ha quedado a mitad de camino. En palabras de Lakatos “en un programa de investigación progresivo, la teoría conduce a descubrir hechos nuevos hasta entonces desconocidos. Sin embargo, en los programas regresivos las teorías son fabricadas sólo para acomodar los hechos ya conocidos” (2007, p.15) y las más de las

veces, la Educación Física opera de manera regresiva.

El cientificismo de la Educación Física tiene también otra dimensión: la ideal, que encarna lo que una ciencia debe ser, y construye para la Educación Física el siguiente axioma: la Educación Física debe ser científica. Ser ciencia es adecuarse al método empírico, ergo los conocimientos que la Educación Física genera deben apoyarse en el experimento, la pregunta sería ¿qué se ha entendido por experimento en este campo?

El cientificismo biologicista atraviesa la formación tanto en los institutos de nivel terciario, como en las universidades, y se plasma no solamente en la denominación de las carreras en las que claramente puede advertirse su impronta por su referencia a la fisiología, las ciencias de la actividad física, el deporte o la gestión, sino en el modo en que recortan su “objeto de estudio”, definen el desempeño del futuro profesor, o incluso por las asignaturas que componen las mallas curriculares. Hemos observado una alta carga horaria de asignaturas de corte biológico (como anatomía, fisiología), de corte psico- biológico (psicologías evolutivas, psicología del aprendizaje, psicopedagogía, pedagogía o incluso las didácticas que abordan los fenómenos de los que se ocupan poniendo en juego técnicas y métodos de investigación que resultan como menos insuficientes y parciales a la hora de explicar las prácticas

educativas). En términos epistemo- metodológicos, este modelo de Educación Física, sostenido desde la modernidad hasta esta parte, supone un modo de dar respuestas que proviene de la concepción heredada de la ciencia, que intenta dar respuestas sobre las prácticas que nos ocupan desde la mirada de las ciencias biológicas o psicobiológicas al suponer que aportan datos “objetivos” de lo real. La adhesión de la Educación Física al “pacto fisicalista”, implicó considerar la ciencia como una cosmovisión a la que la

201

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Educación Física contribuyó mediante la extensión de la investigación al ámbito de lo biopsicosocial (unidad que sintetiza los esfuerzos de la episteme moderna por abrazar las dimensiones física, intelectual y moral).

En Educación Física se supone que primero está la experiencia y luego la teoría, y se asume como un campo en el que prevalece un „saber hacer(incluso para aquellos que luego van a enseñar) como dominio de destrezas y habilidades corporales por sobre

un saber (al que provisoriamente denominaremos teórico). Quedaría por revisar a futuro, cómo se articulan en la formación universitaria las funciones de enseñanza, investigación y extensión en relación a la producción científica; partimos de la certeza de que en la Universidad debiera enseñarse aquello que resulta del trabajo en investigación, del mismo modo que la enseñanza debiera ser un punto de relevo para construir nuevos objetos de estudios e investigación. ¿Cómo se produce el conocimiento en el campo de la Educación Física?, ¿qué implicancias tiene sobre la educación del cuerpo?, ¿qué es hacer ciencia en nuestro campo?, ¿cómo construir una educación del cuerpo científica, si es que es posible?

La Educación Física que viene precisará sin duda desplazar su territorio tradicional y sus métodos, tomados de las ciencias biológicas, sin adoptar por eso los de las ciencias sociales; necesitará antes investigar qué investigar y cómo investigarlo, definir primero cuál es su saber y cómo abordarlo científicamente; intentar, aunque sea imposible lograrlo por completo, “etnologizar la mirada”, mirar con ojos “de otro” sus propios conocimientos y sus propias prácticas (Crisorio, 2015:37).

A partir de las cuestiones esbozadas y en articulación con los resultados

de proyectos anteriores,4 se llevaron a cabo una serie de actividades conjuntas con las universidades del Mercosur, que no solo afianzaron el objetivo en relación al

fortalecimiento de la cooperación institucional a través de la investigación científica, la innovación tecnológica y el intercambio institucional, sino que además nos permitió establecer un funcionamiento regular de la Red para construir una caja de herramientas que nos permita articular las prácticas de investigación, mediante la asunción en ambos casos de una actitud a la vez histórico-crítica. La crítica no se desplegó como búsqueda de estructuras formales con validez universal, como pretender la Educación Física tradicional, sino como una investigación histórica de los saberes y acontecimientos que han llevado a la Educación Física a ser lo que es. En líneas generales, analizar cómo y por qué en un momento dado, la Educación Física ha sido definida por medio de determinadas prácticas institucionales y determinados saberes; y por el otro su modo de ser histórico y su relación

4 Proyectos de investigación sobre buenas prácticas en la educación del cuerpo, financiado por del Programa para la Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), proyecto sobre Documentação, sistematização e interpretação de boas práticas pedagógicas nos processos de educação do corpo na escola, con financiamiento de Prosul (Integrantes Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad, Grupo de Estudios en Educación Corporal de la UNLP, Núcleo de Estudos e Pesquisas Educação e Sociedade Contemporânea, de la UFSC, Universidad Federal de Paraná). Proyecto de análisis de los planes de estudio de grado en Educación Física, en el marco del Programa de Asociación Universitaria para la Movilidad de Docentes de Grado del MERCOSUR, año 2011. Proyecto sobre Democratización de la Educación Superior, año 2014-2015. Simultáneamente, se han realizado otros proyectos de cooperación e intercambio de graduados y profesores, algunos con financiamiento del Programa Escala Docente (AUGM) y otros con fondos de subsidios de investigaciones propias, entre ellos, cabe mencionar la inclusión desde el año 2014 en el proyecto “Análisis comparativo del perfil de formación profesional en Educación Física: América Latina en foco”, del que participamos junto con representantes de Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, México, Bolivia, Cuba y

Paraguay, financiado por el llamado Nº 91/2013 ME/CNPq – Brasil.

202

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

con el presente. En otras palabras, un análisis del eterno retorno, no para repetirlo, sino para transformarlo, dejarlo ir, para acceder a lo que nunca ha sido (Cf. Agamben, 2009).

PUESTA EN ACCIÓN Y PRIMEROS ESBOZOS

Los modos en que la Educación Física se ha pensado como ciencia nos condujeron a establecer una serie de objetivos y actividades a llevar a cabo:

-Propiciar el intercambio de prácticas de investigación, con el objeto de promover y precisar lineamientos y debates en torno a la producción científica en las universidades de los países de la región.

-Promover la realización de investigaciones conjuntas con universidades de la región, indagando en torno a la producción científica en el campo de la Educación Física y educación del cuerpo en las universidades miembros de la Red.

-Estudiar los modos que adopta o puede adoptar la producción científica en torno a la Educación Física y la educación del cuerpo, vinculando la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria.

-Indagar los modos en que se produce el conocimiento en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo, las implicancias de esa producción sobre el cuerpo y la educación y las condiciones de posibilidad para pensar una educación del cuerpo científica.

En síntesis, confeccionar un diagnóstico sobre la producción científica en nuestro campo, sobre cómo se produce el conocimiento en él y las implicancias de ese modo de producción científica sobre el cuerpo y sobre la educación del cuerpo. La

construcción de un diagnóstico y relevamiento nos permitió expedirnos respecto de las posibilidades (o no) de pensar

científicamente al cuerpo, y las condiciones de posibilidad que nuestras universidades brindan para que ese trabajo sea posible.

En los dos primeros semestres de ejecución se relevó material documental en torno a la producción científica en sus instituciones con el objeto de elaborar un diagnóstico sobre ella en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo.

A continuación detallamos cada una de las actividades:

-Relevamiento material documental en torno a la producción científica en sus instituciones: planes y programas de estudio, informes de investigación y extensión, ponencias, artículos, revistas de divulgación científica, libros, etc., y todas aquellas fuentes que puedan dar cuenta de la producción científica en torno a la Educación Física y la educación

del cuerpo.

 

- Organización de un Coloquio o

Simposio

(realizado del 20 al 23 de marzo de

2017),

con participación de profesores y/o estudiantes de las universidades que conforman la Red y otros invitados de renombre especialistas en la temática,5 para presentar y discutir los resultados y avances de la investigación, abierto a autoridades, estudiantes y profesores de grado y posgrado de las carreras vinculadas con la educación y la educación del cuerpo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, autoridades de la UNLP, público en general, etc.

5Invitados externos a la Red: Panel 1: “Producción científica en las Universidades. La investigación y las políticas de

Estado”: Dr. Aníbal Viguera (FaHCE), Dra. Sandra Carli

(UBA - CONICET), Dr. Marcelo Starcenbaum (FaHCE-

CONICET); Panel 2: “Ciencia y Educación”: Dr. José

Antonio Castorina (UBA- CONICET ); Panel 3: Ciencia –

Pseudociencias”: Dr. Alfredo Eidelztein (UBA); el Panel 4:

“La Educación Física como campo académico”: estuvo conformado por los miembros de las universidades acreditadas y los invitados de la Universidad Federal de Espíritu Santo, el Dr. Felipe Quintao (UFMG) y la Dra. Ileana Wenetz, recientemente incorporados a la Asociación.

203

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Nuestros primeros avances nos permiten identificar que diferentes grupos de intelectuales de la Educación Física han elaborado discursos que, en algunos casos, se alejan de la construcción histórica del campo y contuyen un saber que busca lograr legitimidad en el campo académico. En este sentido, se identifican discursos que analizan el campo de la Educación Física, pero no se conceptualizan como tal, sino que se definen como: Educación Corporal, Praxiología Motriz, Motricidad Humana, etc. Más allá de los diversos puntos epistemológicos que puedan volver imposible el entendimiento entre un praxiólogo y un educador corporal(Cf. Rivero, 2017) hay un lugar de encuentro que se define por la posición de la Educación Física en el campo académico, y por sus investigaciones desde una ruptura o continuidad con el campo. Por otro lado, la indagación sobre trabajos de investigación educativa, nos llevó a verificar una llamativa disminución de los estudios que se ocupan de procesos de enseñanza, la circulación y apropiación de los objetos de conocimientos socialmente constituidos. Curiosamente, mientras la institución escolar viene objeto de sospechas –cuando no directamente acusada– por los pobres resultados que logra con relación a los aprendizajes de niños y jóvenes, resulta cada vez más escasa en el campo de la investigación educativa la presencia de estudios que abordan la cuestión del conocimiento en las aulas(Cf. Castorina, 2015). El problema que se plantea es que las investigaciones desde diversos campos no han funcionado para construir una caja de herramientas para pensar y problematizar las prácticas sino que se han sostenido en un mero aplicacionismo.

Como ya hemos mencionado, con el objetivo de poner en discusión el trabajo realizado e intercambiar experiencias en torno a la tarea programada se llevó a cabo un encuentro con representantes de todas las universidades participantes. Este estuvo organizado a partir de paneles y mesas

redondas con especialistas invitados y miembros de la Red, talleres abiertos para la discusión con docentes, alumnos y otros miembros de la comunidad universitaria, interesados en discutir el problema de la

producción científica en nuestras universidades, y espacios cerrados en que los miembros de la Red discutieron cuestiones que atañen a la producción científica en tanto objeto de estudio de nuestra investigación.

Contó con los siguientes espacios conformados por una instancia de panel y otra de taller:

“Producción científica en las universidades. La investigación y las políticas de Estado”

“Ciencia y Educación"

"Ciencia-pseudociencia"

"La Educación Física como campo académico"

Finalizado el Coloquio podemos relevar una serie de puntos claves que nos permitirán continuar desarrollando y profundizando la producción científica de las universidades en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo.

A modo de cierre pero para seguir pensado, podemos identificar que buena parte de los problemas que enfrenta la disciplina deviene de esta incertidumbre epistemológica que la hace ampararse en prácticas, conceptos y procedimientos ajenos, en lugar de analizar cómo funcionan los mecanismos en los que está inserta, sus relaciones con la cultura, la educación, el cuerpo, la salud, y la ciencia o cómo se ha utilizado y se utiliza en ella, el saber científico. El problema que se plantea es que en relación con ciertos saberes científicos, se han transferido teorías del desarrollo, las neurociencias entre otras, a las prácticas educativas en un afán de darle estatuto científico a la educación en general y la

204

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

ISSN 2347 - 0658

educación del cuerpo en particular. Una tendencia generalizada es la “pseudociencia, avalada por cierto nihilismo que, tras el aparente respeto por todas las posiciones, rehuye el debate que requiere interesarse verdaderamente por la posición del otro que es distinta de la propia” (Crisorio, 2015, p.38).

En esta dirección, habrá que establecer lo que se dice en algo más que la notable evidencia científica porque la ciencia trabaja con teorías que construyen conceptos, objetos, reglas, en líneas generales, prácticas.

BIBLIOGRAFÍA

Agamben, G. (2009). Signatura rerum. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Castorina, J.A. (2015). Los problemas del conocimiento escolar en la investigación educativa. Un análisis crítico. Espacios en Blanco. Nº. 25, 373-392

Crisorio, R. (2015). La Educación Física que viene. En R. Crisorio, L. Rocha Bidegain, y A. Lescano (comp.), Ideas para pensar la educación del cuerpo (pp. 31-40). La Plata: EDULP. Lakatos, I. (2007). Escritos filosóficos

1:La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.

Rivero, I. (2017). La Educación Física en el campo académico. Ideas desde el estudio del Juego en Propuestas académicas. En Coloquio Producción científica de las Universidades en el campo de la Educación Física y de la educación del cuerpo. Coloquio llevado a cabo en FaHCE-UNLP, La Plata.

N° 6

Vol. 1 Año 2017

205

Dossier