Reseña de libros Una lectura de la articulación entre Psicoanálisis y Ciencia
DOI:
https://doi.org/10.31056/2250.5415.v14.n3.48475Palabras clave:
PsicoanálisisResumen
Esta tesis, devenida en libro, es producto de una rigurosa investigación que llevó adelante Miguel López en el marco de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín.
Referencias
Freud, S. (1958). Escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Lacan, J. (1981). Los escritos técnicos de Freud (Seminario 1, 1953-1954). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1988). La ética del psicoanálisis (Seminario 7, 1959-1960). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1992). La transferencia (Seminario 8, 1960-1961). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2006). La angustia (Seminario 10, 1962-1963). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1981). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Seminario 11, 1963-1964). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1992). El reverso del psicoanálisis (Seminario 17, 1969-1970). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1974). Conferencia en Roma. En El psicoanálisis ante lo contemporáneo (pp. 15-30). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2008). Todo el mundo es loco (Curso 2007-2008). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2014). El inconsciente y el cuerpo hablante (Conferencia). Recuperado de [enlace correspondiente].
Heidegger, M. (1954). La pregunta por la técnica. En Conferencias y artículos (pp. 9-40). Buenos Aires: Losada.
Brooker, C. (Creador). (2011-2019). Black Mirror [Serie de televisión]. Reino Unido: Zeppotron/House of Tomorrow.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Ética y Cine Journal aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Ética y Cine Journal, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.