Nachträglich en el cine
¿Segundas partes nunca fueron buenas?
DOI:
https://doi.org/10.31056/2250.5415.v15.n1.48582Palabras clave:
Nachträglich, Psicoanálisis, CineResumen
Existe una tradición en cine que dice que “segundas partes nunca fueron buenas”. La frase se utiliza para objetar la realización de secuelas o nuevas versiones de obras ya consagradas, las cuales estarían destinadas al fracaso. Y efectivamente la historia del cine abunda en ejemplos que lo confirman. Pero también existen honrosas excepciones. ¿Cuándo y por qué una segunda parte puede ser un acontecimiento que resignifique la primera y la trascienda?
Referencias
Barthes, R. (1957). Mitologías. 1. Edición argentina 2003: Siglo XXI.
Borges, J. (1951). Kafka y sus precursores. Obras Completas. Buenos Aires: Emecé Editores.
Detienne, M. (1981). La invención de la mitología. España: Península.
Freud, S. (1913). Tótem y tabú, en Obras completas. Buenos aires: Amorrortu.
González Pla, F. (2014). Ignacio Lewkowicz: aportes al pensamiento político en psicología. Revista Intersecciones. Facultad de Psicología, UBA.
Lacan, J. (1953). Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1953). El mito individual del neurótico. Buenos Aires: Intervenciones y texto. Manantial.
Laplanche, J. y Pontalis, J-B. (1997). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Ludueña, F. (2011). El après-coup y el concepto de tiempo. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Montesano, H. et al. (2011). Nachträglich de la (Bio)ética. Aesthethika, 6 (2).
Zabalza, S. (s/d). El Joker es reverso, nunca espejo. En: ÉTICA Y CINE - Teaching Bioethics - UNESCO’s Universal Declaration of Bioethics and Human Rights Through movies and other audio-visual resources - An International Collaborative Project. URL: https://www.eticaycine.org/Joker-el-Guason
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Ética y Cine Journal aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Ética y Cine Journal, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.