Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El trabajo de escritura que presentamos articula una serie textos que nos hablan desde los sonidos y lenguajes de la experiencia, buscando adentrarse en los engranajes de una creación colectiva particular: el ensamblaje entre un museo y un archivo en la escuela Primaria de Barrio Ciudad Sol Naciente de la capital de Córdoba. A partir de dispositivos que buscan activar un trabajo de memoria colectiva comunitaria, el Museo de la Memoria de la escuela funciona como una obra en construcción permanente que articula de manera lúdica diferentes dinámicas de enunciación de y para lxs chicxs.
Las historias que aquí hacemos circular, en resonancia creativa con el campo de las narrativas pedagógicas y la sistematización de experiencias, recorren las inquietudes de cada momento formulando pistas acerca de aquello que hace posibles procesos participativos con niñxs en la escuela: cómo crear un contexto de transmisión y experiencia que active instancias para la construcción de significados sobre la historia común y vínculos de sensibilización, cómo abordar el lugar de lxs niñxs, su escucha y su palabra, en las reflexiones sobre el vivir juntxs, qué hacer con los fracasos. Siguiendo de algún modo el movimiento colectivo con niñxs, el trabajo enlaza campos de problemas vinculados a las memorias colectivas, el testimonio, las funciones o posibilidades del archivo y el museo situados en el espacio escolar, desde metodologías participativas sentipensantes que interpelan imágenes construidas en torno a la niñez.
Downloads
Detalhes do artigo
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Como Citar
Referências
Comisión y Archivo Provincial de la Memoria. (2011). Chupinas de colección, aportes para pensar los sitios de memoria como herramientas metodológicas en el aula. Córdoba: Ediciones del pasaje.
Algava, M. (2009). Jugar y Jugarse. En Jugar y jugarse. Las técnicas y la dimensión lúdica de la educación popular. Buenos Aires: Ediciones América Libre.
Bardet, M. (octubre, 2017). Mover, engranar, trazar. Revista Barda, 3(5), pp. 63-75.
Bixio, B. (junio, 2018). “Silencio, paradoja y mímesis en contextos de cárcel” en Heterotopías, 1(1).
Colectivo Feria de Archivos. (2017). ESCUELA-ARCHIVO. Museo vivo y archivo escolar como dispositivos para la construcción de la memoria barrial desde la participación de lxs niñxs en la comunidad (proyecto ganador de una beca a la creación grupal del Fondo Nacional de las Artes. Convocatoria 2017. Disciplina: Arte para la Transformación Social).
Connerton, P. (1999). Como as sociedades recordam. Portugal: Celta Editora
Da Silva Catela, L.; Giordano, M. y Jelin, E. (Eds.). (2010). Fotografía e identidad. Captura por la cámara devolución por la memoria. Buenos Aires: Nueva Trilce.
Del Pilar Daza Pérez, D. (2007). La construcción del archivo escolar a partir de los Proyectos de Investigación Histórica Escolar (PIHE). Voces Recobradas. Revista de Historia Oral, 11(24). Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
Derrida, J. (1997) Mal de archivo: una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes tocan lo real. Buenos Aires: Macba.
Didi-Huberman, G. (2012). Supervivencia de las luciérnagas. Madrid: Abada Editores.
Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.
Foucault, M. (1974). El orden del discurso. Barcelona: Tusques.
Foucault, M. (1996). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
García, L. I. (2017). La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes. AISTHESIS, 61. Instituto de Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gómez, M. L. (2013). Constelaciones de lo común en la experiencia de traslado de Villa Canal de las Cascadas. Una cartografía construida desde la investigación-acción. (Trabajo Final de Licenciatura en Letras Modernas. Facultad de Filosofía y Humanidades). Córdoba: UNC.
Gómez, M. L. (2014). Cartografiar sentidos en acción: imágenes de una constelación. Síntesis, 4. Córdoba: SeCyT - FFYH - UNC.
Gómez, M. L. (8 y 9 de noviembre, 2016). Presentificación de la experiencia, problematización y participación. Tres movimientos para una Investigación-Acción Participativa en la escuela. [Ponencia presentada en II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes]. Colombia: Universidad de Manizales.
Gómez, M. L. y Muchiut, M. (2016). Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos. [Ponencia presentada en III Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América]. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Gómez, M. L. y otros. (s.f.). “Yo era de la Villa. De la vida después del traslado. En Gómez, M. L. (Coord.). Generaciones en movimiento y movimientos generacionales. Tejido de Colectivos - Unitierra Manizales - Caldas y Suroccidente colombiano [en prensa]. Colombia: Editorial Color Tierra.
Gómez, M. L. y otros. (2015). Construir una Obra en Construcción. Fragmentos de talleres en la escuela. En Carpio, S. y Ale, M. G. I Jornadas de Educación Artística. Cartografías y prácticas emergentes en contextos diversos. Córdoba: UNC - UPC Editores.
Guasch, A. M. (2011). Arte y Archivo. 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal.
Hallbawachs, M. (2011). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Jara, O. (2016). Concepción metodológica, métodos, técnicas y procedimientos para generar y desarrollar procesos participativos desde un enfoque de educación popular. En Korol, C. (Comp.). Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 285-312). Buenos Aires: Ediciones América Libre.
Jelin, E. (2000). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.
Pasos, E., Barros V. y Da Escossia, L. (2009). Pistas do Método da Cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Editora Sulina.
Lacombe, E. y Paiaro, M. (Coord.). (2017). Memoria e historia oral: experiencias de campo y reflexión metodológica. Córdoba: Corintios Ed.
Levstein, A. y Boito, M. E. (Comp.). (2009). De insomnios y vigilias en el espacio urbano cordobés: lecturas sobre Ciudad de mis sueños. Córdoba: Universitas - Sarmiento Editor.
Llobet V. (julio-diciembre, 2012). Políticas sociales y ciudadanía. Diálogos entre la teoría feminista y el campo de estudios de infancia. Frontera Norte, 48(24), pp. 7-36. México: El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
Llobet, V. (agosto, 2009). Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento. Revista Investigaciones en Psicología, 14(2), pp. 73-94.
Molas y Molas, M. (2010). Campo de la Ribera, diez años después: un punto de referencia, un espacio disputado. En Da Silva Catela, L., Giordano, M. y Jelin, E. (Eds.). (2010). Fotografía e identidad. Captura por la cámara devolución por la memoria. Buenos Aires: Nueva Trilce.
Nora, P. (1988). La aventura de Les Lieux de Mémoire. AYER, 32, pp. 17-34.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Ripamonti, P. (2017). Investigar a través de narrativas: notas epistémico-metodológicas. En Alvarado, M. y De Oto, A. (Eds.). Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista, poscolonial, latinoamericana (pp. 83-104). Buenos Aires: CLACSO.
Rolnik, S. (1989) Cartografía Sentimental: transformações contemporâneas do desejo. São Paulo: Estação Liberdade.
Serra, J. M. (1989). El taller como metodología del proceso educativo. Aportes para su conceptualización y su utilización. Santa Fe: Acción Educativa.
Taussig, M. (2013). Mi museo de la cocaína. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Tello, M. (2010). Territorios y memorias en conflicto: el caso de la ex cárcel del Buen Pastor en Córdoba. Iberoamericana. Berlín: Instituto Iberoamericano de Berlín.