INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

LAS REDES COMO

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓ N UNIVERSITARIA EN EL MERCOSUR. EL CASO DE LA RIESAL (2013-2017)

María Soledad Oregioni

CONICET-UNICEN-CEIPIL/CIC soregioni08@hotmail.com

Fernando Julio Piñero

UNICEN-CEIPIL/CIC f_pinero@yahoo.com

RECIBIDO: 13/04/2017

ACEPTADO: 23/05/2017

RESUMEN

La internacionalización de la Educación Superior y las universidades es un proceso complejo, donde intervienen tendencias globales, políticas regionales y dinámicas institucionales, que a partir del último cuarto del siglo XX, en el contexto de globalización, adquieren características específicas entre las cuales la Regionalización es una de sus variantes. El objetivo de artículo consiste en analizar la importancia de orientar la internacionalización de la Educación Superior y la Universidad, hacia la integración regional desde una perspectiva no hegemónica (solidaria, endógena, colaborativa). En este sentido, se destaca la relevancia que adquieren las redes de producción y difusión de conocimiento como instrumento de internacionalización integral, promovidas desde el ámbito regional por el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del Mercosur (NEIES). Particularmente, se describe la experiencia de la Red de Estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en

América Latina (RIESAL), que aborda la internacionalización a partir de dos

aspectos: 1) analítico y 2) propositivos. Finalmente, se destacan los elementos que contribuyen al proceso de internacionalización y los obstáculos que se deben superar para llevar adelante este proceso en forma exitosa, en función de la planificación estratégica de la Universidad, del país y de la Región que lo contiene.

Palabras Clave: Internacionalización Universitaria. Integración Regional. Redes de producción y difusión de conocimientos.

NETWORKS AS A STRATEGY FOR UNIVERSITY INTERNATIONALIZATION IN MERCOSUR. THE CASE OF LA RIESAL (2013-2017)

Abstract

The internationalization of higher education and university is a complex process, involving global trends, regional policies and institutional dynamics, which from the last quarter of the twentieth century, in the context of globalization, acquire specific characteristics, and that Regionalization is a Of its variants. The objective of this article is to analyze the importance of orienting he internationalization of higher education and university, towards regional integration, from a non-hegemonic (solidary, endogenous, collaborative) perspective. In this sense, the relevance of the production and dissemination of knowledge networks as an instrument of integral internationalization, promoted from the regional level, from the Center for Studies and Research in Higher Education of the Educational Sector of Mercosur (NEIES) stands out. In particular, we describe the experience of the Network of Studies on Internationalization of Higher Education in Latin

America (RIESAL), which addresses internationalization from two aspects: 1) analytical and 2) propositional. Finally, the

elements that contribute to the internationalization process, and the obstacles that must be overcome to carry out this process successfully, stand out, depending on the strategic

112

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

planning of the university, the country and the region that contains it

Keywords: University Internationalization. Regional Integration. Networks of production and dissemination of knowledge.

REDES COMO UMA ESTRATÉGIA PARA INTERNACIONALIZAÇÃOUNIVERSITA

RIA NO MERCOSUL. O CASO DO RIESAL (2013-2017)

RESUMO

A internacionalização do ensino superior e universitário é umprocesso complexo, que envolve, dinâmicas políticas regionais globais tendencias institucionais e que a partir do último quartel do século XX, no contexto da globalização, adquirem características específicas e Regionalização é um de suas variantes.O objetivo do trabalho é analisar a importância de orientar a internacionalização do ensino superior e universitário, para a integração regional, a partir de um (solidariedade, endógeno, colaborativo) perspectiva não-hegemônico.Neste sentido, a relevância adquirida redes de produção e

disseminação do conhecimento como instrumento de internacionalização abrangente, nível regional promovido, a partir do Centro de Estudos e Pesquisa em Higher Setor Educacional do Mercosul (NEIES) Educação destaca. Em particular, a experiência da Rede de Estudos sobre a Internacionalização da Educação Superior na América Latina (RIESAL), que trata da internacionalização a partir de dois aspectos descritos: 1) analítica, e 2) proposicional. Finalmente, eles destacam os elementos que

contribuem para o processo de internacionalização e os obstáculos que devem ser superados para realizar este proceso com sucesso, de acordó com o planejamento estratégico da universidade, o país earegião que o contém.

Palavras-Chave: Internacionalización Universitaria. Integración Regional. Redes de produção e difusão de conhecimentos.

INTRODUCCIÓN

En la última década, desde el Sector Educativo del Mercosur, y desde la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación Argentino, se generaron políticas de Internacionalización de la Educación Superior a partir de la promoción de Redes de cooperación, como uno de sus principales instrumentos. Ahora bien, ¿ómo inciden las políticas nacionales y regionales en la generación de espacios de trabajo intrarregionales? ¿Cuál es la dinámica adquiere la modalidad de trabajo en red? ¿Constituye una estrategia para orientar la internacionalización universitaria hacia la integración regional? Para dar respuesta a estos interrogantes, se profundizó en el análisis de las Redes como instrumento de internacionalización universitaria y se puntualizó en el estudio de la Red de Estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina (RIESAL).

Se parte de la hipótesis que las Redes de cooperación en producción y difusión de conocimientos constituyen un instrumento que permite orientar la internacionalización de las universidades en forma endógena e

integral y ampliar los vínculos intrarregionales. Además dan forma a una estructura que posibilita el intercambio de flujos de conocimiento a través de estudiantes, docentes e investigadores, mediante actividades de movilidad física y virtual (intra-red), y mediante actividades de extensión que realizan en forma conjunta que permiten tener llegada a personas e instituciones interesadas en la temática (extra-red).

Se utilizó la metodología de investigación estudio de caso dado que se buscó comprender un fenómeno en particular, situado espacial y temporalmente, a partir de indagar en la RIESAL como producto de políticas regionales y nacionales que buscan incrementar los vínculos intrarregionales. En

113

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

este sentido, se trabajó como investigadoras/es participantes, dado que formamos parte del proyecto; eso nos permitió acceder a documentos e información relevante para el caso de estudio, con el fin de comprender la singularidad del fenómeno a analizar, en toda su complejidad (Sautu, et. al. 2005) a partir de la descripción rica y densa del fenómeno de estudio (Merriam, 1998).

DE LA INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIAA LA INTEGRACIÓN REGIONAL

La vinculación internacional de las instituciones de Educación Superior y su carácter cosmopolitita es un rasgo que las caracteriza a las universidades desde sus orígenes, dado que la Universidad nace

internacional, por ejemplo, en las universidades antiguas los estudiantes hablaban el idioma latín y se movilizaban de un país a otro, e incluso la movilidad de profesores, estudiantes, saberes, disciplinas de la época, caracterizaron el surgimiento de nuevas universidades (García Guadilla, 2005). Esta dinámica cambió a partir del surgimiento del Estado Moderno, disminuyó la dinámica territorial, y las nuevas universidades adquirieron la finalidad de dar respuesta a problemas e intereses del contexto nacional, de esta forma se identifican distintos modelos de Universidad, por ejemplo el modelo Napoleónico (1909), el modelo de Humbolt (1919) y el modelo Soviético (1918). Los estados europeos crean sus propias instituciones universitarias y científicas y comienzan a publicar en sus propias lenguas y revistas especializadas (Ben David, 1977). En este momento histórico las dinámicas internacionales consistían en llevar la Universidad europea al resto del mundo (García Guadilla, 2005). De esta forma, desde las primeras décadas del siglo XX “las grandes potencias habían desarrollado sus

estrategias internacionales de acuerdo con las políticas de desarrollo colonial [con lo cual, los procesos de] transferencia de las prácticas científicas de la metrópolis a la periferia se hizo más intensa (…) Sus objetivos principales eran dos: la influencia cultural y la competencia con otras naciones” (Vessuri, 2007, p. 72).

En la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, el modelo de Universidad occidental se consolidó y pasó a identificarse como el modelo institucional intelectual y profesional al que debían aspirar los países que querían modernizarse (Schwartzman, 2009). Muchas de las excolonias que lograron independizarse luego de la segunda guerra mundial mantuvieron la lengua colonial en sus universidades y el modelo hegemónico pasó a ser el norteamericano, incentivado por Agencias Internacionales y fundaciones privadas que actuaban en los países en desarrollo y que comenzaron a competir por la atracción de estudiantes (Coleman & Court, 1993; Gaillard and Gaillard 1999). Asimismo, las políticas de cooperación internacional en ciencia y tecnología hasta la década de 1980 puntualizaron la “asistencia técnica” (Rist, 2008), y surgieron instituciones dedicadas a formación e investigación en universidades públicas con el objetivo de reducir las brechas de conocimiento y problemas de información, con diferentes resultados (Vessuri, 2013).

A partir de 1990 los sectores

gubernamentales e instituciones de Educación Superior dieron inicio a programas de internacionalización a través de la firma de convenios, la asistencia a congresos internacionales y la participación en alianzas y redes académicas (Didou, 2007). En muchas universidades de la Región se incorporaron áreas para gestionar las relaciones internacionales universitarias. Además la Educación Superior se convirtió en un pilar de la agenda regional, en el ámbito del MERCOSUR, entendiendo que la integración Regional en ES constituye una

114

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

forma de internacionalización en el contexto de globalización. Tal como sostenía Krotsch a fines de la década del noventa: “la regionalización constituye una forma de procesar la globalización en términos de cambios y transformación en los patrones normativos y de la vida social y económica de los países. Las universidades ya no pueden optar por cooperar, crear interdependencias y configuraciones. Existen determinaciones estructurales que las obligan a ello” (Krotsch, 1997, p. 21). Asimismo, desde el

MERCOSUR, se cuestionó la

internacionalización ligada a la desregularización con fines mercantiles, promovida por organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los primeros autores en abordar los estudios sobre internacionalización de la Educación Superior fueron Knight (1994) y De Wit (1995), quienes la entienden como “el proceso de integración de una dimensión internacional/intercultural en las funciones de la enseñanza, la investigación y el servicio de la institución” (Knight, 1994, p. 2). Esta definición es la más utilizada en los ámbitos académicos y gubernamentales ya que presenta a la internacionalización como un proceso intercultural, que no solo se orienta a los Estados como tal sino también a diferentes grupos culturales de un país. Sobre la base de estas ideas, en la primera década del siglo XXI comienzan a abordar la temática de la Internacionalización de la

Educación Superior algunos autores latinoamericanos, entre ellos: Gacel Ávila, 2000; Jaramillo, 2003; Brunner, 2005; Muñoz

&Sobrero, 2006; Beneitone, 2008; Theiler, 2005; Fernández Lammarr, 2009; Oregioni y López, 2011; Oregioni; 2013; Taborga et. al, 2014; Didou Aupetit y Jaramillo de Escobar

2014; Tangelson, 2014; Araya,2 015; Oregioni y Piñero, 2016 y Perrotta, 2016, entre otros.

A partir de contemplar los diferentes abordajes de este fenómeno, se identifican al

menos tres perspectivas de análisis: internacionalización contextual, internacionalización institucional, e internacionalización crítica, que pueden ser complementarias o contrastables (Oregioni, 2013). En primer lugar, desde la perspectiva “contextual” se entiende a la internacionalización de la Educación Superior como una respuesta a la globalización; desde esta perspectiva proveniente del campo de la Ciencia Política, autores como Altbach (2004) sostienen que la internacionalización incluye las políticas y programas específicos emprendidos por gobiernos, sistemas

académicos, instituciones, y aún departamentos individuales, para bregar por la globalización o explotarla favorablemente. Desde una perspectiva similar, Zarur, Miranda y Xiomara (2008, p.8) hacen referencia a la internacionalización como “una de las formas en que la educación superior reacciona a las posibilidades y desafíos de la globalización”. En segundo lugar, desde una perspectiva institucional, caracteriza a la internacionalización de las Universidades como un proceso continuo y permanente que excede acontecimientos puntuales y actividades internacionales aisladas de la vida universitaria (Sebastián, 2004; Knight, 1999). En este sentido, se considera que la internacionalización de las universidades implica un nuevo estilo de gestión y un cambio en la cultura institucional. Es decir, se torna preciso repensar la misión de la Universidad, sus funciones y la relación entre sus componentes, abandonar la visión individual y adoptar una perspectiva institucional de la dimensión internacional. Se hace necesaria la

creación de políticas y estrategias

institucionales específicas de

internacionalización de la docencia, investigación y extensión a partir del apoyo de las autoridades, de las estrechas relaciones entre los distintos actores de la comunidad universitaria y de un convencimiento general

acerca de la importancia de la internacionalización de la institución (Gacel-

115

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Ávila, 2000). Y por último, desde una perspectiva crítica, diferentes autores advierten sobre los efectos negativos de la internacionalización de la Educación Superior (Gascón y Cepeda, 2004; Yarzábal, 2005; Altbach, 2004).

Ahora bien, ¿qué características adquiere la internacionalización de las universidades de la región? ¿Por qué? En este sentido, se han identificado al menos dos orientaciones de la internacionalización de la Universidad latinoamericana en tensión que resultan transversales a las distintas dimensiones de la vida universitaria: por un lado la internacionalización hegemónica y por otro, la internacionalización no hegemónica o contrahegemónica (Oregioni, 2015, 2016, 2017). Desde una perspectiva de análisis histórica y contextual, podemos observar que el hecho de situarnos en la Región Latinoamérica en general, y en el Cono Sur de América Latina, en particular, condiciona

la definición de internacionalización universitaria. Desde esta latitud, y con el peso de los procesos históricos, los conceptos adquieren características específicas.

En primer lugar y en términos históricos, América Latina presenta vínculos internacionales asimétricos, dadas las relaciones de poder que se plasman en el orden internacional. Consecuentemente predominaron los vínculos internacionales norte-sur, y la orientación exógena de las políticas de internacionalización universitaria que han sido incentivadas por proyectos,

actores e intereses extraregionales. En segundo lugar, en el contexto de una nueva geopolítica global del conocimiento, han ganado lugar los procesos de mercantilización de la Educación Superior, mediante estrategias de transnacionalización de los “servicios educativos”. Como analiza Oregioni (2016, 2017), estos dos elementos forman parte y vienen a caracterizar una

concepción hegemónica de la internacionalización universitaria que se presenta como homogeneizadora mediante la

utilización de parámetros de calidad, como por ejemplo, los rankings universitarios.

De acuerdo a Altbach (2006) y Knigh (2010), los rankings se han convertido en los modelos a seguir para obtener prestigio

internacional, consecuentemente se

constituyen en modelos para las universidades en el marco de la internacionalización competitiva dado que

establecen criterios de “calidad” desvinculados del contexto. En este sentido, los rankings especializados de Estados Unidos, Europa y Asia se han constituido en modelos normativos, para las políticas e instituciones de Educación Superior de América Latina. Este tipo de modelos normativos, establecen criterios de “calidad” “excelencia”, hegemónicos.

La dinámica de internacionalización hegemónica reproduce a partir de los criterios de evaluación de la investigación. De acuerdo con la bibliografía especializada, la relación centro-periferia atraviesa la dinámica de producción de conocimiento, en la medida que el “centro” se caracteriza por la concentración de recursos (materiales, cognitivos, humanos y simbólicos) destinados a la producción de conocimiento (Vessuri, 1984) y se convierten en un punto de referencia y objeto de imitación acrítica para los científicos de la periferia (Hodara, 2003; Kreimer, 2014). De esta forma, las prácticas de internacionalización hegemónicas orientan el conocimiento hacia los problemas cognitivos planteados en países centrales que poseen mayor cantidad de recursos (cognitivos, materiales, humanos, etc.) y consideran el conocimiento como “neutral” y “universal” y con pocos márgenes de negociación de los problemas cognitivos sobre los que trabajan, y el criterio de “excelencia” de la investigación se fija de acuerdo a parámetros exógenos (Oregioni, 2014).

Sin embargo, tal como se argumenta en trabajos previos (Oregioni, 2013, 2014, 2017) (Perrotta, 2016), es posible generar

116

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

otro tipo de prácticas que no se encuentren en consonancia con el pensamiento hegemónico. Consecuentemente, a partir de distintos casos de estudio y biografía analizada, se destacan elementos que dan cuenta de otros rasgos que presenta la internacionalización universitaria en América Latina que la alejan del modelo de internacionalización hegemónico. Esto es, la búsqueda por proyectarse endógenamente en la medida en que la estrategia de internacionalización se elabora acorde a la planificación de la Universidad orientada por organismos nacionales y regionales, al ejercicio de prácticas de internacionalización solidarias y a partir de vínculos de cooperación entre las universidades. Son varios los autores latinoamericanos que presentan el concepto de internacionalización solidaria, entre ellos podemos mencionar a Naidof (2005), Rojas Mix (2005) y Siufi (2009); la definición busca dar cuenta de los lazos que se generan en la búsqueda de beneficios mutuos y de co-construcción de conocimiento. Dichos rasgos permiten identificar un tipo de internacionalización no hegemónica que se transforma en contrahegemónica en la medida que encuentra instrumentos para la acción en pos

de fomentar características de

internacionalización diferentes a las tendencias dominantes a nivel internacional en forma planificada.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN NO HEGEMÓNICA, DESDE EL MERCOSUR

Iniciado el siglo XX, desde el ámbito de la gestión de la internacionalización a nivel nacional y regional, se diseñaron políticas e instrumentos específicos para fomentar las prácticas de internacionalización y orientarlas hacia el Cono Sur de América Latina con el fin de fortalecer la integración regional.

Favorecidas por un contexto internacional que retoma las discusiones respecto a la arquitectura de la cooperación (Morales López, 2012), resurgen programas de Cooperación Sur-Sur como instrumentos que invitan a elaborar proyectos de desarrollo endógeno, de características horizontales y fomento de la integración regional (Lechini, 2012). De esta forma, en el ámbito del MERCOSUR, se busca articular las políticas a través de otros actores del sistema de ciencia y tecnología, en este caso las

universidades. Así, el proceso de internacionalización de la Universidad contribuye a la integración regional, en la misma medida que el proceso de integración

Regional permite orientar la internacionalización universitaria.

El MERCOSUR es el bloque de integración regional que más ha avanzado respecto a la integración de la Educación Superior en América Latina. Las actividades se organizan desde el Sector Educativo del

Mercosur, instancia de trabajo intergubernamental, cuya autoridad máxima es la Reunión de Ministros de Educación. El trabajo se organiza mediante planes plurianuales, y en el caso de Educación Superior para el período de estudio se identifican tres ejes, estos son: 1) Reconocimiento de títulos y acreditación, 2) Movilidad Académica Regional y 3) Cooperación Interinstitucional. En el último caso, los actores centrales son las propias universidades y funciona mediante el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del Mercosur (NEIES)

El NEIES, surge con el fin de contribuir a la cooperación interinstitucional entre los sistemas interuniversitarios de los países del Mercosur. Tal como se explicita en su página institucional1, tiene como propósito: 1) Impulsar la reflexión y producción de conocimiento de la Educación

1Ver: <http://nemercosur.siu.edu.ar/>

117

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Superior en el MERCOSUR vinculada a la integración, 2) Promover investigaciones sobre las contribuciones de la Educación Superior a la integración de los países del MERCOSUR, 3) Proponer iniciativas y acciones que contribuyan a fortalecer el proceso de formulación de políticas públicas y orientar la toma de decisiones en educación superior del MERCOSUR

En tanto los objetivos fijados, consisten en: a) Sistematizar información sobre las investigaciones e iniciativas académicas que tengan por objeto el análisis de problemas existentes en la región, que demanden estudios conjuntos, y que estén relacionadas con la problemática de la ES en

el MERCOSUR, b) Promover investigaciones intraregionales que tengan por objeto la problemática del sector de la Educación Superior en el MERCOSUR y su contribución a la integración regional, c) Promover investigaciones que tengan por objeto los ejes temáticos establecidos en el Espacio Regional de Educación Superior (ERES), d)Facilitar la comunicación / interacción entre los diversos actores que intervienen en el Espacio Regional de Educación Superior (ERES) y los responsables de la toma de decisiones y e)Elaborar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las políticas para la integración de la ES del MERCOSUR. En este sentido, la primera acción del NEIES fue la puesta en marcha de la Revista digital Integración y Conocimiento, luego la realización de Seminarios, y posteriormente se avanzó en la convocatoria a Redes de investigación, instrumento que analizaremos en este capítulo, ya que constituye una alternativa no hegemónica a la internacionalización universitaria.

¿Por qué sostenemos que es una estrategia de internacionalización no hegemónica? Esto es no solo porque desarrollaron una línea de trabajo para pensar

la internacionalización desde las universidades del MERCOSUR sino que

también, al convocar a universidades e investigadores del MERCOSUR a trabajar en temáticas pertinentes a la región, estimularon la orientación de la internacionalización universitaria hacia la integración regional en función de problemas que afectan a las sociedades del MERCOSUR. Además esta política regional de Educación Superior consistió en la promoción de redes académicas, su seguimiento y evaluación. Por ejemplo, a partir de la realización de un seminario,que se desarrolló en el mes de octubre del año 2015 en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), organizado en forma conjunta por el NEIES, la Secretaria de Políticas Universitarias (Argentina) y la UNICEN, se convocó a los coordinadores de las 12 redes que formaron parte de la primera convocatoria a redes NEIES provenientes de: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, con el objetivo de socializar los avances de los respectivos proyectos, las

experiencias de trabajo en forma colaborativa, las dificultades que han surgido en dicho proceso y articular nuevas experiencias. Posteriormente se realizó una evaluación conjunta del avance de la convocatoria, y recomendaciones (Sarthou y Yelicich, 2016).

En línea con las iniciativas regionales, en el período 2006- 2015 desde el ámbito nacional, el Ministerio de Educación Argentino mediante la Secretaria de Políticas

Universitarias promovió políticas de internacionalización orientadas a la región (Larrea y Astur, 2011), e incrementó la importancia de los modelos de cooperación de carácter instrumental integrados a políticas

institucionales. En ese sentido, la cooperación internacional se proyectó como un instrumento que contribuye a la internacionalización de la Universidad desde una perspectiva no hegemónica (endógena, solidaria, colaborativa, etc.). Esto modifica en cierta medida el rol de las universidades, que comienzan a generar programas propios de

118

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

internacionalización/cooperación con diferentes matices en relación a sus características político-institucionales.

LAS REDES COMO INSTRUMENTO PARA ORIENTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA HACIA LA REGIÓN

Se parte de considerar que la principal función de las universidades consiste en la producción y difusión de conocimientos, que se realiza a partir de sus funciones sustantivas, esto es: investigación, docencia y extensión. Generalmente desde el análisis académico las diferentes actividades se presentan de forma fragmentada, sin embargo, el desafío consiste en pensarlas en forma integral a partir de problemas

concretos; investigación, docencia y extensión resultan constitutivas en la dinámica de producción y reproducción de conocimiento. Consecuentemente las Redes constituyen un instrumento para la producción integral de conocimientos pertinentes a la región, a partir de la complementariedad de capacidades (Oregioni y Piñero, 2015).

La importancia de las Redes se ha incrementado a partir de la década del

ochenta del siglo XX, tras los acontecimientos ocurridos en el ámbito internacional en el marco de la revolución económica y tecnológica que han impactado en la forma de organizar la producción de conocimiento mediante de redes de carácter formal e informal (Sebastián, 2007). Además las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TICs), han generado importantes cambios en los sistemas de comunicación científica y fortalecieron la colaboración entre investigadores de distintos países (Vessuri, 2009) (Kreimer y Levin, 2011).

Los científicos no solo comunican los resultados de sus trabajos a partir de la publicación de artículos o participación en

Jornadas o Conferencias sino que existe una importante comunicación informal a partir del intercambio, en la fase experimental, de opiniones, técnicas y datos con pares. Es decir que la comunicación se encuentra presente en todas las etapas del proceso de producción de conocimiento y se da de manera formal (a partir de la publicación de los resultados de la investigación en libros, revistas, congresos y conferencias) e informal

(comunicación oral, correspondencia personal, etc.). De esta forma, las TICs benefician la interacción e intercambio entre los investigadores, la participación en proyectos conjuntos y la configuración de redes de investigación (Pellegrino, 2001).

Las TICs han generado que las interacciones transnacionales se transformen de iniciativas espontáneas a prácticas más estructuradas y sistematizadas (Tejada, 2012) mediante la conformación de espacios de trabajo electrónicos o laboratorios virtuales (James, 2000) que son centros sin muros donde los participantes pueden realizar sus investigaciones sin preocuparse por la ubicación geográfica (Kouzes, 1996) lo que da nuevos impulsos a las comunidades virtuales en la era de las redes interactivas (Castells, 2005). Estas comunidades van desde redes con límites difusos hasta equipos de investigación con estudiosos bien

identificados que mantienen lazos institucionales y organizacionales, que trabajan en lugares geográficamente alejados y se mantienen unidos mediante Internet (Renaud, 2009). Así, Internet influye en la trayectoria de los equipos de investigación en al menos dos formas: por un lado, posibilita mantener relaciones con investigadores del exterior y permite a los científicos llevar adelante discusiones a lo largo del tiempo y alimenta vínculos con emigrados, y por otro lado, posibilita la generación de nuevas relaciones (Ugartemendía, 2007). Tal como sostiene el Manual de Santiago (2007), en los últimos años existen múltiples interacciones entre científicos en espacios físicos

119

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

internacionales y a través de Internet, que generan condiciones favorables para la colaboración informal que en numerosas ocasiones se transforman en colaboraciones formales y estables.

Si bien se reconoce la importancia de las redes en la producción de conocimiento, es necesario tener en cuenta los problemas que presentan, derivados de las asimetrías de poder entre los diferentes nodos que han sido

naturalizados por parte de la internacionalización hegemónica. Esto ha llevado a algunos autores a explicar la conformación histórica de centros y periferias del conocimiento, que en muchos casos conduce a investigar problemas que no responden al contexto social, político y económico donde se desarrolla la investigación, ya que los países “periféricos” integran redes muy amplias cuyos programas ya han sido sólidamente estructurados por quienes los financian y en la división del trabajo científico los investigadores de la periferia tienen un rol sumamente técnico que en muchos casos consiste en recolectar y/o analizar muestras (Kreimer y Levin, 2013). Por lo tanto, se destaca la importancia de orientar mediante la promoción de políticas públicas la creación de redes de producción y transmisión de conocimiento entre universidades latinoamericanas e identificar las actividades de movilidad como el elemento que permite fortalecerlas y sostenerlas en el tiempo (Oregioni y Piñero, 2015).

En este sentido, se cuestiona la presencia de objetivos compartidos y beneficios mutuos sin reconocer las asimetrías de poder que median el proceso de

producción de conocimiento. Consecuentemente, se considera necesario indagar en relación a la legitimidad y pertinencia de estas prácticas (Oregioni y Piñero, 2009) y desarrollar estrategias de

internacionalización no hegemónicas, solidarias, endógenas, colaborativas donde el objetivo no se limite a promover el

financiamiento externo, sino a generar mecanismos de complementariedad de las

capacidades para producción y reproducción de conocimiento con el objetivo de resolver las necesidades de las sociedades latinoamericanas y mercosureñas.

Esto nos invita a pensar en un proyecto de internacionalización basado en:

1. La cooperación por sobre la competencia.

2.El reconocimiento de distintos tipos de pares. A diferencia del modelo de cooperación académica tradicional, donde los cooperantes son pares académicos, en el proyecto de internacionalización solidaria se reconocen distintos tipos de saberes, que

contribuyen a la construcción de conocimiento en función de resolver los problemas que aquejan a la región, y a conocer y comprender su dinámica de la funcionamiento.

3.El entendimiento del desarrollo de la región desde una perspectiva integral, basada en la complementariedad de capacidades.

4.Reconociendo la importancia de producir conocimiento en función de los intereses sociales. Privilegiando la legitimidad por sobre la eficiencia y la eficacia.

5.Respetando la diversidad regional, y el lugar que históricamente cumplió en el escenario internacional.

6.Desarrollando mecanizamos para incrementar los vínculos entre alumnos, docentes e investigadores de la región, mediante la utilización de TIC, programas de movilidad, becas, etc.

Dicha proyección permitiría ampliar la noción de internacionalización no hegemónica a partir de actividades de cooperación sin perder su identidad institucional.

Las universidades son consideradas actores claves en la integración regional, que buscan consolidar la dimensión social de un proyecto que privilegie los intereses de los pueblos por sobre los intereses del mercado. Para ello es necesario impulsar políticas que

120

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

fomenten la creación de redes de producción de conocimiento y actividades de movilidad, como instrumentos complementarios para orientar la internacionalización de la Universidad. Entendiendo a las redes de

producción de conocimiento como estructuras que posibilitan el intercambio de flujos de conocimiento intrared a través de estudiantes, docentes e investigadores mediante actividades de movilidad física y virtual y el intercambio extrared, con otros actores sociales, que se pueden sumar o no al trabajo de colaboración en Red; esta modalidad de colaboración se encuentra directamente vinculada con la función social de las universidades, a partir de la vinculación con su entorno y tiene el objetivo de generar capacidades, desarrollo institucional y transferencia de conocimiento para el desarrollo humano. Asimismo existe el intercambio interredes, que surge a partir de espacios de interacción entre redes de producción y difusión de conocimiento.

EL CASO DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA (RIESAL)

Analizar el caso de la RIESAL, resulta significativo dado que es una red de investigación sobre internacionalización de la Universidad que busca orientar la internacionalización hacia la integración regional, en este sentido sus miembros nos convertimos en observadores participantes y esto nos permite reflexionar sobre nuestras propias prácticas. A continuación se presentan los avances del proyecto y por último, las reflexiones finales.

La RIESAL, se creó en el año 2013 en el contexto de una Política Regional y Nacional de promoción la integración de las Universidades del Mercosur. Surge a partir de la propuesta de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior (CRC- ES) del Sector Educativo del MERCOSUR

quien convoca a universidades de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay a conformar redes de investigación, en el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR del

Sector Educativo del Mercosur y que financia proyectos en distintas líneas temáticas funcionales a la política Regional de Educación Superior con el objetivo de fortalecer los grupos de investigación existentes en la región e incentivar la formación de nuevos grupos. A tales efectos, se promueve la conformación de redes para la producción de conocimientos sobre temas claves para la Educación Superior en el MERCOSUR. En este caso el proyecto se

postula en la línea temática: “Internacionalización de la educación

superior, movilidad académica y redes de integración regional”.

El objetivo del proyecto consiste en generar masa crítica con capacidad de analizar causas y consecuencias de la internacionalización de la ES en la Región latinoamericana desde una perspectiva endógena. Teniendo en cuenta los cambios de orden cuantitativo y cualitativos que se generan a partir de la década del noventa respecto de las dinámicas previas de vinculación internacional (Oregioni, 2014), ya que sectores gubernamentales e instituciones de Educación Superior comenzaron a desarrollar programas de internacionalización a través de la firma de convenios, la asistencia a congresos internacionales y la participación en alianzas y redes académicas (Didou, 2007).

Además se contempló que en los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior prevalecía una mirada exógena sobre este fenómeno, ya que había sido analizado principalmente por autores de

procedencia canadiense, europea y estadounidense, con escasez de trabajos de

autores latinoamericanos.

Esto

trajo

121

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

aparejado que, en la década de los noventa la internacionalización de las universidades de la región latinoamericana estuviera signada por la visión de la cooperación internacional promulgada por Estados Unidos o Canadá y por el proceso de Bolonia iniciado en el continente europeo. Teniendo en cuenta que los estudios aún se centraban en una mirada

hegemónica del proceso de internacionalización, consecuentemente se consideró necesario generar nuevos abordajes sobre nuestro objeto de estudio, desde una perspectiva no-hegemónica, endógena e

integral, que permita pensar la internacionalización universitaria en sintonía con el proceso de integración regional. Fue así que se recurrió a abordar el fenómeno desde una perspectiva interdisciplinar y se tomaron herramientas de análisis de los campos de estudio de las Relaciones Internacionales, la Ciencias Políticas, la Sociología, los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y la Educación Superior.

Con todo, el proyecto propuesto buscó problematizar el concepto de Internacionalización de la Educación Superior a partir de entender la internacionalización de la Universidad como un fenómeno complejo, construido a partir de la interacción de diferentes lógicas de agentes y actores, que incluye a los organismos internacionales y regionales, al Estado nacional y a la Universidad. En este sentido, esta última se identifica como agente y actor de la internacionalización, posee su propia lógica y características político- institucionales que definen en gran medida la forma de gestionarla (Oregioni, 2012). Asimismo, la investigación se inscribe en la propuesta epistemológica de Boaventura de Sousa Santos (2009) donde se entiende la necesidad de realizar conceptualizaciones propias por partes de los investigadores del sur que permitan dar su interpretación de los fenómenos sociales.

De esta forma, el proyecto propuesto por la RIESAL consiste en el abordaje de dos

aspectos de la Internacionalización de la Universidad: 1) Aspectos teóricos y conceptuales, a partir de entender la internacionalización de la Universidad como un fenómeno complejo, y 2) aspectos prácticos de la temática: orientar la gestión de la internacionalización a potenciar los vínculos entre las universidades de la región.

UNIVERSIDADES QUE INTEGRAN LA RIESAL

Inicialmente la RIESAL se originó a partir de la vinculación de cuatro nodos de trabajo perteneciente a universidades de distintos países del Mercosur. Estos son: el nodo de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL) que coordina la red; el nodo de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), por Argentina; el nodo de la Universidade Estadual de Santa Cruz, Departamento de Filosofía e Ciencias Humanas, Núcleo de Estudos Sociedade, Educação e Políticas Públicas (NESEP) (Brasil); y el Nodo de la Universidad Nacional del Pilar (Paraguay). Posteriormente, durante el transcurso del primer proyecto (2013-2015) se incorporó de manera informal, como miembro observador, a la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina, cuyo ingreso se formalizó en el año 2015 a partir de la renovación del proyecto. Y en el año 2016 se integraron a la RIESAL como miembros observadores: la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Res. CD 377/16) y la Universidad Nacional de Lujan, de este modo se cumplía con uno de los objetivos de la Red que es incrementar la participación, la investigación y las

discusiones sobre Internacionalización Universitaria en la región latinoamericana.

Uno de los puntos a destacar en la conformación de la Red son las diferentes

122

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

características entre sus nodos y la potencialidad en la generación de sinergias y complementariedad de capacidades con el fin de fortalecer cada uno de ellos mediante el trabajo conjunto y la interacción en producción y difusión del conocimiento. En este sentido, es importante tener en cuenta los esfuerzos que se encuentra haciendo la Universidad Nacional de Pilar (UNP) para potenciar sus capacidades en un entorno socio-político complejo.

La UNP nació en el año 1991 a partir de una Asamblea popular y es reconocida por el parlamento el 28 de diciembre de 1994 mediante la Ley 529, fecha en la que se oficializa su creación. Es la primera Universidad paraguaya creada fuera de la capital, de acuerdo con sus actas se proyecta como una Universidad compuesta por carreras acordes a las necesidades o realidades de la región, con énfasis en la cultura, el medio ambiente y los humedales. Sin embargo, los organismos que financian la institución incidieron en su orientación a partir de incorporar carreras tradicionales, de acuerdo con la demanda del mercado laboral pilarense. Al año 2014, luego de 23 años de vida institucional, la UNP sigue trabajando en el complimiento de su proyecto académico y se han incrementado el presupuesto; la cantidad de alumnos; las Unidades Académicas; la cobertura de actividades de grado y posgrado en Pilar, Misiones, y Asunción; las actividades de extensión, investigación y formación, y se proyecta a nivel nacional e internacional en un contexto político desfavorable (Villalba, 2016).

La característica distintiva del nodo de la UNP consiste en estar conformado por académicos que se desempeñan como

docentes-investigadores y gestores interesados en replicar la experiencia de internacionalización hacia adentro de la institución y hacia afuera a partir de generar nuevos vínculos con otras universidades de la Región desde una perspectiva solidaria y endógena. Consecuentemente, existe una

correlación entre la producción y difusión de conocimiento respecto de las actividades de gestión de la internacionalización de la UNP.

EL TRABAJO DE INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL INTER E INTRARED

A lo largo del proyecto se avanzó en el estudio de la Internacionalización de la Educación Superior y Universidad en la Región, mediante dinámicas de trabajo interred, es decir entre los nodos que forman parte del proyecto desde sus orígenes, e intrared, a partir de la interacción con otras redes y/o nodos interesados en la temática. La construcción de un tejido social que permita desarrollar y consolidar esta red de cooperación, no estuvo exenta de problemas, sin embargo se han logrado construir lazos sociales de cooperación (Oregioni, 2015) entre los distintos nodos de acuerdo con los intereses que cada uno de ellos depositó en la temática. En este sentido, el trabajo de la Red logró fortalecer a los grupos de investigación de los distintos nodos y en algunos casos repercutió sobre su dinámica institucional.

Entre las actividades desarrolladas se realizaron movilidades físicas y virtuales en forma complementaria. Se concretaron seis actividades de movilidad desde Brasil y Paraguay, hacia Argentina (año 2014 y 2016); Misión de cooperación internacional a Paraguay (años 2014 y 2016) y movilidad hacia Brasil (año 2015). Cada una de las movilidades físicas permitió conocer el anclaje territorial de las universidades de destino, y observar la diversidad del panorama universitario en la Región y la particularidad de cada proyecto institucional. Además la vinculación cara a cara incrementó la confianza entre los miembros cooperantes y en este sentido fortaleció interacción intrared. Asimismo las Tecnologías de la Información y la comunicación han sido el soporte que permite sostener el trabajo en Red desde sus orígenes. Las actividades que

123

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

se realizaron en cada una de las movilidades se planificaron a partir de actividades de movilidad virtual, asimismo la vinculación mediante las TICs ha sido constante en los tres años de trabajo.

Es importante destacar que en los encuentros que se generaron a partir de las movilidades se observó una resistencia social al término internacionalización universitaria, es decir que muchos de las personas interesadas en estudiar y comprender el fenómeno no lograban apropiarse del término. Esto llevo a pensar en una forma de plasmar la mirada del proyecto sobre la internacionalización universitaria en términos idiomáticos propios del lugar desde donde se estaba proyectando y desde una perspectiva contra-hegemónica. Esto definir el lema de la Red, en guaraní “PoyoajuRupive”, que significa “solidaridad entre pueblos” dado que el plan de la REISAL busca proyectar la internacionalización universitaria hacia la integración regional a partir de lazos de cooperación que permitan trabajar sobre problemáticas comunes y donde interactúen diferente tipo de pares.

Una de las primeras actividades que se realizó a partir de la aprobación del proyecto fue la creación de una página web de la RIESAL donde se promueven los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior y Universidad, se difunde información y las actividades realizadas en el marco de la Red. Además se utiliza como herramienta de divulgación e interacción la presencia en Redes Sociales que permite difundir: el trabajo que se realiza

desde la RIESAL; convocatorias; publicaciones; opiniones; información sobre la temática de estudio “Internacionalización universitaria”; y a partir de la interacción generar nuevos vínculos extrared, y potenciar los existentes, intrared.

Las actividades de capacitación han sido un gran soporte para la Red, entendiendo que es una forma de llegar e interactuar con distinto tipo de pares de la

región latinoamericana, interesados en la

temática. Se realizaron tres seminarios virtuales que se desarrollaron mediante la plataforma virtual de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con una importante convocatoria. Cada uno de los seminarios se fue nutriendo de las experiencias y aprendizajes generados en las ediciones anteriores y fundamentalmente sobre los avances de investigación, en forma integral. Las temáticas abordadas han sido: “Internacionalización de la Universidad en el marco de la Integración Regional” (2014);

“Internacionalización Universitaria en América Latina: Herramientas de Política y

Gestión” (2015). “Internacionalización Universitaria en América Latina. Actores, políticas y estrategias” (2016). En el año 2016, también se optó por realizar actividades

de capacitación, mediante cursos presenciales, en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y en la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay) que permitieron el contacto cara a cara entre los docentes y los estudiantes. Además se sumaron nuevos alumnos, interesados por la temática.

Cada una de las actividades realizadas permitió el desarrollo de la temática de estudio y se avanzó sobre la definición de elementos trasversales que inciden en la internacionalización de la Universidad, los actores que intervienen, las tensiones que se manifiestan, etc. Dichos avances se reflejan en los proyectos individuales y en el avance del proyecto colectivo que se materializaron, por ejemplo, en la publicación de tres libros: Aportes para los Estudios sobre Internacionalización ,de la Educación Superior en América del Sur; Internacionalización de la Universidad en el marco de la Integración Regional, y Herramientas de Política y Gestión para la Internacionalización Universitaria.

En el primer caso, la publicación en formato libro es resultado del primer encuentro de la Red desarrollado en la UNICEN en mayo de 2014, y el segundo consiste en la compilación del primer

124

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

seminario dictado por la RIESAL y se incluyen seis trabajos provenientes de autores latinoamericanos que han cursado el seminario. En este sentido, las publicaciones buscan reflejar los hallazgos y aprendizajes que se obtienen a lo largo de la investigación a partir de la construcción de datos, intercambio de material y posterior discusión de los resultados entre los miembros de la red (intrared) y entre la red y otras redes y grupos de trabajo (interredes), y con relación a gestores e interesados en general (extrared), ya que se tiene presente como meta la generación de conceptos y herramientas de análisis que respondan a la realidad de la región. Consecuentemente, valoramos la incorporación de publicaciones provenientes de autores latinoamericanos que dan cuenta del proceso de internacionalización que están llevando adelante sus universidades.

También se avanzó en el desarrollo de actividades de divulgación e interacción con otras redes (interred) que estudian la temática entre las que se destacan: organización de encuentros, paneles, publicaciones en revistas, congresos y jornadas. Esto permitió sumar nuevos nodos a la Red RIESAL, como es el caso de la Universidad Nacional de Avellaneda, que se integró activamente al proyecto a partir de su renovación en el año 2015. También la Universidad Nacional de Río Cuarto, que coordina otra de las redes financiadas por el NEIES, “El español como lengua segunda y extranjera”, directamente vinculado a los objetivos de la RIESAL de orientar la internacionalización universitaria hacia la integración Regional. Y la Universidad Nacional de Luján, que desde una perspectiva institucional se encuentra interesada en generar herramientas que permitan orientar la internacionalización universitaria en forma endógena.

El impacto esperado es la utilización de los conceptos y herramientas de análisis por parte de investigadores y gestores de la Internacionalización. Es decir, generar datos

y analizarlos con el objetivo de facilitar el proceso de integración en el ámbito de la Educación Superior en el Mercosur. Consecuentemente se beneficiará a la planificación política a nivel regional (MERCOSUR), nacional (Ministerio de Educación / Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) e institucional (Universidad) al mismo tiempo que se promoverá el acceso a datos por parte de docentes, investigadores y alumnos interesados en la temática. Si bien el impacto no es fácil de medir, el hecho de interpelar el concepto ¿Internacionalización para qué? ¿Internacionalización para quién? y vincularlo de forma transversal a la dinámica universitaria es el aporte que viene realizando la RIESAL en estos tres años de trabajo.

REFLEXIONES FINALES

Una forma de apropiarse del proceso de internacionalización por parte de las universidades latinoamericanas, desde una perspectiva endógena, consiste en orientar las políticas de internacionalización hacia la integración regional para contribuir a la consolidación del MERCOSUR a partir de pensar el proceso de internacionalización en forma integral de manera que las actividades

de cooperación contribuyan a la internacionalización desde una perspectiva no hegemónica, solidaria y colaborativa, en función a problemas cognitivos y sociales pertinentes; esto permite trabajar en la legitimidad de dichas prácticas. Al mismo tiempo, permite posicionarnos en un contexto internacional complejo en forma conjunta como sostiene Lea Velho (2001) cuando analiza el MERCOSUR ante el contexto de globalización, “todos juntos somos fuertes”.

Pero cuando profundizamos en el proceso de integración regional en el ámbito de la Educación Superior, observamos la complejidad y tensiones que manifiesta, los distintos actores que participan y los

125

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

estímulos que los motivan a hacerlo. Consecuentemente, a lo largo del artículo se destacó la correlación de una política endógena orientada desde el ámbito Regional a partir del sector Educativo del Mercosur e implementada mediante la Secretaría de Políticas que en ambos casos se identifican como agentes de la internacionalización de la Educación Superior y Universidad y es implementado por universidades de la Región que proceden como actores de la Internacionalización de la Universidad mediante grupos de trabajo que se especializan en la temática que aborda el proyecto.

El hecho de trabajar a partir de la metodología de investigador participante permitió observar que los estímulos emitidos a partir de políticas regionales y nacionales contribuyen a orientar la internacionalización universitaria desde una perspectiva endógena. Asimismo, este no es un proceso lineal sino que también existen otros estímulos, por ejemplo: mediante políticas de evaluación, políticas de investigación, convocatorias internacionales, etc., condicionantes a nivel macro, como las relaciones de poder a nivel internacional entre centros y periferias de producción de conocimiento; y a nivel micro: percepciones, intereses, disputas de poder, etc., que entran en tensión respecto de los objetivos previstos por lo cual no siempre se logra arribar a los resultados proyectados.

No obstante, la experiencia de internacionalización de la RIESAL permitió identificar la presencia de diferentes elementos que inciden y contribuyen a fortalecer el trabajo colaborativo en Red, estos son: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y las movilidades

que fortalecen el trabajo de internacionalización integral mediante redes de producción y difusión de conocimiento.

En primer lugar, las TICs permiten la generación de vínculos internacionales constantes y continuos de carácter formal e informal que contribuyen a generar

interacciones horizontales entre los miembros de la Red (intrared) y con otras universidades o nodo (interred). En el caso de la RIESAL, desde la instancia de planificación del proyecto, las TICs, han permitido la interacción entre los distintos nodos a partir del intercambio constante de opiniones e información hasta la etapa actual donde la interacción entre los distintos integrantes de la red se profundizó y busca ampliarse a otras personas e instituciones interesadas en la temática mediante la creación de una página web y la presencia de la RIESAL en las Redes Sociales.

En segundo lugar, las actividades de movilidad internacional de los investigadores. Ya que el contacto cara a cara fortalece los vínculos originados y retroalimentados mediante el contacto virtual, además las actividades de movilidad permiten conocer el medio en el que trabajan los distintos investigadores, las rutinas de investigación, los problemas que deben afrontar, las características culturales, las costumbres, las diferencias y similitudes de los diferentes nodos. Por otro lado, la movilidad permite reconocer la heterogeneidad de la región en términos de riquezas naturales, culturales, cognitivas, etc. Este último es uno de los principales elementos que es necesario reconocer y valorar, para profundizar en la construcción de conocimiento colaborativo en función de las necesidades de la Región ya que para integrarnos es necesario conocernos.

En tercer lugar, las redes de producción de conocimiento se identifican como la estructura que permite la interacción de académicos en función de un proyecto común que se aborda de forma integral, es decir a partir realizar actividades de

investigación, docencia y extensión (Oregioni, Piñero, 2015). En este sentido, en el caso de la RIESAL, se realizan actividades de investigación que tienen como resultado la publicación de sus resultados en revistas, congresos, jornadas, libros, etc. Actividades

126

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

de docencia, a partir de la Realización del Seminarios, y actividades de extensión, dado que la producción y difusión de conocimientos que realizan los miembros de la Red en el marco del proyecto permiten

fortalecer las áreas de Relaciones

Internacionales Universitarias, realizar misiones al extranjero, etc. y a partir de aprender de dichas interacciones proyectar nuevos problemas cognitivos.

Por último, se considera fundamental generar estímulos para avanzar en la construcción de Redes regionales de producción de conocimiento que permitan trabajar en el análisis de problemas concretos, con el objetivo de generar y transmitir conocimiento desde una perspectiva solidaria, endógena e integral, en función de las necesidades de las sociedades que la sostienen, y contemplar la regionalización como estrategia de posicionamiento a nivel global, en el contexto de una geopolítica del conocimiento mediante la contemplación de que este proceso no es neutral, ni lineal, sino una construcción que se debe generar desde las propias universidades en función de su proyección institucional.

BIBLIOGRAFÍA

Altbach, P. (2004). Globalization and the university: Myths and realities in an unequal World. Tertiary Education and Manangement, (10), 3-25.

Altbach, P. (2006). International Higher Education: Reflections on Policy and Practice. Disponible en: https://www.bc.edu/con tent/dam/files/research_sites/cihe/pubs/Al tbach_2006_Intl_HigherEd.pdf

Altbach, P. y Teichler, U. (2001)

Internationalization and Exchanges in a

Globalized University. Journal of Studies in

International Education, 5(1), 5-25.

Araya J. (2015). Aportes para los Estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina. Buenos Aires: UNICEN.

Ben-David,J.(1977).Centers of Learning Britain, France, Germany.and the United States. Berkeley, California: The Carnegie Commission on Higher Education.

Beneitone, P. (2008). Internacionalización del Currículo en América Latina y el Caribe. Foro sobre Internacionalización de la Educación Superior. Llevado a cabo en Universidad del Cauca.

Disponibleen: http://www.ascun.org.co/eventos/forointer nacionalizacion/pablobeneitone.pdf Bernal, M. (2007). La internacionalización de la Educación Superior. El debate global de los años noventa hasta el presente, y sus futuras implicancias. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC).

Brunner, J. (2005). Internacionalización transnacional de la educación superior. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archi ves/JJB_internacES.pdf

Castells, M. (2005). The Network Society: From Knowledge to Policy. Washington: Johns Hopkins Center for Transatlantic Relations.

De Sousa Santos, B. (2005). Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social. Buenos Aires. CLACSO.

De Wit, H. (1995). Strategiesor Internationalization of Higher Education: A comparative Study of Australian, Canada, Europe and United States. Ámsterdam: Asociación Europea para la Educación Internacional.

Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Conferencia dictada en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, Córdoba.

Didou Aupetit, S. y Jaramillo de Escobar, V. (2014). Internacionalización de la Educación Superior y la Ciencia en América Latina. Un estado del Arte. Venezuela: IESALC-UNESCO.

Donini, A. (2010). Internacionalización e integración de los sistemas de educación superior en el MERCOSUR Educativo.

127

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 4(1), 59-72.

Fernandez Lamarra, N. (2009). La Convergencia de la Educación Superior. Hacia la Creación de un espacio común latinoamericano. En N. Maneiro (comp.), Integración, cooperación e Internacionalización de la Educación Superior (pp. 133-168). Buenos Aires: Nueva Editorial Universitaria.

Gacel Ávila, J. (1999). La política de

internacionalización: estrategia de cambio

institucional, Educación Global, México: Asociación Mexicana para la Educación Internacional.

Gacel Ávila, J. (2000a). La Internacionalización de las Universidades Mexicanas. Políticas y Estrategias Institucionales. México: ANUIES.

Gacel Ávila, J. (2000b). La Dimensión de las universidades Mexicanas. Revista de la Educación Superior, XXIX(115), 1-12.

Gaillard, A. y Gaillard J. (1999). Les enjeux des migrations scientifiques internationales de la qu te du savoir la circulation des comptences. Paris: Harmattan.

García Guadilla C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. Cuadernos del CENDES, 58(22), 1-22.

Gascón Muro, P. y Cepeda Dovala, J. (2004).

De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (40), 1-15.

Gascón Muro, P. y Cepeda Dovala, J. (2009). La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (54), 7-19.

Hodara, J. (2003). Ciencia en la periferia de la periferia: hacia la formación de colegios virtuales. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe, 14(1). Disponible en: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/vi ew/933/969.

James P. (2000). Rapport Unesco, reunión d’ experts sur les laboratorios virtuels.

Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001191/ 119102f.pdf Jaramillo, E. y De Lisio, A. (2004). Informe sobre la Internacionalización de la Educación Superior en Venezuela. Caracas: IESALC.

Disponibleen: http://www.iesalcunesco.org.ve/programas/ internac/Informe%20Internacionalizaci%C3 %B3n%20-%20Venezuela.pdf

Jaramillo, I. (2006). Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE. Disponible en: https://web.ua.es/pihe/download/Paper_Jar amillo.pdf

Knight, J. (1994). Internationalization: Elements and Checkpoints. Monografía Investigativa N°7. Oficina de Canadá para la Cooperación Internacional, Otawa.

Knight, J. (1999). Internationalization of Higher Education. En J. Knight y H. de Wit (eds.), Quality and Internationalization in Higher Education (pp.13-18). Paris: IHME/OECD.

Knight, J. et. al. (2005). Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Colombia: Banco Mundial.

Kreimer, P (2014) “¿Ciudadano del mundo o productor local de conocimiento útil? Esa es la cuestión”. En F. Beigel y H. Sabea (2014). Dependencia Académica y Profesionalización en el Sur. Perspectivas desde la periferia (pp. 151-168). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Kreimer, P., & Levin, L. (2013). S&T cooperation between the European Union (EU) and Latin American Countries (LAC). Main trends and patterns in FP6 and FP7.

Disponible en: http://www.ciencia- sociedad.org/wp-content/uploads/2012/05/ Articulo-Gaillard-final.pdf

Krotsch, P. (1997). La Universidad en el proceso de integración regional. Perfiles Educativos, XIX(77). Http://www.redalyc.org /html/132/13207711/.

Larrea, M. y Astur, A. (2011). Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria. Disponible en http://portales.educacion.gov.ar/spu/fi les/2011/12/Art%C3%ADculoPol%C3%A

128

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Dticasdeinternacionalizaci%C3%B3n-de-la- ES.pdf

Lechini, G. (2012). Reflexiones en torno a la Cooperación Sur-Sur. En Morasso y Doval (coord.),

Argentina y Brasil Proyecciones Internacionales, Cooperación Sur-Sur e Integración (pp. 13-26). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Marcano L. (2009). Ciencia y Tecnología para la unidad. Una mirada desde Venezuela. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, (14), 49-59.

Merriam, S. B. (1998). Qualitative Research and Case Study Applications in Education. Revised and Expanded from" Case Study Research in Education". San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

Muñoz, A., & Sobrero, V. (2006). Proyecto Tuning en Chile: análisis de procesos de internacionalización de la educación superior. Calidad en la Educación, (24), 247-271.

Naidorf, J. (2005). Relaciones académicas internacionales. Formas de enriquecer las relaciones bilaterales. Presentado en III Seminario Interuniversitario de estudios canadienses en América Latina, La Habana.

Oregioni, M. y López, M. (2011). La gestión de la Cooperación Internacional en la Universidad Argentina. Cuadernos del Cendes, 28(76), 49-65.

Oregioni, M. (2013a). Aspectos Político- Institucionales de la Internacionalización de la Universidad Nacional de La Plata. Revista Argentina de Educación Superior, 5(6), 97-118.

Oregioni, M. (2013b). La Universidad como actor de la Cooperación Sur-Sur. El caso de la Universidad Nacional de La Plata en la Asociación de Universidades del Grupo

Montevideo. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/integra cionyconocimiento/article/view/5893/6911 Oregioni, M. (2014). Dinámica de la Internacionalización de la Investigación en la Universidad Nacional de La Plata (2005-2012). Tesis Doctoral en Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Oregioni, M. et. al. (2014). Proyección integral de la universidad hacia la Región Latinoamericana. En D. Herrero y B. Dalmolin, Libro de las Jornadas Extensión Mercosur. Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Oregioni, M. y Piñero, F. (2009). Eficacia y legitimidad en las políticas de cooperación en ciencia y tecnología en el MERCOSUR. Un aporte para su interpretación. APORTES, Revista de la Facultad de Economía, XIV(40), 27- 42.

Oregioni, M. y Piñero, F. (2015). Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un

instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? En J. Araya (comp.), Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur (pp. 49-76). Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Oregioni, M y Piñero, F. (2016). Herramientas de Política y Gestión para la Internacionalización Universitaria. Una mirada latinoamericana. Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Oregioni, M. (2017). La internacionalización universitaria desde una perspectiva situada: tensiones y desafíos para la región Latinoamericana. Revista Internacional de

Educação Superior. Disponible en: http://ojs.fe.unicamp.br/ged/RIESup/articl e/view/7667

Pellegrino, A., & Calvo, J. (2001) ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Montevideo: Rectorado de la Universidad de la República.

Perrotta, D. (2011). Integración, Estado y mercado en la política regional de la

educación del MERCOSUR. Revista Puente@Europa, IX(2), 44-57.

Perrotta D. (2012) ¿Realidades presentes- conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el

129

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

MERCOSUR. Revista del Núcleo de Estudios en Investigaciones de Educación Superior del Mercosur, (1), 4-17.

Perrotta, D. (2015). La Región Sudamericana

como arena política para la internacionalización de la Universidad. En J. Araya (comp.), Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur. (pp. 19-48). Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Rist, G. (2008). The History of Development. From Western Originsto Global Faith. Londres y Nueva York: Zed Books.

Rojas Mix, M. (2005). Siete Preguntas Sobre la Universidad Latinoamericana del Siglo XXI. En J. Pugliese (ed.), Educación Superior ¿Bien Público o Bien de Mercado? (s/d). Córdoba: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Russell, et. al. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana. Revista española de documentación científica, 30(2), 180-198.

Sautu, R. et. al. (2005). Manual de Metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Sartohu, N. y Yelicich, C. (2016). Seminario

Redes de Investigación NEIES- MERCOSUR. Integración y Conocimiento (4), 216-219.

Schwartzman, S. (2009). Nacionalismo vs. Internacionalismo en las políticas de formación de recursos humanos de alto nivel. Seminario Internacional “Fuga de cerebros,

movilidad académica y redes científicas”.

Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, México.

Sebastián, J. (2007). Conocimiento,

cooperación y desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3(8), 195-208.

Sebastián, J. (2004) Cooperación e

Internacionalización de la Universidades. Buenos Aires: Biblos.

Siufi, G. (2009) Cooperación Internacional e

Internacionalización

de

la

Educación

Superior.

Disponible

en:

http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/es s/article/view/ 55/42

Tangelson, G. (2014) Desde el sur: miradas sobre

la internacionalización. Buenos Aires: Ediciones de la UNLa.

Tejada Guerrero, G. (2012). Movilidad, Conocimiento, y cooperación. Las diásporas científicas como agentes de desarrollo. Revista Migración y Desarrollo, 10(18), 67–100.

Theiler, J. (2005). Internacionalización de la educación Superior en Argentina. En J. Knight, J. et. al., Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 71-112). Argentina: Banco Mundial.

Ugartemendía, V. (2007) Reproducción de

Investigación en Ciencias Biomédicas e Internacionalización de Prácticas Científicas. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Velho, L. (2001). Redes Regionais de Cooperação em C&T e o Mercosul. Parcerias Estrategicas (10), 58-74.

Vessuri, H. (1984). El papel cambiante de la investigación científica académica en un país periférico. En E. Díaz, Y. Texera y H. Vessuri (eds.), La Ciencia Periférica. Ciencia y Sociedad en Venezuela (pp. 37-72). Caracas: Monte Ávila Editores.

Vessuri, H. (1996). Scientific Cooperation among Unequal Partners: the Strait-Jacket of the Human Resource Base. En J. Gaillard (ed.). Coopérations Scientifiques Internationales. Les Sciences Hors D'occident au 20éme Siècle (pp.171- 185). Paris: ORSTOM.

Vessuri, H. (2007). O inventamos o erramos. La ciencia como idea-fuerza en América Latina. Ciencias, (102), 58-59.

Vessuri, H. (2013). El nuevo “mantra” de la diplomacia científica internacional: ¿Co- diseño de conocimiento? ¿Investigación integrativa? Universitas Humanística, (76), 25- 55.

Yarzábal, L. (2005). Internacionalización de la Educación Superior: de la cooperación académica al comercio de servicios. En J. Pugliese (Ed.), Educación superior ¿Bien público o bien de mercado? Los debates sobre la

130

Dossier

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

Internacionalización desde los noventa a la actualidad (s/d). Buenos Aires: MECyT – SPU.

Zarur Miranda, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. En IESALC, Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas:

UNESCO

SITIOS WEB CONSULTADOS

Núcleo de Estudios e investigaciones del

Sector Educativo del Mercosur. http://nemercosur.siu.edu.ar/

Página web de la Red RIESAL: https://sites.google.com/site/reiesalat

131

Dossier