https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/issue/feed Revista Cicterránea 2022-09-26T15:47:38+00:00 Cicterránea cicterranea@gmail.com Open Journal Systems <p style="margin-bottom: 0.21cm; line-height: 150%;"><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Cicterránea </span></span></strong><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-weight: normal;">es una revista de comunicación pública de la ciencia, de acceso abierto, gestionada por un grupo de investigador@s, becari@s y personal de apoyo del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), unidad ejecutora dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), vinculado con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN).</span></span></span></strong></p> <p style="margin-bottom: 0.21cm; line-height: 150%;"><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-weight: normal;">Sus objetivos son generar un producto comunicacional que re-elabore el conocimiento científico y permita su apropiación social, y la democratización del conocimiento </span></span></span></strong><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-weight: normal;">promoviendo el acceso a los contextos, procesos y métodos de producción científica, así como también a sus productos finales. </span></span></span></strong></p> <p style="margin-bottom: 0.21cm; line-height: 150%;"><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Cicterránea</span></span></strong><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-weight: normal;"> está pensada para o dirigida a docentes y alumn@s del nivel medio y al público general.</span></span></span></strong></p> <p style="margin-bottom: 0.21cm; line-height: 150%;"><strong><span style="color: #555555;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-weight: normal;">La revista publica contribuciones de Ciencias de la Tierra en cualquiera de sus áreas. Las mismas son realizadas principalmente por integrantes del CICTERRA. También se incorporan notas de autor@s pertenecientes a otros sectores de la comunidad científica y educativa, así como de otros organismos públicos vinculados con las Ciencias de la Tierra. </span></span></span></strong></p> https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38810 Editorial 2022-09-26T13:36:01+00:00 Emilia Sferco emiliasferco@gmail.com Gisela Morán giselaamoran@gmail.com Beatriz Waisfeld bwaisfeld@unc.edu.ar 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38815 Conociendo las aguas de la cuenca del Sol 2022-09-26T14:37:40+00:00 Brenda Yamila Álvarez bren.89@hotmail.com <p>.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38817 Desentrañando el pasado del embalse San Roque 2022-09-26T14:51:19+00:00 Luciana Mengo luci.92.22@gmail.com <p>.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38813 Pseudoseisuropsis nehuen 2022-09-26T14:16:04+00:00 Federico J. Degrange fjdino@gmail.com Manuela Demmel manudemmel@gmail.com <p>Fotografía del cráneo de Pseudoseisuropsis nehuen Noriega 1991, un ave fósil, pariente lejano de los chincheros, de la Formación Miramar (Buenos Aires, Argentina), de aproximadamente 2,3 millones de años atrás (arriba). Modelo 3D del cráneo y sus estructuras internas realizado a partir de microtomografías de rayos X del ejemplar (abajo). Celeste: cerebro; rosa: oído interno; rojo: carótidas; amarillo: nervios. Escala: 5 mm.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38818 Calcita 2022-09-26T14:55:56+00:00 Agustín Mors ragustinmors@gmail.com <p>Fotomicrografía a nicoles cruzados de cristales de calcita con terminaciones romboédricas coalescentes lateralmente. Escala: 2 mm.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38811 Miradas y abordajes en torno al agua 2022-09-26T13:53:21+00:00 Cecilia Wunderlin ceciwunde@gmail.com Emiliano Rivarola rivarola.emilianoo@gmail.com Matías Morales matiasmmoralesc@gmail.com Silvana Halac silvana.halac@unc.edu.ar Luciana Mengo luci.92.22@gmail.com Miguel Ezpeleta miguelezpeleta@gmail.com Gilda Collo gildacollo@unc.edu.ar <p>La complejidad de las problemáticas vinculadas a la actual crisis socioambiental plantea la necesidad de llevar adelante análisis y estudios que trasciendan los abordajes desde disciplinas aisladas o incluso exclusivamente académicos. Presentamos algunas reflexiones colectivas acerca de las múltiples dimensiones del agua, un componente clave en todos los sistemas vitales. Además,&nbsp; compartimos una experiencia de encuentros donde se propuso un diálogo entre diversos enfoques y actores con la intención de&nbsp; interpelar el quehacer de l@s investigador@s de las Ciencias de la Tierra.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38814 Vincularnos con las aguas 2022-09-26T14:30:24+00:00 Aimée P. Martínez Vega a@a.com <p>En esta vertiginosa carrera humana hacia el colapso necesitamos construir alternativas urgentes para frenarla. Especialmente, requerimos nuevas formas de vinculación con las aguas. En esta etapa crucial precisamos de diálogos entre las especies, las distintas escalas espaciales que habitamos y la pluralidad de saberes que poseemos. Las hidro-comunidades representan las relaciones entre humanos y no humanos organizadas en función de la vida en común y donde las aguas son el eje central. En colabor con ellas se nos permite acompañar sus refugios de vida, repensar las relaciones, la justicia comunitaria y la construcción de conocimientos que posibiliten la permanencia de vida digna.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38816 Problemas socioambientales 2022-09-26T14:45:32+00:00 Martina Gamba m@g.com <p>La ciencia argentina está financiada casi enteramente por fondos públicos, y quienes hacemos ciencia somos trabajadores estatales. Lejos de la mirada idealizada del "científico varón portador de un conocimiento inaccesible para el resto de la sociedad", proponemos pensar a l@s científic@s afectad@s por las mismas problemáticas que cualquier otr@ ciudadan@ de a pie. Desde ese punto de vista podemos (debemos) exigir que la ciencia argentina esté "situada". Eso significa que desde la ciencia se elaboren planes de investigación que puedan dar respuesta a las grandes problemáticas de nuestro país y de nuestro tiempo. Pero también significa que la sociedad demande a la ciencia respuestas y compromiso en su quehacer. Teniendo en cuenta que los problemas socioambientales son problemas multidimensionales, cabe preguntarnos si a la hora de plantear las hipótesis que guían las investigaciones se establecen diálogos entre l@s investigador@s y los actores de la sociedad afectados por dichas problemáticas. El riesgo de no hacerlo es generar conocimiento estéril. La potencia de hacerlo, es generar conocimiento que aporte a la construcción de una nueva realidad para tod@s.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38820 Agua subterránea 2022-09-26T15:06:14+00:00 Verónica Lutri v@l.com Mónica Blarasin m@b.com Edel Matteoda e@m.com <p>La contaminación por herbicidas es un problema ambiental que puede afectar al agua superficial y subterránea, por lo que es de vital importancia analizar la presencia y concentración de estos agroquímicos en zonas hidrogeológicas diferentes, para identificar las características del sistema natural y de las actividades humanas que favorezcan o limiten la llegada de los mismos a los acuíferos. Hallar herbicidas en el agua subterránea significa que su aplicación durante décadas ha superado su potencial de degradación en el suelo, lo que aumenta la probabilidad de contaminación de las aguas subterráneas, principalmente en zonas de mayor vulnerabilidad natural.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38821 Agua virtual 2022-09-26T15:11:05+00:00 Beatriz Waisfeld bwaisfeld@unc.edu.ar Gisela Morán giselaamoran@gmail.com <p>En nuestro día a día somos conscientes del agua que empleamos en múltiples actividades: bañarnos, lavar los platos, cocinar, regar. Sabemos que no debemos derrochar, que su consumo debe ser responsable y que conservarla y protegerla es clave para el futuro del planeta.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38819 Fichas técnicas 2022-09-26T15:00:36+00:00 Equipo Editorial cicterranea@gmail.com <p>.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/38812 Agua limpia y saneamiento 2022-09-26T14:05:08+00:00 Gisela Morán giselaamoran@gmail.com <p>ODS 6, pretende asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y su saneamiento.</p> 2022-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cicterra Conicet-UNC