Esquemas de montaje y discurso humanizador

Autores/as

  • Luis Frías Universidad Autónoma de Nuevo León – Universidad de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v15.n1.48591

Palabras clave:

Montaje, Análisis textual, Cine mexicano, Humanizar, Bioética

Resumen

El montaje de Una película de policías (2021) fue reconocido en el Festival de Berlín debido a la innovación en el lenguaje y su importancia en la construcción del discurso. Los realizadores expusieron su interés por humanizar a la policía para comprenderla de forma menos prejuiciosa, interés que fue percibido por los críticos hasta el punto de considerarlo demasiado empático con la institución. Al profundizar en el concepto de humanizar, se encontraron investigaciones desde el campo de la bioética, en relación con el trato hacia el otro. A partir de este contexto, se planteó objetivo de describir la forma en que se emplean los recursos del montaje en la película y de qué manera contribuyen en la construcción del discurso humanizador hacia la institución. A partir del découpage de un capítulo, se realizó un análisis textual con el que se encontraron esquemas relacionados con la teoría de Murch (2003). Entre los hallazgos se observó una estructura circular que cumple con el paradigma de los 3 actos, ritmo en función de la narración, uso simbólico del montaje para destacar estados de ánimo y conceptos, esquemas de contraste, repetición, conjunción del montaje con el sonido, y rupturas de la regla de los 30 grados. Además, se observó que el montaje se complementa con otros códigos para mostrar el lado humano de la institución a través del ocio y la torpeza de los policías, pero también de su compromiso y eficiencia.

Referencias

Acévez, J. (8 de noviembre de 2021). Una película de policías. Cream. https://cream.mx/una-pelicula-de-policias/

Arredondo, L. (2 de noviembre de 2021). Una película de policías: la dirección de Ruizpalacios alcanza su punto más creativo. ZoomF7. https://zoomf7.net/2021/11/02/una-pelicula-de-policias-critica/

Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Paidós.

Ávila-Morales, J.C. (2017). La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia, 30(2), 216-229. DOI 10.17533/udea.iatreia.v30n2a11.

Bagiananda Mulia, P. y Dharsono, D. (2019). Editing cross-cutting in the film Haji Backpacker. Capture, Jurnal Seni Media Rekam, 11 (1), 104-122. DOI: 10.33153/capture.v11i1.2686

Becerra, J.A. (8 de noviembre de 2021). Una película de policías: mirada curiosa y humanista a la profesión policiaca. Palomita de maíz. https://www.palomitademaiz.net/resenas-una-pelicula-de-policias/

Berlinale. (s.f.). Awards. International Jury 2021. https://www.berlinale.de/en/archive/awards-juries/awards.html/y=1951,2023/o=desc/p=3/rp=40

Bermejo, J.C. (2014). Humanizar la asistencia sanitaria. Desclée de Brouwer

Bisquerra, R. (2016). Universo de emociones: la elaboración de un material Didáctico en J.L. Soler, L. Aparicio, O. Díaz, E. Escolano, A. Rodríguez (Coords.) Inteligencia emocional y bienestar II. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones (pp. 20-31)

Bordwell, D. y Thompson, K. (2003). El arte cinematográfico: una introducción. Paidós Ibérica.

Bowen, C.J. (2018). Grammar of the Edit. Routledge.

Bricca, J. (2023). How Documentaries Work. Oxford University Press.

Buckland, W. (2020). Cutting to the Chase: Editing Jaws en I.Q. Hunter y M. Melia (Eds.), The Jaws Book. New Perspectives on the Classic Summer Blockbuster. Bloomsbury

Butaca Ancha. (28 de octubre de 2021). Una película de policías: los polis también lloran. http://butacaancha.com/una-pelicula-de-policias-alonso-ruizpalacios/

Casetti, F. y DiChio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós Ibérica.

Castañeda, U. y Navarro, AJ. (11 de octubre de 2022). Premios Ariel 64: ‘Una película de policías’. Un filme que rompe prejuicios. Crónica. https://www.cronica.com.mx/escenario/premios-ariel-64-pelicula-policias-filme-rompe-prejuicios.html

Córdova, O. (2 de noviembre de 2021). El film de la semana “Una película de policías”, ambiciosa docuficción. NTCD. https://ntcd.mx/noticias-espectaculos-film-semana---una-pelicula-policias---ambiciosa-docuficcion202121126

Cruz Salido, C. (23 de noviembre de 2021). El aullido de las sirenas. EAM Cinema. https://www.elantepenultimomohicano.com/2021/11/una-pelicula-de-policias.html

Ding, Q. (2020). Analysis of Montage Application in Modern Stream of Consciousness Movie Editing. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 469, 495-498. DOI 10.2991/assehr.k.200907.087

Engel, P. (25 de septiembre de 2021). La policía no siempre es la mala de la película. Coolt. https://www.coolt.com/artes/policia-no-siempre-es-mala-pelicula_190_102.html

Eisenstein, S. (1977). Film Form. Essays in Film Theory. Harcourt Brace Jovanovich

Ekman, P. (2017). El rostro de las emociones. Qué nos revelan las expresiones faciales. RBA Bolsillo.

Fernandez Ramírez, L. (2018). El montaje cinematográfico como herramienta para la revisión histórica: el caso de Black Hawk Down. Historia y comunicación social, 24(1), 259-276. DOI https://doi.org/10.5209/hics.64494

Field, S. (2005). El manual del guionista. Ejercicios e instrucciones para escribir un buen guion paso a paso. Plot Ediciones.

Figuero Espadas, J. (2019). Una revisión de los conceptos de escena y secuencia.: Comunicación y sociedad, 32,(1), 267-277.

Filmaffinity. (s.f.). Berlin International Film Festival - Silver Bear - Outstanding Artistic Contribution: All winners. https://www.filmaffinity.com/us/awards-history.php?cat-id=berlin_art_contribution

Gallegos, R. (27 de octubre de 2021). Crítica de “Una película de policías”, un excepcional híbrido que explora la vida y corrupción policial en México (Chicago 2021). La estatuilla. https://laestatuilla.com/criticas/critica-una-pelicula-de-policias-chicago-2021/

García, B. (9 de marzo de 2021). ‘Una de película de policías’: ¿Qué se esconde bajo el uniforme y la placa? Al día. https://aldianews.com/es/culture/en-pantalla/una-empatia-incomoda

Haydn Smith, I. (2022). Well Documented. The Essential Documentaries That Prove the Truth is More Fascinating Than Fiction. White Lion Publishing.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

López, J. (11 de noviembre de 2021). «Una película de policías», adictivo híbrido que humaniza a los uniformados. Sputnik. https://www.sputnikdos.com/2021/11/una-pelicula-de-policias-adictivo.html

Murch, W. (2003). En el momento del parpadeo. Un punto de vista sobre el montaje cinematográfico. Ocho y medio.

Raventós, C., Torregrosa, M. y Cuevas, E. (2012). El docudrama contemporáneo: rasgos configuradores. Trípodos, (29), 117-132.

Reisz, K. y Millar, G. (2010). The Technique of Film Editing. Focal Press.

Rueda Castro, L., Gubert, I.C., Duro, E.A., Cudeiro, P., Sotomayor, M.A., Estupiñan, E.M. B., Dávila, L.M. L., Farías, G., Torres, F.A., Malca, E.Q., y Sorokin, P. (2018). Humanizar la medicina: un desafío conceptual y actitudinal. Revista iberoamericana de bioetica, 8, DOI https://doi.org/10.14422/rib.i08.y2018.002

Ruizpalacios, A. (Director). (2021). Una película de policías [Película]. No Ficción

Ruiz Sierra, D.A. (16 de noviembre de 2021). Reseña de Una película de policías de Alonso Ruizpalacios. – Fantástico Frankenstein de 90 minutos. Cine Vista. https://www.cinevistablog.com/resena-de-una-pelicula-de-policias-de-alonso-ruizpalacios-fantastico-frankenstein-de-90-minutos/

Sánchez, R. C. (1991). Montaje cinematográfico. Arte en movimiento. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Sánchez-Biosca, V. (1996). El montaje cinematográfico. Teoría y análisis. Paidós

Ugarelli, J.C. (16 de octubre de 2021). [Entrevista] Alonso Ruizpalacios, director de “Una película de policías”. Cinencuentro. https://www.cinencuentro.com/2021/10/16/entrevista-alonso-ruizpalacios-director-una-pelicula-de-policias/

Valenzuela Anguita, M. (2015). ¿Es posible humanizar los cuidados de enfermería en los servicios de urgencias? [Tesis de doctorado, Universitat d’Alicant] https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/50212/1/tesis_martina_valenzuela_anguita.pdf

Vértiz de la Fuente, C. (7 de noviembre de 2021). El infortunio de los policías, docudrama de Ruizpalacios. Proceso. https://www.proceso.com.mx/reportajes/2021/11/7/el-infortunio-de-los-policias-docudrama-de-ruizpalacios-275378.html

Xing, J. y Zhuang. (2021). Analysis on the Selection of Editing Points in Short Films and Its Significance. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 643, 117-121. DOI 10.2991/assehr.k.220205.020

Zavala, L. (2018). Análisis del sonido: un modelo para el análisis del sonido en el cine. Revista Académica Estesis, (5), 6–31. https://doi.org/10.37127/25393995.27

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Esquemas de montaje y discurso humanizador. (2025). Ética Y Cine Journal, 15(1), 71-83. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v15.n1.48591