N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

ACCIONES TEMPRANAS: VENEZUELA HACIA LA INTEGRACIÓN LIBERADORA.

RIZOMA ENTRE POLÍTICAS DE ESTADO

EINTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA.

Parte II

(Continuación de artículo. Primera Parte publicada en Revista Digital Integración y Conocimiento Nº2 - 2014)

NORMA NÚÑEZ-DENTIN1

1Profesora Titular, jubilada activa, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela. Miembro ad honorem del Centro de Salud Colectiva y Derecho a la Vida (CESACODEVI) Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesora del doctorado en Ciencias del Desarrollo Estratégico. Gestión de Salud Colectiva, Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Caracas. Sociólogo egresada de la Promoción Josué De Castro (1964) Escuela de Sociología y Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Magister en Sociología Médica, Universidad de Houston.

Ph.D. en Salud Pública con subespecialidades en Epidemiología y en Ciencias Ambientales. Universidad de Texas, Centro de Ciencias de la Salud. Houston, Texas. Contacto: normanun@gmail.com

Resumen

El propósito es abrirse a la discusión de las redes de integración dentro de un marco de referencia que incluye el compromiso de las políticas de Estado, nacionales e internacionales, con la integración en Educación Superior y en Investigación Científica. El punto de partida es el concepto de integración lanzado en la Doble Cumbre de Mar del Plata, en la que el Presidente Hugo Chávez (2005) presentó su eje estratégico, la lógica y práctica de la integración liberadora. Desde ese marco de referencia político- conceptual, se aproxima un diálogo con el tercer modelo de integración del MERCOSUR, tal como es descrito por Daniela Perrotta (2012). El presente artículo contrasta elementos de la lógica instrumental de funcionamiento tecnológico de las redes y su modo de producción informacional (Castells, 1989) con la lógica y sentido de la tecnología como proceso-productivo-social, se vinculan esas dos lógicas a partir del enfoque de la geofilosofía y de la lógica del rizoma (Deleuze y Guattari, 1991). El estudio hace preguntas, argumenta y establece propuestas. En el proceso de análisis que subyace se descubre y se hace conocer el modo de concepción integral y modelo rizomático que sostiene --como plan de la nación-- el Programa de la Patria 2013-2019 (Chávez, 2012) quien trabaja la consolidación y ejercicio de la soberanía del territorio venezolano en cinco objetivos históricos, como políticas de Estado, en su conexión con la integración regional, en un mundo

multicéntrico, multiétnico y pluricultural. Contribuyendo a la construcción de una nueva hegemonía, el artículo presenta el paradigma de la integración socioeducativa (Córdova, 2010), en la geopolítica nacional e internacional, como posibilidad de redes de trabajo en movimiento hacia la integración liberadora. Rizoma de brotes nuevos en los procesos-productivos-sociales, con sujetos políticos, sujetos colectivos, saberes, ética, y valores humanos correspondientes.

Palabras clave: integración-liberadora, modelo-

rizomático, políticas-de-Estado, integración socioeducativa y nueva-hegemonía-conceptual.

121

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

ABSTRACT

Early Actions in Venezuela Moving on to a

Liberating Integration:.

The Rhyzome amongst State Policies and Social-

Educational Integration.

The purpose of this essay is to open up a discussion of the networks of integration, within a reference framework that includes national and international commitment of State Policies with Integration in Higher Education and Scientific Research. The starting point is the concept of integration designed at the Mar del Plata Double Summit 2005, in which President Hugo Chavez presented his strategic axis, the logic and practice of

a liberating integration. From that political- conceptual reference frame, it approaches a dialogue with MERCOSUR’s third integration model, as described by Daniela Perrotta (2012). The article defines elements of the instrumental logic of technological aspects of networks and their informational production models (Castells, 1989), dissimilar from the logic and meaning of technology

as a social-productive-process. This study questions, argues and establishes proposals. In the analytical process underlying this essay, the “Programa de la Patria 2013-2019 (Chavez, 2012)” is uncovered as a Rhyzomatic model (Deleuze and Guattari, 1991) in which consolidation and development of the sovereignty are worked on into five Historical Objectives. Those are established as State Policies connected to Regional integration, in a multicentered, multiethnical and pluricultural world, in need of a new conceptual hegemony. The article presents the paradigm of social-educational integration (Cordova, 2010) in national and international geopolitics, as networks moving on to a liberating integration; these are new seedlings in the social-productive-processes, with collective subjects, knowledge, ethics, and its corresponding human values.

…para los pueblos de América…un eje de integración liberadora: la integración para la libertad, para la igualdad,

para la justicia y para la paz Hugo Chávez, 2005.

VIII - Geopolítica, Geofilosofía, Red-Rizoma de Políticas Integrales de Estado, en el Programa de la Patria 2013-2019.

En palabras de Alí Rodríguez Araque (2013), Secretario General de la UNASUR2, si algo caracteriza el inicio del siglo XXI en el sur del continente es el despertar del ideal bolivariano de integración latinoamericana y caribeña. Destaca que aunque ese afán de construir la patria grande ha estado presente en el imaginario colectivo y en los procesos emancipadores, el renovado ímpetu de autodeterminación de los pueblos busca espacios de concreción que les permitan construir un rumbo conjunto. Con insistencia llama la atención sobre la necesidad de que entre los 12 países miembros se desarrollen la visión estratégica conjunta y planes institucionales concretos y articulados, espacios para avanzar desde las coincidencias, cabalgar sobre las contradicciones, como lo propone el pensamiento de Álvaro García Linera (2011).

Trabajo entonces en momentos en que se abren espacios y se estremecen y se enriquecen: identidad, organización, estructura y nueva narrativa de esta historia del Sur. Historia que hoy reconoce el ascenso del Sur (PNUD, 2013), historia actual en la que, en Caracas, en el marco del Congreso sobre Recursos Naturales para un Desarrollo Integral de la Región (UNASUR, 2013b) y frente a los planteamientos de integración MERCOSUR, no habrán dejado de tocarse aspectos del

2UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela

122

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

lanzamiento de la Alianza Pacífico3 y de los intentos de renovación de los viejos planes y megaproyectos del ALCA.

Esta Alianza es concebida como motor económico de desarrollo y de superación de índices de pobreza, a la vez que como escalamiento de la integración por el libre comercio, para alentar la integración regional y

un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad (TeleSur-tv, 2013). En ese mismo marco se declara que la Alianza Pacífico busca un libre flujo de capitales, de bienes, de servicios y de personas, y es sobre todo una alianza que escala otros acuerdos que habían quedado sólo en el terreno del libre comercio. Los discursos de sus fundadores apuntan a que la Alianza Pacífico, a la cual Uruguay ha solicitado formal ingreso (Telesur- tv, 2013a), es el nuevo motor económico y de desarrollo de América Latina y del Caribe ya que este será el siglo del Pacífico y de América Latina. Se interpreta desde una visión UNASUR y Sur-Sur que esa Alianza --entre jefes de Estado, instituciones y empresarios, sin dar lugar a organizaciones sociales que representen intereses de los pueblos-- se implanta como contrapeso al MERCOSUR (TeleSur-tv, 2013). Ha sido inclusive saludada esta Alianza Pacífico como “fuente de un nuevo orden en América Latina”. Para Carlos Alvarez4 (2013), resulta preocupante observar cómo ciertos sectores políticos y comunicacionales

3 ALIANZA PACIFICO: creada en abril de 2011 por iniciativa del expresidente peruano,Alan García, y firmada en reciente Cumbre Virtual, entre Colombia, México, Chile

y Perú. Ver algunas opiniones en: http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_del_Pac%C3%ADfico En: http://www.clarin.com/mundo/Surge-Alianza-Pacifico- contrapeso-Mercosur_0_930507042.html

En: http://www.dw.de/la-alianza-del-pac%C3%ADfico-es- la-m%C3%A1s-prometedora-de-am%C3%A9rica-latina/a- 16007251

En: http://www.librered.net/?p=6852

4 Carlos “Chacho” Alvarez: Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) Montevideo / Uruguay

rodean con un “clima triunfalista” la reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico, parecen empeñados en mostrar esta propuesta desde ya válida, como una “victoria” frente a otros organismos o espacios subregionales. Con amplitud, rechazando lo que considera falsas disyuntivas, Álvarez expresa que sería un error entrar en esta suerte de “lucha posicional” dentro de la misma región, a cambio de seguir construyendo sobre una realidad compleja, diversa, y heterogénea tal cual lo vienen haciendo la Unasur y la Celac, el debate necesario no debe interferir en la construcción de la unidad, con base en el respeto a la libre elección de los países y de sus pueblos.

MERCOSUR, UNASUR y ALIANZA

PACIFICO, constituyen estrategias de integración que --si bien no serán discutidas en sí mismas en este ensayo-no pueden ser ignoradas como contextos y modelos de trabajo que condicionan procesos y determinan resultados, con alcances definitorios en las estrategias y posibilidades de integración en Educación Superior a las que nos estamos refiriendo.

Mientras tanto, mientras esperamos esas discusiones en otros niveles de trabajo y análisis, aquí hacemos resaltar que en la reunión UNASUR que estamos reportando, se precisaron aspectos para la creación de institutos de alto nivel, de altos estudios, para lograr un mejor desarrollo y profundizar los conocimientos en el área de los recursos naturales, junto a la creación de un servicio geológico para la región y de una red de cooperación e información para el desarrollo del conocimiento de la integración; también se puso en juego el tema estratégico de las materias prima y las fuentes de energía, que a su vez toca principios de propiedades y soberanías nacionales. En esa reunión se ha insistido en que la producción de conocimiento e innovación es indispensable para la tarea de elaborar estrategias comunes, a fin de que los países miembros de la UNASUR gestionen de

123

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

manera conjunta los recursos naturales; se hizo referencia especialmente a la industrialización y producción de energías limpias frente a la deuda ambiental históricamente acumulada y provocada y se señaló que es necesario minimizarla.

Estas son temáticas y problematizaciones de interés fundamental para la participación en redes de cooperación, en docencia, investigación e integración, por parte de las instituciones de educación, en el marco de UNASUR y de MERCOSUR. Mónica Bruckmann (2013), asesora de la Secretaria general del Bbloque UNASUR, alertó sobre la destrucción ambiental del capitalismo, ella considera que la producción de conocimientos e innovación en estas áreas es tarea prioritaria y que la participación de las comunidades es fundamental para disminuir las tensiones continentales y reducir los conflictos sociales y medioambientales.

En base a la reflexión que traíamos en la Parte I de este trabajo, la primera pregunta es pues: ¿ qué aporta/aportaría la docencia y la investigación UNASUR al tercer modelo de integración del MERCOSUR, al modelo de la integración productiva, la inclusión social y la participación ciudadana? Estos son procesos sociales productivos que, como veremos más adelante, no dejan incólumes

otros procesos interrelacionados de construcción de saberes (Testa, 1997), de construcción de sujeto (Testa, 2006) y de construcción de sentido; en definitiva, de construcción de sujetos de las políticas (Laclau y Mouffe, 1987).

Trabajo entonces aquí, en una

aproximación desde perspectivas geoestratégicas y geopolíticas. He comenzado en la parte I de este ensayo, y recomienzo aquí desde la geofilosofía (Deleuze y Guattari, 1991), desde el saber que se define como el pensar y problematizar el instante y la historia, el campo y el sentido de lo social y de lo político, en el propio territorio. Aquí: territorio de

integración, que trata de saberes y reflexiones desde la relación geográfica, humana,

socioterritorial y cultural, desde la simultaneidad de sus planos múltiples [pero] conectados en rizoma (Deleuze y Guattari, 1980). Se procede en dimensión y expansión, como la imagen de la forma en que se conectan dos y diversos puntos o elementos, en la grama, en el césped, se procede

preferentemente en ordenamientos horizontales, como conjuntos coordinados sin jerarquías no necesarias, para la expansión de la vida que se hace autosuficiente en su

expansión. Propondré interpretar más adelante, que es precisamente “eso” lo que en alguna medida hace el Presidente Chávez en el Programa de la Patria (2012), al construirlo en la fortaleza de la trama de horizontalidad y transversalidad de los mismos, para eficiencia o nada. En efecto, en el encuentro que fue llamado el Golpe de Timón Chávez (2012 b) hace autocrítica, crítica, e indica a su gobierno, a su partido y al pueblo venezolano que se abre un nuevo ciclo de trabajo. Monta entonces nuevos elementos en la arquitectura para fortalecer dos poderes que consideró claves en la construcción del rizoma implícito en el socialismo bolivariano: el poder comunal y el poder comunicacional público.

En la ocasión del Golpe de Timón, el Presidente Chávez destaca que -de acuerdo a István Mészáros (2001) -, el patrón de medición de los logros socialistas es hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen activamente a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático de control social y autogestión general y procede a señalar que tal gobierno exige coresponsabilidad y conexión entre Ministerios, instituciones, Misiones5 y Grandes

5MISIONES: nuevas políticas y estrategias de gestión del gobierno bolivariano --un esfuerzo más allá y por encima del aparato administrativo, como dice Álvaro García Linera-- para el alcance de objetivos frente a la exclusión y la desigualdad social inaceptable o frente a las más

124

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Misiones, Sistema de Misiones (Córdova, 2013), organización comunal, poder popular en contraloría social y servidores públicos, para el servicio público, para el bien común. El Presidente se refería a políticas para ir construyendo un nuevo método de gobierno, que no sólo es el gobierno en la calle, sino la calle en el gobierno (Tarrazón, 2013). Se refería también a la creación de polos de desarrollo en los que la ciencia y la tecnología sostengan a su vez la independencia y la soberanía para el éxito de la inclusión social como principio básico de esa integración latinoamericana, polos-extensiones hacia el territorio de la integración, poblados de diversidad de pueblos, de gente y de sujetos colectivos, conexiones como construcción humana, colectiva, praxis rizomática de búsqueda de integración nacional. Es decir, rizoma de políticas y articulación de esfuerzos e instituciones para mejor gobernabilidad y gobernanza, en las nuevas estrategias de gestión de lo estructural, de lo general, particular y singular y también de lo complementario, en la perspectiva integradora hacia la equidad y la inclusión social,

conexiones horizontales (lo más horizontalmente posible) entre territorios, sujetos-políticos y capacidades operativas también en la perspectiva de la Patria Grande.

Ya desde el mensaje de toma de posesión, en febrero de 1999, su primer período presidencial, el Presidente Chávez vislumbraba lo que hoy es un legado:

Yo seré un soldado, el primero de la batalla, trataré de estar en todas partes, hablando con el campesino, con el obrero, con el Gobernador, con el Alcalde, con el empresario, con el político, con el soldado, con el

urgentes necesidades de la población desasistida. A través de estas políticas está al centro el poder popular: “es el pueblo ejerciendo y administrando los recursos, es el pueblo ejerciendo poder. No es acercar el poder al pueblo, es restituirle su poder· (RBV-Embajada de Venezuela en EEUU,2012)( RBV-Vicepresidencia, 2012)

Comandante, con el General, con todos, para darnos la mano y que esos proyectos (…) Yo seré un pregonero y un acelerador, hasta donde pueda, de los procesos de integración. Es momento de retomar el sueño de unión entre nosotros. De plantearnos una moneda para la América Latina y el Caribe para la próxima década; busquemos y luchemos por ella. Es momento de plantearnos una Confederación de naciones de esta parte del Mundo. De plantearnos una unidad que vaya mucho más allá del intercambio comercial...

(Chávez, 1999).

Desde la geofilosofía, Deleuze y Guattari (1980) nos hacen comprender que un modelo rizomático debe ser producido, construido, (considerado estratégicamente como) siempre desmontable, conectable, reversible, modificable, con entradas y salidas múltiples, con líneas de fuga, brotes nuevos, sistema no céntrico, no jerárquico y no significante, sin general, sin memoria organizadora o autómata central, definido por una circulación de momentos, deveni. El rizoma es una trama impensable si no se cuenta, como señalan Deleuze y Guattari, con líneas de fuga, líneas que al ser brote pueden partir de la indeterminación, allí está lo nuevo, la innovación; líneas que permiten entradas y

salidas cuando así lo produce/requiere/posibilita el propio sistema en expansión. Trama y grama con variaciones imprevisibles de sus elementos, tal como se dice en el Ferrater Mora (1994) cuando habla de La Lógica del Sentido. Es en esa trama desigual en que aparecen las imágenes del puro devenir, de las dualidades, del sinsentido, del problema moral (donde aparece) lo no enseñable, los huecos de la razón. Entusiasma concebir el desarrollo de la integración, de un modelo de integración múltiple, en esa forma democrática, plena de espacio para experimentar, para el ensayo que “la trama” sostiene, en la comprensión del proyecto colectivo.

125

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Propongo ahora, sin conclusiones previas, trabajo y enlace, para un estudio del concepto en movimiento, de las redes-rizoma percibidas y actuantes en el Programa de la Patria 2013-2019 (Chávez, 2012). Rizoma de políticas y planes de diversa naturaleza, forma y extensión, conectados a la integración y que aquí, en lo académico, concretamos con y desde la opción por el modelo de sociopedagógico de la Integración Socio- Educativa (ISE). Particularmente me refiero,

como ejemplo, a las redes

articuladoras/articuladasa procesos/movimientos productivos comunales y de diversa índole, y a procesos/movimientos de formación e investigación, junto con los

pueblos, que en Venezuela vienen desarrollándose en el campo de la educación universitaria. Se trata de la Gestión de la Integración Socioeducativa (Córdova, 2010), en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)6 y la Misión Sucre.7 Desde el Ministerio de Educación Universitaria el gobierno aclara que si no cambiamos el modo cómo la Universidad se vincula con la comunidad no haremos transformación (Córdova, 2011).

Luego de estas pocas palabras cada quien, sin necesariamente imitar, puede imaginar. Debo antes señalar que hay en marcha otros modelos de trabajo en Educación Superior, como las universidades politécnicas y las militares, y otras entre los que destaco la Universidad Bolivariana de los Trabajadores8,

6http://www.ubv.edu.ve/

7http://www.misionsucre.gob.ve/

8Se comenzó a organizar desde el año 2005, pero nació oficialmente el 4 noviembre de 2008, mediante el decreto N° 6.499 firmado por el presidente Hugo Chávez, y publicado en la Gaceta Oficial N° 39.051. Actualmente en cumplimiento de las normativas del Ministerio de Educación Universitaria, se imparten 12 programas nacionales de formación en administración, mecánica,

electrónica, electricidad, informática, materiales industriales, procesos químicos, mantenimiento industrial, agroalimentación, construcción civil, seguridad industrial, instrumentación, automatización y control. Todo el

creada en el contexto de la Misión Alma Mater y cuyo rector, Arquímedes Mundarain (2013) considera “la Universidad del futuro”. Un modelo de gestión que tiene a la clase trabajadora al centro de la dirección y cuyas aulas son los espacios de trabajo. En la actualidad, el modelo permite a obreras y obreros de empresas, fábricas e industrias, autoformarse allí mismo como ingenieros y/o como licenciados en diversos campos técnicos y disciplinarios, de modo que fusionan así trabajo con el estudio y la investigación. ¿Consideraría la Integración educativa MERCOSUR avanzar como lo hace UNASUR (2013) a la acreditación de títulos en estas fórmulas de estudio? ¿Bajo qué condiciones sí o no? Ya se vería, ya se verá.

IX – Rizoma de políticas: El Programa de la Patria 2013-2019, integración. Universidad Bolivariana de Venezuela: Proyecto Educativo de Integración Socioeducativa.

El primer objetivo histórico del Programa de la Patria 2013-2019 relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional (Chávez, 2012). Allí mismo queda establecido que el logro de este primer gran objetivo es el pleno desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas que crean las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestroamericana con base en el principio bolivariano de que “La Patria es América.”

contenido de las asignaturas está vinculado al Plan Nacional de la Patria 2013-2019 (Chávez, 2012).

126

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

En Venezuela, las redes vinculadas a políticas públicas siempre en proceso de construcción, revisión y expansión, se dirigen a contribuir a la consolidación y fortalecimiento de la integración no solo en el marco de la economía de escala sino también por la vía de la organización comunitaria, del poder popular9 y de las Comunas Productivas, hacia la Comuna10 y el Estado Comunal11. La perspectiva de la integración latinoamericana se fomenta desde la comprensión de la necesidad de la flexibilidad y la fortaleza de la organización e integración de lo interno, de lo nacional. En palabras del Presidente Chávez, se busca:

Garantizar la plena inclusión social y fortalecer el Poder Popular como garante del reconocimiento de la dignidad del ser humano, como sujeto en ejercicio pleno de sus derechos, reconociendo a la familia como un factor determinante de protección y base fundamental del nuevo andamiaje social, cuyas premisas han de ser la armonía, la solidaridad, la complementariedad y la corresponsabilidad como vía hacia el vivir bien (…) en la lucha por la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones (Chávez, 2012) (…) se requiere de una multiplicidad de procesadores “paralelos,” coordinados de la manera adecuada, así como de un correspondiente sistema operativo que sea

9Un ejemplo, la Universidad de los Trabajadores funciona en la Industria Petrolera, en las empresas básicas de Guayana, como Ferrominera del Orinoco, Sidor y CVG Alcasa así como también funcionan en Cantv, en Corpoelec, en la Base Aérea General Rafael Urdaneta, en el Metro de Caracas, y en Hidrolago (Mundarain, 2013).

10La Comuna es una nueva forma de pensamiento y un nuevo paradigma epistemológico que restituye y refunda una nueva dimensión del sujeto, visto desde los cristales aportados por Spinoza, nos da para hablar de la ética, la verdad y la libertad (Barreto, 2012).

11Ver: RBV-Asamblea Nacional (2012) Hacia el Estado comunal: Conozcamos más la Ley de Consejos Comunales. Consulta en línea 07-12-12. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=co m_content&view=article&id=44532:hacia-el-estado- comunal-conozcamos-mas-la-ley-de-consejos-comunales- &Itemid=50&lang=es

radicalmente diferente a la alternativa operada de manera central, (…) de la economía dirigida capitalista o de sus bien conocidas variedades poscapitalistas presentadas engañosamente como “planificación”(Chávez, 2012b).

La UBV, la Universidad decretada por el Presidente Chávez, es la primera de más de veinte nuevas universidades venezolanas que como política de Educación Superior, contempla abierta y programáticamente en su Documento Rector (2003) la participación colectiva en la transformación del Estado, la formación ético política articulada –a través de los ejes académicos de Proyecto Comunitario-- con los cambios que vive la sociedad venezolana y, en particular, la articulación con los requerimientos asociados a los movimientos sociales, a las organizaciones populares y a los proyectos colectivos que luchan por un país

distinto. Su organización por ejes problematizadores, prácticas y políticas acordes incluye, por ejemplo, uno de particular interés para el trabajo con MERCOSUR:

UBV: Propósito, Política, Objetivo y Estrategias

correspondientes al Eje

Revitalización del Pensamiento Integracionista

Latinoamericano (Eje PIL)

PROPOSITO: Lograr que el pensamiento integracionista latinoamericano se constituya en un campo significativo de indagación y formación, en torno al cual generar formas concretas de cooperación nacional e internacional.

POLITICA: Desarrollo y difusión de investigaciones sobre el pensamiento integracionista latinoamericano.

OBJETIVO: Fomentar la investigación del pensamiento integracionista latinoamericano como línea institucional y objetivo de cooperación interinstitucional, tanto nacional como internacional.

127

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

ESTRATEGIAS:

Conformación de grupos de investigación

Apoyo a la investigación vinculada a procesos

Realización de investigaciones con participación de estudiantes.

Realización de eventos nacionales e internacionales centrados en las enseñanzas del eje PIL para afrontar las condiciones históricas del presente.

Realización de actividades de formación e investigación abiertas a la comunidad educativa que se extiende a la comunidad territorial.

Publicar, difundir y debatir resultados de las investigaciones

En el eje de Pensamiento Integracionista Latinoamericano, en el de Proyecto Comunitario y en general en las actividades centrales de práctica docente y profesional, y la perspectiva de la integración socioeducativa, que supera la noción de “extensión universitaria,” son indisociables la docencia y el aprendizaje, la investigación y el trabajo comunitario de inserción, para acompañamiento y fortalecimiento de los Consejos Comunales12 y de la población involucrada. Integración socioeducativa para la transformación, en soportes con lógica también rizomática. Todo esto concomitante con los planes de desarrollo locales, nacionales y regionales para la transformación.

12 Ver: http://infocentro.gob.ve/archivos/locc.pdf Ley de

Consejos Comunales: Artículo 2: Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

¿Qué puede aportar a la integración venezolana, y a la integración latinoamericana y caribeña, una integración desde la Educación superior y la investigación, en el terreno de los pueblos? Ningún equipo de investigación sobra o es impertinente. Pero naturalmente, hay desarrollos de importancia estratégica y en fases socio-productivas que requieren máxima atención. En Venezuela se han utilizado diversas vías para fortalecerlas: la vía clásica del financiamiento individual, naturalmente, pero también, en algún momento del propio

desarrollo de estas dinámicas, el financiamiento a proyectos colectivos. La experiencia todavía es limitada y debe revisarse.

En el marco de la lógica de procesos sociales productivos y de la cooperación para impulsar ciencia y tecnología con el fin de mejorar la capacidad industrial venezolana, con la estrategia de gestión de proyectos para el avance, se lanzó en 2006 la MISION CIENCIA (RBV-MCyT, 2006). No entraremos ahora en los resultados de la misma en sus primeros seis/siete años, que para algunos son controversiales. Señalaremos que en su lanzamiento, el Presidente Chávez decía: “se trata de un proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva, de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para uso intensivo y extensivo del conocimiento liberador, en función del desarrollo endógeno, de la integración y del Proyecto Nacional Simón Bolívar (Chávez, 2006). Dentro de esta Misión Ciencia, si bien la coordinación era llevada el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT), hoy Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación e Industrias Intermedias (MPPCTIII), participaban en ella de forma activa todos los ministerios pues, tal como lo estamos considerando en este ensayo, en el marco del rizoma de políticas públicas, las Misiones son concebidas como esfuerzos transversales del Estado para potenciar las

128

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

capacidades productivas científico-tecnológicas para el desarrollo nacional. Los criterios considerados por el MCT para el apoyo, evaluación y aprobación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico son:

pertinencia, correspondencia con los lineamientos de políticas públicas, demanda, consistencia y factibilidad técnica y financiera del proyecto, impacto social, tecnológico y ambiental, además de criterios institucionales.

En 2012, en el 1º Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco PEII13 y la LOCTI14, se destacó que en Venezuela debíamos lidiar con un antecedente en el que la ciencia, en tanto actividad imitativa, difícilmente había tenido relación con el trabajo y el sector productivo. (Que) adicionalmente, es importante sopesar el conflicto, propio de esta convulsa sociedad posindustrial en crisis, entre las demandas por democratizar el conocimiento y los imperativos especulativos de la tecnociencia. (Se señaló que) ante esta situación, estamos obligados a reflexionar sobre lo que debemos hacer para garantizar la conformación de una ciudadanía crítica, productiva y comprometida con los intereses del pueblo y, al mismo tiempo, encarar las amenazas del presente y asegurar la viabilidad económica y ecológica del modelo productivo que hemos de construir (RBV-MPPCyR- ONCTI, 2012).

X – Constitución Nacional 1999, Integración, Rizoma y Programa de la Patria 2013-2019.

13PEII: Programa de Estímulo a los Investigadores y a los Innovadores.

14LOCTI: Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Reglamento: Gaceta Oficial Nº 39.795 del 08/11/2011 - Decreto Presidencial Nº 8.579 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Disponible:http://www.locti.co.ve/inicio/noticias-ley-ciencia- tecnologia/4128-publicado-reglamento-de-aportes-locti- 2010-en-gaceta-oficial-39795-decreto%208579.html

Creación de condiciones para avanzar en la integración latinoamericana.

El Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) anuncia que:

En ejercicio de su poder originario

representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, se decreta la nueva Constitución con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear y el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

En continuidad con los Planes de la Nación iniciados en el año 2000, la forma de alcanzar tales propósitos y compromisos se establece actualmente en la Propuesta del Plan de la Patria para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019 (Chávez, 2012). Los mismos son desglosados minuciosamente en objetivos históricos, nacionales, estratégicos, generales y específicos. Ana Elisa Osorio

(2012), vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, ha señalado que el MERCOSUR es una herramienta para cumplir muchos de esos objetivos. Expresó que uno de los beneficios sería la consolidación de nuestra soberanía y

129

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

de la independencia, así como la posibilidad de conformar un mundo multicéntrico y pluripolar:

“La idea es que el MERCOSUR se convierta en un bloque económico poderoso, que sea la quinta potencia más importante económicamente del planeta (y permita que cada uno de sus miembros pueda, por ejemplo) relacionarse de igual a igual con la Unión Europea.(…) Es un reto y es una posibilidad real que todos los venezolanos y las venezolanas debemos aprovechar (…) es un reto para alcanzar el desarrollo sustentable, el crecimiento económico y la industrialización” (Correo del Orinoco, 2012).

De los cinco objetivos históricos planteados en el Programa de la Patria que estamos considerando, destaco el 3º y 4º por su relevancia para el proyecto de integración latinoamericana y caribeña que nos ocupa:

III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria.

El elemento que ahora destaco es que en el desarrollo de los objetivos históricos I y II del Programa de la Patria se presentan en forma explícita los objetivos, estrategias, medios y alcances nacionales necesarios para garantizar ese fortalecimiento del “país potencia” dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, indicado en el tercer objetivo histórico.

El para entonces Presidente Encargado, Nicolás Maduro Moros, anunciaba que durante el mes de marzo de 2013 se había creado en Venezuela el Fondo Bicentenario ALBA- MERCOSUR para mantener un crecimiento económico de calidad dentro del nuevo ciclo de

la revolución bolivariana (AVN, 2013). Declaraba el Presidente (E) que este fondo rotatorio es un apoyo para que el país se convierta en una potencia productiva exportadora de productos a los diferentes mercados de América Latina y el Caribe: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Colombia; se busca comunicación permanente para seguir abriendo compuertas económicas, comerciales, financieras, de crecimiento conjunto, de desarrollo conjunto, hacia el Sur, hacia Centroamérica y hacia el Caribe. Este Fondo nació con $1.000 millones para invertir en tecnología, crecimiento de la capacidad productiva y la creación de un fondo rotatorio, para sostener la dinámica exportadora, para sustituir importaciones e iniciar una ruta sostenida para diversificar la economía y para el desarrollo del modelo económico socialista (Maduro, 2013a).

Tal como lo plantea el Programa de la Patria 2013-2019, con ese Fondo se concretan y se profundizan las estrategias para la integración y posicionamiento de Venezuela en Latinoamérica y el Caribe, hecho que promueve la cooperación pacífica que refuerza la paz entre las naciones: impulsa integración y no intervención en los asuntos internos de cada país, bajo la premisa fundamental de los ideales Bolivarianos de Soberanía e Independencia, para compartir capacidades y conocimientos en función del bienestar de nuestros pueblos. Trabajar la concreción de esa política del Gobierno Bolivariano, que se fundamenta en la integración y desarrollo económico, social y científico/tecnológico nacional para fortalecer la región, al ser así vinculante, ha permitido independizarse de organismos financieros multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con esa y otras iniciativas, se ha recuperado la autonomía económica, la flexibilidad en las negociaciones y la libertad para poder concretar alianzas con otras

130

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

fuentes; igualmente para poder decidir, por ejemplo, la forma de captación, monto y distribución del excedente de la renta petrolera, para realizar y direccionar la inversión social en agua, alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo y energías, para el combate a la pobreza, para la inclusión social y la lucha contra las desigualdades.

En esos términos se dibuja en el Programa de la Patria 2013-2019 el movimiento y desarrollo hacia la consolidación del bienestar de la población en que se fundamenta el alcance del poderío económico del país, en soberanía petrolera y nacional, con una deuda total que en 2011 se ubicó en 23,6 por ciento del Producto Interno Bruto (Chávez, 2011). El porcentaje de la inversión social (1986-1998) en relación con los ingresos totales fue de 36,2 por ciento. En estos trece años (1999-2011), un 60,7 por ciento de los ingresos se dirigieron a lo social (Chávez, 2012).

Desde el Programa de la Patria, hacia la segunda gestión en la transición al socialismo

bolivariano, Venezuela también buscó contribuir a reforzar la independencia y soberanía nacional a través del fortalecimiento de la equidad socio-territorial a través de Ejes de Desarrollo Integral, de Polos de Desarrollo Socialista y de Distritos Motores de Desarrollo. Por medio de Consejos Comunales y de Poder Popular, además de la presencia del Estado en las zonas fronterizas, con un nuevo programa económico y social para la articulación en las fachadas de integración caribeña, andina y amazónica.

En ese marco Venezuela busca también generar un sistema interno de coordinación e integración en redes productivas, no solo en lo material/comercial, en lo energético, lo agrícola, lo tecnológico y lo industrial, sino en lo comunicacional y en lo socio-educativo/cultural, para lo cual dispone también del apoyo de dos satélites (Simón Bolívar y Miranda), cuyas capacidades ya cubren parte del territorio latinoamericano. Sistema interno que, además

de que permite articular la cadena de valor de las materias primas a través de la diversificación de la producción para la satisfacción de las necesidades sociales de la población, fomenta convenios interculturales de integración, amplía las condiciones que garantizan los derechos de todos y todas y respeta la democracia participativa, la diversidad social, jurídica, física, etaria y cultural, presente en individuos o grupos.

En este ensayo, esta trama de actividades parte de lo que concebimos como un rizoma de políticas; la perspectiva es el desarrollo de la nueva geopolítica en la que se fortalecen las alianzas estratégicas bilaterales con los países de nuestra América, como base material para impulsar los esquemas de unión subregionales y regionales (ALBA-TCP, MERCOSUR, UNASUR, PETROCARIBE, el SUCRE, CELAC, BANCO del SUR y FONDO BICENTENARIO ALBA-MERCOSUR).

Fuera de la región, pero fundamental para extender y fortalecer sus políticas de cooperación internacional, Venezuela fomenta el Foro de Cooperación América del Sur/África y el de América del Sur/Países Árabes; no puede dejar de mencionarse el papel de Venezuela en el renacer de la OPEP, primer gesto estratégico y de victoria internacional del Presidente Chávez. Se trata de espacios comunes, movimientos y procesos económicos, socioculturales y políticos hacia la integración, sustentables y sostenidos en una estructura rizomática subyacente, en transición al socialismo bolivariano. Redes de trabajo y de respeto a la heterogeneidad y diversidad étnica, a la diversidad e identidad regional. Tal y como se compromete el país en el Programa de la Patria, redes que forman y destacan a los cuadros que impulsan/impulsarán los espacios estratégicos de integración, de cooperación regional, de complementación productiva, de esquemas de unión subregional y regional de manera de poder garantizar que en lo geopolítico internacional se contribuya a

131

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

intensificar los proyectos gran-nacionales, a asegurar a nuestra América como zona de paz, justicia y solidaridad (Chávez, 2012) como política para el desarrollo de los pueblos, también desde las fachadas de integración caribeña, andina y amazónica.

La República Bolivariana de Venezuela profundiza las estrategias de integración y

posicionamiento de Venezuela en Latinoamérica y el Caribe, promueve la cooperación pacífica que refuerza la paz entre las naciones: impulsa integración y no intervención en los asuntos internos de cada país bajo la premisa fundamental de los ideales Bolivarianos de Soberanía e Independencia, para compartir capacidades y conocimientos en función del bienestar de nuestros pueblos. Desde 2006, en el Plan Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Desarrollo de la Nación (RBV, 2006), el gobierno venezolano retoma el Discurso de Angostura en 1819 el que Bolívar proclama: “El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. Se trata de un proyecto de paz, justicia y solidaridad; paz para la vida, para la educación, para la cultura, para la felicidad de todos” (Chávez, 1999). Paz, igualdad, desarrollo, vida, vivir-viviendo,15 volvió a insistir el Presidente Chávez en 2011 y 2012, poco antes de no volver a hablar(nos).

XI – Lo Teleológico, la intencionalidad de lo político, la construcción de sujeto y de sentido, en el Modelo Rizomático del Plan de la Patria 2013-2019.

Se reitera en forma explícita en el Programa de la Patria 2013-2019 la proclama de Bolívar que allí es convertida en segundo objetivo histórico: continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en

15Vivir-Viviendo. Ver: Chávez, H (2010).

Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

Es esa una posibilidad de realización abierta hacia lo teleológico (Mata y Colbs, 2012). El Programa de la Patria 2013-2019 para la segunda gestión en la transición hacia el socialismo bolivariano contiene un proyecto en el que el sentido de lo humano ético-político se expresa en cinco grandes planos u objetivos históricos. De acuerdo al planteamiento de György Luckács, lo teleológico es el verdadero núcleo generador de la vida social (Cuevas Molina, 1987). Fuera de toda interpretación mecanicista y naturalista de la economía y de la vida social, Luckács establece que la existencia social se rige por leyes que no son las de la causalidad espontánea (como son las de la naturaleza), sino de la causalidad instituida por la acción teleológica del sujeto humano. Esta causalidad instituida remite a la instancia de lo hoy llamamos determinaciones y determinantes (Breilh, 2008) (Alames, 2008), a las consecuencias y fines de los procesos/movimientos que dirigen –que condicionan pero también en momentos, fracturan y liberan-- el modo de funcionamiento de la vida social. Lo teleológico parte del interior del sujeto, de la subjetividad y las intersubjetividades, de los proyectos mismos que se constituyen en una directriz/dirección (Cuevas Molina, 1987).

En la República Bolivariana de Venezuela, la intencionalidad política, lo

constitucional-teleológico es centro y compromiso, de la direccionalidad y sentido de las políticas públicas de gobierno y de Estado; como tal, puede ser visto como espacio de direccionalidad política buscando construir viabilidad, hacia fines. Los fines se han establecido como los cinco objetivos históricos explicados en el Plan de la Patria 2013-2019.

132

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Afrontando y cabalgando sobre contradicciones,(García Linera, 2011) el Programa de la Patria, que visualizamos en clave rizomática, diseñado como trabajo, política e ideología en inmensa y diversa textura, conjuga crisis, luchas, estrategias, realizaciones, logros, error, orden, desorden, reordenamientos, transiciones y devenir, en tiempo histórico. En sus contextos, en la complejidad y a la vez en la flexibilidad de su arquitectura, entran razón de Estado, razón política, razón instrumental y razón técnica, poesía y realidad, lo real, lo imaginario y lo simbólico (Spinelli y Testa, 2005). Entran en el Programa de la Patria lo propio de la subjetividad y de la intersubjetividad del sujeto que no evade lo humano (Anzaldúa Arce, 2009), del sujeto no autosuficiente, del sujeto colectivo en sus diversas maneras de ser y actuar. Construcción del saber ser, plantea Elizabeth Alves (2013), quien identifica su ciclo en la formación permanente, en el trabajo cooperante, emancipador y en la investigación participante. En modelo rizomático16 y en estructura epistemológica en el Programa de la Patria, ello se vuelca hacia una acción de vida, coordenada-coordinada en los desafíos:

transición al socialismo bolivariano, indoamericano, y sus consecuencias. Vemos en ello una concreción de lo que plantea Deleuze (1986) sobre la transformación de la sensibilidad en política, en el sentido de lo humano, del convivir y de la emocionalidad, tal como diría Humberto Maturana (1992), y como lo dijo Luckács al tratar el núcleo generador de la vida social. Programa/Rizoma sustentado, en su horizontalidad y transversalidad, en preceptos y principios de Estado que estructuran condiciones para expansión del

16NOTA: Con todas las interrogaciones que subyacen, se propone una definición de modelo rizomático, a partir de voces y escritos a dúo, entre Deleuze y Guattari (1980). Tal modelo sería entonces uno que, como en el decir de Anzaldúa (2009), problematiza y elucida.

bien común y de la vida social que se hacen en principios, valores, objetivos, medios, recursos y por supuesto líneas de fuga, rupturas creativas contenidas en la utopía. Tal como lo señalé inicialmente, digo utopía en el sentido de lugar de encuentro de la filosofía, de la geofilosofía, con la política porque es la utopía lo que hace la conjunción de la Filosofía con su

época, siendo dialécticamente, el punto culminante de la crítica a la misma (Deleuze y Guattari, 1991). Todo esto con base y sentido en la integración y articulación de programas, misiones, funciones, objetivos y acciones de los servidores públicos (Chávez, 2012a) para la materialidad de la lógica de las políticas en múltiples planos del terreno, en el día a día y en la coyuntura de la integración, en la complejidad del espacio-tiempo y de su concreción. Un modelo rizoma que sigue diseños que funcionan, propios de lo natural en cierta naturaleza, pero cuya lógica, cuyo modelo epistemológico de organización de los elementos que lo constituyen no sigue líneas de subordinación jerárquica sino que busca desplegarse en la uniformidad y diversidad del todo; una organización que se multiplica y que es múltiple, en la que cualquier elemento puede incidir en cualquier otro y producir resultados. Esto nos aproxima a la noción de medios para las redes de integración latinoamericana que estamos buscando.

Antonio Negri y Giuseppe Cocco (2007) hablarían aquí de una posibilidad de salir de la perspectiva de la desconexión. Entrar en el reto de los proyectos de la construcción de un común que permita a las singularidades que componen una multiplicidad, actuar, hacer obra en concierto, para producir, como por el efecto de una espiral, un nuevo común, nuevas relaciones entre política y producción, entre movimientos y gobiernos, asumir de manera productiva las problemáticas que aseguran las dimensiones comunes.

Trabajo aquí el potencial y la fuerza del modelo rizomático porque antecede al modelo

133

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

de las redes, objeto de nuestra preocupación en este momento. Ese modelo, esa pista de trabajo, es una forma de explicarnos también la entrada en el modo de producción informacional (Castells, 1989) y en la Sociedad Red (Castells, 2006), con su nueva forma de organización social, sus usos, sus trampas ilusorias de la “salvación” por la sola vía de la tecnociencia, una forma de acercarnos a sus nudos y laberintos (Núñez-Dentin, 2013) y también a sus impactos. Un modelo que nos permite y nos obliga a una aproximación compleja y crítica a las raíces de las Redes de Indignación y Esperanza: Los Movimientos Sociales en la era de Internet (Castells, 2012). Redes que Castells identifica como actuantes en estados que han dejado de ser soberanos, por muchas declaraciones que hagan en sentido contrario (Chamorro, 2000).

Con sentido y como consecuencia, ha sido señalado que el modelo rizomático que estoy visualizando como subyacente entre las políticas públicas del Estado desarrolladas en el Plan de la Patria, no tiene centro, que resulta en una ramificación en la que lo nuevo, los brotes o retoños pueden surgir en cualquier dirección, extenderse y transformarse en cualquier punto, con líneas de solidez y organización. ¿Cómo funcionaría para los proyectos de integración? El modelo del rizoma es visto también críticamente desde la tradición anglosajona de la Filosofía de la Ciencia conocida como antifundacionalismo (Anarcopedia,2008). Hay que discutirlo. Sobre todo cuando se puede pensar que “fundar” corre el riesgo de “normalizar” y acabar con el movimiento, con las líneas de fuga. Propongo hacer ese ejercicio en otros espacios, aceptar desde aquí y desde allí, que también resulta particularmente interesante su estudio para las críticas contemporáneas en Filosofía Social, Semiótica y Teoría de la Comunicación.

XII – La Integración Socio-Educativa en la Red Rizoma de las Políticas de Estado para la Integración. Propuesta para estudio y consideración.

La Integración Socio-Educativa (ISE) refiere directamente a la forma de relación de la Universidad con la sociedad. En el campo de discusión de la propuesta de nueva Ley de Universidades, la ministra de Educación Superior del gobierno bolivariano señala que una fortaleza de la Universidad está en la relación que tiene con la sociedad. Córdova a la vez expresa que si no se cambia el modo como la Universidad se vincula con la comunidad no se hará ninguna de las transformaciones que por su papel y mediación se pueden lograr (2010). En correspondencia, en el marco de la Misión Sucre, la municipalización y la filosofía política, la geofilosofía y la territorialización, durante el Primer Taller Nacional de Integración Socio- Educativa (UBV, 2011), la ministra expone y debate: el núcleo de la transformación universitaria está en esa relación, la cual se define desde dos núcleos, el epistémico y el ético-político. El primero “tiene que ver básicamente con los grandes conceptos y los métodos desde los cuales se construye la Universidad y la relación entre el conocimiento y la sociedad”. Córdova destaca que el núcleo ético-político tiene que ver con el proyecto de país que se trata de construir, con los modos en que se establecen las relaciones con la naturaleza, con las instituciones, con “el otro” y con el Estado (2010).

Desde ese núcleo/espacio sociopolítico de acción integral e integradora, se comprende que la relación Universidad/sociedad no solo es el eje articulador del aprendizaje sino que ese vínculo obliga a salir del concepto reduccionista que lo minimiza al encasillarlo en una unidad curricular, en un requisito académico, en una acción aislada de “extensión universitaria”. De lo que se trata es de darle al proyecto el

134

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

potencial que tiene, enmarcado en el proceso de municipalización y territorialización. Cabe decir que la municipalización no es un traslado mecánico de la universidad a las aldeas, al terreno de lo local, cercano a la comunidad en que se habita. De lo que se trata es de la dinámica en la que se vincula el trabajo que se realiza desde la Universidad en cada municipio, caserío, barrio y/o pueblo, con el propio entorno, próximo y/o medianamente lejano en su articulación con los planes de desarrollo nacional, con el objeto de poder cambiarlo si se determina en necesidad. Es esa una razón para insistir en que, desde la integración socio- educativa (ISE), el eje académico denominado

“Proyecto Comunitario,” de naturaleza transversal y fundacional en todas las opciones pedagógicas de la UBV, no puede ser el de cada estudiante o cada profesor, sino que debe ser “el” proyecto de la Universidad y su forma de incorporarse al desarrollo nacional; en este caso y tiempo concreto, al Plan de la Patria 2013-2019. En el caso de la UBV, se trata de un proyecto macro, donde toda la institución hace y puede hacer un diagnóstico participativo junto a todas las secciones y programas, a partir de lo cual -sin mecanicismos- se generen prioridades, se identifiquen necesidades y se

definan los sub-proyectos donde posteriormente participen los diferentes programas, y donde se precise también que es un solo proyecto de Universidad, con toda la diversidad que el diseño supone y acoge.

En el paradigma de la ISE --geo- localizándola en el terreno en que se produce y

particularmente en las Políticas de Municipalización (Córdova, 2011)—se identifica la potentia (Dussel, 2009) de una trilogía conocida pero postergada y hasta combatida y renegada en algunos casos: la de la vital coherencia de la praxis que no concibe la solidez de la formación/educación sin el acceso

y aprendizaje concomitante en las herramientas, los métodos, procesos y resultados, que provienen del trabajo en la

investigación, que es a su vez en el trabajo directo junto con los pueblos, no sobre los pueblos o para los pueblos, que es otra cosa y que tiene otra connotación.

Yadira Córdova (2010, 2010a), desde el rectorado de la Universidad Bolivariana de Venezuela conceptualiza y direcciona la gestión de la integración socio-educativa como el proceso participativo mediante el cual se conjugan dialécticamente, el plan, la conducción y la gobernabilidad para la acción universitaria transformadora, sustentada en metodologías científicas que, desde una posición estratégica situacional, permita lograr finalidad o propósitos, objetivos y metas que se traducirán en impactos, logros y resultados a partir de la relación horizontal,(modelo y modo de expansión de naturaleza rizomática) basada en el diálogo de saberes entre la Universidad, la comunidad y el Estado, quienes:

-Encuentran un objetivo que los integra a partir del reconocimiento de la unidad de lo diverso que representan las realidades locales enmarcadas en el sentido de nación soberana.

-Superan la separación en partes distintas y avanzan juntos a construir una totalidad comprometida

con la formación-investigación-acción-participativa- transformadora.

-Conjugan los proyectos formativo-investigativos de vínculo comunitario, que se desarrollen con direccionalidad desde los diversos espacios geohistóricos donde se encuentren, para poder producir saltos cualitativos en dirección a los objetivos estratégicos contenidos en el proyecto de país.

Se concluye que desde la experiencia de Venezuela, la gestión de/para la Integración Socio-Educativa (ISE) se conceptualiza y se lleva a la práctica como proceso

multidireccional de cooperación y complementariedad. Este es participativo, corresponsable, lo cual permite visualizarlo en el rizoma a construir y dejar desarrollar. Córdova plantea que en lo práctico, a través de la ISE, se trata de la realización de proyectos dirigidos al desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo de las

135

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

comunidades populares del país para revitalizar el pensamiento latinoamericano como vía de cooperación nacional e internacional. Un proyecto educativo pertinente, comprometido con la transformación de la sociedad venezolana y con la creación de una cultura democrática y participativa, que amplíe el horizonte del Estado de derecho y de justicia y la configuración política que nos corresponde como pueblo.

Venimos de plantear que en Venezuela en el Programa de la Patria 2013-2019 se percibe el rizoma de las redes productivas de integración múltiple (no sólo económica o de lista breve), rizomas en situación de trabajar a partir de la formación y el destaque de los cuadros que impulsarán los espacios estratégicos de integración, de cooperación regional, de complementación productiva, de esquemas de unión subregional y regional. De esta manera se podrá garantizar que en lo geopolítico internacional se contribuya a intensificar los proyectos gran-nacionales y asegurar a Nuestra América como zona de paz, justicia y solidaridad; también es necesario que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna.

Alves (2013) estudia las relaciones del saber hacer como poder complementario, en cooperación, en el caso de procesos productivos que se realizan en el hacer de las industrias básicas en Ciudad Guayana, Venezuela. Desde su saber, alude a la

necesidad de organización de quienes interactúan en los procesos y asumen los retos al desarrollar los planes. En ese terreno, identifica la necesidad de confrontar visiones corporativistas, de erradicar el burocratismo y la corrupción en diferentes niveles.

Desde nuestra propia perspectiva, se trata de formación y conexiones, rizoma y líneas de fuga, lo que Alves concibe cuando señala que esto exige una política para la

fuerza de trabajo que defina perfiles de competencia integrales y desarrollo del ser humano con criterios de igualdad de oportunidades, equidad, que se base en el desarrollo en toda su potencialidad creativa y capacidades, más allá de la tarea que impone la división técnica del trabajo. Esta visión socialista de la gestión supone que todas y todos poseamos capacidad de planificación y gestión integral de los procesos propios de producción, que respetemos las especialidades que definen la naturaleza compleja de este trabajo social. Pero será necesario hacerlo colectivo y socializado para que sea un verdadero poder. De manera dispersa y estancada en el tiempo no será una fuerza real.

Es de hacer notar el valor del modelo rizomático de trabajo, en la coherencia de estas tres últimas consideraciones: las redes productivas de integración múltiple, no solo en lo económico sino en lo humano, la integración socioeducativa y el saber hacer como poder como forma de poder potentia (Dussel, 2009) que integra la fuerza de trabajo aplicable a los trabajadores del conocimiento en todos sus órdenes o clasificaciones.

XIII – Preguntas para la Integración Socio- Educativa en las Redes-Rizoma de Integración de la Educación Superior y de la Investigación del MERCOSUR.

Había comenzado por enunciar en el título de este escrito, una propuesta de Rizoma

de Políticas Públicas e Integración Socioeducativa, desde una Venezuela que participa por múltiples vías en la integración latinoamericana sin tutelas. Una Venezuela que se construye y logra una praxis de transversalidades, de integraciones múltiples, por la vía del trabajo real diseñado en el

Programa de la Patria 2013-2019. Aquí conectamos ese modelo rizomático con el proceso y las redes de integración socio- educativa (ISE) puesto que de lo que se trata

136

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

es de trabajar por la vía de la investigación, la formación, el saber hacer como poder socializable, desmitificado, puesto ahí para todos, para la integración de los pueblos en el

proyecto MERCOSUR de integración educativa.

La ISE constituye en sí misma un paradigma o modelo cuyo conjunto de principios y prácticas teóricas, técnicas, científicas, políticas, operativas y pedagógicas, conforma un modo de pensar, de sentir y de producir/ producirse --de comprometerse con-- el desarrollo educacional. Es un modo orientado a lograr un cambio radical que responda a las exigencias socio-académicas de investigación, formación y vinculación con las comunidades, como un solo proceso que supera la división convencional entre docencia, investigación y extensión (Córdova, 2010, 2010a). Particularmente esto ocurre en el marco del acuerdo de creación del Sistema Nacional de Misiones, ejecutado por todos los Ministerios simultáneamente, para optimizar los recursos, ampliar la capacidad de inclusión, sincerar los datos socioeconómicos de las personas asistidas e incrementar las capacidad de respuesta del Estado frente a las necesidades de las comunidades, los grupos y familias más vulnerables (Córdova, 2013).

Se expresan en esas líneas la necesidad/posibilidad de ampliar y concretar en Venezuela campos de investigación y formación considerados en el Plan de la Patria 2013-2019. Este establece como objetivo consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica. Esta iniciativa estará orientada hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, de tal forma que reconozca los diferentes actores, formas de organización y dinámicas en el proceso de generación de conocimiento, lo que contribuirá así a la construcción del Modelo Productivo

Socialista, el fortalecimiento de la ética socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.

Las Misiones y el Sistema de Misiones a través del cual se despliegan las políticas públicas se van conformando como rizomas que abarcan y se aproximan a diferentes realidades locales. Esas políticas públicas consolidan la inclusión en la vida social y los procesos económicos que se desarrollan en el país, son posibilidades de redes en las cuales se amplían las confluencias para el trabajo del Estado, la Educación Superior, las instancias de Investigación, pueblos y comunidades, bajo el modelo de gestión de la ISE. A través de políticas con capacidad operativa y capacidad resolutiva, se instalan métodos de monitoreo para evitar rezagos, para evaluar intensidad y efectividad. Se contribuye así, desde lo local, al fortalecimiento de los logros e impactos de las políticas a través de esas misiones sociales ya que estas fueron implementadas para ampliar y modernizar el sistema público en salud, para facilitar el acceso de todos los sectores a una alimentación de calidad, para redimensionar y democratizar los espacios y productos culturales, para garantizar seguridad social a las familias más pobres del país, para atender la salud integral de embarazadas y neonatos, para reconocer y proteger derechos de los pueblos indígenas, para brindar formación y empleo a la población desocupada, para apoyar y reactivar la producción agrícola, para reducir el déficit habitacional y estimular y apoyar el talento deportivo y científico, entre otros objetivos (Córdova, 2013). El Sistema Nacional de Misiones, señala el nuevo Presidente, Nicolás Maduro, permite conocer los problemas de cada venezolana y venezolano para aplicar soluciones que tiene el Gobierno para esas situaciones. Se resume que el Sistema significa un salto cualitativo y cuantitativo que ayudará a usar los recursos del Estado de manera más eficiente y para eso se

137

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

crea un registro único de todos estos programas (Rodríguez, 2013).

Destaco en este caso el valor de la perspectiva de la ISE, de la investigación y acción comunitaria para la solución de problemas y satisfacción de necesidades sociales, colectivas, que promueven la creación de unidades de innovación asociadas a unidades socio-productivas en comunidades organizadas. Para esto se aprovecha el establecimiento de redes nacionales y

regionales de cooperación científico– tecnológica, a fin de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (un ejemplo concreto es la incorporación de las tecnologías populares, con escalamiento o sin él, a los procesos productivos) (Chávez, 2012). También para impulsar la formación para la ciencia, el trabajo y la producción, como soporte para el avance de la revolución científica y tecnológica a través de una formación que vincule la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo en formas organizativas y de construcción del conocimiento científico y su difusión desde lo colectivo, así como desde las diferentes instituciones y organizaciones del Sistema Educativo Nacional. A tales efectos, el Plan de la Patria 2013-2019 amplía y fomenta la consolidación de los espacios de participación ciudadana en la gestión pública de las áreas temáticas y territoriales que se relacionan con la ciencia, la tecnología y la innovación.

Habrá quedado claro en el porte, naturaleza y aporte de este escrito la perspectiva de hacer conocer esos espacios desarrollados para la integración nacional y regional. También, el hacerse preguntas acerca de la posibilidad de que los proceso de trabajo en educación e investigación (que constituyen las redes MERCOSUR) para hacerlos cada vez más concretos, operativos y vinculantes, eficientes y exitosos para el tercer modelo de integración MERCOSUR en Educación Superior (Perrotta, 2012), o para otros en

función de las condiciones creadas en el devenir del mismo.

Quisiéramos abrir un espacio para encontrar respuestas a interrogantes, no sé si personales o colectivas:

1.¿Se pueden hacer más visibles los procesos de trabajo en educación e

investigación de las redes MERCOSUR a través de ir más allá de solo su presencia en la estructura institucional que corresponde a la instancia de la reunión de Ministros? ¿Cómo? A pesar de los cambios sustanciales producidos al interior de MERCOSUR para ampliar las fronteras de la participación social en

el mercado común (Brasil- MERCOSUR, 2007), todavía las

“agendas no económicas” --de las que habla Daniela Perrotta (2012)-- no aparecen visibilizadas, identificadas, apoyadas. Por ejemplo: SOMOS MERCOSUR (Uruguay) plantea que involucra a la ciudadanía en el proceso de integración regional y genera nuevos espacios para que la sociedad civil y los gobiernos locales puedan debatir, formular demandas y participar de los procesos decisorios. Con el propósito de rescatar la dimensión social, política y cultural del MERCOSUR, generalmente eclipsada por la dimensión económico-comercial del proceso de integración, SOMOS MERCOSUR pretende articular la agenda de los gobiernos y la sociedad civil mediante un programa de

acciones sociales, políticas y culturales. Cómo articular, con visibilidad y compromiso esa agenda, y otras de su tipo que seguramente existen, por ejemplo, con el interior del espacio del Grupo del Mercado Común (GMC). ¿Allí la investigación, la

138

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

educación y lo cultural no tienen, en su interior, un espacio central? Si es sólo mi falta de actualización en encontrar diagramas y documentos que ya lo reflejen, naturalmente la pregunta no tiene importancia, pero si no tendría que cuidarse que la Agenda Social no pueda ser vista como las pequeñas aperturas, correctivos marginales de las cuales István Mészáros nos habla; cuestión de la dinámica de la realidad social concreta que queda inmersa en fenómenos sociales y con esto se corre el riesgo de eso, de que quede inmersa, sumergida y ensimismada.

2.¿Qué posibilidad existe de que las redes MERCOSUR tiendan a que no se trabajen en desconexión los procesos productivos materiales y los culturales? ¿Qué posibilidad de que conformen políticas de acción pública vinculantes, en cada uno de los proyectos/país que apuestan a la integración?

3.¿Cómo se logra que se piensen las redes (en la dimensión que supone la iniciación en los aprendizajes y las participaciones en nichos o entornos con perspectivas integracionistas programadas como objetivo) y que trabajen también en crear condiciones, canalicen energías y formen para…?

¿Se necesitaría hablar de los fines? ¿Cómo se propone, se elige y/o se produce la implicación de quienes participan en los Programas para la Integración?

4.¿Contemplan las agendas momentos de aprendizaje desterritorializados,

financiados, supervisados y acompañados, que hagan de las prácticas o situaciones experimentales estrategias coyunturales de apertura

hacia los méritos y valores proclamados y reclamados en la propia praxis de integración de los pueblos, propuesta como política internacional vinculante, en cada uno de los Estados nacionales que conforman la Región? ¿Se tiene conciencia que la colaboración científica y académica entre países

también involucra de manera

desproporcionada a científicos vinculados con su diáspora? (PNUD, 2013) ¿Cómo se aborda? ¿Qué significa?

5.¿Cómo se posibilita que el entorno de las redes académicas se abra a proyectos de innovación tecnológica e investigación (porque quien dice

investigación dice estudio en profundidad) de los que, además, pueda obtenerse una imagen del imaginario que los constituye? ¿Abrir las redes así constituidas a la comprensión del entorno que las genera y vehiculiza? ¿La experiencia que se va alcanzando habla de que las redes existentes serán cerradas? ¿Se comunican unas con otros? ¿Van cambiando de naturaleza por efecto de las formas de participación y comunicación? ¿Son sólo actores académicos y profesionales? ¿Cómo entran en esas redes los pueblos que hacen o no la integración? ¿Cómo

actúan respecto de los

comportamientos y movimientos sociales afectados o implicados en las problemáticas que tocan? ¿Frente a la

subjetividad política de las comunidades y organizaciones de diversa naturaleza con las que interactúan? ¿Frente a la política y lo político como fuerza creativa y de transformación en las redes que

139

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

caracterizan esta época (que inician otros procesos intersubjetivos para) el uso creativo de las tecnologías y de su inteligibilidad? (Niño Bernal, 2008).

¿Tienen estas preguntas y argumentaciones algún sentido para las redes académicas en plena acción en el marco del MERCOSUR educativo y de investigación? ¿Hay posibilidades e interés en encontrar formas de cooperación entre diferentes enfoques y conceptualizaciones de redes y rizomas, de academias, profesiones y pueblos con necesidades de integración? ¿Cómo se construyen y/o refuerzan las respuestas vinculantes que constituyen vías/procesos de integración, de inclusión y de participación?

XIV - ¿Y lo ético-político en la práctica pedagógica y de investigación ¿ En la construcción de sujeto y de sentido, del conocimiento y la acción para las integraciones con los pueblos en Latinoamérica y el Caribe?

Terminábamos el abstract con la presentación, como síntesis de este trabajo, de la siguiente afirmación: Contribuyendo a la construcción de una nueva hegemonía, el artículo presenta el paradigma de la integración socioeducativa (Córdova, 2010), en la geopolítica nacional e internacional, como posibilidad de redes de trabajo en movimiento hacia la integración liberadora. En ello se expresa el Rizoma de políticas y los brotes nuevos en los procesos productivos sociales, con sujetos políticos, sujetos colectivos,

saberes, ética y valores humanos correspondientes. Ello supone construcciones,

representaciones, búsquedas, sujetos, intersubjetividades entre quienes entran en juego en relaciones que implican (también y

fundamentalmente) luchas, repartos, posiciones de poder y poder de participación, en subalternos y en jerarquías, para

desplegarse y cumplir, o no. Tal como he planteado en otros escritos (Núñez, 2013), se trata del reconocimiento de los sujetos políticos y de los sujetos de política públicas, en la constitución de las identidades colectivas.

En palabras de Laclau y Mouffe (1987), la integración de la que hablemos hará referencia a la constitución de sujetos “descentrados” o constituidos a través de la unidad relativa y débilmente integrada de una pluralidad de “posiciones de sujeto.” Laclau y Mouffe, siguiendo el pensamiento de Jacques Lacan, postulan en su estudio, como punto de partida teórico, que las relaciones y las prácticas sociales se encuentran configuradas por estructuras significantes del orden de lo simbólico. Es decir, ellos establecen una diferencia en relación al planteamiento de Deleuze y Guattari, que habíamos esbozado al inicio de esta Parte 2 del ensayo, quienes expresan que la estructura del Rizoma es “no significante.” En el fondo, la controversia (¿la contradicción?) trata de la acción de destacar la nueva lógica sobre la constitución del sujeto social, inclusive en la perspectiva de la constitución de una nueva hegemonía (Rodríguez P. & Seco M. s/f). Esto es parte de lo que aparecería como resultante de las múltiples tendencias en las formas de pensar, impulsar y construir la integración, es decir que destacamos el campo de lo ideológico, a lo que tanto se teme nombrar. Gramsci, citado por el articulista Luis Delgado Arria (2012) complementa: la construcción del aparato hegemónico, es decir, de un aparato de dirección -del aparato de un Estado- en la medida que crea un nuevo campo ideológico, determina también una metamorfosis de la conciencia, nuevos métodos de conocimiento y sensibilidad y por ende, constituye un nuevo constructo filosófico. Esta reflexión es de interés, y en el mejor sentido de las intenciones, puede añadirse la observación de Carlos Alvarez (2013), anteriormente citado, quien observa que existe una cierta tendencia

140

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

en nuestras perspectivas integracionistas a sobrecargar de ideología las lecturas sobre los diferentes proyectos subregionales, que son a la vez distintos y legítimos en tanto todos son consecuencia de la libre elección de gobiernos democráticos

La práctica de la integración latinoamericana --y con ella la de la integración pedagógica junto a cada una de las temáticas que propusimos para abordar, analizar, investigar, hacer emerger-- parten, en la República Bolivariana de Venezuela, de la propia Constitución y de los Planes de la Nación, por lo cual, al ser parte del rizoma de/entre políticas públicas, contienen principios de interpretación y fuerza vinculantes. Las prácticas pedagógicas a que hacemos referencia en este ensayo, inscritas en las políticas de inclusión social y lucha contra las desigualdades éticamente inaceptables, en las oportunidades y las opciones abiertas para todos y todas, parten fundamentalmente del pensamiento del maestro Simón Rodríguez (1771-1854) (Rodríguez, 1975) (Ortega, 1994) y de Paulo Freire (Freire, 1970; 2001; 2010) (Saúl,2002). También recorren y acogen como textos y contextos, los aportes que -desde la geopolítica y la geofilosofía deleuziana-- enraízan, como en el rizoma, con las huellas de Milton Santos (2000), de Theotonio Dos Santos (2011), de Boaventura de Sousa Santos (2010), de su obra en descolonización del pensamiento (Lander, 2003) y de su modelo de

democracia contrahegemónica, también llamado democracia de alta intensidad o democracia emancipatoria (Aguiló Bonet, 2009). Esta última, fundada en amplios elementos inclusivos, comunitarios, territoriales y participativos que a la vez sitúan en el centro de sus objetivos los valores del espacio, de la pertinencia de prácticas y valores contenidos en la identidad: la pertenencia, la solidaridad y la emancipación social.

En acuerdo con todos estos últimos conceptos destacamos para el proyecto de

integración latinoamericana algunos elementos ético-políticos en el principal sentido de la misma, referido a la integración de los pueblos en el marco de la diversidad, de la convivencia con lo diferente y con “el otro”, cualidades de la democracia liberal y aún más de la democracia participativa y protagónica venezolana. Estos terrenos, aunque no podamos agotarlos al sólo ser mencionados, se pueden hacer resaltar.

Se hace necesario ir cerrando este escrito y lo hago con planteamientos del orden de lo ético y los valores que acompañan los procesos de integración y de redes en Educación Superior que llevamos adelante. En esos terrenos es que queremos contribuir a preservar, y en lo que en consecuencia cobra todo su espacio el valor de la superación de amenazas como la “tara política de la intolerancia”. La intolerancia, “tara política” opuesta naturalmente a la tolerancia (Freire, 2010) en Venezuela ha sido descrita, definida, como una manifestación de primitivismo en los seres humanos, que se ve reflejada en la conducta de los animales cuando en su lucha por sobrevivencia defienden con agresividad lo que consideran es suyo; la intolerancia es un punto de discriminación humana desde el cual justificar no solo el ejercicio de la exclusión del otro diferente, sino también hasta su muerte (porque) el intolerante considera que ser diferentes equivale a no ser iguales ni en cuanto a derechos ni en cuanto a capacidades, sus pensamientos e ideas son la verdad universal y su propia existencia depende de esa, su verdad (Rengifo, 2011).

¿Cómo trabajar los códigos de la ética para la vida, en el marco de la integración y particularmente de la integración educación, la investigación y la acción? La Ética para la vida, o Bioética, desarrolla los valores y principios derivados del respeto a la vida en todas sus formas, considera el derecho de todos y todas a nacer y vivir en una sociedad justa, equitativa, en paz, y en un ambiente ecológicamente equilibrado. El código de Ética

141

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

para la Vida tiene como propósito establecer los lineamientos filosóficos básicos y las normas que de ellos se derivan, a través de la estimulación de la reflexión y de la contribución al desarrollo de una conciencia bioética en los espacios para la ciencia, la tecnología y la producción. También a través del fomento del desarrollo de un sentido de responsabilidad en la investigación como actividad que se orienta al beneficio de la sociedad (RBV-MPPCTII- FONACIT, 2010). Expresiones y concreciones del saber ser, del saber hacer y de sus poderes, a lo que nos hemos referimos anteriormente.

¿Cómo no trabajar y cuidar principios,valores de tolerancia, solidaridad y hospitalidad, que con seguridad forman parte de la Agenda Social de integración del MERCOSUR? ¿Cómo hacerlo? Y en ese marco, ¿cómo no reconocer en Venezuela las iniciativas avanzadas en el marco de las políticas públicas de energía, educación, salud, que representan -entre otras- Petrocaribe, la

Universidad Bolivariana, la formación en Medicina General Integral en la Escuela Latinoamericana de Medicina para los pueblos del Sur, tanto como el Hospital Cardiológico Infantil? Las reflexiones sobre la hospitalidad, que se mueven entre lo macro y lo micro, sin duda se abren a una reflexión acerca de las culturas complejas que nacen del encuentro y del choque entre colonizados y colonizadores y que inclusive argumentan que la hospitalidad se revela como un puente metafórico, más allá del cual nos encontramos con la incógnita de la felicidad o de la hostilidad (Di Paola, s/f).

Ha sido señalado que más allá de la responsabilidad está la solidaridad, y más allá de la solidaridad, está la hospitalidad (Jabès, 1991). La segunda se abre al movimiento y a la fluidez y se identifica con los pueblos inclasificables legalmente, con los grupos étnicos y los sin hogar. En este contexto, la hospitalidad pierde su connotación de virtud moral y se convierte en una parte esencial del

ser humano, una parte integral de “devenir hombre” (Deleuze y Guattari, 1991).

De lo que se trata en la integración es también del aprender a vivir con hospitalidad, con toda la connotación cultural, política y económica que ello involucra, reconocer y acoger al otro, aún en la diferencia, en la diversidad. Pierre Delayin (2006) abre una página web, un blog, para escribir sobre las palabras de Jacques Derrida y señala: La hospitalidad “pura” de Derrida no es un programa ni es una regla de conducta, ni una noción jurídica o política. No trata de la moral ni aun de la ética. Es un principio, un concepto ligado a la pura experiencia humana. Derrida (1997) mismo concibe que la hospitalidad es una forma de comunicación entre las personas y las instituciones, pero también supervivencia. En la integración liberadora, para la libertad, para la igualdad, para la justicia y para la paz, lanzada por el Presidente Chávez desde la Cumbre de Los Pueblos, en Mar del Plata, cualquiera fuera el punto de partida, la hospitalidad nos dice: ven, entra.

XV – Biliografia y referencias

Aguiló Bonet, AJ. (2009). La democracia contrahegemónica en la teoría política de Boaventura de Sousa Santos: notas sobre un proyecto emancipador para el siglo XXI.

Recuperadode: http://congresos.um.es/sefp/sefp2009/paper/viewFil e/3511/3761

ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social). (2008). Taller Latinoamericano sobre Determinantes Sociales de Salud. Documento para la discusión de elaboración colectiva por el Comité Organizador del Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud. México.

Recuperadode: http://www.alames.org/documentos/ddsresumen.pdf

Alvarez, C. (02 de junio de 2013). La integración y la Alianza del Pacífico. Correo del Orinoco. Recuperado:http://www.infonews.com/2013/06/02/m undo-79051-la-integracion-y-la-alianza-del- pacifico.php

142

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Alves, E (2013) Planificación Emancipadora. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Anarchopedia.org (2008). Recuperado de: http://fra.anarchopedia.org/Rhizome_(philosophie)

Anzaldúa Arce, R. (2009). La Formación: una Mirada desde el Sujeto. Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Recuperadode: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectroni ca/v10/pdf/area_tematica_15/ponencias/0251-F.pdf

AVN. (2013). Fondo Bicentenario Alba-Mercosur cuenta con $ 1.000 millones. Reporte de declaraciones del Presidente (E) Nicolás Maduro. Agencia Bolivariana de Noticias. Caracas, Venezuela.

Barreto, J. (2012). La Comuna es una nueva forma de pensamiento y un nuevo paradigma epistemológico. Diario Digital Primicias 24. Recuperado de:

o http://primicias24.com/nacionales/juan-barreto- la-comuna-es-una-nueva-forma-de-pensamiento-y- un-nuevo-paradigma-epistemologico/

Bolívar, S. (1819). Discurso de Angostura.

Recuperadode: http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp- content/uploads/2011/02/EE_CO523.pdf

BRASIL-MERCOSUR. (2007). Mercosul Social e Participativo- Construindo o Mercosul dos povos com democracia e cidadania. Ministério de Desenvolvimento Social e Combate à Fome. Ministério das Relações Exteriores. Brasil: Editorial Keila Mariana de A. Oliveira.

Breilh, J. (2008). Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción, basada en la determinación social de la salud. ALAMES: Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud. Ponencia para la Mesa 1: La Determinación

social en la salud. México. Recuperado de: http://www.alames.org/documentos/ddsresumen.pdf

Bruckmann, M. (02 de junio de 2013). La producción de conocimientos e innovación en estas áreas es tarea prioritaria. Correo del Orinoco.

Recuperadode: http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp- content/uploads/2013/06/CO-1336.pdf

Castells, M. (1989). The Informational City: Information Technology, Economic Restructuring, and the Urban Regional Process. USA: Blackwell.

_________(2000). Vida pública: Una entrevista con Manuel Castells: Crítica de la Sociedad en Red.

Respuestas en entrevista realizada por Carlos Chamorro. Nexos en línea. Recuperado de: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2 099589

_________ (2006). La sociedad red. España: Alianza Editorial.

_________ (2012). Redes de Indignación y Esperanza: Los Movimientos Sociales en la era de Internet. España: Alianza Editorial.

Córdova, M. (2010). Modelo para la Gestión de la Integración Socio-Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación). IPLAC. Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.

________ (2010a). Modelo para la Gestión de la Integración Socio-Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Diálogo de Saberes 7-8-

9, pp.187-217. Recuperado de: http://issuu.com/revistadialogodesaberes/docs/7-8-9

________ (2011). Si no cambiamos el modo como la universidad se vincula con la comunidad no haremos transformación. Revista digital de la USAL. Recuperado de: http://noticias.universia.edu.ve/vida- universitaria/noticia/2011/01/24/783231/ministra- cordova-si-no-cambiamos-modo-como-universidad- vincula-comunidad-no-haremos-transformacion- PRINTABLE.html

_________ (2013). Gabinete Social afina detalles sobre Sistema Nacional de Misiones. Declaraciones Vicepresidenta del Consejo de Ministros para Área Social. Agencia Venezolana de Noticias. AVN-

SiBCI.Recuperadode:

http://www.avn.info.ve/contenido/gabinete-social- afina-detalles-sobre-sistema-nacional-misiones

Cuevas Molina, R (1987). Luckács: Lo teleológico y lo causal en la existencia social. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa

Rica. 61(25) pp. 59-69. Recuperado de: http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20 Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXV/No.%2061/ Luck%C3%A1cs.Lo%20teleol%C3%B3gico%20y%2 0lo%20causal%20en%20la%20exsistencia%20soci al.pdf

Chávez Frías, H. (1999). Discurso de toma de posesión de la Presidencia. 2 de febrero de 1999. República Bolivariana de Venezuela: Ediciones de

la Presidencia. Recuperado de: http://www.bvsst.org.ve/documentos/portada/LD97/1 999_ano.pdf

143

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

___________ (2005). Discurso III. Cumbre de Los

Pueblos de América. Recuperado de: http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/345326

.php

___________ (2006). Programa Aló Presidente Nº

247.Lanzamiento de la Misión Ciencia. República

Bolivariana de Venezuela. Recuperado de:

www.alopresidente.gob.ve/.../alupresidente_247.ht

___________ (2010). El Sermón del Cerro. Líneas de Chávez. República Bolivariana de

Venezuela.Recuperadode:

http://www.minci.gob.ve/lineas- dechavez/82/202473//el_sermon_del.html

___________ (2012). Programa de la Patria 2013-

2019. Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Recuperado de: http://www.chavez.org.ve/programa-patria- venezuela-2013-2019/

___________ (2012a). Comunicado: A las Servidoras y Servidores Públicos. Revista digital

Aporrea. AVN.Recuperado de: http://www.aporrea.org/actualidad/n213521.html

___________ (23 de octubre de 2012b). Golpe de timón. Primer Consejo de Ministros del nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana. Correo del Orinoco.

Recuperado de: http://www.minci.gob.ve/wp- content/uploads/downloads/2012/11/GOLPE-DE- TIMON-23-10-12-Web.pdf

Delayin, P. (2006). DERRIDEX: Index des termes de l'oeuvre de Jacques Derrida. Recuperado de: http://www.idixa.net/Pixa/pagixa-0506091008.html.

Deleuze, G. y Guattari F. (1980). Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrénie. Tome 2. Francia: Les Éditions de Minuit. Collection Critique.

_____________ (1991). ¿Qu’est-ce que la philosophie?. Francia: Editions de Minuit. Traducción al español ¿Qué es la Filosofía? España: Ediciones ANAGRAMA.

Delgado Arria, L. (2012). Hegemonías. Revista

Digital Aporrea. Recuperado de: http://www.aporrea.org/ideologia/a153844.html

Derrida, J. (1997). De l’hospitalité. Anne

Dufourmantelle invite Jacques Derrida à Répondre. Francia: Éditions Calmann-Levy.

De Soussa Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO. Prometeo Libros.

Di Paola, M. (s/f). Ética de la hospitalidad lingüística. Interative, plataforma digital. Recuperado

de: http://interartive.org/2012/12/etica-hospitalidad- linguistica/

Dos Santos, T. (2011). ¿Se puede comprender el caos? Algunos comentarios a la entrevista de Immanuel Wallerstein. Qué hacer, revista digital.

Recuperadode: http://www.quehacer.com.uy/index.php?option=com _content&view=article&id=499:ise-puede- comprender-el-caos-por-theotonio-dos-santos- &catid=120:unidad-de-pueblos-y- gobiernos&Itemid=78

Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Volumen II. República Bolivariana de Venezuela: Trotta Editorial, S.A.

Ferrater Mora, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Tomo 1. España: Editorial Ariel.

Freire, P. (1970). Pedagogía do oprimido. Brasil: Ediciones Paz e Terra.

________ (2001) Pedagogía de la Indignación. Cartas Pedagógicas y otros escritos. España: Editorial Morata.

________ (2010) Pedagogía de la Tolerancia. Argentina: Fondo de Cultura Económica de España.

García Linera, A. (2011). Toda revolución engendra contradicciones que sólo se superan con lucha y trabajo. Agencia Venezolana de Noticias-

Aporrea.

Recuperado

de:

http://aporrea.org/actualidad/n193820.htm

 

Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. España: Ediciones Península.

Jabès, E. (1991.) Le livre de l’hospitalitè. Paris: Gallimard.

Laclau E. y Mouffe C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. España: Editorial Siglo XXI.

Lander, E. (comp.) (2003). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Maduro Moros, N. (18 de marzo de 2013a). Gobierno Bolivariano crea el Fondo Bicentenario ALBA-Mercosur. Correo del Orinoco. Recuperado de: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/gobi erno-bolivariano-crea-fondo-bicentenario-alba- mercosur/

Mata, R., Pinto B., Ramos, M., León, D. & Núñez, N. (2012). Modelo teleológico: Una mirada desde la salud colectiva. XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva. Caracas, Venezuela. (En prensa)

144

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Maturana Romecín, H. (1992). El Sentido de lo Humano. Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas.

Mészáros, I. (2009). Más allá del capital. Venezuela: Ediciones Hermanos Vadell.

_________ (2009). El desafío y la carga del tiempo histórico: el socialismo del siglo XXI. Venezuela:

CLACSO.

Mundarain, A. (2013). Los problemas de presupuesto del sector los genera el modelo actual. La universidad del futuro estará dirigida por el pueblo. Correo del Orinoco, 1336. pp. 16-17.

Recuperadode: http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp- content/uploads/2013/06/CO-1336.pdf

Negri, A. & Cocco G. (2007) Global: Luttes et biopouvoir à l’heure de la mondialisation: le cas exemplaire de l’Amerique latine. Francia: Éditions Amsterdam.

Niño Bernal, R. (2008). Perspectivas estéticas de la ciudadanía global y subjetividades políticas. Revista Universitaria de Investigación y Diálogo

Académico, 2(4). Recuperado de: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000020.pdf

Núñez-Dentin, N. (2013). APUNTES: Estado, Gestión Pública, Sentido, Sujetos, Participación, Contextos, Capacidad de Gestión: Gestión de Salud Colectiva. Venezuela: Ediciones Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Ortega Díaz, P. (1994). Bolívar, Rodríguez, Zamora: ideas hermanadas. Venezuela: Editorial Centauro.

Osorio, A. (30 de julio de 2012). Sector privado también se beneficiará del ingreso de Venezuela al Mercosur. Correo del Orinoco. Recuperado de: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/sect or-privado-tambien-se-beneficiara-ingreso- venezuela-al-mercosur/

Perrotta, D. (2012). ¿Realidades presentes- conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, 1, pp. 4-17.

Recuperadode: http://nemercosur.siu.edu.ar/publicaciones/Numero_ 1.pdf

PNUD/ONU. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano: El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de:

http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/des

cargar/

RBV. (2006). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Líneas Generales del Plan de Desarrollo de la Nación 2007-2013.

Recuperadode: http://www.cendit.gob.ve/uploaded/pdf/Proyecto_Na cional_Simon_Bolivar.pdf

RBV-Asamblea Nacional. (2012). Hacia el Estado comunal: Conozcamos más la Ley de Consejos

Comunales.Recuperadode:

http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?opti on=com_content&view=article&id=44532:hacia-el- estado-comunal-conozcamos-mas-la-ley-de- consejos-comunales-&Itemid=50&lang=es

RBV-Embajada de Venezuela en EEUU. (2012). Las Grandes Misiones en Venezuela: otorgando ayuda y oportunidades. Recuperado de: http://venezuela-us.org/es/wp- content/uploads/2009/05/03.19.2012-FS-Misiones- ESP-1.pdf

RBV-MCyT. (2007). Misión Ciencia. Ciencia y Tecnología para mejorar la Capacidad Industrial Venezolana. Venezuela: Edición del Ministerio de

Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://conciencia.mcti.gob.ve/assets/publico/enlaces/ pdf/CEVRBV.pdf

Rengifo, A. (2011). La intolerancia: una tara política. Revista digital Aporrea. Recuperado de: http://aporrea.org/ideologia/a130362.html

Rodríguez, H. (2013). Sistema Nacional de Misiones fortalece el desarrollo integral de las y los venezolanos. Declaraciones del Presidente de la República y del Vicepresidente del Consejo de Ministros para Área Social, para medios públicos.

Recuperadode: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/06/01/sistema- nacional-de-misiones-fortalece-el-desarrollo-integral- de-las-y-los-venezolanos-819.html

Rodríguez, S. (1975). Obras Completas. Venezuela: Ediciones de la Universidad Simón Rodríguez. Editorial Arte.

Rodríguez Araque, A. (2013). Estrategia común de desarrollo de UNASUR será viable con capitales regionales. Correo del Orinoco, 1336, pp. 8-11.

Recuperadode: http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp- content/uploads/2013/06/CO-1336.pdf

Rodríguez Prieto R. y Seco Martínez J. (s/f). Hegemonía y Democracia en el siglo XXI: ¿Por qué

145

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2015

ISSN 2347-2658

 

 

 

Gramsci?.Recuperado de: http://www.uv.es/cefd/15/rodriguez.pdf

Santos, M. (2000). Por otra Globalización: del pensamiento único a la conciencia universal. Río de Janeiro: Editorial Record. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250- 71612001008100008&script=sci_arttext

Saúl, A. (2002). Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. México: Siglo XXI

Editores.Recuperadode:

http://books.google.com/books?id=gynUHtIbLOcC&

pg=PA133&lpg=PA133&dq=dialogicidad+Freire&so urce=bl&ots=mXjnizZwVH&sig=tnN2fYQJjJqd3a_1il _JMhYd8Q&hl=es&ei=40h8TpjvCcqb8QOB7PBr&sa =X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0C GUQ6AEwCQ#v=onepage&q=dialogicidad%20Freir e&f=false

Spinelli, H. y Testa, M. (2005). Del Diagrama de Venn al Nudo Borromeo. Recorrido de la Planificación en América Latina. Salud Colectiva

1(3), pp. 323-335. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iC ve=73110305

Tarrazón, A. (01 de junio de 2013). Declaraciones de Ministra Andreina Tarazón: Las mujeres apostamos a la construcción del Poder Popular.

Correo del Orinoco. Recuperado de: http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/ministr a-andreina-tarazon-las-mujeres-apostamos-a- construccion-poder-popular/

TeleSURtv. (2013) Instalación de VII Cumbre de la Alianza Pacífico se centra en el libre comercio.

TeleSurtv.Recuperadode:

http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/23/instalac ion-de-vii-cumbre-de-la-alianza-pacifico-se-centra- en-el-libre-comercio-9533.html

TeleSURtv. (2013a). Uruguay solicitó formalmente su ingreso a la Alianza del Pacífico. TeleSurtv.

Recuperadode: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/08/09/urugua y-solicito-formalmente-su-ingreso-a-la-alianza-del- pacifico-7537.html

Testa M. (1997). Saber en salud: la construcción del conocimiento. Argentina: Lugar Editorial.

______ (2006). Pensar en salud. Argentina: Lugar Editorial.

UBV. (2003) .Documento Rector. Recuperado de: http://www.ubv.edu.ve

____ (2011). UBV realizó Taller Nacional de Integración Socio-Educativa. Unidad, batalla y

victoria.Recuperado de: http://ubvportuguesa.blogspot.fr/2011/01/ubv- realizo-taller-nacional-de.html

UNASUR. (2013). Unasur avanza en homologación de títulos de estudios en la región.

TelesurTV.Recuperado de: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/20/unasur- avanza-para-homologar-titulos-de-estudios- 7719.html

UNASUR. (02 de junio de 2013b). Congreso sobre Recursos Naturales para un Desarrollo Integral de la Región. Caracas. Correo del Orinoco. Recuperado

de:http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp- content/uploads/2013/06/CO-1336.pdf

URUGUAY-MERCOSUR: Recuperado de: http://www.somosmercosur.net/seccion/somos- mercosur.

Valencia, J., La Rosa, I., R., Lazo, S. & Cordero R. (2012). La participación popular en espacios socio- productivos. 1º Congreso Venezolano en Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio Nacional de

Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://sncti.org/ponencias2012.pdf

Wallerstein, I. (2011). Se vienen años de incertidumbre y caos mundial. Ventana Bolivariana.

Recuperadode: http://www.ventanabolivariana.org.ve/index.php/Wall erstein-Se-vienen-anos-de-incertidumbre-y-caos- mundial.html

146