LOS EXPEDIENTES CIVILES DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS Y COLONIALES DE SANTA FE. UNA LECTURA ETNOHISTORICA SOBRE SANTA FE LA VIEJA1

Nidia R. Areces *

Pensando en el problema de la 'invención del Otro', entendiendo que tanto 'los unos y los otros' han hecho historia, estas notas sobre los Expedientes Civiles2 -cuidadosamente conservados en el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de la ciudad de Santa Fe-se centran en los pueblos indígenas de la región, aquellos con los que se encontraron tempranamente los españoles y 'man- cebos de la tierra' que vinieron a conquistar y fundaron Santa Fe. El denominar 'indio' al Otro, término genérico y reductor de sus diferencias culturales, forma parte del proceso de occidentalización que penetró lenta e inexorablemente trans- formando a la identidad étnica en un estigma social.

En los EC han quedado agrupados documentos de distinto tipo: mercedes y escrituras de tierras, escrituras de ventas, títulos de propiedad, informaciones, donaciones, testamentos, autos, inventarios y embargos de bienes, derechos so- bre encomiendas, conciertos de indios, pleitos, etc. Se comprende por esta enu- meración lo heterogéneo de este corpus cuyo carácter es esencialmente adminis- trativo y judicial. En los pleitos es donde en particular aparecen los actores indí- genas de la temprana historia de Santa Fe. De gran interés en sí mismos, algunos de ellos explicitan antecedentes que se remontan por lo menos a veinte años atrás, su discurso puede erigirse como una fragmentada plataforma de observa- ción sobre el mundo social del que emerge y para quien en primera instancia se lo emite.

La cuestión entonces que se presenta es cómo a partir de las menciones que figuran en esta documentación producida por los blancos se puede identificar, localizar a los grupos indígenas y lograr una aproximación a las relaciones interét- nicas que se configuraron. Se desprende de la lectura de la documentación que se pudieron haber producido errores en la escucha haciendo que se asiente de manera diferente la denominación de un mismo pueblo, que posiblemente se

1Este artículo tiene un precedente en la investigación realizada con Beatriz Nuñez Regueiro y Griselda Tarragó en el marco del Proyecto PID CONICET Conformación inicial de la sociedad santafesina en los siglos XVI y XVII. Articulación social hispano-indígena. Guerra y frontera.

* Escuela de Historia-Consejo de Investigaciones de la U.N.R

2 En adelante EC. Los Tomos 52 a 55 corresponden al período de Santa Fe La Vieja.

Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 5, CIFFyH-UNC, Córdoba 2002, pp. 191-200

[ 191 ]

 

apelaron a diferentes criterios y formas de identificación utilizando el nombre del cacique o de las parcialidades. El empleo indistinto de una designación u otra puede conducir a pensar erróneamente que el grupo ha desaparecido. Tal podría ser el caso de los querandíes, que no son mencionados en los EC en toda la primera mitad del siglo XVII y, sin embargo, se consignan los pueblos de 'silasli- tun', 'caniliton', 'cachaliton', 'culusvalbiton', designaciones que confrontadas con los de la encomienda otorgada en 1597 al vecino de Santa Fe, Juan de Vallejos, donde figuran los pueblos 'quirandis' de 'culaliton' y 'singliton', podrían estar indi- cando que se trata de querandíes, los que, por otra parte, son mencionados en otros documentos de la época. Dificulta aún más esta tarea de identificación la progresiva desaparición en la documentación de la pertenencia étnica, sustituída por la de 'natural', o la subsunción bajo un mismo rótulo de distintos grupos, imponiendo una identidad no sentida, traducida, o incluso estigmatizada, inhe- rentemente ambigua debido a los azares y a los condicionamientos de los nuevos contextos sociales y culturales en que se ve inserta.

En cuanto al nivel demográfico, cabe señalar que no se cuenta con datos confiables, que las apreciaciones numéricas son pocas y que las referencias de tipo cualitativo aluden a 'muchos', a 'algunos'. Para contar con apreciaciones más completas y precisas hay que recurrir a otro tipo de documentación, la que para el período es muy escasa. A pesar de lo mencionado, una lectura obstinada de los EC permite registrar un número significativo de pueblos y parcialidades, entre otros, a mataras, mogoznas, yaros, charrúas, chanáes, bojanes, calchines, guaraníes, caracaras, mepenes, mocoretas. Contribuyen a despejar el panorama algunos otros comentarios que se encuentran asentados como, por ejemplo, que 'yaros o charrúas es casi una nación'.

Al seguir con el rastreo se presentan también cuestiones referentes a la territo- rialidad y a la diversidad de las procedencias de las poblaciones existentes a la llegada del español, las que por cierto permiten una aproximación a los procesos de contacto y de enfrentamiento, de residencia y de desplazamiento. El análisis de la dimensión territorial permite aproximarse a las formas materiales del víncu- lo que se establece entre el ejercicio de la dominación y los alcances geográficos de la misma. Si tomamos un caso, el de los calchines, tratar de develar cuál era su territorio obliga seguramente a pensar en una matriz espacio-temporal la que será construída sesgadamente a través del discurso del blanco. Así el asiento de los calchines es descripto y concebido en las mercedes de tierras para estancias que se dieron originalmente en el territorio que aquellos ocupaban. Se da tam- bién el caso de otros grupos que son mencionados en las crónicas tempranas y a los que no se alude ni en los EC ni en las Escrituras Públicas, la otra colección de gran importancia depositada en el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe. Esto sucede con los quiloazas a pesar de haber sido tan mencionados por los primeros cronistas por el hecho de habitar la gran laguna

192

 

N. Areces

Los expedientes civiles del Departamento de estudios etnográficos ...

próxima al río Paraná frecuentemente visitada por los navegantes europeos. Despierta inquietud entonces tratar de obtener de los EC información sobre

los aspectos étnicos conociendo que es escasa la documentación que puede brindarlos en particular la referida a los tempranos tiempos coloniales. Por lo tanto ninguna de las voces indígenas que aparecen pueden obviarse, ningún indicio puede desestimarse, son incentivos para hacer progresar el relato, sin embargo la precaución debe extremarse frente a informaciones aisladas que fá- cilmente pueden conducir a error. Entendemos que la intención que debe primar es la de re-armar las situaciones históricas articulando de manera inteligible los espacios y los tiempos diferenciales experimentados por blancos e indios. El pro- blema es que la conciencia histórica occidental normalmente presume la escritu- ra y, por consiguiente, la existencia de documentos escritos, presunción que plan- tea cuestiones epistemológicos que atañen en particular a la etnohistoria preocu- pada por 'la gente sin historia'.

En la lectura de los EC se presenta otra dificultad para el investigador. Se percibe que las voces indígenas aparecen mediatizadas: se expresan a través del lenguaraz, del jesuita o del funcionario que asume su reclamo. Pero también se aprecian las presiones que pudieron haberse ejercido, por ejemplo, cuando el indígena atestigua en pleitos donde el demandado es generalmente el estanciero para el cual trabaja o el encomendero de quien depende, circunstancias en las que la negociación y el conflicto no pueden subestimarse puesto que las pautas de comportamiento que se presentan son el resultado forzosamente contingente de las tensiones presentes. Entendemos que para dar cuenta de la estructura de las configuraciones que diagraman la situación colonial es preciso develar las interacciones entre los distintos actores y grupos de la sociedad.

Los EC también tienen un valor especial para abordar los aspectos configura- tivos de la producción y de las modalidades de control que los agentes sociales ejercen sobre el proceso de trabajo que inciden en multitud de facetas que reper- cuten en la propia forma en que se organiza la sociedad santafesina de estos primeros tiempos. El mundo vivencial del trabajo aparece con los indios que 'están en guarda de ganado', que 'trajeron la madera en balsas', que 'están en la estancia de la Compañía de Jesús', que 'están alquilados para hacer corrales', que 'losdichos sus indios andan por orden suya sirviendo a unas y otras personas'.

Se puede visualizar como los indígenas del lugar se desplazan hacia otros lugares al ser insertados en los sistemas de trabajo organizados por los españoles vinculados a la ganadería, la actividad productiva dominante de la región. Inte- gran las tropas de ganado que parten de Santa Fe siguiendo en particular la ruta hacia Potosí siendo, por ejemplo, indios de las encomiendas de los troperos o de los dueños de la hacienda o de las carretas, o indios de otras encomiendas que han sido concertados. Las movilidades no se dan únicamente por cuestiones de trabajo, se producen desplazamientos inherentes a la cultura y a la economía de

193

 

los grupos indígenas, se dan también fenómenos de vagancia y de rechazo a las imposiciones del orden colonial. Acciones estas que suponen un ir y venir entre lo individual y lo social lo que permite introducir la intencionalidad, una de las claves para la comprensión de la conducta humana.

Otra cuestión interesante se presenta con la lectura de los EC. La informa- ción que brindan acerca de las tempranas encomiendas y reducciones santafesi- nas con indios 'originarios' dan muestra de un fenómeno histórico al que, en general, la historiografía le prestó escasa atención. Si bien estas reducciones como la de San Bartolomé de los Chanás no logran estabilizarse, entre otras razones por las pestes, por los efectos disruptivos de relaciones de producción a las que no estaban habituados estos pueblos, las encomiendas aparecen como un recurso sustentable que tuvo cierta efectividad a lo largo del siglo XVII, a pesar del desorden y fragmentación que produce la conquista y que contrasta con los nucleamientos originarios que los primeros cronistas describen. Como hemos comprobado en anteriores investigaciones, la perduración de la enco- mienda en Santa Fe y su interrelación con otras formas de trabajo caracterizan el sistema laboral predominante durante el siglo XVII.

Otras pistas pueden seguirse en los EC a más de las mencionadas, todo depende del interés y de la lectura del investigador. En este sentido, la emprendi- da en estas notas desde la etnohistoria asume el carácter crítico de la relación entre 'el nosotros y los otros', relación que entendemos adquiere un papel decisivo en la configuración de la sociedad santafesina de los primeros tiempos colonia- les. Podríamos quizás con esta perspectiva tratar de adquirir el hábito de una doble lectura: ver a los sujetos del pasado diferentes de nosotros para evitar imputarles anacrónicamente nuestros valores, pero, al mismo tiempo, verlos como nosotros en su humanidad fundamental.

La siguiente catalogación de los Tomos 52 a 55 de los Expedientes Civiles realizada por el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe y que, a continuación, transcribimos es invalorable para aquellos profesionales interesados en los tempranos tiempos coloniales3.

3Agradecemos al Arquitecto Luis María Calvo, Director del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe, la revisión del presente listado.

194

 

 

N. Areces

Los expedientes civiles del Departamento de estudios etnográficos ...

TOMO Nº 52

 

 

Año

Expediente

Contenido

1610

1

 

Fundación del Colegio de los P. P. Jesuitas de esta

 

 

 

Ciudad y escrituras de tierras que se le agregaron.

1616

2

 

Venta de una cuadra de viña plantada que hizo Anto-

 

 

 

nio López al Colegio de los P. P. Jesuitas de esta Ciu-

 

 

 

dad.

1618

3

 

Varios títulos de propiedad de tierras del Colegio de

 

 

 

los P. P. Jesuitas de esta ciudad.

1618

4

 

Venta de 77 pasos de chacra desierta de Jacome de

 

 

 

Vallejo al Colegio de los P. P. de esta Ciudad.

1631

6

 

Varias escrituras de venta de tierras hechas al Colegio

 

 

 

de jesuitas de esta Ciudad.

1638

7

 

Información que hizo Lucía Rodríguez, hija del Capi-

 

 

 

tán Feliciano Rodríguez y mujer de Alonso del Pino

 

 

 

con un auto de D. Mendo de la Cueva en que ampara

 

 

 

a la dicha en la acción al ganado vacuno que fue de su

 

 

 

padre.

1638

8

 

Donación que hizo Lucía Rodríguez a este Colegio de

 

 

 

las tierras y acciones al ganado vacuno cimarrón en la

 

 

 

otra banda del Paraná (No se encuentra).

1638

9

 

D. María Herrera contra Cristóbal González sobre una

 

 

 

viña.

1639

10

 

El H. Jorge Suárez Procurador del Colegio de Jesuitas

 

 

 

de esta Ciudad sobre mejor derecho a tierras y acción

 

 

 

de vacas.

1626

11

 

Escrituras y demás documentos de la estancia del

 

 

 

Colegio entre el Salado Grande y el Cululú Grande.

1640

12

 

Dos mercedes hechas a este Colegio de las tierras de

 

 

 

la Isla de los Mocoretas que está a cuatro leguas de

 

 

 

Santa Fe.

1644

13

 

Da. Leonor de Luján contra Juan de Vargas Machuca

 

 

 

por 250 pesos de condenación por sentencia.

 

 

 

195

 

TOMO Nº 53

 

Año

Expediente

Contenido

1646

14

Testimonio del testamento de Da. Angela Murguia a

 

 

pedimento de Carolina de Pinedo, huérfana a quien

 

 

crió dicha Señora y le dejó una claúsula a su favor.

1646

15

Testamento de Da. Angela Murguia en que deja al

 

 

Colegio de Santa Fe por heredero. Auto del mismo

 

 

Testamento con una claúsula a favor de Catalina Pine-

 

 

da. Ejecutoria de Juan Torres de Pineda. Merced he-

 

 

cha por Juan Ramírez de Velasco a Juan Torres Pine-

 

 

da de dos pedazos de tierras ... = auto para que se le

 

 

dé posesión.

1646

16

El Sargº Mayor Ignacio Arias Montiel contra Simón

 

 

Piñero sobre que exhiba unos autos que ha traido de

 

 

la ciudad de S. Salvador de Jujuy y se le de vista de

 

 

ellos.

1646

17

Autos y diligencias con el Cap. Juan de Cifuentes y

 

 

Sargº Mayor Ignacio Arias Montiel por requisitoria de

 

 

los SS Oficiales Reales de la Villa Imperial de Potosí.

1646

18

El Cap. Juan de Cifuentes solicitando que D. Felipe

 

 

de Algaraña exhiba la encomienda real de los indios

 

 

de su encomienda.

1646

19

El Cap. de Cifuentes protector y defensor de la hija

 

 

heredera de Cristoval Arias Montiel contra Juan Ortiz

 

 

para que de cuenta de los bienes que dejó este a su

 

 

muerte.

1646

20

El Cap. Pedro Arias Gaitán contra Juan de Osuna so-

 

 

bre la posesión y feudo del indio Alonso.

1646

21

Juan de Cifuentes en nombre de Pedro de Mandalbe

 

 

vecino de Jujuy contra Juan de Vargas Machuca.

1646

22

El Convento de Ntra. Sra. de las Mercedes contra Bar-

 

 

tolomé Belotto para que cese en la obra del sitio y

 

 

solar adjunto al dicho Convento por no pertenecerle.

1647

23

Gabriel de Monzon contra Juan de Solís sobre título

 

 

de regidor comprado en Potosí.

196

 

 

N. Areces

Los expedientes civiles del Departamento de estudios etnográficos ...

1647

23 1/2

El Cap. Juan de Cifuentes contra el Cap Alonso Mon-

 

 

tiel.

1648

24

Inventario de los bienes de Juana Díaz Galindo.

1648

25

El Cap Juan de Cifuentes Valdés contra Diego Tomás

 

 

de Santuchos por cobro de 600 pesos.

1649

26

Diligencias sobre los bienes de Luis Montero.

1649

27

Auto por excusa y real Provisión de la Real Audiencia

 

 

de la Plata a pedimento del Cap Juan de Cifuentes

 

 

sobre la restitución y entrega de las casas que fueron

 

 

de D. Felipe de Argarañaz.

1649

28

Cristóbal Cacique ofreciendo informe de hallarse li-

 

 

bre de servidumbre él y sus hijos.

1649

29

El Cap. Juan Martínez contra los bienes de Juan de

 

 

Asursa por cobro de pesos.

1649

30

Juan Fernández Romo contra Juan Resquin sobre un

 

 

indio de encomienda.

1649

31

Entrega de papeles del Escribano Gómez de Galloso.

1649

32

El Síndico del Convento de S. Francisco reclamando

 

 

esclavos.

1649

33

El Cap. Fernando de Tejeda contra Da. Gerónima

 

 

Contreras por cobro de pesos.

1649

33b

Cristóbal Basualdo contra Simón Aquez por deuda.

1649

32 2b

Juan de Vega Robles contra Antonio Xaime.

TOMO Nº 54

Año Expediente Contenido

1650 34 Autos y diligencias hechas sobre los bienes del finado Cristóbal Fernández Librero y demanda puesta sobre su administración por su hijo.

197

 

1650

35

Diego Tomas Santuchos sobre el derecho de una en-

 

 

comienda de indios.

1650

36

Autos y diligencias hechas sobre el registro y desarme

 

 

de los Portugueses de Santa Fe y sobre la expulsión

 

 

de algunos dellos para que se retiren la tierra adentro.

1650

37

Mateo de Lencinas contra Toribio Peñalba por daños

 

 

y perjuicios.

1650

38

Juan de Cifuentes contra Fernando de Tejeda por co-

 

 

bro de pesos.

1650

39

Antonio Dormondo contra Albaro Criado por cobro

 

 

de pesos.

1650

40

Andrés (indio) sobre su libertad.

1650

41

Juan Romo sobre encomienda de indios.

1650

42

Da Francisca Ledesma sobre que se le devuelvan los

 

 

bienes rematados a su entenada.

1650

43

El Cap. Pedro Arias Gaitán sobre el quinto de los cue-

 

 

ros vacunos de la otra banda del Paraná.

1650

44

Luis Soria contra los bienes de Juan Martínez Carrillo

 

 

por cobro de pesos.

1650

45

Cristóbal Santuchos sobre reclamo de indios.

1650

46

Da. Lorenza de Sanabria pidiendo se retiren los ga-

 

 

nados forasteros la tierra adentro.

1651

47

Testamento de D. Juan de Cifuentes.

1651

48

Sobre que se devuelva el feudo de indios a Pedro de

 

 

Aguilera.

1651

49

Testamento de Da. María Luján y de su marido.

1651

50

La parte de Juan de Sifuentes Valdés para que no se

 

 

le despoje de unas tierras que ha poseido con títulos

 

 

de merced en Salado Grande.

198

 

N. Areces Los expedientes civiles del Departamento de estudios etnográficos ...

1650

51

Testamento de Francisco Monteros.

1650

52

El Procurador de Ciudad sobre estar vacante la enco-

 

 

mienda de indios que fue del Gobernador Hernando

 

 

Arias.

1650

53

Testamentaria de Pedro Ricardo.

1650

54

La parte de D. Juan Carriso vecino de Salta contra

 

 

Antonio Ferreyra por cobro de pesos.

TOMO Nº 55

 

Año

Expediente

Contenido

1653

55

Títulos de propiedad del terreno de esta ciudad lla-

 

 

mada la Chacarita perteneciente a la Compañía de

 

 

Jesús.

1653

56

Autos sobre la libertad de Juan Maldonado indio.

1653

57

Testamentaria de Juan Salguero.

1653

58

Da. Ana Rueda contra Diego Giménez de Medina por

 

 

cobro de pesos.

1653

59

Contra Matías Gómez por cobro de derechos de alca-

 

 

bala.

1654

60

D. Juan Laso de la Vega contra Juan Cardoso por

 

 

cobro de pesos.

1655

61

Gente española que salió al reparo de las estancias

 

 

del Salado Grande a causa de la invasión de los Cal-

 

 

chaquíes.

1655

62

Juan Martínez contra Tomás Castellanos por cobro de

 

 

pesos.

1655

63

Domingo de Escorza contra Juan de Fredes por cobro

 

 

de pesos.

1655

64

Carlos Ibarra y Victorio David sobre juicio de cuenta.

199

 

1656

65

Juan Pinto Barreto contra Pablo Gómez por cobro de

 

 

ganado.

1656

66

Testamentaria de Francisco Jorge de la Huerta.

1656

67

Testamentaria de Francisco Nuño del Aguila.

1657

68

El General D. Diego de Vera apoderado de D. Gabriel

 

 

de Toro contra los bienes del Cap. Domingo Escorza.

1658

69

Francisco Rodríguez contra los bienes de Andrés Ve-

 

 

lásquez por cobro de pesos.

200