El deseo, cuestión existencial, estética y filosófica

Autores/as

  • Carlos Germán Juliao Vargas Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v13.n2.41972

Palabras clave:

Deseo, Filosofar, Epicureísmo, Buñuel, Sabiduría

Resumen

Este artículo reflexivo pretende, moviéndose entre la filosofía y el arte (en este caso concreto, el cine), plantear la cuestión del deseo, esa condición arraigada que tenemos los seres humanos y que nos permite, esa es mi hipótesis, realizarnos, alcanzar cierta sabiduría y ser creativos. Abordo, primero, la posibilidad de alcanzar el saber de y desde el desear; el epicureísmo, en sentido amplio, permitirá este acercamiento. Luego, me centro en un análisis del deseo en Ese oscuro objeto del deseo, filme abierto a una pluralidad de interpretaciones. Concluyo reafirmando que el auténtico filosofar viene adherido a las cosas cotidianas, por lo que no puede prescindir de nuestra condición deseante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos. Sus estructuras. Siglo XXI.

Bretón, A. (2008). El amor loco. Alianza Literaria.

Buñuel, L. (1982). Mi último suspiro. Plaza & Janes.

Calvo, A. (1991). “Filosofía y deseo” en Universitas Philosophica 17-18: 9-25. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11570

Comte-Sponville, A. (2001). La felicidad, desesperadamente. Paidós.

De Castro, R. (2009). Follas novas. Akal.

Deleuze, G, (2004). Spinoza. Filosofía práctica. Fábula Tusquets Editores.

Deleuze, G. y Parnet, C. (1980). Diálogos. Pre-Textos.

Epicuro (1987). Lettres et maximes. PUF.

Giannini, H. (1987). La “reflexión” cotidiana: Hacia una arqueología de la experiencia. Editorial Universitaria.

Juliao, C.G. (2015). Siempre a un paso de ser profundamente humano. Momentos de lucidez existencial. Uniminuto. http://hdl.handle.net/10656/4209

Juliao, C.G. (2019). Tomar la filosofía en serio. Aproximaciones praxeológicas al oficio de filosofar. Uniminuto. https://hdl.handle.net/10656/7362

Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Sígueme.

Finkielkraut, A. (2017). La sabiduría del amor. Generosidad y posesión. Gedisa.

Kant, E. (2000). Lógica. Un manual de lecciones. Akal.

Lyotard, J-F. (1989). ¿Por qué filosofar? Paidós.

Nietzsche, F. (1999). Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro. Alianza.

Nussbaum, M. (2003). La terapia del deseo: Teoría y práctica de la ética helenística. Paidos Ibérica.

Onfray, M. (2000). La construcción de uno mismo. La moral estética. Perfil.

Onfray, M. (2002). Teoría del cuerpo enamorado. Pre-Textos.

Onfray, M. (2007). Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la filosofía I. Anagrama.

Onfray, M. (2008). La fuerza de existir. Manifiesto hedonista. Anagrama.

Platón (1983). El banquete. Fedón. Fedro. Ediciones Orbis.

Rojas, E. (2004). Los lenguajes del deseo. Claves para orientarse en el laberinto de las pasiones. Temas de hoy.

Rosenzweig, F. (2007). La Estrella de la Redención. Sígueme.

Santiago, G. (2008). Intensidades filosóficas. Sócrates. Epicuro. Spinoza. Nietzsche. Deleuze. Paidos.

Sartre, J. P. (1972). El Ser y la Nada. Losada.

Sztajnszrajber, D. (2019). Filosofía en 11 frases. Ariel.

Referencias filmográficas

Buñuel, L. (director) (1928). El perro andaluz [película]. Les Grands Films Classiques.

Buñuel, L. (director) (1930). La edad de oro [película]. Vicomte de Noailles.

Buñuel, L. (director) (1936). Madrid [película].

Buñuel, L. (director) (1950). Los olvidados [película]. Ultramar films.

Buñuel, L. (director) (1952). Subida al cielo [película]. Producciones Isla.

Buñuel, L. (director) (1955). Ensayo de un crimen [película]. Alianza Cinematográfica Española.

Buñuel, L. (director) (1963). Diario de una camarera [película]. Speva, Filmalliance, Filmsonor (Francia) y Dear Film (Italia).

Buñuel, L. (director) (1966). Belle de jour [película]. Robert et Raymond Hakim; Paris Film Productions; Five Film.

Buñuel, L. (director) (1968). La vía láctea [película]. Greenwich Films Production (Francia) y Fraisa (Italia).

Buñuel, L. (director) (1970). Tristana [película]. Época Films; Talia Films; Selenia Cinematográfica; Les Films Corona.

Buñuel, L. (director) (1970). El discreto encanto de la burguesía (1972) [película]. Greenwich Film Productions.

Buñuel, L. (director) (1977). Ese oscuro objeto del deseo [película]. Greenwich Film Productions; Les Films Galaxie; In-Cine Compañía Industrial Cinematográfica.

Lang, F. (director) (1921). Las tres luces [película]. Decla-Bioscop AG; Decla-Bioskop.

Descargas

Publicado

2023-07-26

Cómo citar

Juliao Vargas, C. G. (2023). El deseo, cuestión existencial, estética y filosófica. Ética Y Cine Journal, 13(2), 75–86. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v13.n2.41972