Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección, evaluada por pares de la revista, las contribuciones serán evaluadas siguiendo la metodología del doble ciego siguiendo los criterios mencionados en Directrices para Autores, que asegure una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Características generales:  

Estructura de forma que deberán seguir los artículos:

Título (en castellano)

Autor/a/as/es (nombre de la institución de pertenencia y código ORCID, si lo tuviera)

Contacto: correo electrónico de los autores. 

Resumen / Summary (en castellano e inglés, no debe superar las 300 palabras )

Palabras clave / Keywords (en castellano e inglés)

 

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía (siguiendo última versión de normas APA)

Elementos de forma

Tamaño de papel A4, márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho 2 cm.

Tipografía Calibri. Para el título Arial 14 negrita, subtítulos e intertítulos Calibre 11 negrito, texto en cuerpo 11 Calibre. Notas al pie y bibliografía cuerpo 8 Calibri.

Interlineado del corpus mínimo de 1,2 líneas, notas al pie y bibliografía 1 línea.

Párrafos, justificados, con margen americano (sin utilizar guiones separando sílabas), sin sangrías ni espaciados anterior y posterior.

Las imágenes presentadas por separado y ordenadas de acuerdo a su aparición en el corpus del artículo, en formatos .jpg o .tiff, en 300 dpi, con sus epígrafes. En el cuerpo del artículo debe consignarse el lugar donde se incluye la imagen. El ancho de las imágenes de 15 cm, igual a la caja de escritura para evitar achicarlas y producir pérdida de definición.

La extensión del artículo, hasta 15 páginas contando las ilustraciones y referencias bibliográficas.

Resumen

Redactado en español, con un mínimo de 150 palabras y máximo de 300, en fuente Calibri normal, cuerpo 11 y su traducción al inglés en fuente Calibri Cursiva, cuerpo 11. El resumen del artículo, breve, exacto y claro, con mención de concepto que se desarrolla y aspectos principales.

Junto con las palabras clave constituye la presentación del artículo ante los lectores por lo que debe poseer características de comprensión para el lector profano.

Palabras clave

Hasta cinco (5), en español e inglés. Deben limitar la temática del texto. Las mismas deben estar en minúscula, fuente Calibri 11 normal y delimitadas por punto y coma. Su traducción al inglés en fuente Calibri Cursiva.

Títulos del artículo

Fuente Arial, cuerpo 14, en negrita, en mayúscula/minúscula, separados por dos espacios del texto o subtítulo que esté a continuación. Alineación derecha.

Subtítulos e intertítulos

Cuerpo 11, negrita, separados por un espacio del texto anterior y por un espacio del párrafo siguiente. Sin punto final, sin subrayado y/o numeración.

Notas al pie

Calibri, cuerpo 8, interlineado exacto, texto justificado y numeración arábiga. Las notas a pie se incorporarán con la función ad hoc del procesador de textos.

Citas textuales

Las citas directas van entrecomilladas (no en cursiva).

Las citas breves (de hasta cien palabras) se incluirán en tipografía del corpus al propio texto y se señalarán entre comillas. Ejemplo:

Poniachik (2003: 29) señala que "juegos y pasatiempos son también llamados recreaciones. Este nombre revela una idea más elaborada".

Sin un desarrollo serio de las reglas y los acuerdos el juego sería impracticable porque “se supone que al jugar estamos volviendo a crear situaciones” (Poniachik, 2003: 7).

Para las citas largas (de más de 100 palabras) se utilizará el formato a bando: sin entrecomillar, con fuente un punto menor que el del cuerpo del texto, en caja con márgenes de 1 cm izquierdo y derecho y separada del texto anterior y posterior por un espacio. Ejemplo:

Para Ana Camps (2003: 7)

 Dos ideas absolutamente actuales destacan en las propuestas de Freinet: el lenguaje es social por naturaleza y se desarrolla, y por lo tanto se aprende, en situaciones que implican compartir con los demás; el lenguaje escrito es instrumento de elaboración del conocimiento del mundo, de uno mismo, de las demás personas.

 Si en la cita hay supresión de parte, se indica colocando tres puntos entre corchetes. Ejemplo: “se repetiría con nuestro idioma la suerte del latín […]. Tal situación no es una suposición demasiado fantástica” (Seco, 1996: 65).

Cita textual inversa o indirecta

El contenido de los textos primarios no se extrae directamente, sino que proviene de otra publicación que lo cita. Son “cita de otras citas”. Se establece en primer orden el tema seguido por autor de la cita originaria y después los datos de la publicación. El texto debe ir con dos entrecomillados: dobles para la cita y simples para el texto citado.

Ejemplo 1

Función de la lechuga en la ensalada mixta

JUAN COCINA MARQUEZ, C. La mejor cocina es la mía, p. 77 citado por: Anastasio Olla Grande, p. 113

“`Hoy en día la expectativa de vida en la cocina es de muchos años, esto se debe a la excelencia de alimentos y vegetales, como así a todas las ciencias relacionadas con la salud´”

Referencias de bibliografía

Se utiliza el sistema Harvard-APA o sistema anglosajón para componer las citas y las referencias bibliográficas, conocido como sistema autor-fecha. Modo de uso internacional, se utiliza en esta Editorial por exclusivas razones de facilidades de catalogación.

Las indicaciones bibliográficas se colocan, entre paréntesis, en el cuerpo del texto.

Si en el texto no se explicita el nombre del autor citado, luego de la cita debe colocarse entre paréntesis (Apellidos del autor, [coma], año de edición: [dos puntos], página/s en la/s que se encuentra el segmento referido).

Ejemplo:

No obstante, la aparición de la filosofía nominalista suele aparecer en rotundas frases en el devenir del relato: “Ciego a las culpas, el destino puede ser despiadado con las mínimas distracciones”. (Borges, 2010: 36).

 Si, en cambio, el nombre del autor de la cita aparece en el texto, solo deben consignarse entre paréntesis el año de edición y las páginas.

Ejemplo:

Como escribió Bolaño (2004: 9), “Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste.”

Nunca se ubicará esta información como “nota al pie”.

Todas las referencias bibliográficas que aparezcan en el cuerpo del texto deben estar luego desarrolladas en forma completa en la Bibliografía. 

Bibliografía

Ubicada al final del artículo sólo se incluyen las obras mencionadas en el corpus.

Se mencionan exclusivamente las obras a las que se hace referencia en el cuerpo del texto (no se añade bibliografía de consulta o ampliatoria).

Como ya se señaló en el punto anterior, todas las obras citadas, directa o indirectamente, en el cuerpo del texto deberán figurar en la bibliografía.

Libros

Labarrère, A.Z. (2009). Atlas de cine. Madrid: Akal.

Capítulos de libros

González, E. (2009). “Historias del Calcio”. En Paniagua, S. Cultura y guerra en el fútbol. Análisis del mensaje informativo (pp. 108-114). Barcelona: Carrera.

Artículos en revistas

Publicadas:

Ducrot, O. (2000). “La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica”. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2(4), 23-45.

 En cursiva se indica el volumen y luego, sin espacio, entre paréntesis y en redonda, el número de la revista. Finalmente se consignan las páginas de comienzo y final del artículo.

 En prensa:

Ducrot, O. (en prensa). “La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica”. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad.

Artículos periodísticos

Gregorich, L. (2009, 11 de noviembre). “Soñando con el 10 de diciembre”. La Nación, p. 17.

Ponencias en libros de Actas de Congresos

Gutiérrez Ordóñez, S. (1978). “Visualización sintáctica”. En VV. AA. (eds), Actas del VII Congreso Internacional de Lingüística Funcional, (pp. 259-270). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Fuentes electrónicas (libros) 

Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española [en línea]. Madrid: RAE. Consultado el 17 de octubre de 2014 en <http://www.rae.es/rae/gestores/gespub00001.nsf/(voanexos)/aech9E7D58ED6C5CBB54C1256E670 038B91C/$FILE/Ortografía.pdf>  

Fuentes electrónicas (artículos)

 Korda, L. (2001, julio). “La fabricación de un traductor”. Translation Journal, 5(3) [en línea]. Consultado el 10 de noviembre de 2009 en <http://accurapid.com/journal/17prof.htm>

Utilización de tipografía en cursiva

Para destacar palabra/s, frase u oración.

 Para títulos de publicaciones, libros, revistas, periódicos, obras de teatro, de música, óperas, programas de radio y televisión, cuadros y esculturas, nombres propios de aviones, trenes y barcos y nombres científicos de flora y fauna.

 Palabras latinas, griegas o de otras lenguas muertas, y términos y expresiones que no se admiten por la Real Academia Española.

 Términos inventados, mal escritos a propósito, o utilizados en sentido figurado o irónico.

 Ejemplos: pameos y meopas, fulbito, con su estilo canyengue.

Uso de tipografía en negrita

 De uso eventual, sólo para resaltar algún término que desee señalarse. Nunca en textos extensos.

Fotografías, ilustraciones, mapas, cuadros, gráficos, esquemas (imágenes)

No pueden reproducirse imágenes ya publicadas en otros medios gráficos o digitales (libros, periódicos, sitios de internet) sin autorización expresa por escrito de los poseedores del derecho de autor.

Las imágenes digitales deben tener resolución mínima de 300 dpi, con extensión JPG o TIFF. No se permiten imágenes insertas en archivos Word ni con extensión .pdf.

Si se utilizan tipografías especiales (griego, símbolos o fórmulas), se debe entregar digitalizada la familia tipográfica para copiarla.

Cita a las imágenes en el texto y epígrafes

Al introducir una ilustración se deberá hacer referencia en el texto, ya sea indicando entre paréntesis del siguiente modo: (Figura 1) o bien articulando en el texto “como se indica en el cuadro de la figura 1” o “tal como muestra la fotografía de la figura 1”. Con el término figura se designa tanto a mapas, cuadros, esquemas, dibujos o fotografías.

 Al comienzo del epígrafe se escribe en negrita Figura y el número arábigo correlativo.

Figura 5: Plano de la ciudad de Córdoba. Fuente: Juan Kronfuss. (Aquí va la fotografía)

 

 

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.