Series: ¿hipnosis u ocasión de pensamiento?

Reseña de libro: Imaginarios de los trastornos mentales en las series | Jorge Martínez Lucena e Irene Cambra Badii | UOC | 2020

Autores/as

  • Paula Mastandrea Universidad de Buenos Aires
  • Lucia Amatriain Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n1.29228

Palabras clave:

Series, Imaginarios sociales, Trastornos mentales

Resumen

Reseña del libro: Imaginarios de los trastornos mentales en las series

 

Ficha técnica:

Editores: Jorge Martínez Lucena e Irene Cambra Badii

Con textos de:
Fernando De Felipe Allué, Iván Gómez García, Nazareno Guerra, Clara Guilera Domingo, Marta Lopera Mármol, Paula Belén Mastandrea, María Paula Paragis, Rebeca Pardo Sainz, Marta Piñol Lloret, Josep Maria Sucarrats Vilà y Manuel Torres Cubeiro.

ISBN: 978-84-9180-686-8

Editorial UOC, 218 páginas

Febrero de 2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baudrillard, J. (2010). La ilusión vital. Madrid, España: Editorial Siglo Veintiuno.

Barthes, R. (2011). La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Benioff, D. y Weiss, D.B. (productores y creadores). (2011-2019). Game of Thrones [serie televisiva]. Estados Unidos: HBO.

Capello, G. (2017). Introducción: ¿Qué cuentan las historias de la tele? En G. Capello (Ed.) Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos. Perú, Universidad de Lima: Fondo Editorial. 15-18.

Davidson, J. (productor) y Fincher, D. (creador). (2017-2019). Mindhunter [serie televisiva]. Estados Unidos: Netflix.

Dawney, L. (2011). Social imaginaries and therapeutic self-work: the ethics of the embodied imagination. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1467-954X.2011.02015.x

Eco, U. (1965). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.

García Fanlo, L. (2017). Regularidad y discontinuidad entre teleseries clásicas y actuales. En G. Capello (Ed.) Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos. Perú, Universidad de Lima: Fondo Editorial. 21-31.

Gómez, M. y Michel Fariña, J.J. (2012). Editorial: Series: una interpretación del síntoma. Ética y Cine Journal, 2 (2), pp. 9-10.

Gómez Ponce, A. (2018). Instintos en serie. Ética y Cine Journal, 8 (3), 43-57.

González, A.C. (2014). La extimidad amenazada. Ética y Cine Journal, 4 (2), 23-29.

Han, B.C. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona, España: Herder.

Heredia Ruiz, V. (2016). Revolución Netflix: desafíos para la industria audiovisual. Revista Latinoamericana de Comunicación (135), pp. 275-295. ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X.

Hsu, V. (productor) y Soloway, J. (creador). (2014- ). Transparent [serie televisiva]. Estados Unidos: Amazon prime video.

Incaprera, J (productor) y Yorkey, B. (creador). (2017- ). 13 Reasons Why [serie televisiva]. Estados Unidos: Netflix.

Innocenti, V. y Pescatore, G. (2011) Los modelos narrativos de la serialidad televisiva. La balsa de la medusa, 6, 31-50.

Jason Leigh, J. (productor) y Rashid, R. (creador). (2017- ). Atypical [serie televisiva]. Estados Unidos: Netflix.

Johannessen, C., Klick, M. (productores) y Gordon, H, Johannessen, C., Gansa, A. (creadores). (2011- ). Homeland [serie televisiva]. Estados Unidos: Showtime.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidós.

Landress, I. (productor) y Chase, D. (creador). (1999-2007). The Sopranos [serie televisiva]. Estados Unidos: HBO.

Lotman, Y. (2000). “The place of cinematographic art in the mechanism of culture”, en Lotman, Yuri, The Semiosphere III, Madrid: Ediciones Frónesis Cátedra, Pp.123- 137.

Phillips, T., Cooper, B., Tillinger Koskoff, E. (productores) y Phillips, T. (director). (2019). Joker. Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.

Polo-López, M; Miotto, G.; Fondevila-Gascón, J.F. (2018). My Time: Incidencia de la televisión a la carta en la evolución del prime time en España. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 208 a 227. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/073paper/1253/12es.html . DOI: 10.4185/RLCS-2018-1253

Riffo Pavón, I. (2016). Una reflexión para la comprensión de los imaginarios sociales. Comunic@cción, 7 (1).

Rincón, O. (2011). New Televised Narratives: relax, entertain, tell, civilly educate, experiment. Comunicar, XVIII (36), 43-50. Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=36&articulo=36-2011-06

Romani, T., Barnett, P. A., Feldman, J. (productores) y Levinson, S. (creador). (2017- ). Euphoria [serie televisiva]. Estados Unidos: HBO.

Tomasetti, M.V (2019). Reseña: curso masivo online: síntomas sociales en las series de TV del siglo XXI. Ética y Cine Journal, 9 (3), 39-40.

Weinstein, H., Weinstein, B., Silverman, B. (productores) y Fusco, J. (creador). (2014-2016). Marco polo [serie televisiva]. Estados Unidos: Netflix.

Woodward, S., Morris, L., Waller-Bridge, P. (productores) y Waller-Bridge, P. (creador). (2018- ). Killing Eve. [serie televisiva]. Estados Unidos: BBC America.

Descargas

Publicado

2020-07-02

Cómo citar

Mastandrea, P., & Amatriain, L. (2020). Series: ¿hipnosis u ocasión de pensamiento? Reseña de libro: Imaginarios de los trastornos mentales en las series | Jorge Martínez Lucena e Irene Cambra Badii | UOC | 2020. Ética Y Cine Journal, 10(1), 115–120. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n1.29228