NÚMERO 32 • AÑO 2023
Microhistorias de impunidad. A 25 años de las explosiones 
en la Fábrica Militar (Río Tercero)
Microhistories of impunity. 25 years after the explosions at the Military Factory 
(Río Tercero)

Fabiana Navarta Bianco
Resumen 
Universidad Nacional de Córdoba
El presente trabajo aborda la participación del colectivo 
Córdoba, Argentina
artístico de mujeres El Escuadrón de la Gubia –especializado 
fabiananavartabianco@gmail.com
en grabado y radicado en la Escuela de Bellas Artes Lino 
https://orcid.org/0000-0003-4513-
4195
Spilimbergo (Río Tercero)– en las conmemoraciones oficiales por 
el 25 aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar en Río 
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/
Tercero ocurridas el 3 y 24 de noviembre de 1995. Las integrantes 
s27186555/n4n8zrrri
denominaron a su intervención Acción #3N Intervención 
#RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD
. Consistió en exhibir, en 25 
251
comercios, 25 microrrelatos/testimonios de habitantes de aquella 
ciudad cuando sintieron la primera detonación. La intervención 
será analizada a partir de dos posturas sobre activismo artístico: 
la primera propuesta por Expósito et al. (2012) y la segunda por 
Groys (2018). A partir de estas intentaremos abordar, por un lado, 
si esa intervención realizada en noviembre de 2020 se acercó al 
artivismo y, por el otro, si se puede considerar que fortaleció la 
memoria social.
Palabras clave
Intervención artística, colectivo, explosiones, Fábrica Militar, impunidad.
AVANCES | Nº 32, 2023 | ISSN 1667-927X / e-ISSN 2718-6555 |  https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances
Recibido: 14/11/2022 - Aceptado: 19/12/2022 
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

NÚMERO 32 • AÑO 2023
Abstract 
This article reconstructs the participation of a women's art group 
called El Escuadrón de la Gubia, specialized in printmaking and 
based at the Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo (Río Tercero, 
Argentina). It has participated in the official commemorations 
of the 25th anniversary of the explosions at the Río Tercero 
Military Factory (1995) which are held every November 3 and 24. 
The Escuadrón called its intervention Acción #3N Intervención 
#RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD, and it consisted of showing 
25 micro-stories or testimonies, in 25 shops in the city, of people 
who suffered the first detonation. We will analyze this action from 
two artistic activism perspectives, the first one is proposed by 
Expósito et al. (2012), and the second one by Groys (2018). This 
will allow us to think about whether this intervention is close to 
artivism, and whether if it can be considered to have reinforced 
social memory.
252
Key words
Artistic Intervention, Group, Explosions, Military Factory, Impunity.

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
1.1 Introducción
Durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en 2020, deambulando por 
las redes encontramos a un grupo de artistas mujeres del interior de Córdoba, más precisamente 
de la ciudad de Río Tercero, ubicada a 110 km de la capital provincial. El colectivo en cuestión se 
llama El Escuadrón de la Gubia (en adelante, EDLG). Esto nos llevó a preguntarnos: ¿cómo un 
colectivo de artistas mujeres lograba seguir trabajando en red en el contexto del ASPO?, ¿cuáles 
fueron las nuevas motivaciones para hacerlo?, ¿cómo se aborda desde la capital cordobesa lo 
que se trabaja en otra ciudad de la provincia? Claramente no es fácil encontrar respuestas a 
todos los interrogantes, sin embargo, cuestionarnos nos permite ampliar la mirada. 
A partir de seguir las redes sociales del EDLG, Facebook e Instagram, es que nos enteramos 
de su participación en las conmemoraciones oficiales por las explosiones en la Fábrica Militar 
de aquella ciudad ocurridas el 3 y 24 de noviembre de 1995. Será precisamente nuestro 
objeto de estudio esa intervención, denominada Acción #3N Intervención #RíoTercero 
#25AñosIMPUNIDAD
, que el colectivo realizó durante el mes de noviembre de 2020 en 
comercios de Río Tercero, exhibiendo microrrelatos/testimonios de algunxs habitantes que 
vivieron aquel viernes cuando se sintió la primera detonación1. A partir de aquí se desprenden 
253
los siguientes interrogantes: ¿En qué sentido esta intervención se acerca al artivismo?, ¿de qué 
manera se puede considerar a la acción del EDLG como generadora de memorias en relación a 
este hecho puntual que marcó la historia reciente de aquella ciudad en particular y de nuestro 
país en general?
Los objetivos que persigue este trabajo son los siguientes:
•  Identificar aspectos del accionar activista en la intervención del EDLG.
•  Analizar a partir de un hecho artístico la construcción de la memoria de lxs ciudadanxs 
de Río Tercero. 
1  Teniendo conocimiento de que el debate epistemológico en torno al lenguaje inclusivo gira en torno a tres ejes 
principales, les, lxs y las-los, y siendo aceptado a través de la resolución RHCS-2019-1095-E-UNC-REC por la 
Universidad Nacional de Córdoba, para la redacción de este trabajo utilizaremos dos de ellas. La segunda opción para 
referirnos a lxs agentes externos al EDLG y la última para referirnos a las integrantes del EDLG. Con ello rescatamos 
la propuesta de un “uso inclusivo de la lengua” que reconoce (auto)percepciones LGBTIQ+ (Comisión uso inclusivo 
de la lengua, 2019).

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
1.2 Un poco sobre el Escuadrón 
El Escuadrón es un colectivo que surge por una motivación de diez artistas visuales vinculadas 
a la Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo (en adelante, EBALS) de la ciudad de Río Tercero, 
provincia de Córdoba2. Así, algunas estudiantes y otras docentes de la institución, se vieron 
unidas en una pasión común: el grabado. Sus nombres son: Inés Cazón, Mariela Marzo, Cecilia 
Zuccarini, Nancy Jonson, Constancia Catá, Sabrina Almada, Judith Peirone, Graciela Villaverde, 
María Esther Montenegro y Silvina Franco. Inés definió –en una nota periodística publicada en 
un medio digital local– la labor del colectivo:
Somos un grupo de artistas plásticas de Río Tercero, a todas nos gusta demasiado el 
grabado, la mayoría de nosotras fuimos alumnas de la Escuela Lino Spilimbergo y la idea 
inicial fue juntarnos a hacer grabados. Podíamos hacer cada una lo suyo, pero como ya no 
estábamos cursando la idea era no perder la posibilidad de hacer cada día algo de arte, 
en nuestro caso el grabado. Nos íbamos a juntar a tomar mates y de repente cuando nos 
dimos cuenta éramos varios, como 8 o 9 y entonces pensamos en hacer algo en conjunto. 
254
Creamos un colectivo y empezamos a buscar obras ya que la idea es llevar la gráfica, es 
decir, la obra de diferentes artistas argentinos y hacer la recreación en grabado, en xilografía 
y hacer reproducciones en gran tamaño y acercarlas a diferentes puntos de la ciudad de Río 
Tercero y tenemos la idea de proyectarnos regionalmente (Arte Efímero en la ciudad: El 
Escuadrón de la Gubia
, 2019). 
Puede considerarse a este grupo, en términos de Williams (1994), como una formación 
cultural independiente en dos sentidos. Por un lado, en relación a su estructura interna, este 
tipo de agrupaciones “están organizadas alrededor de alguna manifestación colectiva pública” 
2  De la página de la red social Facebook del establecimiento de formación artística de gestión privada recuperamos 
el siguiente fragmento que hace alusión a su año de creación, a las carreras que se ofrecen y a la realización de 
actividades: “La Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo es una institución creada para y por el arte. Desde 1966 
mantiene un fuerte vínculo con su comunidad, en la que participa de numerosas actividades junto con sus alumnos 
como murales, esculturas urbanas, intervenciones y participación de la vida artística de la ciudad. Oferta Educativa: 
-Tecnicatura Superior en Artes Visuales. -Taller Infantil. -Talleres Libres de Dibujo y Pintura. -Taller de Cerámica. 
[Dirección] Intendente de Buono y San Pedro - Sub suelo Casa de la Cultura. Río Tercero - Córdoba - Argentina” 
(Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo, Facebook).

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
(p. 64)3. Y, por otro lado, porque entablan relaciones con otras organizaciones y/u organismos 
culturales a partir de su especificidad.
 
Las producciones del EDLG no quedan circunscriptas al interior de “La Lino”, como 
sus integrantes denominan al espacio formativo, sino que se abren a la ciudad para que otrxs 
compartan su arte. ¿Qué motivó a este colectivo artístico a realizar intervenciones callejeras? 
Tal como ellas lo expresan en las descripciones de sus redes sociales así como también en 
algunas de las entrevistas que les han hecho, se trata de desacralizar el arte. Es decir, sacarlo de 
ese espacio cultural sacro que son los museos. Lo paradójico es que Río Tercero no cuenta con 
espacios específicos de exhibición artística, por lo que esta iniciativa viene a saldar una deuda 
cultural para con los habitantes de aquella ciudad del interior cordobés. Sin embargo, sus 
producciones no apuntan a perdurar, ya que se enfocan en el arte efímero. Sus intervenciones 
consisten en pegar grabados realizados sobre muros callejeros en mal estado, intentando de 
alguna manera democratizar el arte, es decir, acercar el arte a lxs ciudadanxs de manera libre y 
gratuita, como lo hicieron en 2019 con la reproducción de la obra “Manifestación” de Antonio 
Berni.
255
2.1 Del accionar del Escuadrón en pandemia y su recordatorio sobre un 
día impune
Es relevante tener en cuenta que este colectivo, al depender y funcionar en una institución 
de formación docente, durante gran parte del año 2020, no tuvo la posibilidad de seguir 
trabajando en sus grabados. No obstante, se propuso participar del aniversario más triste de la 
ciudad en conmemoración a aquel 3 de noviembre de 1995 cuando explotó por primera vez la 
Fábrica Militar de Río Tercero. Recordemos que la segunda detonación fue el 24 de noviembre 
de ese mismo año, 21 días después de las primeras. 
 
Según nuestra pesquisa, son escasos los estudios que abordan de manera histórica 
las explosiones ocurridas en la mencionada ciudad, siendo por el momento provechosas las 
investigaciones provenientes de otras disciplinas sociales, especialmente de la psicología, 
como así también aquellas realizadas por la prensa. Advertimos que esta temática todavía 
3  Las itálicas están presentes en el texto original.

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
se encuentra atravesada por intereses políticos diversos, por lo que conjeturamos que ello 
desalienta abordajes desde otras perspectivas y áreas de estudio4.
 
Uno de nuestros antecedentes ahonda en los efectos que las explosiones de los 
polvorines tuvieron en la salud mental de la población afectada. De aquel artículo escrito por 
Scorza y Agüero Gioda (2015), extrajimos el siguiente fragmento porque nos resultó acertado 
para contextualizar temporal y espacialmente lo ocurrido el día de la primera explosión: 
En Noviembre de l995 la ciudad de Río Tercero –situada a 110 km. de Córdoba Capital, 
República Argentina– se vio afectada por las explosiones de los polvorines de la Fábrica 
Militar (en adelante FMRT), ubicada en plena zona urbana. El día 3 de Noviembre a las 
8:45 hs. se produjo la primera explosión, cuya onda expansiva esparció esquirlas, proyectiles 
y otros múltiples materiales peligrosos en un radio aproximado de 2.500 metros a la 
redonda; en el término de 45 minutos se produjeron tres importantes detonaciones más y 
las mismas continuaron durante el resto de ese día y el siguiente. El día 24 de Noviembre 
se produjo otra gran explosión. 
256
En ambas ocasiones se vivió una situación de auto-evacuación masiva. Los daños fueron de 
gran magnitud, ya que hubo pérdidas humanas, numerosas personas con lesiones físicas, 
serias consecuencias a nivel psicológico e importantes perjuicios materiales. (…) esta 
situación se considera un desastre, por la dimensión y extensión de los daños causados que 
superaron ampliamente los recursos con los que contaba la comunidad.
En el caso de las explosiones de polvorines de la FMRT no es sencillo pensar en términos de 
unicausalidad. Varios componentes en juego le otorgan un entramado complejo al evento, 
donde el factor humano cobra relevancia, pero sobre la base de una situación de riesgo 
tecnológico que brindó las condiciones previas necesarias para que sucediera la catástrofe 
(pp. 154-155).
4  Estimamos que esto también alcanza a otros eventos dramáticos y violentos que se vivieron en nuestro país durante 
el primer mandato presidencial de Carlos Saúl Menem. En el primer lustro de la década de 1990, Argentina había 
sufrido dos atentados previos a la voladura de la Fábrica Militar (que dejaron varias víctimas fatales) que, hasta la 
actualidad, también se encuentran sin esclarecer. El primero fue el perpetrado a la Embajada de Israel, ocurrido 17 de 
marzo de 1992 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el segundo tuvo lugar en la A.M.I.A (Asociación Mutual 
Israelita Argentina), ubicada en la misma ciudad y realizado el 18 de julio 1994.

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
 
En relación a este artículo es necesario sumar información para comprender cabalmente 
la dimensión de la tragedia. Según agregaron sus autoras en aquella ciudad “el riesgo tecnológico 
mayor es producto de industrias que conforman el llamado polo petroquímico. Este polo se 
encuentra a una distancia aproximada de 3.000 metros del centro de la ciudad, rodeado de 
barrios densamente poblados” (Scorza y Agüero Gioda, 2015, p. 155), ubicado detrás de la 
Fábrica Militar. 
 
Del trabajo de Beltrán y Bó de Besozzi (2003), nos resulta sugerente una nota 
que reprodujeron del diario riotercerense Tribuna, publicada en 2001, que ahonda en las 
consecuencias de aquellas explosiones:
El viernes 3 de noviembre de 1995 –hace hoy exactamente 6 años– fue el día más trágico 
de la historia de la ciudad. Miles de proyectiles acopiados en precarios depósitos dentro de 
la planta, estallaron y llenaron de pánico a los vecinos, en una apacible mañana de verano. 
Siete personas murieron y los heridos se contaron por centenares. Muchos pobladores 
tardaron en encontrarse con sus familias desconociendo si había algún familiar o allegado, 
muerto o herido. En las páginas de Tribuna, las fotos reflejaban la desolación y la destrucción 
257
de los barrios más cercanos al Polvorín militar, mientras comenzaban a desembarcar en la 
municipalidad políticos de todos los niveles, incluido el presidente Carlos Menem con gran 
parte de su gabinete. La ciudad se había paralizado. Miles de riotercenses permanecían 
evacuados en varias poblaciones de la zona, mientras el gobierno nacional rápidamente 
anunciaba el pago de las indemnizaciones por los daños sufridos. Y llegó el 24 de noviembre 
con su segunda explosión. Cuando todo parecía indicar que la calma había retornado, 
cientos de proyectiles que habían sido “amontonados” en la zona del polígono de tiro de 
la fábrica, producto de los rastrillajes en toda la ciudad, provocaron un gran estallido y 
nuevamente la desesperación se apoderó de la gente. Hubo una autoevacuación masiva. 
Tribuna resaltaba en tanto, los montos de las indemnizaciones que se comenzaron a pagar: 
55mil pesos por fallecimiento, 35mil por lesiones gravísimas y entre 15mil y 50mil por daños 
en inmuebles. Luego llegaron las explicaciones oficiales. La investigación de la justicia que 
terminó con varios imputados, las entidades intermediarias que se unieron en el reclamo, 
y la movilización de toda la comunidad que pedía por “Justicia y reparación”. Mientras la 
ciudad aún no lograba comenzar a recuperarse y los barrios cercanos a la fábrica seguían 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
evacuados, en el consejo deliberante se discutía la suspensión del intendente Carlos Rojo 
por presuntas irregularidades en la administración comunal. El oficialismo finalmente 
decidió que Rojo podía continuar en su cargo. Años más tarde (1997) las sospechas sobre 
el hecho intencional se hicieron más fuertes. Y la justicia comenzó a relacionar la trágica 
deflagración con la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador
. Hasta hoy se sospecha que 
la voladura de la planta militar fue provocada por ‘borrar’ las pruebas de las maniobras 
ilegales
 (p. 44)5.
 
Desde marzo de 1995 algunas investigaciones periodísticas denunciaron la venta ilegal 
de armas por parte del gobierno de Carlos Saúl Menem a Ecuador y Croacia. Recordemos que 
entre enero y febrero de aquel año el país sudamericano estaba en guerra con Perú ya que 
ambos reclamaban su soberanía sobre un territorio que compartían y cuya frontera no estaba 
delimitada6. Aquel conflicto armado finalizó con la firma de un acuerdo entre ambos estados 
para establecer de manera definitiva los límites geográficos trazados en 1942 (la paz definitiva 
se firmó en 1998)7. A pesar de que Argentina se había comprometido como garante de paz 
entre aquellos países en 1942, con el tiempo se investigó que el gobierno del expresidente le 
258
había vendido armas de manera ilegal a Ecuador. 
5  Los resaltados son nuestros.
6  La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa “fue un enfrentamiento bélico por la disputa de 340 kilómetros 
cuadrados fronterizos que ocurrió desde el 26 de enero al 28 de febrero de 1995 (…). Nunca hubo declaración 
formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares 
sucedieron en la cuenca del río Cenepa, en territorio delimitado pero sin demarcar, zona de selva alta de complicado 
acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares” (En 1995, Perú y Ecuador 
inician una penosa guerra por la disputa de 340 km2 fronterizos
, 2021).
7  En 1942, Lima y Quito firmaron el Protocolo de Río, que establecía cómo debían ser las fronteras entre sus países y 
tenía como garantes a los gobiernos de EE.UU., Brasil, Chile y Argentina.

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
 
En relación a Croacia –que reclamó su independencia de la República Federativa 
Socialista de Yugoslavia a la cual pertenecía desde 1943–8, algunxs periodistas afirmaron 
que “Argentina vendió armas a Croacia pese a contar con un batallón de cascos azules en los 
Balcanes” (Aznárez, 1995)9. Se puede pensar que aquel gobierno argentino, a pesar de adherir 
de manera formal a tratados y compromisos de paz internacionales, contribuyó al desarrollo de 
ambos enfrentamientos bélicos a partir del tráfico de armas. 
 
Luego se investigó que se hizo explotar la fábrica deliberadamente para disimular esa 
venta ilegal de armas. En relación a ello y en el marco de los 25 años de aquellas detonaciones, 
la Agencia Nacional de Noticias Télam publicó:
…a las 8.55, tres explosiones desencadenaron la tragedia que dejó siete muertos (todos 
ellos ajenos a la fábrica militar), más de 300 vecinos heridos y daños millonarios en una 
parte importante de la ciudad que quedó destruida (…) La investigación judicial, en base a 
testimonios de los empleados, estableció que la noche anterior al estrago hubo personas 
no identificadas que ingresaron en las instalaciones de Fabricaciones Militares, con el 
objetivo de “acondicionar los elementos iniciadores del fuego, como asimismo disponer 
259
8  Sobre la Guerra de los Balcanes: “A principios de la década de 1990, tres estados de los seis que formaban parte de 
Yugoslavia decidieron independizarse: Eslovenia, Croacia y Bosnia. (…) Eslovenia y Croacia realizaron una declaración 
unilateral de independencia en 1991 (…). El ejército yugoslavo, liderado por Serbia, inició una guerra contra eslovenos 
y croatas. (…) En 1992, Bosnia convocó un referéndum y proclamó su independencia, pero eso desató una guerra civil 
entre los bosnios partidarios de separarse (bosnio-croatas) y los que apostaban por permanecer dentro de Yugoslavia 
(serbo-bosnios). Estos conflictos se conocen como la Guerra de los Balcanes (1991-1995), la península donde se 
encuentran los países implicados. En los cuatro años que duró el conflicto, murieron más de 130.000 personas (no 
hay cifras oficiales) y dos millones tuvieron que huir de sus casas. (...) Las aspiraciones nacionalistas toparon con 
la negativa del ejército yugoslavo, controlado por los serbios. Intentaron evitar la independencia de estos países 
declarándoles la guerra. En Bosnia, la guerra acabó convirtiéndose en un genocidio: las fuerzas serbio-bosnias, de 
religión cristiana ortodoxa, llevaron a cabo una limpieza étnica y mataron a decenas de miles de musulmanes. Las 
hostilidades terminaron con la intervención militar de la OTAN y con los Acuerdos de Dayton, un tratado de paz 
firmado en noviembre de 1995 en Estados Unidos. Como resultado, la república de Bosnia y Herzegovina quedó 
dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina (mayoría de población musulmana y croata) y la 
República Srpska (mayoría de población serbia). La presidencia del país es rotatoria y vez la ocupa un político de cada 
etnia. Croacia conservó las fronteras de antes de la guerra” (Valsells, 2020).
9 Las contribuciones argentinas a los cascos azules datan de 1958, cuando se enviaron tropas a una misión en el 
Líbano; “...su aporte se ha ido incrementando y profesionalizando hasta convertir a nuestro país en un referente 
regional con un importante reconocimiento internacional a su activa colaboración” (Parodi, 2018, p. 1).

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
los detonadores y reforzadores necesarios para provocar horas más tarde las letales 
explosiones”.
Otra prueba de la intencionalidad que estableció la Justicia fue la direccionalidad de las 
explosiones, cuyas ondas expansivas se dirigieron al sur y al este, donde se encontraban los 
empleados y el polo petroquímico de Río Tercero, que no fue alcanzado por los proyectiles 
que volaron por el cielo de la ciudad.
A las 17 de ese día y mientras se sucedían las explosiones, Menem se hizo presente en Río 
Tercero y en una conferencia de prensa afirmó que el hecho era producto de “un accidente”, 
que había que descartar el atentado e incluso les remarcó a los periodistas presentes: 
“Ustedes tienen la obligación de difundir esa palabra” (Castillo, 2020).
 
Fue así que, para conmemorar y recordar lo ocurrido aquel 3 de noviembre de 1995, 
la Municipalidad de Río Tercero convocó en el año 2020 a distintos colectivos artísticos, 
ciudadanxs e instituciones para que participaran del vigesimoquinto fatal aniversario local. 
Por ello se realizó una serie de intervenciones artísticas, como la muestra fotográfica de las 
siete víctimas fatales, los microrrelatos sobre aquellas explosiones –que analizaremos a 
260
continuación–, la proyección de documentales, entre otras, que estuvieron a disposición de lxs 
riotercerences riotercerenses durante gran parte del mes de noviembre.
2.2 Sobre los microrrelatos de una explosión
En octubre del 2020, desde la cuenta oficial de Facebook del EDLG se realizó una convocatoria 
para receptar breves testimonios sobre lo que estaban realizando lxs habitantes de Río Tercero 
al momento de la explosión. Parte de ese proyecto fue comentado en un reportaje realizado por 
el Canal Local a Constancia Catá e Inés Cazón, dos integrantes del EDLG: 
Constancia: Esto nace desde la virtualidad. Porque una realidad del Escuadrón es que desde 
marzo [2020] no nos pudimos volver a juntar (…). Entonces entre nuestros encuentros 
virtuales surge esto de participar [en las conmemoraciones por los 25 años de la voladura 
de la Fábrica Militar]. (…) En este contexto en vez de hacer una gran matriz, otra forma era a 
través de los microrrelatos, imprimirlos, hacer gigantografías y trasladarlos a la ciudad. Para 

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
que la gente, o los que eran niños, o los que no estuvieron; [y para quienes] hoy son niños 
pequeños, también aprendan lo que nos tocó vivir y que quede esta memoria viva de lo que 
la ciudad completa vivió. Un poco es eso, a través de estos microrrelatos, [dar a conocer] 
cosas que cada uno presenció, sintió, vivió ese día en ese horario a las 8:55. El que pueda 
pasar y ver [en] una vidriera y leer, es impactante leer lo que el otro sintió en un momento, 
aunque no lo haya vivido. 
Entrevistadora: Inés, ¿cómo nació esto de llevarlo a los comercios y también cómo se 
eligieron estos 25 relatos? 
Inés: Nosotros siempre trabajamos en las paredes públicas y con esto que decía Coti, como 
no podíamos estar reunidos físicamente, sino [que] fue todo virtual, nos pareció buena 
la idea; ya que siempre los comerciantes están dispuestos a ayudarnos [tanto] al Colegio 
de Arte [EBALS], [y] a nosotros como colectivo de arte. Se nos ocurrió ofrecerles esta 
participación, que ellos cedieran las vidrieras y nosotros podríamos hacer un recorrido visual 
con estos microrrelatos impresos. La mayoría de los negocios se sumó a nuestra propuesta. 
Nos dieron rienda suelta. Desarmamos vidrieras, corrimos maniquíes, acomodamos como 
quisimos. Hicimos un recorrido visual lindo que va por Vélez Sarsfield, Libertad y algunos 
261
locales más separados del centro. Pero que en conjunto forman un relato, no sé si cruel o 
muy fuerte de lo que pasó cada persona, de estas 25 personas. En realidad, son 25 vidrieras 
intervenidas por cada año impune: 25 años, 25 vidrieras, 25 microrrelatos. A los relatos 
los sacamos de internet, de las redes sociales, pidiéndole permiso a los autores, [los] 
imprimimos y son los que están colgados ahora en cada vidriera de los locales. 
Constancia: (…) Esto queda una semana puesto en las vidrieras y después vamos a hacer 
otra intervención con los mismos microrrelatos. 
Inés: (…) nos deshagamos un poquito con este tema que no es lindo, pero por lo menos 
[queremos] decir presente (Intervienen con grabados comercios de la ciudad, Coti e Inés
2020).
 
Como la situación sanitaria en aquel momento no habilitaba la apertura de las 
instituciones de formación docente, el EDLG no contaba con la prensa ubicada en la EBALS, 
por lo que imprimieron los microrrelatos con fondos propios. Como relatan las dos artistas 
del EDLG entrevistadas por el medio local previamente citado, el colectivo sentía la necesidad 
de participar de aquella traumática rememoración que cambió la historia reciente de la 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
ciudad, teniendo en cuenta que la mayoría de sus integrantes son habitantes de Río Tercero y 
vivenciaron aquellas explosiones. Algunos de los microrrelatos fueron los siguientes. Carolina 
Carrillo menciona:
Estaba en el ex Nacional que compartía junto al Comercial donde volaron todos los vidrios, 
donde salías corriendo y salir a la deriva y tratar de llegar como puedas a tu casa, cada 
explosión que había y te agarraba era la peor tortura (EDLG, 2020, Instagram). 
Asimismo, recordó: 
Había dejado a mi hijita en el jardín de 5 del Modesto Acuña, sucedió la explosión, quedé 
aturdida, dura en el mismo lugar, no sabía que pasaba, cuando pude reaccionar y lograr que 
mis piernas se movieran, regresé a la escuela, ELLA ya no estaba, la encontré 1 hora más 
tarde (EDLG, 2020, Instagram). 
262
La gráfica que el EDLG presentó para ser expuesta en distintas vidrieras fue la siguiente:
Imagen 1: EDLG (2020). Microrrelato de Verónica Giménez. Acción #3N Intervención #RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD.

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
A partir de los microrrelatos se pueden observar algunas cuestiones significativas para 
analizar esta intervención con características artivistas. En primer lugar, llama la atención la 
estética de los afiches (los 25 fueron impresos bajo el mismo formato). En la parte superior, 
la fecha, la hora y el lugar de las explosiones; en el medio, el microrrelato y el nombre de lx 
autorx; más abajo, una inscripción con el sentir durante estos 25 años (desde que ocurrió el 
hecho); y en la base de la impresión se observan los logos del colectivo y de la institución a la 
que este pertenece, de lo cual se pueden extraer dos cuestiones. Por un lado, el concepto de 
activismo propuesto por Expósito et al. (2012) y, por otro, lo propuesto por Groys (2018) sobre 
el concepto de estetización. 
A partir de la descripción sobre la intervención, creemos necesario introducir algunas 
características que evocan Expósito et al. (2012) del concepto de artivismo. Para estxs autorxs, 
el artivismo o arte activista es una nueva forma de hacer arte político, ya que, al tratarse de obras 
de denuncia, combinan arte novedoso con propuestas políticas de la realidad. En primer lugar, 
consideran que el activismo artístico es una manera de producción estética que “antepone la 
acción social a la tradicional exigencia de la autonomía del arte” (p. 43). En segundo lugar, las 
decisiones sobre dónde y cuándo intervenir no se coordinan desde una institución, sino que 
se concretan en función de la demanda del contexto sociopolítico. En tercer lugar, y vinculado 
263
a lo anterior, este tipo de manifestaciones plantea una autonomía respecto de los sujetos y 
las prácticas institucionales. Siendo así, “los sujetos involucrados en las prácticas de activismo 
artístico se dotan de criterios propios (extrainstitucionales) a la hora de tomar decisiones que 
conciernen a la articulación entre formas estéticas y racionalidad social-política” (p. 44).
Si vinculamos estos tres puntos que exponen Expósito et al., podemos afirmar que el EDLG 
realizó una acción artivista, porque llevó a cabo de una forma estética la denuncia sobre qué 
le ocurrió a parte de la población riotercerense mientras explotaba la Fábrica Militar. De igual 
modo que el artivismo no respeta la diferencia entre el adentro y el afuera de las instituciones, 
este colectivo decidió, por iniciativa propia, cómo sería su accionar para la conmemoración del 3 
de noviembre del 2020 a la vez que contó con el respaldo de la institución en la que funcionan 
la EBALS, ya que sus afiches tenían la impresión del logo de aquella casa de estudios. 
Es interesante tensionar la idea de artivismo de Expósito et al. a partir de la noción de 
producción estética, de la propuesta de Groys (2018). Este último hace una crítica al concepto 
de estetización para diferenciarlo en dos planos: uno vinculado al diseño y otro al arte moderno 
y contemporáneo. En relación al primero, el autor considera que se busca estetizar un objeto, 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
herramienta o acción para volverlo atractivo para su uso. En cambio, con el arte moderno y 
contemporáneo pasa lo contrario: estetizar para no volver a usarlo, para convertir un objeto 
u acción en un cadáver de exhibición “que funciona como testimonio de la imposibilidad de 
resurrección” (p. 61). Groys plantea la estetización de la política como “la aceptación del propio 
fracaso, entendido como premonición y prefiguración de un fracaso futuro del status quo en su 
totalidad, en el que no habrá lugar para mejoras o correcciones” (p. 68), considerando que el 
arte moderno y contemporáneo va a contracorriente de un orden establecido. Lo propuesto por 
Groys permite pensar al arte como una resignación hacia el futuro que no traerá progreso, que 
no será mejor, ya que las expectativas de crear algo mejorado son del diseño.
 
Entonces, ¿de qué manera el artivismo puede conjugar estos dos aspectos propuestos 
por Groys sobre la estetización del diseño y del arte? Para él, el artivismo es heredero de estas 
dos posturas a partir de las que solo triunfará aquella “acción política, siempre y cuando ésta 
tenga una perspectiva revolucionaria” (Groys, 2018, p. 74). El autor no se opone a la estetización 
de la acción, aunque sí resalta que la acción será efectiva si tiene una perspectiva rupturista con 
lo establecido. Desde esta postura, si bien la intervención del EDLG tenía un fuerte contenido 
político al denunciar la impunidad del expresidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, a partir 
264
no solo de cada microrrelato en sí, sino también desde la frase “25 Años de impunidad” que 
los acompaña, su propuesta se acerca más al diseño. Allí primó la armonía visual por sobre el 
mensaje de no olvido. En otras palabras, prevaleció la aceptación del statu quo del diseño, sin 
plantear algo por fuera de lo establecido, más que un arte entendido desde una perspectiva 
rupturista. 
 
Ahora bien, ¿estos argumentos son suficientes para no considerar a esta intervención 
como una acción artivista? Claramente no; todavía quedan cuestiones por plantear. 
 
Retomando los planteos de Expósito et al., consideramos ahora que el artivismo apela 
a la inmediatez, desestimando la contemplación y atendiendo así a las demandas urgentes del 
contexto para producir efectos de subjetivación. La urgencia que plantea el artivismo puede 
interpelar al público de dos maneras: ya sea invitándolo a participar en la acción –aboliendo la 
distancia sujeto-objeto– o bien generando una distancia del objeto (acción) respecto al sujeto 
(público), entendiéndolo como extrañamiento. 
  Para el caso de la intervención Acción #3N Intervención #RíoTercero 
#25AñosIMPUNIDAD, se pueden asociar estas dos dinámicas de vinculación inmediata con 

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
el público. Por un lado, por medio de la abolición de la distancia sujeto-objeto, el EDLG solicitó 
primero la participación ciudadana para recuperar en pequeñas obras/textos los testimonios 
de habitantes de Río Tercero de 1995 y después acudió a la colaboración de lxs comerciantes, 
quienes abrieron las puertas de sus locales para que se expusiera en las vidrieras el trabajo 
terminado. De su cuenta de Instagram recuperamos las siguientes imágenes.
Al mismo tiempo, se logró un extrañamiento contemplativo de lxs transeúntes citadinos a 
partir de los relatos de otrxs:
265
Imagen 2: EDLG (2020). Intervención en vidrieras. Acción #3N 
Imagen 3: EDLG (2020). Transeúntes de la ciudad de Río Tercero I. 
Intervención #RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD.
Acción #3N Intervención #RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD.
 
Este es un ejemplo de una ciudad que se performó para este aniversario, construyendo 
memorias a partir de ciertas prácticas artísticas realizadas en la vía pública. A través de la 
intervención con estos microrrelatos, se recuperaron aquellas historias, aquellas vivencias de 
lxs ciudadanxs riotercerenses que, por más que han sido escuchadas o leídas en reiteradas 
ocasiones, no dejan de impactar porque el dolor y el trauma se reactivan con cada recuerdo 
desde 1995. En este sentido, para Feenstra y Verzero (2020), a diferencia de Groys (2018), las 
acciones que se realizan “en el espacio urbano modifican tanto el presente como el pasado 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
de la ciudad. Por consiguiente, cada acción construirá también futuros posibles” (p. 15). Estos 
relatos, al ser socializados, dejan de ser recuerdos individuales/privados para formar parte 
de la memoria local. Conjeturamos que el EDLG, a través de su acción, no solo entrecruzó 
memorias colectivas con individuales, constituyendo una nueva imagen de la ciudad a partir del 
hecho traumático que fue la voladura de la Fábrica Militar, sino que también vinculó diversas 
temporalidades, porque los espacios intervenidos artísticamente se convirtieron en escenas del 
pasado vistas desde el presente (Feenstra y Verzero, 2020).
266
Imágenes 4 y 5: EDLG (2020). Transeúntes de la ciudad de Río Tercero II y III. 
Acción #3N Intervención #RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD.
Para finalizar, hay algunos otros aspectos abordados por Expósito et al. que ayudan a 
entender el acercamiento de esta intervención al artivismo: no se puede reducir su accionar a 
una mera propaganda, considerando las intervenciones como espacios de conciencia que buscan 
incidir en procesos de subjetivación con el fin de producir modificaciones de largo alcance en la 
sociedad. La socialización de estas prácticas se produce en la relación entre el sujeto creador y el 
no creador/interviniente. De esta manera, aspira a vincularse “…a públicos ajenos a los sistemas 
de arte y de la cultura, insertándose en acontecimientos políticos…” (Expósito, et.al., 2012, p. 
49). Por último, el artivismo se caracteriza por una materialidad débil. 

Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
 
La intervención de Acción #3N Intervención #RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD 
cuenta con todos estos elementos. No intentó presentarse como una práctica agitadora porque, 
por un lado, se buscó apelar al plano de los recuerdos y las subjetividades; por el otro, porque 
esta acción formaba parte de un proyecto más grande organizado desde la Municipalidad de Río 
Tercero. Además, al reducirse la distancia sujeto-objeto, se amplió la participación a receptores 
tales como lxs ciudadanxs con sus relatos y lxs comerciantes que abrieron las puertas de sus 
locales. 
Para finalizar, recordamos que el EDLG a pesar de surgir en el seno de una institución, 
cuenta con autonomía de decisión, al igual que con recursos materiales –tal como lo comentó 
una de sus integrantes, Nancy (N. Jonson, comunicación personal, 13 de febrero de 2021)– que, 
si bien son limitados ya que provienen de un fondo común al que aportan las integrantes, les 
permiten comprar insumos, como las impresiones de la intervención objeto de estudio.
3. Conclusiones 
Nos pareció importante hacer un paneo general sobre algunas características del artivismo 
267
para ver de qué manera están presentes en la intervención Acción #3N Intervención 
#RíoTercero #25AñosIMPUNIDAD
. Para ello, las palabras de Richard (2011) pueden resultar 
más clarificadoras:
los horizontes de lo crítico y lo político dependen de la contingente trama de racionalidades 
en la que se ubica una obra para mover ciertas fronteras de restricción o control, presionar 
contra ciertas marcas de vigilancia, hacer estallar ciertos sistemas de prescripciones e 
imposiciones, discernir los lugares comunes que se han consensuado (p. 9).
 
De modo que, aquella intervención a la que consideramos artivista logró repercutir en 
lxs habitantes de la ciudad de Río Tercero, posicionándose en una frontera compleja entre la 
impunidad respaldada por la Justicia Federal y la construcción de la memoria colectiva. Así fue 
que el 3 de noviembre de 2020, Menem fue declarado persona no grata por la Municipalidad 
de Río Tercero. Pero a 11 días de que se iniciara la indagatoria a Menem prevista para el 24 de 
febrero de 2021, en la que el expresidente tendría que comparecer por primera vez en la justicia 

AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
por esta causa, falleció; dejando la frase del EDLG –25 Años de Impunidad– como una burla 
del destino.
Bibliografía
Comisión uso inclusivo de la lengua (2019). Consideraciones sobre el uso inclusivo de la 
lengua.  Alfilo, 82. https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/consideraciones-sobre-el-uso-inclusivo-
de-la-lengua/.

Beltrán, M. del C. y Bó de Besozzi, A. (2003). Práctica psicoanalítica y sufrimiento social. 
Intervención institucional ante la catástrofe en la ciudad cordobesa de Río Tercero, 
268
Argentina.  Subjetividad y procesos cognitivos, 4, pp. 40-57. http://dspace.uces.edu.
ar:8180/xmlui/handle/123456789/494.  

Expósito, M. et al. (2012). Activismo artístico. En Perder la forma humana. Una imagen sísmica 
de los años ochenta en América Latina. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 
https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2017/05/perder_la_forma_humana_una_ima-
gen_sismica_de_los_anos_ochenta.pdf. 

Groys, B. (2018). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. 
Caja Negra. 
Richard, N. (2011). Lo político en el arte: arte, política e instituciones. E-misférica, 6(2). https://
hemi.nyu.edu/hemi/es/e-misferica-62/richard.
Parodi, L. H. (2018). La política exterior argentina durante la presidencia de Carlos S. Menem 
y su incidencia en los aportes a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Breviario 
en Relaciones Internacionales
, 43. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/breviariorrii/
search/authors/view?givenName=Lucia%20Hipatia&familyName=Parodi&affiliation=-
CEA%2FFCS%2FUNC&country=AR&authorName=Parodi%2C%20Lucia%20Hipatia.


Microhistorias de impunidad. 
Fabiana navarta bianco [251-270]
A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) 
Scorza, D. y Agüero Gioda, C. (2015). Explosiones de Polvorines de la Fábrica Militar de Río 
Tercero. Consecuencias Psicológicas a Largo Plazo. Anuario de Investigaciones de la 
Facultad de Psicología
, 1, pp. 154-165. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/
view/13174/13371. 

Feenstra, P. y Verzero, L. (2020). Ciudades performativas: Tres ciudades capitales, tres proce-
sos de memorias. En P. Feenstra y L. Verzero (Dirs.), Ciudades performativas: Prácticas 
artísticas y políticas de (des)memoria en Buenos Aires, Berlín y Madrid
 (pp. 13-33). 
Clacso-IIGG.  http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20210317032653/Ciu-
dades-performativas.pdf

Williams, R. (1994). Sociología de la cultura. Paidós.
Fuentes
269
Castillo, L. (2020, 3 de noviembre). A 25 años de las explosiones de Río Tercero, una ciudad volada 
para encubrir un contrabando. Télamhttps://www.telam.com.ar/notas/202011/531057-
aniversario-explosiones-rio-tercero.html#:~:text=fallecimiento%20en%202011
.
Arte Efímero en la ciudad: El Escuadrón de la Gubia (2019, 9 de diciembre). El Árbol Cultura
https://www.elarbolcultura.com.ar/arte-efimero-en-la-ciudad-el-escuadron-de-la-gubia
En 1995, Perú y Ecuador inician una penosa guerra por la disputa de 340 km2 fronterizos 
(2021, 28 de enero). La opinión popular.  http://www.laopinionpopular.com.ar/
noticia/42216-en-1995-peru-y-ecuador-inician-una-penosa-guerra-por-la-disputa-de-
340-km2-fronterizos.html. 

Intervienen con grabados comercios de la ciudad, Coti e Inés (2020, 3 de noviembre). Canal 
Local RioTelTV HD. https://www.youtube.com/watch?v=udGAhCcLSLg
Aznárez, J. J. (1995, 31 de marzo). La venta de armas argentinas a Ecuador y Croacia 
pone en dificultades a Menem. El País.  https://elpais.com/diario/1995/04/01/
internacional/796687204_850215.html


AVANCES N°32 (2023) 
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Valsells, R. (2020, 8 de enero). Guerra en los Balcanes: todos contra todos. La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191220/472370939793/guerra-
balcanes-antigua-yugoslavia-genocidio-minorias.html. 

El Escuadrón de la Gubia (EDLG). Facebook.  https://www.facebook.com/ElEscuadronDeLaGubia 
Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo. Facebookhttps://www.facebook.com/elinospilim-
bergo/
El Escuadrón de la Gubia (EDLG). Instagramhttps://www.instagram.com/elescuadrondela-
gubia/.
270
Cómo citar este artículo: 
Navarta Bianco, F. (2023). Microhistorias de impunidad. A 25 años de las explosiones en la 
Fábrica Militar (Río Tercero). AVANCES, (32), Recuperado de: https://revistas.unc.edu.
ar/index.php/avances/article/view/41614.