José García de Castro y Wenceslao Soto Artuñedo (Coords.), 2024. El Océano y la Cruz. Doce misioneros jesuitas
Aranjuez, Xerión, 288 pp. ISBN: 978-84-128173-3-1
DOI:
https://doi.org/10.31057/2314.3908.v13.48781Palabras clave:
El Océano y la CruzResumen
Quisiera titular esta reseña de la siguiente manera: Vida y misión. Porque de eso se trata. El océano y la cruz es una obra que se sumerge en la vida y obra de doce misioneros jesuitas cuya labor evangelizadora marcó profundamente los destinos de pueblos y culturas en el ancho mundo durante los siglos XVI y XVII. Coordinado por el teólogo José García de Castro y el historiador Wenceslao Soto, y con un prólogo de Pedro Llobell, este libro constituye una meditación histórica, teológica y espiritual sobre el sentido de la misión en la Compañía de Jesús y su concreción en vidas singulares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Atribución - NoComercial - CompartirIgual de Creative Commons que permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) bajo los siguientes términos: Atribución — se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. NoComercial — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales. CompartirIgual — si remezcla, transforma o crea a partir del material, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).