NÚMERO 32 • AÑO 2023
Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021)
Pedagogical strategies of audiovisual teaching mediated by digital technologies 
(Faculty of Arts, UNC, 2020-2021)

Victoria Inés Suárez
Resumen 
Universidad Nacional de Córdoba
La emergencia pública establecida en Argentina por la 
Facultad de Artes
pandemia de COVID-19 implicó el “aislamiento social preventivo 
Córdoba, Argentina
y obligatorio” (ASPO). Así comenzó el dictado del primer año 
victoriasuarez@artes.unc.edu.ar
https://orcid.org/0009-0002-2150-
de la Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales (Facultad de 
7049
Artes, UNC): las TIC se impusieron como única posibilidad de 
impartir las materias. Este trabajo exploratorio-descriptivo tuvo el 
objetivo de analizar, por un lado, la emergencia de las propuestas 
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/
de enseñanza-aprendizaje mediadas por recursos digitales y, por 
327
s27186555/ycz0wahzb
el otro, su incidencia en las valoraciones de los estudiantes. La 
sorpresiva implementación requirió de un abordaje sincrónico 
que derivó en un diseño de investigación mixto: por un lado, no 
experimental y sin manipulación deliberada de variables y, por el 
otro, cualitativo, con el foco puesto en comprender el fenómeno 
desde la perspectiva de los participantes. Los resultados indican 
que el fomento de la interacción facilitó la participación y produjo 
confianza, cohesión, motivación y sensación de satisfacción general 
en los estudiantes. La principal conclusión es que el diseño 
didáctico-pedagógico permite materializar la integración social y 
académica propias de esta etapa de la carrera. En el marco de los 
objetivos inclusivos y democratizadores que enuncian las políticas 
públicas, estas definiciones colaboran mejorando los índices de 
ingreso, permanencia y egreso.
AVANCES | Nº 32, 2023 | ISSN 1667-927X / e-ISSN 2718-6555 |  https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances
Recibido: 14/11/2022 - Aceptado: 07/03/2023 
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

NÚMERO 32 • AÑO 2023
Palabras clave
Estrategias pedagógicas, ingreso universitario, educación audiovisual, pandemia, 
mediación tecnológica digital.
Abstract 
The public emergency established in Argentina by the 
COVID-19 pandemic determined the so-called “preventive and 
compulsory social isolation”. This way began the dictation of the 
first year of the Bachelor of Film and Audiovisual Arts (Faculty 
of Arts, National University of Córdoba). In this framework, TIC 
were imposed as the only possibility to teach the subjects. This 
exploratory-descriptive work had the objective of analyzing, on the 
one hand, the emergence of teaching-learning proposals mediated 
by digital resources and, on the other, its impact on student 
evaluations. The context required a synchronous approach, which 
328
resulted in a mixed research design: non-experimental, without 
deliberate manipulation of variables, and qualitative, focused 
on understanding the phenomenon from the perspective of 
participants. The results indicate that the promotion of interaction 
facilitated participation, produced confidence, cohesion, motivation 
and a feeling of general satisfaction in students. The main conclusion 
is that the didactic-pedagogical design allows to materialize the 
necessary social and academic integration at this stage. Within 
the framework of inclusive and democratizing objectives that 
public policies enunciate, curricular and programmatic definitions 
can effectively collaborate with the continuity of higher studies, 
improving the rates of entry, permanence and graduation.
Key words
Pedagogical strategies, university entrance, audiovisual education, pandemic, 
digital technological mediation.

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
1. Introducción y estado de la cuestión
La emergencia pública establecida en Argentina por la pandemia de COVID-19 implicó el 
denominado “aislamiento social preventivo y obligatorio” (ASPO). En este marco comenzó 
el dictado de la Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales, carrera presencial radicada en la 
Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Este trabajo exploratorio-
descriptivo se plantea como objetivo analizar la emergencia de las propuestas de enseñanza-
aprendizaje mediadas por recursos digitales que se han llevado adelante en el contexto 
de educación en crisis por la pandemia, en el ingreso y el primer año, y su incidencia en las 
valoraciones que manifiestan los estudiantes; ambas condiciones necesarias para materializar 
la integración social y académica propias de este  período de la carrera universitaria.
1.1. Política educativa universitaria argentina
El sistema de educación superior argentino presenta dos características que lo atraviesan y 
definen. Una de ellas es el libre acceso a la universidad; la otra es la gratuidad que, respaldada 
por la cultura nacional, es considerada uno de los fundamentos ideológicos de la universidad 
329
argentina (Parrino, 2014).
Una de las principales transformaciones de la primera década del 2000 es el aumento 
significativo en los recursos públicos dirigidos a la educación universitaria (García de 
Fanelli, 2015). A partir de este momento se evidencia una serie de políticas socioeducativas 
que implicaron la expansión y el alcance a más sectores de la sociedad, lo cual puede 
considerarse una forma de democratización. Chiroleu (2018) propone abordar el concepto 
de democratización en un sentido amplio y en un sentido restringido. Entendido en sentido 
amplio, supone la extensión de derechos o accesos a bienes a un gran número de personas. 
“Sin embargo, este acceso no anula exclusiones anteriores, ni supone que los diferentes grupos 
sociales tengan oportunidades equivalentes de obtener resultados similares” (p. 3). Esto da 
lugar a pensar la democratización en un sentido restringido, que presta atención al objetivo de 
reducir las desigualdades sociales. El concepto invita a cuestionar las políticas y revisar si operan 
significativamente sobre la desigualdad social. A la luz de este se devela que, en muchos casos, 
el proceso de democratización es parcial, incompleto o trunco (Chiroleu, 2014; 2018).

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
El acceso a la universidad se ha relacionado también con la equidad. Que la igualdad se 
concrete brindando el mismo bien a todos los ciudadanos implica que el bien educativo se 
reparte sin tener en cuenta las desigualdades étnicas, sociales y económicas de la población. En 
respuesta a ello, el concepto de equidad educativa considera el acceso efectivo, la compensación 
de las desigualdades, la permanencia y los resultados significativos (Arias et al., 2015). Bajo esta 
perspectiva, es posible que los efectos sean incluso contrarios a lo que las políticas declaran en 
el nivel discursivo. Bourdieu y Passeron (2006) sostienen que igualar los medios económicos 
mediante becas o créditos, si bien promueve una igualación formal, no suprime las ventajas o 
desventajas de origen que, entonces, quedan veladas por un sistema supuestamente neutral. 
Una igualdad formal de posibilidades conduciría indirectamente a una legitimación de 
privilegios ya existentes. En otras palabras, y según Chiroleu (2018), “la ampliación de la oferta 
educativa no supondría per se una reducción de las desigualdades (democratización en sentido 
estricto) sino su preservación por otras vías” (p. 6).
1.2. Ingreso y permanencia en los estudios superiores
330
Para resolver la problemática de la igualdad formal y la igualdad real, se diseñan e implementan 
programas que toman diferentes denominaciones. Arias y Lastra (2019) destacan las “políticas 
de bienestar estudiantil”, que comprenden becas, mentorías, comedores, políticas de salud y 
otros dispositivos para asistir al estudiantado universitario no tradicional. En su estudio se 
abocan a las políticas nacionales recientes, referidas a ingreso y retención en la universidad, en 
tres aspectos: la articulación con la escuela media, los programas de becas y los programas de 
calidad universitaria (Arias et al., 2015). Según las autoras, la principal estrategia desarrollada 
para favorecer la retención son los denominados “cursos de ingreso” que, a los efectos de este 
estudio, nos interesan particularmente.
El ingreso y el primer año de los estudios superiores son momentos cruciales de la carrera 
en los que se entrecruzan múltiples factores y dimensiones. Tinto (1998) señala la integración 
en el sistema social y académico como uno de los problemas que más incide en el abandono de 
los estudios universitarios. García de Fanelli (2015) destaca que en Argentina los programas de 
apoyo, a través de tutorías, buscan incidir en la integración del estudiante en el sistema social de 
la institución. Ambos autores acuerdan en que es necesario que las universidades se preocupen 
por sus estudiantes y diseñen un ambiente que estimule su tránsito y refuerce sus motivos y 
aspiraciones por sacar adelante la carrera profesional. Silva Laya (2011) advierte que esto es 

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
particularmente crucial en el primer año, momento en el que muchos jóvenes se afianzan en su 
decisión de lograr una carrera universitaria o la abandonan. Esta línea de consideraciones apunta 
a identificar y promover el desarrollo de estrategias pedagógicas específicas para acompañar el 
acceso y la permanencia de jóvenes en la universidad (Arias y Lastra, 2019; Tedesco et al., 2014).
Esto nos permite desplazar la mirada hacia el aula, los procesos de enseñanza-aprendizaje 
y los profesores, factores ausentes en los estudios sobre abandono y persistencia. Así, este 
estudio invita a profundizar en la comprensión de las dimensiones y los factores que pueden 
ser controlados desde la institución.
1.3. En el marco de un ingreso universitario democratizador, el rol de las TIC
El ASPO desató una masiva digitalización de las actividades laborales, económicas y 
sociales. En las universidades, las tecnologías irrumpieron como necesidad para el dictado de 
las clases y el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evidentemente estaban 
presentes desde antes, pero en un sistema fundamentalmente apoyado en clases presenciales 
y en intercambios que ocurrían en el aula física, por lo que entonces vinieron a provocar un 
331
verdadero vuelco.
Frente a los desafíos de la virtualización, Dussel y Trujillo Reyes (2018) proponen pensar la 
relación pedagógica mediada por tecnologías, en un contexto que consideran propicio para dar 
la posibilidad de fortalecer la perspectiva pedagógica y el posicionamiento ético-político. Aquí 
aparece como muy relevante el desafío político de incluir. Enseñar con sentido inclusivo en la 
universidad se vuelve especialmente significativo en un contexto en el que las desigualdades 
sociales ya existentes se evidencian y profundizan. Al entender la educación como proyecto 
político, el conocimiento tecnológico se vuelve un saber de importancia creciente, que se 
constituye cada vez más en un elemento de valor-poder (Apple, 2010).
De esto resulta que la integración de tecnologías en las propuestas educativas supone, en 
primer lugar, comprender la complejidad de los procesos culturales, sociales y pedagógicos que 
impactan en su desarrollo para, en segundo lugar, valorar sus potencialidades pedagógicas y 
didácticas. Tal como señala Martin (2020), el instrumento no garantiza per se el logro de los 
objetivos de aprendizaje. Por ello, la didáctica y la metodología que implementa el docente son 
fundamentales y de definición previa a la elección de los instrumentos. Este precepto reconoce 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
la necesidad de diseñar los entornos virtuales de aprendizaje, enriquecidos con la presencia de 
recursos didácticos, a partir de un criterio estrictamente pedagógico.
Los denominados recursos didácticos cumplen varias funciones en el proceso de aprendizaje. 
Marqués Graells (2011) señala algunas: motivan, despiertan y mantienen el interés, proporcionan 
información, guían los aprendizajes, permiten relacionar conocimientos y crear nuevos. Los 
nuevos recursos didácticos agregan a los tradicionales la característica de la interactividad. La 
definición de tal cualidad viene dada por el fundamento pedagógico y el modo en que se articula 
en una propuesta didáctica con objetivos educativos que tengan presente esas interacciones. En 
otras palabras, el recurso puede ser interactivo por sus cualidades técnicas, pero no es hasta que 
se enmarca en una propuesta pedagógica acorde que su potencial se libera. Es gracias al diseño 
del recurso y a su instrumentación en el marco de una propuesta educativa que adquiere su 
carácter interactivo, participativo, colaborativo o dialógico verdaderamente.
Da Porta et al. (2020) advierten que, si bien los entornos virtuales más conocidos suelen 
ser las aulas virtuales, un blog, una página de Facebook o una Wiki pueden también pensarse y 
convertirse en entornos virtuales educativos. “Lo importante es que puedan promover procesos 
332
de interacción pedagógica y comunicacional que trasciendan el soporte mismo, es decir que 
favorezcan y enriquezcan los procesos de aprendizaje” (p. 4).
Respecto a los roles en la relación profesor-estudiante, dicen Aparici et al. (2010) que la 
educación actual supone “una transformación metodológica donde las relaciones docente/
alumno pasan de ser unidireccionales y jerárquicas a bidireccionales y horizontales” (p. 4). Si 
entendemos que los procesos unilaterales de transmisión de información no son procesos de 
enseñanza ni de aprendizaje, estamos pensando en la posibilidad de ir más allá de lo establecido 
y permitir espacios en los que estudiantes y docentes puedan comprometerse en el diálogo y 
la reflexión que habilitan los aprendizajes. Tal como dice Freire (1996), “saber enseñar no es 
transferir conocimiento, sino crear condiciones para su propia producción o construcción” (p. 
32). Por tal razón, la educación dialógica que el autor propone es entendida como un “encuentro”. 
Este esquema comunicativo supone roles de emisores y receptores intercambiables; instala 
además una concepción del aprendizaje en la que las figuras de autoría y coautoría son más 
dinámicas.
La interactividad, como otro elemento que señalan Aparici et al. (2010), viene asociada 
desde el último cuarto del siglo XX a la “participación”, que permite la producción colectiva del 

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
conocimiento y el aprendizaje colaborativo. Bajo el esquema del trabajo en equipo, emergen 
valores como el compromiso por el aprendizaje colectivo, así como se desarrollan habilidades de 
trabajo en grupo, entre las que se destacan la toma de decisiones por consenso, las aportaciones, 
la colaboración y el esfuerzo individual y compartido.
2. Material y métodos
Este trabajo exploratorio-descriptivo se planteó en un contexto de sorpresiva implementación, 
lo que requirió de un abordaje sincrónico y un diseño de investigación mixto. Por un lado, se 
identificó la necesidad de una investigación no experimental, “sin manipular deliberadamente 
variables” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 152). Por otro lado, los objetivos demandaron 
estudiar el fenómeno de modo cualitativo, ya que su foco estuvo puesto en “comprender los 
fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y 
en relación con su contexto” (p. 358).
La fase de inmersión en el campo determinó que el mejor espacio curricular para evaluar 
las propuestas educativas era Realización audiovisual I, materia del primer año y de la línea 
333
práctica-proyectual de la carrera. En 2020, 546 estudiantes hicieron su automatrícula en el aula 
virtual (plataforma Moodle). Esa es la población con la que se comenzó a trabajar en marzo.
Para dar respuesta al objetivo, se observó, en primer lugar, el aula virtual completa, como 
entorno de aprendizaje institucionalizado. Luego, las clases virtuales sincrónicas y, en tercer 
lugar, los recursos digitales interactivos. Finalmente, se analizaron las expresiones y valoraciones 
que 168 estudiantes pusieron de manifiesto a través de un cuestionario abierto.
2.1. Instrumentos de la investigación
Para extraer datos de las aulas virtuales se empleó un instrumento de observación tomado 
de un estudio de Area et al. (2018). Su grilla busca analizar procesos de integración de aulas 
virtuales, combinando su análisis con la visión que tienen los estudiantes. Entre los ítems más 
importantes que observa están los objetos y el modelo de aprendizaje, la organización didáctica, 
las funciones de los participantes y el modelo pedagógico preponderante.

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Para la observación de las clases sincrónicas y de los recursos interactivos se utilizó un 
instrumento basado en el modelo conceptual de aprendizaje online de Garrison et al. (2000) 
que estipula que los aprendizajes serán más profundos y significativos cuando converjan tres 
“presencias”: social, cognitiva y docente.
Los últimos objetivos específicos requirieron un trabajo minucioso sobre la recepción de 
los estudiantes. En este caso, el equipo docente ya tenía un modo de evaluación de la materia, 
previamente diseñado. En un contexto de por sí lleno de condicionantes, se buscó intervenir 
lo menos posible ese instrumento. Aun así, las sugerencias de estructura y categorías de esta 
investigadora fueron aceptadas e incorporadas. El cuestionario resultante recabó información 
sobre ítems como la propuesta general de la materia, las actividades prácticas, los trabajos 
grupales y la interacción con el equipo docente.
3. Análisis y resultados
3.1. Observación del aula virtual
334
Realización audiovisual I es una materia teórica y práctica. La totalidad de la matrícula tiene 
“clases teóricas” con un profesor titular, mientras que se distribuye en cinco “comisiones”, a 
cargo de profesores asistentes, para poder realizar las prácticas. De ello se traduce que estos 
últimos espacios tienen un número aproximado de 110 estudiantes. El aula virtual presenta 
una estructura general que responde a esta organización: por un lado, los “Recursos de clases”, 
donde incorpora el docente titular los materiales relativos a las clases teóricas; por otro lado, las 
pestañas para cada comisión, en las que los distintos profesores desarrollan su parte.
Un análisis de la cantidad y la tipología de recursos de aprendizaje presentes en las pestañas 
“Recursos de clases” y “Comisiones” permite distinguir que, mientras en “Recursos de clases” 
hay un predominio de materiales bibliográficos en formato de texto, con menos presentaciones, 
videos o material interactivo, las pestañas de las “Comisiones” tienen justamente abundantes 
videos y material interactivo. En el espacio de “Recursos de clases” predomina el modelo de 
aprendizaje “por recepción”, determinado por la cantidad de textos informativos, bibliográficos, 
presentaciones y links a las clases expositivas. Por su parte, en las pestañas de las “Comisiones”, 
el aprendizaje “por descubrimiento” es preponderante. En las propuestas adquiere gran 
importancia el aprendizaje cooperativo. Esto se evidencia, por ejemplo, en los procesos 

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
de evaluación continua, en las observaciones y devoluciones parciales durante las etapas 
intermedias de las actividades, y en los espacios de puesta en común y discusión.
También es posible reconocer diferentes funciones desarrolladas por el profesorado y los 
estudiantes. Por una parte, en las clases teóricas se transmite información, a diferencia de las 
clases prácticas, donde los docentes realizan tareas de presentación de consignas, enmarcación 
teórica y, fundamentalmente, seguimiento y tutorización de grupos y evaluación de los 
procesos. De igual modo cambian las funciones de los estudiantes, que varían según estén en 
el espacio de las clases teóricas (recepción de información) o de las clases prácticas (desarrollo 
de proyectos y tareas, cumplimentación de ejercicios, análisis y debates, otros). En relación a 
la evaluación, en la clase teórica, los estudiantes dan cuenta de los conocimientos adquiridos 
a través de respuestas en un formulario de preguntas múltiple opción cerradas. Por su parte, 
la evaluación en las comisiones de trabajos prácticos difiere, ya que contempla el proceso y lo 
hace de manera continua. Además, incorpora las devoluciones de a pares que se hacen entre los 
propios grupos de estudiantes.
3.2. Observación de las clases sincrónicas
335
La recolección de datos supuso la observación de las clases de las comisiones impartidas 
entre abril y julio, tanto de 2020 como de 2021. Una primera constatación es que, si bien las 
pestañas de las comisiones del aula virtual son muy nutridas, ordenadas y exhaustivas, las 
clases son un complemento necesario para seguir la propuesta. En relación a la presencia social 
y docente, se observa que ambas están imbricadas y son mutuamente necesarios pivotes de la 
propuesta de las comisiones.
El análisis de la presencia social comporta varios aspectos. En relación a las expresiones de 
afecto, la observación de las clases ha permitido encontrar varias evidencias. También abundan 
los mensajes de aprecio en el chat, más frecuentes entre compañeros. Esas conversaciones 
paralelas a la clase son aprovechadas por el docente, que lee, pregunta, interpela o toma los 
comentarios para continuar. La afectividad que demuestra en relación a los temas es notoria. 
A veces se manifiesta con el uso de exclamaciones o explicitación de las sensaciones que lo 
atraviesan.

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Todas las clases tienen una apertura en la que se presenta lo que se hará durante el encuentro. 
Cada vez que algo dirige la clase en otra dirección, el docente se encarga de retomar y encauzar 
la clase. Hay indicios de que ese hilo es útil y es seguido por los estudiantes ya que en algunas 
oportunidades ellos mismos hacen preguntas para volver al eje de trabajo del día. Respecto al 
recorrido de la clase, el docente es explicativo y repite de diferentes maneras cada vez que hace 
falta asentar o reforzar una idea, o incluso antes de pasar a un próximo estadío de la clase.
En las instancias de presentación y defensa de trabajos, se invita a los compañeros a hacer 
críticas constructivas. Las observaciones y los comentarios entre pares son frecuentes en el chat. 
A medida que fue avanzando el cuatrimestre, las intervenciones de estudiantes con cámara o 
micrófono prendidos fueron aumentando.
En relación a las consultas, también son muy frecuentes en el chat. El equipo docente 
responde a cada intervención, garantizando orden, coherencia y articulación entre los temas. El 
trabajo del equipo está visiblemente cohesionado; mientras uno habla los ayudantes escriben 
en el chat, pasan links, responden preguntas. El reconocimiento por parte de los estudiantes se 
evidencia en los comienzos y finales de las clases, en los que éstos saludan, agradecen o desean 
336
buen viernes.
El análisis de la presencia docente tiene su antesala en la descripción del aula virtual. Por 
tal razón, lo primero a señalar es que hay una concordancia entre el estilo de presencia docente 
en el aula virtual de las comisiones y lo que se puede analizar de las clases virtuales sincrónicas 
propiamente. El diseño educativo y la organización se evidencian en cada clase en la que se 
explicitan las tareas, los pasos a seguir y la modalidad en la que estas se irán resolviendo en las 
clases venideras.
En las puestas en común, se observa una permanente atención del docente y equipo de 
ayudantes a identificar áreas de acuerdo y desacuerdo. Se intenta alcanzar un consenso aunque, 
en muchos casos, se alienta el disenso y las opiniones contrastadas, para que de la discusión 
emerjan los argumentos correspondientes. En ese sentido, el equipo modera las opiniones 
de los participantes y promueve el debate. También es considerable la cantidad de veces que 
se hace referencia a las reuniones y discusiones que pueden continuar por fuera de la clase, 
alentando la conformación de grupos de estudio autónomos y autogestivos.

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
3.3. Observación de los recursos digitales interactivos
La recolección de datos en relación a este punto supuso la observación de los recursos 
digitales interactivos a los que recurrieron las comisiones durante el primer cuatrimestre. 
En ellas, tanto el aula virtual, la clase sincrónica como los recursos son complementarios y 
necesarios recíprocamente. Ninguno funciona de modo independiente.
Una de las tres propuestas particularmente significativas para el estudio actual es la 
actividad diagnóstico, denominada “Auto-representación”. Su objetivo fue reflexionar sobre los 
intereses de los estudiantes, por medio de una producción fotográfica. La actividad consistió 
en subir a un muro de la plataforma Padlet una imagen de autoría propia que implique una 
auto-representación. El muro, que se combina con la presentación de los estudiantes en la 
clase, se convierte en más allá de las posibilidades técnicas, porque, de la mano de la propuesta 
didáctico-pedagógica, invita a trabajar colectivamente, socializar ideas y compartir lo realizado. 
Los estudiantes se ven, reconocen, escuchan, dan opiniones, preguntan y responden, bajo la 
tarea orientadora del docente.
Las interacciones que se lograron establecer a través de la integración de la consigna, el mural 
337
y la orientación durante el encuentro sincrónico son el modo en que lo interactivo se configura 
en la propuesta, con el objetivo de propiciar un aprendizaje significativo. Las devoluciones y 
los comentarios entre estudiantes, en esta primera instancia, fueron más ingenuos y menos 
comprometidos, pero sentaron las bases de confianza para las interacciones en los próximos 
trabajos y devoluciones.
3.4. Recepción de la propuesta educativa por parte de los estudiantes
Repasamos aquí las cuatro preguntas del cuestionario abierto cuyas respuestas fueron más 
significativas.
Una primera pregunta apuntó a recabar información sobre la recepción de la propuesta de 
las comisiones. Las primeras categorías globales que aparecen tienen que ver con la aceptación 
(87,6%), el rechazo (2,7%) o la manifestación de alguna dificultad (8%). Rescatamos aquí 
algunas respuestas muy representativas:

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
E12:  Valoro mucho la forma en que dan la materia, la forma en que se articuló para 
brindarnos información de distintos aspectos y no simplemente desde la bibliografía, sino 
también desde vídeos, actividades y en especial a las clases que ayudan a comprender 
mejor, además de poder sacar las dudas.

E19: Considero que las clases teóricas fueron de mucha ayuda para entender el material 
teórico y los ejemplos sirvieron muchísimo para tener un apoyo audiovisual de los temas.

E37: Se nota la planificación por parte de la cátedra y algo que destaco es la interacción 
con les alumnes en la instancia de debate y la variedad de ejemplos respecto al material 
teórico.

Otras respuestas particulares dan cuenta de la valoración de las devoluciones que se dan 
de los trabajos prácticos, poniendo de relieve el clima agradable, ameno y productivo para 
aprender. Algunas respuestas representativas dicen:
338
E76: Fue una experiencia muy satisfactoria ya que gracias a los ejemplos y explicaciones 
pudieron lograr un ambiente agradable lo cual se vio favorable a la hora de aprender 
nuevos conceptos.

Una segunda pregunta recabó información sobre la evaluación del trabajo en grupos.  En este 
caso prima la adaptación (72,5%) como estrategia para poder continuar haciendo los trabajos en 
equipo. Es destacable el porcentaje de estudiantes que manifiesta dificultad (15,8%). De esta 
pregunta rescatamos, a los efectos de este estudio, que si bien algunos estudiantes manifiestan 
haber tenido dificultades, fueron encontrando estrategias y un modo de trabajar cada vez mejor. 
Dicen algunas respuestas:
H24: Al principio teníamos un grupo con dos personas que eran nuestros amigos, pero al 
ver cómo proponían las cosas, sólo duramos un trabajo y nos dividimos, conformamos un 
grupo, en el que estoy actualmente y pudimos realizar todas las actividades exitosamente, 
si bien creo que algunos hacen más que otros, me parece que cada uno tiene un área en la 
que se destaca y eso hace que saquemos al final una idea conjunta y próspera.


Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
Entre los estudiantes que manifiestan su dificultad e incluso rechazo a la modalidad de 
trabajo grupal, en este punto predomina una justificación de la imposibilidad; la mayoría 
argumenta que ha sido difícil por problemas de conectividad, equipamiento y niveles diversos de 
responsabilidad o dedicación a la materia de sus compañeros. Aun así, aunque sus valoraciones 
sean negativas, muchos de ellos dejan entrever el aprendizaje que han tenido en relación al 
trabajo grupal.
Las últimas dos preguntas del cuestionario proponían pensar el segundo cuatrimestre. Para 
analizar el interés, el entusiasmo o la satisfacción general de los estudiantes, algunas respuestas 
son especialmente significativas:
M66: Solo decir gracias por el acompañamiento y la comprensión.
K76: Gracias al dinamismo de esta materia y sus conceptos llevó a que aprendiera mejor 
todo lo teórico y que en lo práctico pudiera analizar y reflexionar mejor, en todo momento 
puedo decir que los docentes nos acompañaron y nos dieron su apoyo.

339
M89: Me siento muy agradecida con esta clase, la docente Victoria fue muy empática 
con nuestra situación y muy comunicativa con los trabajos y devoluciones (...). A veces 
hay situaciones que nos superan en esta nueva realidad por la que no podemos asistir, no 
todas las personas que nos ausentamos es porque no nos interese la clase, así que gracias 
docentes por el esfuerzo y amor que se vé que le ponen a sus clases.

M140: Básicamente no tengo ninguna crítica que hacer, me pareció (personalmente) la 
materia más linda, completa e interesante del cuatrimestre.

4. Discusión y conclusiones
Este estudio se ubica en la línea de otras investigaciones sobre el ingreso y el primer 
año a las carreras universitarias. Reconocer la relevancia de esta etapa en la definición de la 
continuidad de los estudios permite dar cuenta de la importancia de que haya una participación 
activa y comprometida, tanto de estudiantes como de docentes. Asumiendo este precepto, las 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
propuestas pedagógicas deben contemplar modos más exploratorios, ubicando las tecnologías 
como necesarias herramientas para potenciar los aprendizajes. Este estudio ratifica el peso de 
las TIC puestas al servicio de una sólida propuesta pedagógica. En un sentido más global, y 
pensando en la educación universitaria, este estudio se ubica en la línea de las corrientes que 
reconocen la responsabilidad que nos atañe, desde estos espacios, para lograr una integración 
efectiva en el sistema.
Consideramos importante renovar el compromiso con una educación pública, gratuita, 
inclusiva y de calidad, que se erija bajo un imperativo democratizador y de construcción de 
igualdad. Entendemos que el proyecto universitario necesita replantear qué formación, qué 
conocimientos, qué formatos y qué contenidos construye en este tiempo, sobre todo si su 
horizonte es trabajar por ampliar las posibilidades y mejorar las condiciones para quienes 
históricamente quedan fuera o no permanecen en la universidad. En esa línea, recalcamos, junto 
con Arias y Lastra (2019), que el acceso a la educación superior no debería ser un problema 
sino una solución para que nuestros países latinoaméricanos puedan desarrollar plenamente 
sus potencialidades en el campo de las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías, 
al servicio de una sociedad más justa e igualitaria. En este marco, a los docentes de estas 
340
latitudes nos compete poner en marcha andamiajes didácticos-pedagógicos que permitan el 
tránsito de los estudiantes –ingreso, permanencia y egreso– por la universidad. En el contexto 
actual, atravesado por las tecnologías, esta obligación y este compromiso con la sociedad debe 
reconfigurarse en aras del mismo objetivo: educación pública, gratuita, laica, inclusiva y de 
calidad.
La observación ha permitido hacer una amplia y exhaustiva descripción de la propuesta 
educativa de Realización audiovisual I. Lo más relevante de tal descripción es que:
a) La materia presenta variedad de recursos digitales interactivos que se articulan de modo 
indisociable, siendo interdependientes y no siendo posible verlos o analizarlos de modo 
separado de la propuesta general.
b) El uso de recursos digitales interactivos está fundamentado en su potencial interactivo, 
entendido como posibilidad de potenciación de la participación de los estudiantes en las clases 
y fuera de ellas, de la colaboración entre pares y del diálogo multidireccional. Las cualidades de 
interactividad técnica (en ese sentido, la tecnología per se) no son el eje, sino fundamentalmente 
lo que ellas pueden facilitar en el marco de una propuesta pedagógica específica.

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
Respecto al modo en que la propuesta educativa propicia aprendizajes en relación a lo 
colaborativo, participativo y dialógico, destacan estas conclusiones:
a) El diseño didáctico-pedagógico del cuatrimestre previó grados de avance y crecimiento 
de lo participativo. Este modo, en vínculo con la acogida y los comentarios de la producción en 
las clases y en las plataformas, fueron la base de mecanismos de credibilidad y confianza que 
se instalaron y habilitaron la participación cada vez más activa. En ese contexto, la interacción 
permanente y las estrategias organizativas y de acompañamiento fueron fundamentales y 
resultaron en cada vez mayor colaboración y diálogo entre los participantes.
b) El porcentaje alto de tareas a resolver en grupo es la estrategia privilegiada para fomentar 
el aprendizaje colaborativo, participativo y dialógico. Si bien se detectan resistencias, dificultades 
y conflictos, mucho más frecuentes al comienzo, los avances logrados aparecen como uno de los 
aspectos positivos mejor valorados por los estudiantes.
Respecto a los sentidos que circulan sobre la propuesta educativa de la materia, cabe 
destacar que:
a) Los sentidos que otorgan los estudiantes a su propio aprendizaje son mayoritariamente 
341
de orden positivo. Las sensaciones, a pesar de que en muchos casos se refieren a lo negativo 
del contexto de la pandemia, en lo didáctico-pedagógico se asocian a lo agradable, interesante, 
atractivo, motivador. Un porcentaje considerable refiere las ganas que le suscita la llegada del 
viernes (día de las clases sincrónicas) y el entusiasmo en relación a participar, hacer los trabajos 
y cursar la materia, a pesar del contexto.
b) Hay una conciencia del trabajo del equipo docente y del esfuerzo que supone la puesta 
en marcha de una propuesta de enseñanza virtual. También hay una aceptación mayoritaria del 
sistema de trabajo instalado y una manifiesta voluntad de acompañar, desde el rol estudiantil, las 
decisiones que se sigan tomando. En ese sentido, hay una visible conformación de la identidad 
“de estudiante universitario”, partícipe de la comunidad en la que se está insertando.
c) Hay una correlación entre todas las respuestas que señalan, con amplia mayoría, la voluntad 
de continuar los estudios. Esto se constata en la cantidad de estudiantes que responden a las 
preguntas sobre cómo se ven en el segundo cuatrimestre y sobre las sugerencias que quieren 
hacer. Prácticamente no hay estudiantes que se manifiesten disconformes con la propuesta, 
mientras que muchos aprovechan el espacio para felicitar, saludar, ofrecer colaboración o 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
ratificar las valoraciones ya hechas en los ítems precedentes. En este punto es destacable que la 
tendencia se registra aun en estudiantes que han señalado dificultades de conectividad con sus 
dispositivos o que están inscriptos en el régimen de estudiantes trabajadores, con familiares a 
cargo o en situación de discapacidad. En todos los casos se vislumbra una voluntad de continuar 
la carrera.
Las conclusiones precedentes, de modo sucesivo y articulado, permiten llegar a respuestas 
generales y globales.
a) El diseño didáctico-pedagógico constituye una impronta característica de la materia. En el 
ingreso, puede colaborar con generar condiciones para la continuidad de los estudios o puede, 
por el contrario, expulsar o acelerar su salida. El fomento de la interacción entre los participantes 
produce confianza, cohesión y la posibilidad de seguir estudiando. Generar tales condiciones 
requiere de docentes y directivos, así como de comunidad universitaria, que entiendan la 
responsabilidad que a cada quien le atañe.
b) A la hora de pensar en las posibilidades educativas que brindan las TIC resulta 
conveniente contemplar que éstas deben estar precedidas de una clara y concreta decisión 
342
de modificación de los abordajes y las estrategias que en general imperan, y por una reflexión 
permanente sobre ellas mismas. Esta investigación constata la vinculación que existe entre 
estas propuestas y la integración social y académica necesarias en el ingreso y el primer año, 
período sensible de la carrera universitaria. La política educativa debe concebir esta etapa desde 
una perspectiva democratizadora y de inclusión, lo que supone no tan solo la enunciación, 
sino fundamentalmente la puesta en práctica de propuestas de enseñanza con una sólida 
base didáctico-pedagógica que efectivamente propicie recorridos acordes. Solo de tal manera 
habrá una real apuesta por el ingreso, la permanencia y el egreso, en términos de integración, 
inclusividad, democratización y equidad.
4.1. Limitaciones y futuras líneas de investigación
Este estudio espera poder contribuir a las mejoras cualitativas de las propuestas pedagógicas 
de la carrera, a la vez que mejorar los índices cuantitativos y cualitativos de ingreso, permanencia 
y egreso.

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
Cabe destacar que el seguimiento de este estudio pudo hacerse sobre el grupo de estudiantes 
que efectivamente estuvo en las clases sincrónicas, hizo los trabajos y respondió los cuestionarios. 
Una de las principales dificultades generales en este contexto ha sido la conectividad, limitante 
de la posibilidad de cursar la materia. Esta dificultad configura una limitación del presente 
estudio que deja afuera las percepciones de un porcentaje de estudiantes que, seguramente, 
tendrían mucho que aportar en relación a inclusión, retención y permanencia en el sistema.
Bibliografía 
Aparici, R., Campuzano, A., Ferrés, J. y García Matilla, A. (2010). La educación mediática 
en la escuela 2.0.  http://antoniocampuzano.es/wp-content/uploads/2015/04/La-
Educaci%C3%B3n-Medi%C3%A1tica-en-la-Escuela-2.0.pdf
.
343
Apple, M. W. (2010). Global crises, social justice, and education. Routledge.
Area, M., San Nicolás Santos, B., y Sanabria Mesa, A. (2018). Las aulas virtuales en la docencia 
de una universidad presencial: la visión del alumnado. Revista Iberoamericana de 
Educación a Distancia, 21
(2), pp. 179-198. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20666.  
Arias, M. F. y Lastra, K. (2019). Políticas de inclusión en la universidad argentina: El caso de las 
becas y el bienestar estudiantil en la Universidad Nacional de San Martín. Actualidades 
Investigativas En Educación, 19
(1), pp. 246-280. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35551. 
Arias, M. F., Mihal, I., Lastra, K. y Gorostiaga, J. (2015). El problema de la equidad en las 
universidades del conurbano bonaerense en Argentina. Un análisis de políticas 
institucionales para favorecer la retención. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 
20
(64), pp. 47-69. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662015000100004&lng=es&tlng=es

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2006). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo Veintiuno 
Editores.

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Chiroleu, A. (2014). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización 
o expansión de las oportunidades en el nivel superior? Espacio Abierto, 22(2), pp. 279-
304. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12226914006
Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la universidad argentina: sus alcances 
durante los gobiernos Kirchner (2003-2015). Educação em Revista, 34. https://doi.
org/10.1590/0102-4698176003

Da Porta, E., Llimós, G., Palmero, P. y Plaza Schaefer, V. (2020). Aproximación a los entornos 
virtuales para la enseñanza - Módulo 1. Recursos y estrategias para enseñar en la 
virtualidad
. Facultad de Ciencias Sociales, UNC.
Dussel, I. y Trujillo Reyes, B. F. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades 
en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Revista Perfiles Educativos, 40, 
IISUE-UN. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.Especial.59182.
Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. 
Siglo Veintiuno Editores.
344
García de Fanelli, A. (2015). La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la 
argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI. Propuesta Educativa
43, pp. 17-31. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-
77852015000100004&lng=es&tlng=es
.
Garrison, D. R., Anderson, T. y Archer, W. (2000). Critical Inquiry in a Text-based Environment: 
Computer Conferencing in Higher Education. The Internet and Higher Education, 2(2-
3), pp. 87-105. http://dx.doi.org/10.1016/S1096-7516(00)00016-6.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la 
investigación (6º ed.). McGraw-Hill, Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Marques Graells, P. (2011). Los medios didácticos. Departamento de Pedagogía Aplicada, 
Facultad de Educación, UAB. http://peremarques.pangea.org/medios.htm.
Martin, M. M. (2020). Módulo 2: Perspectivas pedagógico-didácticas en la enseñanza 
universitaria en entornos virtuales. Pedagogía crítica y didáctica en la enseñanza digital. 
Ministerio de Educación de la Nación.

Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada 
Victoria inés suárez [327-345]
por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) 
Parrino, M. C. (2014). Factores intervinientes en el fenómeno de la deserción universitaria. 
Revista Argentina De Educación Superior, 8, pp. 39-61. https://revistas.libertadores.edu.
co/index.php/TesisPsicologica/article/view/214.

Silva Laya, M. (2011). El primer año universitario: Un tramo crítico para el éxito académico. 
Perfiles educativos, 33(spe), pp. 102-114. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0185-26982011000500010&lng=es&tlng=es.

Tedesco, J. C., Aberbuj, C. y Zacarías, I. (2014). Pedagogía y democratización de la universidad
Aique.
Tinto, V. (1998). El abandono en los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas de 
abandono y su tratamiento. Cuadernos de planeación universitaria, 2. UNAM.
345
Cómo citar este artículo: 
Suárez, V. I. (2023). Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada por tecnologías 
digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021). AVANCES, (32), Recuperado de: https://
revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41679.