El test de Turing en Ex Machina: ¿Es Ava un sistema intencional?

Autores/as

  • Maria Paola Caycedo-Castro Universidad el Bosque
  • Boris Julián Pinto-Bustamante Universidad del Bosque; Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v12.n2.38325

Palabras clave:

Bioética, Inteligencia artificial, Películas cinematográficas, Teoría de la mente, Emociones

Resumen

El presente artículo aborda el problema de la interacción entre seres humanos y la inteligencia artificial a partir del test de Turing representado en la película Ex Machina. Se revisan algunas de las principales perspectivas en relación con la filosofía de la mente y se analiza el problema que plantea la película, en cuanto a si Ava, la robot humanoide, supera el test de Turing, a partir de tres hipótesis: los estados mentales descritos por John Searle constituyen las tres dimensiones del mundo psíquico y la deliberación moral: la dimensión fáctica de la percepción, la dimensión estimativa de los valores y la dimensión pragmática de las acciones. La segunda hipótesis afirma que las ideas constituyen estados mentales intencionales, unidades de trasmisión cultural que, asociadas a estados emocionales, constituyen los sentimientos como fenómenos neuroculturales. La tercera hipótesis afirma que la comunidad de significados emergente a partir del vínculo entre afectos y sistemas simbólicos-culturales puede estar constituida, tanto por seres humanos como por sistemas algorítmicos. En este sentido, la prueba de la inteligencia artificial fuerte consiste en la constatación en tales sistemas de estados mentales afectivos (valorativos) mediados por la interacción cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonseca, M. (2014). ¿Basta la prueba de Turing para definir la “inteligencia artificial”? Scientia et Fides, 2(2), 129–134.

Arango, G. J. (2017). The theory of intention of John Searle. Sophia, 22, 83–102. https://doi.org/http://doi.org/10.17163/soph.n22.2017.03

Bartra, R. (2007). Antropología del cerebro. Fondo de Cultura Económica.

Block, Ned (1996). What is functionalism? The Encyclopedia of Philosophy Supplement

Braun, R. (2011). La conciencia humana y el emergentismo. Persona, 0(014), 159–185. https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.257

Carmona, R. (2019). Materialismo reduccionista y materialismo eliminativo: dos posturas en filosofía de la mente. Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2). https://doi.org/10.30545/academo.2019.jul-dic.6

Cassirer, E. (1963). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Chalmers, D. (1995). Facing Up to the Problem of Consciousness. Consciousness and Emotion in Cognitive. Science, 3, 207–228. https://doi.org/10.4324/9780203826430-11

Churchland, P. & Churchland, P. (2012). El cerebro moral. Barcelona: Paidós.

Clark, A. (2008). Supersizing the mind: embodiment, action, and cognitive extension. Oxford University.

Clark, A., & Chalmers, D. J. (2011). La mente extendida. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 15–28.

Damasio, A. (1999). El error de Descartes. La razón de las emociones. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Damasio, A. (2009). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica. https://doi.org/10.1108/EUM0000000004260

Eronen, M. (2004). Emergence in the Philosophy of Mind. Department of Philosophy, 1–79. http://ethesis.helsinki.fi/julkaisut/hum/filos/pg/eronen/emergenc.pdf

Garland A. (Director). (2015). Ex Machina [Película]. DNA Films.

Gracia, D. (2011). La cuestión del valor. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Jackson, F. (1982). Epiphenomenal qualia. Philosophical Quarterly, 32, 127-36.

Klin, A., Jones, W., Schultz, R., & Volkmar, F. (2003). The enactive mind, or from actions to cognition: lessons from autism. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 358(1430), 345–360. https://doi.org/10.1098/rstb.2002.1202

Langer, S.K. (1953). Feeling and Form. A theory of art. New York: Charles Scribner’s Sons.

Lorenzatti, J. J. (2018). Ned Block “El Funcionalismo”. Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, (12), 135–149. https://doi.org/10.35305/cf2.vi12.13

Nagel, T. (1986). The view from nowhere. Oxford University Press.

Penrose, R. (1996). La mente nueva del emperador. En torno a la cibernética, la mente y las leyes de la física. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica de México.

Pérez, M. (2006). Mente y relevancia. Universitas Psychologica, 5(2), 385–396.

Prinz, J. (2007). The emotional construction of morals. Oxford University Press.

Putnam, H. (1967). Psychological Predicates. In Capitan W. H. & Merrill, D. D. (eds.), Art, Mind, and Religion. University of Pittsburgh Press.

Putnam, H. (1991). Representation and reality. MIT Press.

Ryle, G. (2005). El concepto de lo mental (Trad. E. Rabossi). [The Concept of mind]. Paidós.

Searle, J. (2001). Mente, lenguaje y sociedad. Alianza Ensayo.

Searle, J. (2006). La mente una breve introducción (Trad. H. Pons). [Mind: A Brief introduction] Grupo Editorial Norma.

Searle, J. (2015). Find in Worldcat Seeing Things as They Are: A Theory of Perception. Oxford Scholarship Online. https://doi.org/DOI:10.1093/acprof:oso/9780199385157.001.0001

Sheets-Johnstone, M. (2008). Getting to the Heart of Emotions and Consciousness. Handbook of Cognitive Science, 453–465. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-046616-3.00023-2

Spinoza, B. (1994). Ética demostrada según el orden geométrico. Ediciones Orbis S.A.

Tiku, N. (11 de junio de 2022). The Google engineer who thinks the company’s AI has come to life. The Washington post. https://www.washingtonpost.com/technology/2022/06/11/google-ai-lamda-blake-lemoine/

Turing, A. M. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind, 59(236), 433–460.

Uribe, M. (2002). Epistemología, Filosofía de la mente y bioética. Revista Colombiana de Psiquiatría, 31(4), 335–338.

Van Oudenhove, L., & Cuypers, S. E. (2010). The Philosophical “Mind-Body Problem” and Its Relevance for the Relationship Between Psychiatry and the Neurosciences. Perspectives in Biology and Medicine, 53(4), 545–557. https://doi.org/10.1353/pbm.2010.0012

Warwick, K., & Shah, H. (2016). El futuro de la comunicación humano-máquina: el test de Turing", en El próximo paso. La vida exponencial. BBVA https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2017/01/BBVA-OpenMind-Kevin-Warwick-Huma-Shah-El-futuro-de-la-comunicacion-humano-maquina-el-test-de-Turing.pdf

Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas (Trad. C. U. Moulines & A. G. Suárez). [Philosophische Untersuchungen]. Crítica D.L.

Wright-Carr, D. C. (2018). La ciencia cognitiva corporeizada: Una perspectiva para el estudio de los lenguajes visuales. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 81–96. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.63364

Descargas

Publicado

2022-07-20

Cómo citar

Caycedo-Castro, M. P., & Pinto-Bustamante, B. J. (2022). El test de Turing en Ex Machina: ¿Es Ava un sistema intencional?. Ética Y Cine Journal, 12(2), 23–32. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v12.n2.38325