El ojo de la cámara y la retórica de la imágen
DOI:
https://doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n2.22754Palabras clave:
Memoria, Retórica, Ética, Análisis estructural, Mirada a la cámara, Mirada a través de la cámaraResumen
El artículo se basa en una clínica analítica con adolescentes que traen películas a las sesiones. Luego, se toman los temas de la memoria y del recuerdo en sus aspectos freudianos clásicos; tanto como los lazos y las distancias que existen entre Freud, el cine y el psicoanálisis. La retórica (en el sentido de Yates y de Arasse) está articulada con la figuración para proponer así una aproximación clásica en el campo estructuralista (Barthes, Foucault) entre discurso y cine. El autor propone entonces una articulación específica entre retórica, estética y compromiso político en el cine. Los recursos del análisis estructural de los relatos conducen a proponer un modelo de las fórmulas narrativas del tema de las luchas. Finalmente, se propone una apertura al evocar la expresión de ojo de la cámara y ligándola al concepto de análisis fílmico de la mirada a la cámara (Vernet) para proponer en fin la concepción de mirada a través de la cámara. Esta sería una modalidad original, específica de los procesos adolescentes, dado que el adolescente se expone a la imagen que “lo mira” y, fundamentalmente, el artículo indica que: Esta mirada a través de la cámara está anudada a la transferencia.Referencias
Aumont, J., Marie, M. (1988). L’analyse des films [El análisis de las películas], Paris: Nathan.
Alberti, L.B. (1868). De pictura (1435), trad. del latín al francés por Claudius Popelin, Paris: A. Lévy.
Arasse, D. (1982). «Frances Yates et les labyrinthes occultes de l’histoire [Frances Yates y los laberintos ocultos de la historia] », Débat, 22, novembre, pp. 41-48.
Arasse, D. (1992). Le détail, pour une histoire rapprochée de la peinture [El detalle, para una historia cercana a la pintura], París: Flammarion.
Arasse, D. (2000). On n’y voit rien [No vemos nada]. Descriptions, Paris: Denoël.
Arasse, D. (2004). Histoires de peintures [Historias de pinturas], Paris: Denoël.
Barthes, R. (1966). «Introduction à l’analyse structurale des récits [Introducción al análisis estructural del relato]», Communications, n° 8, «L’analyse structurale du récit [El análisis estructural del relato] ». Paris: Seuil.
Barthes, R. (1977). Leçon [Lección], Paris: Le Seuil.
Bonnet, C. ; Pechikoff , S. (2011). «Roman adolescent et scènes pubertaires [Novela adolescente y escenas pubertarias] », Adolescence, n° 78, p. 787-800.
Bonnet, C. ; Petit , L. ; Pasquier , A. (2014). «Portrait de l’adolescent en héros à la cicatrice [Retrato del adolescente como héroe a la cicatriz] », Psychologie clinique, n° 38, p. 45-54.
Bonnet, C. ; Pechikoff , S. ; Petit , L. (2014). «De l’exposition du héros aux blasons du corps adolescent [De la exposición del héroe a los escudos del cuerpo adolescente] », Topique, n° 126, p. 25-38.
Bonnet, C. (2001). Entre récit et douleur, psychopathologie des récits de plaintes, thèse de doctorat en psychopathologie [Entre relato y dolor, psicopatología de los relatos de quejas, tesis de doctorado en psicopatología], bajo la dirección del Pr R. Gori.
Del Volgo, M.-J.; Gori, R.; Poinso, Y. (1993). «Roman de la maladie et travail de formation du symptôme. Complémentarité des approches psychanalytique et médico-biologique [Relato de la enfermedad y trabajo de formación del síntoma. Complementariedad de las aproximaciones psicoanalítica y médico-biológica] », Psychologie médicale, 26, 14, p. 1434-1438. Dumezil, G. 1968. Mythe et épopée 1[Mito y epopeya 1], Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1960). «L’arrière fable [Fábula] », Dits et écrits [Dichos y escritos], Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses [Las palabras y las cosas], Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1971). L’ordre du discours [El orden del discurso], Paris: Gallimard.
Freud, S. (1899). «Sur les souvenirs écrans [Sobre los recuerdos encubridores]», en Névrose, psychose, perversion, [Neurosis, psicosis y perversión] Paris, PUF, 1909, p. 113-132.
Freud, S. (1900). L’interprétation des rêves [La interpretación de los sueños], Paris, PUF, 1987.
Freud, S. (1901). Sur le rêve [Sobre el sueño], Paris, Gallimard, 1942.
Freud, S. (1901). Psychopathologie de la vie quotidienne [Psicopatología de la vida cotidiana], Paris, PBP, 1968.
Freud, S. (1905). Trois essais sur la théorie sexuelle [Tres ensayos sobre teoría sexual], Paris, Gallimard, 1962.
Freud, S. (1909). «Le roman familial des névrosés [La novela familiar de los neuróticos] », dans Névrose, psychose, perversion [Neurosis, psicosis y perversión], Paris, PUF, 1973, p. 157-160.
Gori, R. (1996). La preuve par la parole [La prueba por la palabra], Paris: PUF.
Gori, R. (1999). «Le rêve n’existe pas [El sueño no existe]», La science au risque de la psychanalyse [La ciencia a riesgo del psicoanálisis], Toulouse: érès.
Gori, R. (2001). «Les rhétoriques de la souffrance [Las retóricas del sufrimiento] », en Qu’est-ce qui guérit dans les psychothérapies [¿Qué es lo que cura en las psicoterapias?], Paris: PUF.
Gori, R. (2002). Logique des passions [Lógica de las pasiones], Paris: Denoël.
Kamieniak, JP. (2015). «L’image de la psychanalyse au cinéma [La imagen del psicoanálisis en el cine]», Topique. Revue freudienne, no 131, 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en Ética y Cine Journal aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Ética y Cine Journal, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.