INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

EDITORIAL

Junio es un tiempo emblemático para los universitarios latinoamericanos porque cada año celebramos un aniversario de aquel movimiento social y político que trasuntó los cambios de época para arrancar los últimos vestigios de una institución “monárquica y monástica”, exteriorizados en el Manifiesto Liminar.

A lo largo del siglo XX las luchas en defensa y custodia de la autonomía, el cogobierno, la cátedra libre, la gratuidad de los estudios y el compromiso social, desafiaron a los enemigos de la Universidad científica, pública, abierta, popular y nacional que una y otra vez reaparecen, ayer en la represión de las dictaduras y en los últimos tiempos, en los embates del neoliberalismo y sus políticas de mercantilización y privatización de la Educación Superior.

A un año de celebrar los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba Integración y Conocimiento presenta el segundo Dossier Especial dedicado a “Los

estudiantes y la Reforma Universitaria de 1918”, a modo de estímulo para recuperar en el debate 1 y la reflexión el lugar del sujeto universitario como categoría social y protagonista de una gesta heroica que se diseminó por todos los rincones universitarios latinoamericanos. Al decir de peruano José Carlos Mariátegui, en “La Reforma Universitaria” (ver p. 91), “El movimiento estudiantil que se inició con la lucha de los estudiantes de Córdoba, por la reforma de la universidad, señala el nacimiento de la nueva generación latino-americana

(…)el anhelo de la reforma se presenta, con idénticos caracteres, en todas las universidades latino-americanas. Los estudiantes de toda la América latina, aunque movidos a la lucha por protestas peculiares de su propia vida, parecen hablar el mismo lenguaje”.

El conjunto de artículos que conforman este dossier, coordinado por Juan Pablo

Abratte, apela a recuperar desde una mirada retrospectiva y prospectiva el “mito fundacional” de la reforma universitaria de 1918 para un conjunto de movimientos estudiantiles, protagónicos en diversos lugares y momentos de la historia latinoamericana. Basta citar, solo a título de ejemplo, a los movimientos estudiantiles de la década del veinte en países como Chile, Perú, México o Cuba, o al movimiento estudiantil argentino en diversas etapas históricas: las disputas entre “laicos” y “libres” a fines de la década de 1950, la etapa de recuperación de la democracia en la década de 1980 y la resistencia a la ley de Educación Superior a mediados de los noventa” (Moyano, ver p. 53).

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

María Soledad Oregioni y Javier Hermo coordinan el Dossier temático de la Revista, Redes de Investigación y Producción de Conocimiento sobre Educación Superior en el Mercosur. Esta segunda parte da continuidad a la publicación de las producciones de las redes de investigación que participaron de las convocatorias financiadas por el NEIES, con el propósito de promover estudios sobre temas estratégicos para la Educación Superior en el Mercosur. En ese sentido, Integración y Conocimiento constituye una de las vías para socializar experiencias y avances de las redes académicas regionales y potenciar la producción de conocimiento y la integración académica que vienen realizando universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior, celebrada en Cartagena de Indias en 2008 (CRES 2008) otorga a las redes de Educación Superior un papel clave para el tratamiento de los problemas comunes y la atención de las asimetrías regionales a través de procesos de integración y cooperación horizontal. Al respecto declara: “Es mediante la constitución de redes que las instituciones de Educación Superior de la región pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen para el análisis y propuesta de solución a problemas estratégicos. Dichos problemas no reconocen fronteras y su solución depende de la realización de esfuerzos mancomunados entre las

instituciones de Educación Superior y los Estados”. Es importante entonces que la 2 próxima reunión de la CRES a celebrarse en Junio de 2018 en la UNC considere y fortalezca los avances en los procesos de integración y cooperación de los diez últimos años en la región, que buscaron desplazar el paradigma de la comercialización de los servicios de la Educación Superior por una integración y cooperación común con vistas a

un Espacio de Educación Superior latinoamericano.

La entrevista a Marco Antonio Dias, en esta segunda parte de un diálogo excepcional con Célio da Cunha, nos releva los aspectos más íntimos de los debates, tensiones, disputas y discursos que se despliegan en los espacios de discusión de las agendas de la Educación Superior antes de alcanzar los consensos que se traducen en declaraciones, documentos y otros textos políticos.

La sección Artículos de la convocatoria permanente de la Revista presenta tres textos. En el primero, “Origem, evolução e expansão dos Cursos Superiores de Tecnología no Brasil, José Vieira de Sousa plantea analizar el origen y la evolución de los Cursos Superiores de Tecnología (CSTs) en el período posterior a la sanción de la Ley de Directrices y Bases Nº 9.394/1996. La reflexión es situada por el autor en el contexto de las políticas de Educación Superior en Brasil, en las últimas décadas, y de los cambios sociopolíticos y culturales más generales, que incidieron en la expansión de las carreras de

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

grado en tecnología ofrecidas por diversas instituciones públicas y privadas. Como conclusiones del estudio se sostiene que hubo un evidente y significativo aumento del número de instituciones que pasaron a ofertar carreras de grado orientadas a la formación tecnológica. Esas carreras se volvieron atractivas por brindar una capacitación altamente demandada por el mercado. Asimismo, el autor destaca que en la expansión de las carreras tecnológicas habría incidido la oferta en la modalidad a distancia.

En el segundo artículo titulado “La calidad europea de la educación en la literatura brasileña”, las colegas Mary Ane de Souza y Giselle Cristina Martin Real de la Universidade Federal da Grande se proponen explorar la noción de calidad educativa adoptado por el Proceso de Bolonia en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EESS). En este sentido, la pregunta que orienta la indagación es ¿Cuál es el concepto de calidad implícita del sistema de evaluación desarrollado en el Proceso de Bolonia, de acuerdo con la literatura brasileña que estudia dicho proceso? Utilizan como fuente de datos la base Scientific Electronic Library Online (SciELO) y el análisis del documento “Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior”, desarrollado por The European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA). El estudio concluye que los parámetros evaluativos tienen raíces positivistas y un perfil tecnocrático y gerencialista que revela las características comerciales del sistema

implementado por el Proceso de Bolonia.3

En el tercer artículo Sergio Ricardo Quiroga, Coordinador de Investigación –Instituto Cultural Argentino de Educación Superior (ICAES) de la Universidad Nacional de San Luis–, presenta “una reflexión preliminar sobre la influencia e interacción de las culturas académicas, las culturas institucionales y las culturas de internacionalización en la Universidad en el marco de complejos procesos de negociación, la ambigüedad universitaria y las tensiones y contradicciones que se dan entre ellas”. El autor propone “(…) repensar una cultura institucional que cree conciencia y favorezca el intercambio, la cooperación y se reconozca la dimensión de la internacionalización”.

En Relatos de experiencias de integración regional, investigadoras de la Universidad de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) y del Grupo de Educación Ambiental de la Red Temática de Medio Ambiente de UdelaR recuperan la experiencia de trabajo en una red de investigación académica financiado por el NEIES para desarrollar el proyecto sobre el papel de las universidades del MERCOSUR ante la actual crisis ambiental, en el cruce problemático entre los procesos de globalización y el desarrollo sustentable. En el relato exponen referencias al proceso de institucionalización de la educación ambiental en la Educación Superior de la República Argentina y en la República del Uruguay, algunas reflexiones sobre la conformación de la

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 6

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 1 Año 2017

 

 

red y los diversos intercambios y movilidades efectuadas para, finalmente, hacer hincapié en la experiencia colaborativa del trabajo en red desde la visión interdisciplinar puesta en juego.

En las secciones de presentación de libros, difusión y reseñas de eventos contamos con un conjunto de colaboraciones que nos hacen llegar nuestros colegas lectores, a quienes agradecemos el interés en la elección de nuestra revista para la difusión.

Integración y Conocimiento rinde un sentido homenaje a la memoria de Juan Carlos Tedesco, un gran pedagogo argentino y latinoamericano. Es difícil encontrar el justo reconocimiento a Juan Carlos por todo el esfuerzo intelectual y la preocupación académica y política en pos de una educación inclusiva con calidad para todos los latinoamericanos. Su larga trayectoria en la gestión de instituciones especializadas en educación a la par de una enorme producción en libros, artículos, entrevistas, conferencias y cursos servirán de guía para interpretar, enfrentar y avanzar en tiempos muy difíciles para la educación en los contextos actuales de la región.

Agradecemos a los colegas que oficiaron como pares evaluadores de los artículos, a los especialistas por sus generosos aportes que posibilitaron enriquecer con sus reflexiones los dosieres de la revista y en los textos enviados para las diferentes secciones de la Revista. A los miembros del Consejo Editorial y del Consejo Editorial local del Doctorado en

Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades por el 4 acompañamiento en un trabajo colectivo, que nos impulsa a continuar y fortalecer este espacio de producción y diseminación de conocimientos sobre la Educación Superior de nuestros países. No sería posible esta publicación sin el apoyo de Marina Larrea, Anahí Astur y equipo del PIESCI. Gracias por el diálogo permanente, el cuidado en los detalles y, sobre todo, por el respeto y la cordialidad con que podemos trabajar en este proyecto colectivo.

Estela M. Miranda

Junio de 2017