INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

REDES NEIES:

INVESTIGACIÓN y

PLANIFICACIÓN

GLOTOPOLÍTICA

Sonia BIERBRAUER Universidad Nacional de Córdoba sonia.bierbrauer@gmail.com

Fabio Daniel DANDREA Universidad Nacional de Río Cuarto fdandrea@hum.unrc.edu.ar

Hilda Estela LÓPEZ FAVRE

Universidad Nacional de Villa María estela_lopez_favre@yahoo.com.ar

Massilia LIRA DIAS Universidade Federal do Ceará massiliamdias@gmail.com

INTRODUCCIÓN

El presente artículo sintetiza la progresión de acciones y el impacto institucional de dos Redes originadas en convocatorias del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES) y referidas al enfoque de la temática Español Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). La primera de ellas, Red de Integración Regional para el Español como Lengua extranjera en el Mercosur, se originó en la convocatoria 2013 y significó acciones de capacitación conjunta entre las universidades nacionales de la provincia de Córdoba (Río Cuarto, Villa María y Córdoba) y la Universidade Federal do Ceará, con sede en la ciudad de Fortaleza.

La segunda, aprobada en el año 2015 y titulada Red de Articulación Lingüístico Cultural para la Integración Regional Mercosur: diseño glotopolítico institucional español lengua segunda y extranjera, pretende un avance sobre la investigación de ELSE desde la perspectiva glotopolítica, lo que supone la intervención de enfoques interdisciplinares. Las acciones de este nuevo proyecto se encuentran en curso.

OBJETIVOS DE LAS REDES

La primera de las redes se originó en la Primera Convocatoria NEIES (Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur), promovida durante 2013 por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina. Tuvo su origen en la continuidad de acciones de vinculación ya

entabladas por las tres universidades 90 nacionales de la provincia de Córdoba y la Universidade Federal do Ceará, nordeste de Brasil, con sede en la ciudad de Fortaleza. En particular, a partir del proyecto “Desarrollo y fortalecimiento de vínculos con Brasil. El Consorcio ELSE y el examen CELU en el nordeste brasileño”, coordinado por la Prof.

Sonia Bierbrauer, de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba y en el marco de la convocatoria Misiones Universitarias al Extranjero III, Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación (Dandrea, 2014, 2015)1. Los objetivos oportunamente contemplados fueron:

1Puede consultarse en detalle en Dandrea, F. (2015). Proyecto Red NEIES: Red de Integración Regional para ELSE en el contexto MERCOSUR. En Dandrea,

F. (Coord,) Articulación lingüística y cultural para la integración regional MERCOSUR II Gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil-Río Cuarto. Río Cuarto: UNIRÍO.

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

Objetivos generales:

Consolidar el vínculo entre las instituciones asociadas mediante una experiencia interinstitucional de capacitación referida al Español como Lengua Segunda y Extranjera.

Favorecer la internacionalización de la Educación Superior mediante el

trabajo conjunto.

Objetivos específicos:

Contribuir al conocimiento de una lengua española situada en la región MERCOSUR a partir de experiencias de capacitación en Brasil y Argentina.

Iniciar un ámbito propicio para la investigación en ELE en la región delimitada por la provincia de Córdoba y establecer un análisis contrastivo con Ceará (Brasil).

Favorecer el desarrollo de contenidos orientados a la adquisición de la

lengua española desde una perspectiva sociocultural.

Promover la reflexión acerca de una identidad regional MERCOSUR.

Promover el desarrollo de propuestas

colaborativas bajo modalidad presencial y virtual.

La lectura de los objetivos permite advertir que el proyecto se inscribía en un marco más amplio: el de los procesos de Internacionalización de la Educación Superior y, en particular, aquellos orientados a la integración regional Mercosur (Dandrea, 2015). En la misma línea, aunque con sustanciales diferencias, se inscriben los objetivos del nuevo proyecto:

Objetivos Generales:

Promover la integración regional Mercosur a través de la investigación formal en el área de ELSE.

Consolidar la vinculación interinstitucional entre universidades de Argentina y Brasil

Objetivos Específicos:

Establecer categorías de análisis para un diseño glotopolítico institucional orientado por la gestión de ELSE, la

compatibilidad entre sistema lingüístico y uso efectivo de la lengua y las premisas socioculturales en la literatura nacional de Argentina y Brasil.

Establecer resultados parciales mediante el examen de una comunidad de práctica específica

Promover una metodología con

características propias

Las acciones que se realizaron en el marco del primer proyecto, permitieron advertir la necesidad de proyectar el trabajo sobre ELSE a través de la investigación formal. Investigación interpretada como ámbito de confluencia de múltiples enfoques disciplinares. En tal sentido, la concepción de diseño glotopolítico institucional no integra, de manera exclusiva, la mirada de

profesionales del área de Letras. Por el 91 contrario, convoca los aportes de profesionales de otras especialidades, de manera tal que estos aportes permitan una concepción integral acerca de gestión de

ELSE, compatibilidad entre sistema lingüístico y uso efectivo de la lengua y premisas socioculturales en la literatura nacional de Argentina y Brasil.

PROGRESIÓN DE ACCIONES

Las acciones correspondientes a la primera de las Redes han sido profusamente difundidas. Pueden consultarse en detalle en la publicación Articulación Lingüística y Cultural Mercosur II, gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil, editada por UniRío (Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto) y producto también de lo trabajado en la Red. Consignaremos aquí, por tratarse de testimonios significativos para la evaluación

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

de la experiencia, las voces de los docentes argentinos que dictaron cursos en la ciudad de Fortaleza, sede de la Universidade Federal do Ceará. La Prof. Fanny Bierbrauer señala:

Al referirse a un proceso de integración en el que se trata de

enseñar/aprenderlenguas “regionales” o de recurrir a la práctica de diálogos bilingües, Celada (2008)

considera primordial producir conocimiento en la dirección de

explorar la tensión entre identidad/alteridad, de modo tal que nos enfrente a nuestras propias (in)capacidades de desterritorializar la frontera que nos habita. Añade, además, que en el espacio de enunciación en el contexto geográfico del Cono Sur las diferentes lenguas constituyen un continuum en el que los habitantes se reconocen y se relacionan (…) deseamos expresar que el éxito logrado en la implementación y participación de la misión estuvo dado en, por un lado, contar con conocimiento de la realidad y de la expectativas de los destinatarios por estudios y sondeos previos realizados que permitió elaborar una propuesta acorde a los intereses y a las necesidades de los participantes. Por otro, por la participación y la apertura de los asistentes hacia todos los contenidos trabajados y su colaboración con todas las tareas propuestas. La

experiencia compartida en Universidade Federal de Ceará, corroboró y dio muestras tangibles de que las TIC pueden contribuir de manera significativa a afianzar lazos y a proyectar juntos propuestas para mejorar las prácticas desde la enseñanza de lenguas que favorezca el trabajo a partir de la interculturalidad, la formación en ciudadanía y

promueva la formación para la vida y el trabajo y se considere al español y al portugués como lenguas no sólo de comunicación y cultura sino como lengua de conocimiento. (2015, p. 131-132)

El curso dictado por esta docente de la Universidad Nacional de Córdoba – Potencialidades de las TIC para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en ELSE– fue particularmente destacado por numerosos actores dentro del proyecto. No sólo por una vinculación docente/alumno que permanece aún vigente a partir de los canales habilitados por las Tic´s sino también por las implicancias que este tipo de capacitación presenta para la gestión de ELSE desde Argentina.

La Prof. Patricia Supisiche, responsable del curso “Enseñar Gramática en Discursos: algunas propuestas para el español como lengua extranjera”, enfoca el aspecto

vivencial de la experiencia (2015, p. 110):

92

Fortaleza, una ciudad enorme y bella, que se abre al océano, fue el marco de esta experiencia de capacitación, plena de intercambios. Ellos fueron variados y de distinta índole: sobre contenidos académicos pero también de carácter personal. Por tal razón quiero referirme ahora al momento de cierre del curso y el efecto maravilloso de ese lenguaje universal que es la música. Cuento: uno de los asistentes, luego de las evaluaciones finales del curso, tomó su celular; el aparato comenzó a emitir el sonido del bolero “Bésame mucho”. El creativo participante comenzó a cantar la canción en español; tímidamente primero y luego con más soltura, nos unimos todos a coro. ¡Solo en Brasil una experiencia académica puede terminar con estudiantes y docentes entonando una

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

canción! (...) América Latina constituye una unidad; si queremos contribuir a la restitución de la unidad originaria, será pertinente estrechar lazos y considerar aquellos campos en los que las distintas comunidades diferimos, como es el caso de los idiomas. Pero esas diferencias constitutivas deberán sortearse a través y mediante las lenguas. Desde estos supuestos, abordar los aspectos gramaticales del español de la Argentina puede constituir un intento de acercamiento entre las culturas.

Otro punto por destacar es el abordaje literario como escenario para recrear la cultura. En esta dirección se integraron los cursos de las profesoras Silvina Barroso (UNRC) y María Inés Pinheriro Cardoso (UFC). Precisamente, sostiene Barroso (2015, p. 89):

Desde la América Hispánica la posición de lectura es más crítica, la especulación teórica se posiciona claramente desde el lugar de resistencia a la diferencia colonial

develando los dispositivos epistémicos que la sostienen desde la colonialidad del poder y que hacen de la jerarquización de razas, culturas, creencias, saberes, lenguajes el mecanismo privilegiado de la subalternización o de la colonialidad

(…)Mientras en las claves de lectura brasilera, el vínculo con la metrópolis no es pensado desde la resistencia sino muchas veces, se reestablece su legado para poder construir un imaginario que se oponga al influjo de Norteamérica. Tal es el caso de la propuesta de la Profesora María Inés Pinheiro Cardoso, que en el marco de este mismo programa dictó su curso sobre la literatura del pernambucano Ariano Suassuna quien bucea en las

raíces ibéricas, tanto en sus géneros: los libros de caballería, los autos sacramentales y el romance picaresco cuanto en sus temas: los enredos del pícaro y la leyenda portuguesa sebastaniana lo más auténtico de la cultura popular del nordeste brasilero.

También la formación cultural ha sido un aspecto por destacar en la propuesta del Prof. Fabián Mosello (UNVM). Sostiene este docente (2015, p. 147):

El español apareció como un saber

 

lingüístico,

cultural,

histórico e

 

ideológico

que

despertó

mucho

 

interés entre estos alumnos. No sólo

 

resultó

 

importante

el

 

saber

 

meramente lingüístico (la lengua en

 

tanto sistema de signos, con su

 

gramática,

léxico,

entre

 

otros

 

aspectos). También fue de mucho

 

interés el saber interpretativo de una

 

diversidad

de

textos

–canciones,

93

notas periodísticas, relatos literarios y

 

poemas, entre otros–; textos que

 

“llevan toda su cultura a cuestas”, y

 

que exigen del lector una formación y

 

un despliegue

considerable

de

 

estrategias (…) El nordeste del Brasil

 

es un espacio geográfico atravesado

 

por la cultura letrada y oral, con un

 

vastísimo

 

despliegue

de

géneros,

 

juegos

entre

distintos

saberes

 

populares y cultos, y un léxico

 

cearence característico de la región

 

con gran permeabilidad en las

 

prácticas de la cultura local. En este

 

sentido, el corpus de textos propuesto

 

no sólo apareció como una propuesta

 

para profundizar aspectos de la

 

lengua española, sino que este corpus

 

dialogó muchas veces con distintas

 

facetas de las formaciones culturales

 

locales. Un ejemplo destacado fue el

 

diálogo que se estableció entre el

 

lunfardo

y el

cearense en

tanto

 

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

variantes populares del español y el portugués respectivamente. En este sentido creemos que el curso cubrió,

al menos parcialmente, las inquietudes de los participante para profundizar el saber de una lengua con un vasto repertorio léxico, de géneros primarios y secundarios (Bajtín) y un despliegue de recursos del decir frondoso, como ocurre con todas las lenguas romance.

Reproducir –aunque parcialmente– algunas afirmaciones resulta particularmente importante pues el valor de lo experiencial resulta, según nuestra mirada, una de las principales contribuciones que este tipo de programas ha operado en la población docente y estudiantil tanto de Argentina como de Brasil. La interacción propiciada promueve prácticas que se traducen en un aporte esencial para los procesos de Internacionalización de la Educación Superior gestados con foco en la integración regional Mercosur.

Luego del dictado de cursos en Brasil y Argentina, se desarrollaron las Primeras Jornadas de Articulación Lingüístico Cultural para la Integración Regional Mercosur (marzo de 2015). El evento ha sido descripto también en la obra producto de la Red. La progresión de acciones continuó con la Reunión de coordinadores NEIES, que se desarrolló durante el mes de junio de 2015 en la Universidade Federal do Ceará, Fortaleza. En la oportunidad, se organizaron actividades orientadas a dar a conocer las realizaciones del proyecto Red NEIES y también difundir los desarrollos sobre ELSE en las universidades nacionales de la provincia de Córdoba. El público contemplado se integraba por profesores, futuros profesores y estudiantes de los cursos de lengua española en nivel de extensión, de la UFC.

El evento se tituló “Brasil-Argentina: espacios comunes de enseñanza y aprendizaje de Español Lengua Extranjera” y se

desarrolló en las instalaciones de la

 

Universidade Federal do Ceará el día 29 de

 

junio por la mañana. La realización de esta

 

actividad

permitió

un

intercambio

 

significativo con el público presente y originó

 

también consultas en relación con posibles

 

asociaciones futuras entre las universidades.

 

Es preciso destacar, al respecto, que distintos

 

profesores y alumnos consultaron sobre

 

posibilidades efectivas de formación en

 

Argentina, de cara a la alternativa que

 

significa la progresión de sus estudios de

 

grado y postgrado en Europa.

 

 

 

 

Por la tarde, el equipo se abocó al

 

análisis del programa Español Sin fronteras,

 

impulsado desde el Ministerio de Educación

 

de Brasil y con la coordinación de la Prof.

 

Massilia Lira Dias, quien también tiene a su

 

cargo el proyecto Red NEIES por la UFC. La

 

docente explicó el alcance del Programa, las

 

acciones ya emprendidas y la posibilidad de

 

que Argentina –a través de la articulación

 

entre el Consorcio Interuniversitario ELSE y

 

la

Secretaría de Políticas

Universitarias– se

94

sumase a la oferta de capacitación demandada

 

por la implementación del Programa. Los

 

resultados de la reunión fueron satisfactorios

 

y se comunicaron oportunamente –mediante

 

un informe de los tres coordinadores de las

 

universidades cordobesas– tanto a la

 

Secretaría de Políticas Universitarias como al

 

Consorcio interuniversitario ELSE.

 

 

 

En oportunidad de la visita a la

 

ciudad de Fortaleza, el equipo de

 

coordinadores también avanzó en el análisis

 

del proyecto “Red de Articulación

 

Lingüístico Cultural para la Integración

 

Regional

Mercosur: diseño

glotopolítico

 

institucional español lengua segunda y

 

extranjera”, presentado formalmente durante

 

la

Segunda

Convocatoria

para

la

 

conformación de Redes NEIES, que el

 

programa PIESCI de la SPU practicó durante

 

el mes de julio de 2015.

 

 

 

 

 

En octubre de 2015, y en

 

instalaciones de la Universidad Nacional del

 

Centro de

la

provincia

de Buenos

Aires

 

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

(UNICEN-Tandil), se desarrolló el Seminario Nacional de Coordinadores Redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR2.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Ana Taborga, Secretaria de Relaciones Institucionales de la UNICEN, el Mg. José María Araya, Subsecretario de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN y la Mg. Anahí Astur, Subcoordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Asimismo estuvieron presentes la Lic. Clara Martínez Lucca del equipo técnico del PIESCI, la Dra. Estela Miranda, responsable de la Unidad de Asesoramiento Técnico- Operativo del NEIES y el Prof. Célio Da Cunha, responsable del NEIES por el Ministerio de Educación y Cultura de Brasil. Por el proyecto Red de Integración regional para el español lengua extranjera en el Mercosur, participaron los tres coordinadores de las universidades argentinas. Como se explica en la cobertura del evento “El Seminario tuvo como objetivos difundir las acciones del Sector Educativo del MERCOSUR y las actividades del NEIES, socializar los avances y experiencias de las Redes de Investigación financiadas en el marco de la I Convocatoria del NEIES, articular y potenciar el trabajo de las Redes y realizar un balance sobre la convocatoria”.

Finalmente, durante el mes de noviembre de 2015, la organización de las

Segundas Jornadas de Articulación Lingüístico Cultural para la Integración regional Mercosur culminó el proceso iniciado en 20133. El encuentro contó con la

2Véase http://nemercosur.siu.edu.ar/iniciativas.html

3Pueden consultarse detalles del evento en los

siguientes enlaces: http://webarchivo.unvm.edu.ar/index.php?mod=cms inter&acc=ver&id=422//https://www.unrc.edu.ar/u nrc/HojaAparte/pdf/HA_XX_842.pdf

participación de equipos docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María. Asimismo, gestores del área de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba y de Villa María se hicieron presentes y celebraron el enfoque de la gestión institucional de ELSE como marco para los procesos de Internacionalización de la Educación Superior de las universidades nacionales.

Desde Brasil, participaron del evento las profesoras Massilia Lira Dias, Maria Inés Pinheiro Cardoso y Katia Cilene David. También estuvieron presentes las profesoras Gladys Lizabe y Ana María Avila de Jalil, en

representación de las universidades

nacionales de Cuyo y Tucumán,

respectivamente. Las exposiciones incluyeron

 

también una presentación a cargo de

 

administrativos del área de Relaciones

 

Internacionales de la UNRC y una

 

presentación del Departamento de Historia,

95

quien destacó aspectos culturales de un

 

trabajo arqueológico que se realiza en la zona

 

serrana cercana a Río Cuarto.

 

El evento, además de consolidar los

 

lazos institucionales entre las universidades

 

que participaron, permitió advertir futuras

 

asociaciones a los efectos de promocionar el

 

trabajo con el español en la integración con

 

instituciones universitarias de Brasil.

 

En relación con los objetivos y el

 

trabajo que se pretende en el marco de la

 

nueva Red, los coordinadores de las

 

universidades nacionales de la provincia de

 

Córdoba han mantenido tres reuniones

 

organizativas:

 

-Abril de 2016: en la Universidad Nacional de Río Cuarto los coordinadores debatieron sobre el enfoque por acordar el diseño glotopolítico que pretende el proyecto. En tal sentido, se trabajó para la elaboración de un documento que estructurara la convocatoria de

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

profesionales interesados en el trabajo sobre ELSE como dispositivo de desarrollo interdisciplinario. Las bases de la convocatoria fueron difundidas en las tres universidades.

-Junio de 2016: en la Universidad

Nacional de Córdoba, los

coordinadores expusieron los resultados de la convocatoria y se

conformaronequipos interdisciplinarios. Se advirtió, sin embargo, la necesidad de establecer un consenso sobre los marcos teóricos y metodológicos a emplear, a los fines de contar con referencias comunes para todos los equipos.

-Septiembre de 2016: en la Universidad Nacional de Córdoba, los coordinadores analizaron la conformación del marco teórico, acordaron aspectos relativos a

publicaciones y autores y establecieron la modalidad virtual como canal para la interacción grupal. Para ello, la Universidad Nacional de Río Cuarto, a través del Sistema

Informático de Administración Tecnológica (SIAT), habilitó el aula virtual Núcleo de Estudios e

Investigaciones en Educación Superior del Mercosur. Se pretende, a partir de este ámbito, la puesta en común del material de consulta y el avance progresivo de la interacción.

Una acción que merece destacarse también es la presentación del trabajo desarrollado en las Redes NEIES mediante un Panel integrado en las IV Jornadas Internacionales de Lenguas Extranjeras, desarrollado en la Universidad Nacional del Litoral, durante el mes de agosto de 2016. El evento ha permitido difundir las acciones y promover asociaciones colaborativas de este tipo.

CONCLUSIONES PARCIALES

El desarrollo de este tipo de proyectos supone un desafío importante, pues pretende articular la participación de distintos actores con culturas institucionales disímiles. El equipo de trabajo ha practicado un análisis y evaluación de las acciones que destaca los logros pero, a la vez, exhibe aspectos por ajustar. La aprobación del proyecto “Red de Articulación Lingüístico Cultural para la Integración Regional Mercosur: diseño glotopolítico institucional español lengua segunda y extranjera” se traduce, precisamente, en una oportunidad para implementar tales modificaciones y para avanzar en enfoques que proyecten el trabajo sobre Español Lengua Segunda y Extranjera más allá del enfoque estrictamente disciplinar. Interpretamos que así, proveemos a la

reflexión sobre procesos de Internacionalización de la Educación Superior con anclaje en la Integración Regional.

96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS4

Araya, J. (2015). Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur. Tandil: Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Blanco, M.I. (2005). Políticas Lingüísticas,

planificación idiomática, glotopolítica: trayecto por modelos de acción sobre las lenguas. Cuadernos del Sur, 35-36.

Calvet, L.J. (1996) Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial.

Celada, M; Fanjul, A. y Nothstein, S. (2010) Lenguas en un espacio de integración. Buenos Aires: Biblos.

Contursi, M.E. (2012). Política y planificación lingüística en los primeros 10 años del Mercosur: el portugués en Argentina. Signos ELE, Revista de Español como Lengua Extranjera, Nº 6.

4Bibliografía consultada durante la elaboración e implementación de las Redes consignadas.

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 5

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2016

 

 

Dandrea, F. (2015). Articulación lingüística y cultural para la integración regional MERCOSUR I El rol del Español Lengua Segunda y Extranjera en los procesos de internacionalización de la Educación Superior– Río Cuarto: UNIRÍO.

Dandrea, F. (2015). Articulación lingüística y cultural Mercosur II. Gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil. Río Cuarto: UNIRÍO.

Fanjul, A. y Silva Castela, G. (2011). Linguas, Políticas e Ensino Na Integracao Regional. Cascavel: Editora Assoeste.

97

Recibido: 15 de diciembre de 2015

Aceptado: 11 de octubre de 2016