Paicor Deporte: políticas públicas de Educación Física en el período de la recuperación democrática en Córdoba (1983-1995)

Paicor Deporte: Physical Education and Public Policies during the Democratic Recovery Period in Cordoba (1983-1995)

Rocío Larrechea Calderón

https://orcid.org/0009-0008-1631-1758

Facultad de Educación Física,

Universidad Provincial de Córdoba

rociolarrechea@upc.edu.ar

Salvador Cruz Guzmán

https://orcid.org/0009-0000-6609-7480

Facultad de Educación Física,

Universidad Provincial de Córdoba

salvadorcruz@upc.edu.ar

Fecha de envío: 27 de abril de 2023. Fecha de dictamen: 17 de julio de 2023. Fecha de aceptación: 1 de setiembre de 2023.

Resumen

La historia de la Educación Física argentina que conocemos y hemos estudiado está contada y reconstruida a partir de una revisión nacional, con gran profundidad en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. No obstante, existen muchas historias que esperan ser descubiertas y narradas. En este sentido, este artículo es una revisión de la historia reciente y local en una perspectiva genealógica, enmarcada en el paradigma cualitativo de investigación. Particularmente, analiza el subprograma que formó parte del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor), implementado en el marco de la Reforma Educacional Córdoba. Esta política pública tensionó el campo de la Educación Física en el período de la recuperación democrática, desde 1983 hasta el cierre de la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación provincial, en 1995.

El trabajo describe y analiza el Paicor Deporte como dispositivo de la política pública y su vinculación con la Educación Física tras el retorno de la democracia. Para esta tarea se recuperan documentos oficiales del subprograma y se entrevista a personas que estuvieron a cargo de su implementación. El desafío consistió en focalizar lo no se había observado en profundidad, recuperando voces, intereses y necesidades que dieron lugar al subprograma, una de las herramientas políticas para la construcción de un sujeto político plural y democrático en la Provincia de Córdoba.

Abstract

The history of Physical Education in Argentina that we know and have studied is told and reconstructed from a national perspective, in great depth, mostly considering the voices of Capital and the province of Buenos Aires. However, there are many stories waiting to be discovered and told. In this sense, this article is a review of recent and local history from a genealogical perspective, framed in the qualitative research paradigm. In particular, our work analyzes the subprogram that was part of "Program of Integral Assistance Cordoba" (Paicor for its acronym in Spanish), implemented within the framework of Educational Reform in Córdoba. This public policy stressed the field of physical education in the period of democratic recovery from 1983 until the closure of the Directorate of Physical Education of the provincial Ministry of Education in 1995.

The paper describes and analyzes Paicor Deporte as a public policy device and its link with Physical Education after the return of democracy. For this task, official documents of the subprogram are recovered and people who were in charge of its implementation are interviewed. The challenge was to observe what had not been observed in depth before, recovering voices, interests and needs that gave rise to the subprogram as one of the political tools for the construction of a plural and democratic political subject in the province of Córdoba.

Palabras clave: Paicor Deporte; Educación Física; cuerpo; historia local; democracia.

Keywords: Paicor Deporte; Physical Education; body; local history; democracy.

Introducción

Este artículo tiene como objeto de análisis la política pública Paicor Deporte y propone recuperar parte de una historia local no contada hasta ahora. En particular, se propone describir, analizar y comprender el Paicor Deporte como dispositivo de la política pública y su vinculación con la Educación Física (EF) tras el retorno de la democracia; indagar e interpretar en los sentidos atribuidos al cuerpo, como objeto de intervención de la política pública; y, reconstruir e interpretar la celebración de la primera generación Paicor como pináculo del dispositivo.

En la tarea de recuperar los fenómenos pasados, el desafío estuvo en “percibir la singularidad de los sucesos, fuera de toda finalidad monótona; encontrarlos allí donde menos se espera y en aquello que pasa desapercibido por no tener nada de historia” (Foucault, 1979: 7). Mirar la historia del Paicor y en particular del Paicor Deporte implica comprender a la Educación Física[1] (EF) como emergente de un contexto sociopolítico particular; hablamos entonces de la recuperación de la democracia como significante histórico (Philp, 2009).

En diciembre de 1983, una multitud esperanzada recibió entre aplausos, gritos y cantos al nuevo presidente democrático, Raúl Ricardo Alfonsín. La histórica Plaza de Mayo se tiñó de banderas y algarabía para dar comienzo a una nueva etapa en la historia argentina. Frente al palco del Cabildo de Buenos Aires, el presidente, luego de la ceremonia de asunción, delineó uno de los desafíos que tenía el pueblo argentino: recuperar el Estado democrático.

“Una feliz circunstancia ha querido que en este día en que los argentinos comenzamos esta etapa de 100 años de libertad, de paz y de democracia sea el día de los derechos humanos [...] porque la defensa de los derechos humanos no se agota en la preservación de la vida sino además también en el combate que estamos absolutamente decididos a librar contra la miseria y la pobreza de nuestra Nación”.

(Archivo Prisma en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=9motNyWXMKw)

La dictadura cívico-militar en Argentina llegó a su fin con la primavera democrática, pero debemos entender qué implicó este paso del autoritarismo violento al fervor de la participación masiva. La dictadura cívico-militar que sufrió Argentina entre 1976 y 1983, además del Terrorismo de Estado, la desaparición sistemática de personas y la crisis económica, condujo a las instituciones a un “sistema autoritario burocrático centralizado” (Abratte, 2007: 77) que anuló la participación social. Así, el eje ordenador del nuevo gobierno fue la democracia como principal recurso simbólico, y en ello el desafío estaba en incorporar nuevamente a las instituciones a la vida plena, es decir abrir sus puertas a la participación. En palabras de Braslavsky, Cunha, Filgueira y Lémez (1989: 14):

“Las nuevas democracias latinoamericanas debían caracterizarse por la plena vigencia de las normas constitucionales y de las libertades públicas, la existencia de prácticas sociales de solidaridad y respeto y la preeminencia de los valores correspondientes, la ampliación de la participación directa, la producción creciente de los bienes y servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la distribución equitativa de esos bienes”.

Dos días después de la asunción del nuevo presidente, el 12 de diciembre de 1983, asumió la gobernación de la Provincia de Córdoba el abogado Eduardo César Angeloz, correligionario de Alfonsín: “El acto comicial del 3 de noviembre adquiere el significado de una verdadera restauración institucional, de inequívoca afirmación de la fe democrática de nuestro pueblo y de su inquebrantable decisión de hacer efectivo el imperio de la libertad y el derecho” (Philp, 2004: 107).

En ese momento histórico, se reconstruyó un imaginario, una idea, una convicción en el significante democracia. Los discursos políticos de la época, tanto de Alfonsín a nivel nacional como de Angeloz en la Provincia, llevan la palabra democracia inscripta como pilar de las políticas públicas y génesis de la reconstrucción de la sociedad. La historiadora Marta Philp, en su indagación sobre los significados y las variaciones que operan en los discursos políticos, refleja el proceso de “invención de la democracia” iniciado a partir de 1983:

“Las tareas de la democracia se presentaban indisolublemente ligadas a las del Estado [...] esta operación de legitimación de los nuevos tiempos encontraba en el Estado uno de sus pilares fundamentales. En la construcción del imaginario político, la democracia aparecía como el principal recurso simbólico dentro del cual se desarrollaban todas las demás tareas y donde el Estado tenía un papel central”. (Philp, 2009: 310-311)

En Córdoba, la construcción de significaciones en torno a la democracia y la participación dentro del sistema educativo toma como retórica local dos momentos históricos: el movimiento reformista universitario de 1918 y el gobierno de Amadeo Sabattini (sabattinismo, 1936-1940), tal como lo plantea Juan Pablo Abratte (2007). Esta construcción de significaciones se formaliza en el sistema educativo a través del proceso que se denominó Reforma Educacional de Córdoba (REC). Así, en el gobierno de Angeloz la escuela se convirtió en un lugar fundamental para la aplicación de las políticas públicas. El entonces ministro de Educación, Jorge Peyrano, así lo anunciaba:

“Iniciamos el presente ciclo lectivo con la puesta en marcha de un proyecto de cambio educativo, cuyo lanzamiento orgánico efectuamos en el día de la fecha bajo la denominación de Reforma Educacional de Córdoba. Lo hacemos cumpliendo con el compromiso político de democratizar la educación, para asegurar el pleno derecho a la misma [sic] de todos los habitantes de Córdoba y su efectiva igualdad de oportunidades de aprendizaje. La finalidad de esta Reforma es la de construir progresivamente un nuevo sistema, capaz de dar efectiva respuesta a los problemas educativos fundamentales y de correlacionarse y anticiparse a las necesidades del desarrollo social, económico y cultural de la Provincia. Partiendo de la realidad de la misma [sic], la Reforma Educacional permitirá superar la desarticulación del sistema vigente y sus anacronismos e incongruencias con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte y responder a las necesidades educativas no satisfechas de amplios sectores de la población que se han visto marginados de sus beneficios”. (Abratte, 2007: 82)

En ese marco reformista del sistema educativo, se establecieron una serie de políticas públicas, entre las cuales se incluye el Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor), creado el 16 de enero de 1984 a través del decreto N° 124, que estableció como finalidad la atención integral y sistemática de las familias y los educandos con menores recursos económicos de todo el territorio provincial. Según el decreto, las acciones definidas para el programa fueron la campaña nutricional continua, programada y sistemática, la atención médica integral preventiva, asistencial y de rehabilitación y la asistencia psicopedagógica para anomalías en el aprendizaje. Esto se determinó como una base mínima de intervención de los diferentes organismos del Estado para enfrentar la grave crisis económica que había dejado la dictadura militar.

El Programa Paicor formó parte del abanico de acciones desplegadas en el marco de la REC con el objetivo de transformar el sistema educativo autoritario, burocrático y centralizado (Abratte, 2007) que expulsó a las y los estudiantes de las escuelas en el período dictatorial. De esta manera, el subprograma Paicor Deporte se incorpora al Paicor para contribuir al fortalecimiento del estado de derecho en términos de participación social. Este espacio extracurricular se implementó en las escuelas, especialmente en el nivel primario, para contener a los y las estudiantes y darles la oportunidad de practicar deportes. Con un norte claro, la idea de participación y democratización de oportunidades, el subprograma encontró en el deporte un derecho que se debía ampliar para todos los niños y niñas de la Provincia. Así, el Paicor Deporte se desplegó a través de la articulación entre dos instituciones: la Dirección de Educación Física[2] (DEF), dependiente de la Secretaría Ministerio de Educación y Cultura; y la Subsecretaría de Deportes y Recreación Social de la Secretaría Ministerio de Asuntos Sociales.

Ahora bien, para analizar esta política pública como un dispositivo democratizador, se parte de comprender a los dispositivos como la posibilidad de constituir

[…] a los sujetos inscribiendo en sus cuerpos un modo y una forma de ser. Pero no cualquier manera de ser. Lo que inscriben en el cuerpo son un conjunto de praxis, saberes, instituciones, cuyo objetivo consiste en administrar, gobernar, controlar, orientar, dar un sentido que se supone útil a los comportamientos, gestos y pensamientos de los individuos”. (García Fanlo, 2011: 2)

Se entiende al cuerpo, como sostienen Galak y Gambarotta (2015), como una construcción cultural y, por ende, política. Los comportamientos, las formas del vivir humano, la manera perdurable de estar, de hablar, de caminar, de sentir y de pensar no son prescriptos de manera biológica. Es decir, esta conceptualización del cuerpo adhiere a las ideas de Cena (2010), que refieren a la noción de hexis corporal como creencia práctica, como producto de aprendizajes primarios, como disposición permanente. Estos conceptos se constituyen como ordenadores de sentido en la identificación de las nociones de cuerpo presentes en los documentos del subprograma, en relación con las ideas de integralidad corporal y democracia.

En ese mismo sentido, la noción de participación de Braslavsky et al. (1989), entendida como la verdadera democracia en su posibilidad de permitir y promover la participación directa de los ciudadanos en las deliberaciones y en la gestión de las diversas cuestiones que los afectan y la noción de megaevento de Besnier, Brownell y Carter (2018) como indicador temporal y cultural identitario que las naciones utilizan para construir “el relato de país”, se constituyen como nudos conceptuales para comprender cómo se vincula la celebración de la primera generación Paicor con el subprograma Paicor Deporte como dispositivo democratizador.

En ese marco, el artículo se organiza en cuatro apartados. En el primero, se especifica la estrategia metodológica para dar respuesta a los objetivos; se detalla el recorrido y la empiria recuperada para el desarrollo de la investigación. En el segundo, se identifican nociones de cuerpo presentes en los documentos analizados para problematizar el Paicor Deporte como un dispositivo democratizador. En el tercero, se recupera la celebración de la primera generación Paicor organizada por la Dirección de Educación Física y se analizan fragmentos de la celebración en triangulación con documentos oficiales del programa Paicor y Paicor Deporte en particular. Por último, se comparten consideraciones finales que se espera aporten al pensamiento crítico y la reflexión en el campo y al fortalecimiento de la historia de la EF de Córdoba.

Metodología

La indagación se enmarca dentro del programa de investigación de historia local y reciente “Políticas públicas y Educación Física en perspectiva de cuerpo entre los años 1983-1995 en la Provincia de Córdoba”, perteneciente a la Facultad de Educación Física (Ipef) de la Universidad Provincial de Córdoba. Inscrita en una perspectiva cualitativa, la historia reciente se constituye en un método específico.

En ese sentido, Philp (2017: 25) sostiene que “la producción de imágenes sociales del pasado es una tarea colectiva y el predominio de determinadas lecturas sobre otras es el resultado de las disputas políticas de las que los historiadores profesionales también participamos”. En este trabajo, el desafío fue reconstruir y reinterpretar los hechos históricos desde una perspectiva genealógica, no como estatuas impolutas de un pasado glorioso sino como pasto de nuevos acercamientos que permiten echar luz a lugares y momentos ignorados, subestimados, olvidados. “La genealogía es gris; es meticulosa y pacientemente documentalista. Trabaja sobre sendas embrolladas, garabateadas, muchas veces reescritas” (Foucault, 1979: 7). Es nuestra inquietud recuperar, en el sentido planteado por Franco y Levin (2007), la historia de la EF de Córdoba como un pasado en constante proceso de actualización que se extiende y se proyecta en el presente.

El Paicor Deporte como objeto de estudio se constituyó como tal en el devenir de su aparición a medida que se adquirió información, en un camino espiralado en el que al comienzo se cuestionó hasta la propia existencia del subprograma. La aparición de los primeros documentos oficiales del Ministerio de Educación de la Provincia (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s-f; Dirección de Educación Física, 1987) permitió el acceso a un nivel más profundo de información y posibilitó definir el objetivo general de la investigación.

Para responder los objetivos planteados en la introducción de este artículo, el corpus de análisis está conformado por las producciones específicas de la política pública Paicor y Paicor Deporte; puntualmente se analizó: el manual de Deporte y Recreación; PAICOR, Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Subsecretaría de Asistencia Integral Escolar, s-f); el informe Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Subsecretaría de Coordinación y Programación, 1984); el manual entregado a los docentes en las escuelas sobre Vida en la naturaleza (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s-f); y el reglamento de atletismo (Dirección de Educación Física, 1987). Además, el material empírico está conformado por un audiovisual en formato VHS de la celebración de la primera generación Paicor, recuperado a partir de entrevistas a actores y actrices claves que tuvieron un rol protagónico en el desarrollo del evento y en la implementación de esta política pública.

Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (Vargas Beal, 2011) como herramienta para la construcción de los datos, con la intención de recuperar las voces de quienes fueron protagonistas en distintos roles de la política pública Paicor Deporte. Las entrevistas se realizaron en un clima que habilitó diálogos a partir de un guion organizado en torno a tres dimensiones: (a) el relato de lo que recordaban del subprograma Paicor Deporte, la dimensión política y los alcances del subprograma; (b) el rol que cumplían en el desarrollo del subprograma y el reconocimiento de las complejidades y tensiones que atravesó la puesta en marcha del subprograma; y (c) apreciaciones en torno a la relación del subprograma Paicor Deporte con las discusiones epocales que atravesaban a la educación y a la Educación Física en particular. Para ello, se entrevistó al director de Educación Física que creó e impulsó el Paicor Deporte, a personal técnico de la DEF que llevó adelante la implementación del subprograma en las escuelas del interior provincial y a un investigador especialista en la Reforma Educacional Córdoba que nos permitió comprender el proceso de reforma en el sistema educativo cordobés. A los fines de la investigación, la información brindada por los tres informantes claves saturó las categorías planteadas en los objetivos.

Como emergente de estas conversaciones, una de las entrevistadas brindó información sobre la existencia de un registro audiovisual que recuperaba imágenes del evento en conmemoración de la primera generación Paicor. Una travesía se suscitó para encontrar esta fuente iconográfica que nos permitiera espiar por la ventana lo que había sido Paicor Deporte. El hallazgo de este material se convirtió en una fuente iconográfica (Tuñón de Lara en Jiménez Becerra, 2004) que se analizó en un trabajo artesanal de triangulación, en diálogo con la voz de cada entrevistada y entrevistado y los discursos escritos de la época con las propias preguntas que entretejieron los sentidos desarrollados en esta investigación y los aportes conceptuales.

En un primer momento, se realizó un trabajo de reconocimiento de recurrencias y contradicciones de los relatos experienciales en las entrevistas entre sí y en relación con los documentos públicos. Ese primer acercamiento al objeto de estudio generó una mirada amplia de la política pública, lo que permitió la emergencia de preguntas para construir las categorías de intérprete iniciales (Bertely Busquets, 2007). Así, la validez de la información obtenida se analizó desde criterios sencillos: la coherencia entre el discurso de los entrevistados y los documentos públicos, la precisión de la información que brindaron, la predisposición a responder y otros factores de orden lingüístico que podrán considerarse en el momento del análisis.

En un segundo momento, se agruparon las recurrencias en torno a aspectos comunes vinculados a las diferentes dimensiones de la indagación. Se construyeron así tres unidades de análisis estructuradas en un cuadro de doble entrada. En el eje Y, el documento y los/as entrevistados/as; y en el eje X, (a) democracia - participación - integral, (b) EF - contenidos - sentidos, y (c) contexto - estructura.

El desafío principal en la construcción de categorías que permitieran conformar un análisis crítico de la política pública Paicor Deporte fue generar preguntas certeras que habilitaran un diálogo entre los documentos históricos y las entrevistas. Del intercambio de voces se logró recoger nuevas interpretaciones y formular preguntas no anticipadas, que profundizaron en los sentidos atribuidos por la experiencia de quienes formaron parte del programa, al mismo tiempo que se contrastaron, convalidaron, superpusieron, atravesaron con los registros escritos y la fuente iconográfica.

Desde la implementación de este método, se avanzó en la construcción de categorías analíticas que permitieran aproximarnos a los sentidos construidos alrededor del cuerpo en la política pública Paicor y el subprograma Paicor Deporte, con la celebración de la primera generación como megaevento que sintetizó los discursos, los cuerpos, las contradicciones, lo político, las prácticas corporales que se generaron durante la implementación de esta política pública y que tensionaron y resonaron en el campo de la EF durante el período de la recuperación democrática.

Cuerpo Paicor

Para iniciar el análisis del programa Paicor y el subprograma Paicor Deporte como un dispositivo democratizador, fue necesario profundizar en uno de los enunciados que aparece con mayor recurrencia en la documentación oficial, referido a la idea de lo integral. Esta idea se identifica en la política pública, tanto en la intención de configurar lo integral en el cuerpo de niñas y niños que asistían al programa como también en la organización de la política Paicor.

En relación con la organización del Paicor, se pudo identificar la presencia de lo integral, como núcleo que aglutina un sentido en la aplicación de esta política pública, en las medidas administrativas, en los enunciados científicos y en el relato de actores y actrices. Ahora bien, ¿qué sentido adquiere lo integral en relación con el dispositivo Paicor y el Paicor Deporte? Desde este interrogante, interesa evidenciar cómo emerge en el discurso oficial construido a través de los manuales Paicor y las leyes promulgadas por el decreto N° 124/84:

“La originalidad del Paicor radica en la integración de los esfuerzos del gobierno provincial, mediante la acción coordinada y coherente de cinco ministerios, hecho que permite [sic] un servicio asistencial eficaz a una población escolar de aproximadamente 200.000 niños procedentes de los sectores sociales menos favorecidos”. (Subsecretaría de Coordinación y Programación, 1984: 3)

Aquí, lo integral se puede observar en la participación de los ministerios de Educación y Cultura, de Asuntos Sociales, de Hacienda, de Salud, de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables y de Planeamiento y Coordinación General. Es decir, la decisión política de la presencia del Estado se ve justificada en la participación de sus principales instituciones como garantes de derechos y al mismo tiempo contienen a los sujetos en un marco legal y normativo.

En relación con el discurso oficial y las medidas administrativas, los enunciados científicos respaldaban la necesidad del abordaje integral desde un paradigma asistencial de salud pública:

“Se parte de un concepto de carácter científico sobre la gravedad de las consecuencias de la desnutrición especialmente en la niñez. Una menor ingestión de sustancias nutritivas disminuye el crecimiento y la maduración física y psíquica de los niños y trae como consecuencia una adaptación insuficiente a las exigencias intelectuales de la escuela”. (Subsecretaría de Coordinación y Programación, 1984: 20)

El discurso científico-médico toma lo integral como la necesidad de abordar la situación de crisis nutricional en niñas y niños desde distintos campos de conocimiento, lo que se traduce en la participación de las carteras ministeriales mencionadas, legitimando ese abordaje como el resultado del progreso de la sociedad democrática. En ese sentido, interesa analizar cómo la palabra escrita codificada (Ball, 2002) en documentos oficiales, en leyes y decretos se interpreta, se resignifica y se decodifica en el relato de actores y actrices claves en la implementación del Paicor Deporte, 40 años después:

“Le ponen nombre Paicor porque la I es integral: Programa Integral de Córdoba. Y con la idea siempre de ir creciendo en otras áreas, con la idea de apoyar la escuela, [...] escuela pública”. (Entrevista a la coordinadora del PAICOR Deporte, noviembre de 2020.)

“Se llama Programa Integral, integral es educación, salud, la boca de los chicos, y también está el deporte. Y así nace el programa de Paicor Deporte”. (Entrevista al director de la Dirección de Educación Física, julio de 2021.)

Se puede pensar que la idea de lo integral adquiere, en relación con su presencia enunciativa, una fuerza simbólica que reside en la identificación de este concepto como la naturaleza del vínculo entre los sujetos y la política pública.

Establecida la relación de lo integral con el desarrollo del Paicor como política pública, interesa indagar la relación que permite interpretar cómo el significante integral se configura en el cuerpo como objeto del dispositivo Paicor Deporte. Es decir, cómo se compone el cuerpo integral que buscaba configurar el programa. Para ello es necesario comprender primero la vinculación entre el campo político y el de salud en relación con las preocupaciones del campo de la EF en torno a lo pedagógico, atravesados por el emergente democracia como contexto histórico.

En este momento histórico de recuperación democrática, la EF como campo disciplinar se unió a los esfuerzos coyunturales que marcaron el enriquecimiento y el fortalecimiento del sistema educativo escolar cordobés, consolidando su legitimación como práctica democrática (Cena, Garro y Fassina, 2006). El proceso de democratización se entendió como un momento histórico de transición (Braslavsky et al., 1989), donde democratizar las prácticas educativas se constituyó en el horizonte a construir, lo que supuso poner en cuestión un conjunto de propuestas escolares significadas como exclusoras, competitivas, selectivas, autoritarias y conductistas, entre otras evaluaciones. En ello, “la propia práctica de la disciplina reflejaba los valores de su fundación, valores militares, autoritarios de jerarquización verticalista, exacerbada centralidad en la figura del docente, permanencia de la lógica del triunfo, exclusiones encubiertas, activismo didáctico, que debían ser revisados” (Cena et al., 2006: 269). La pregunta por cómo producir prácticas democráticas de EF acompañó las preocupaciones epocales, al mismo tiempo que potenció la producción de conocimientos y de prácticas renovadas (Cena et al., 2006).

Comprendiendo el proceso de transformación que atraviesa el campo de la EF de Córdoba en este período de reforma educativa, se pueden identificar distintos debates que se dieron al interior del subprograma Paicor Deporte, los cuales configuraron la aplicación de esta política pública. Una de las discusiones giró en torno a la elección de los contenidos del subprograma. Este debate, a su vez, se encontraba atravesado por el significante participación como objetivo del subprograma, tensionado por las posibilidades materiales de su ejecución y por la adhesión de las niñas y los niños con los deportes seleccionados: atletismo, fútbol y vóley. En relación con este debate, la coordinadora del Paicor de aquel entonces recordó:

“Optamos, después de todas estas discusiones, por hacer tres deportes, que fue fútbol, porque lo hacían todos; vóley, por su practicidad, era fácil, no necesitabas mucha cancha, mucha cosa, y era de nenas también, porque lo difícil es hacer de nenas; y atletismo”. (Entrevista a la coordinadora del PAICOR Deporte, noviembre de 2020.)

La discusión en relación con el deporte se dirimió por una tradición selectiva: “una versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y de un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social” (Williams, en Hernández y Carballo, 2002: 6). Uno de los desafíos fue transformar esta tradición selectiva, primero como condición legal (Gentili, 2000), constituyéndose el acceso a la práctica deportiva en un derecho y, luego, la transformación del sentido y el significado otorgado a la práctica en sí misma para configurarla como una práctica deseable en términos de construcción de ciudadanía. Este intento por modificar los sentidos competitivos, excluyentes y autoritarios del deporte como contenido de la EF constituyó un giro en la política pública, en el que se resolvió incorporar otros contenidos del campo. A partir de estas condiciones, se propuso ampliar el subprograma a otros contenidos del campo específico, y se incorporó Paicor Recreación (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s-f) con las propuestas Paicor Vida en la Naturaleza y Paicor Verano como alternativas para la inclusión de todos los y las escolares en las actividades del subprograma.

Estos debates hacia el interior del campo de la EF de Córdoba fueron acompañados por la conformación de la biblioteca de la DEF y la inclusión de libros que habían sido censurados durante la dictadura. Esto generó discusiones no solo de contenidos sino que fue parte de un contexto que permitió poner en tensión el histórico discurso higienista-eugenésico de la EF sostenido por el paradigma positivista que subsume el cuerpo a la tecnocracia del saber biomédico (Galak, 2016). Se puede pensar este momento histórico como el inicio de la transformación de las ideas dualistas —cuerpo-máquina, cuerpo-mente— hacia la emergencia del cuerpo como una unidad de saberes asociados (Najmanovich, 2009). Por esta razón es que interesa indagar la relación que permite interpretar cómo el significante integral se configura en el cuerpo como objeto del dispositivo Paicor Deporte.

Una de las claves puede ser pensar, en oposición al concepto integral,¿cuál era el cuerpo de la dictadura? Se puede deducir, a partir de los documentos oficiales y de las entrevistas, que había un cuerpo en la dictadura, borrado y silenciado. Un cuerpo indolente y estigmatizado. Un cuerpo obediente, un cuerpo acostumbrado y autorrestringido. Un cuerpo exiliado, expulsado, un cuerpo oprimido, un cuerpo desaparecido.

Nos preguntamos, entonces, ¿cómo se constituye un cuerpo integral? ¿Qué significados adquiere la integralidad? ¿Qué prácticas colaboran con la construcción del cuerpo íntegro? Las claves para pensar posibles respuestas se pueden identificar en los enunciados del subprograma Paicor Deporte. Veamos un conjunto de nociones sobre el cuerpo que pudimos extraer de los documentos oficiales analizados, clasificadas en cuatro dimensiones: la psicología, la salud, la psicomotricidad y la ética.

* Psicología: contribuir a la integración de la personalidad, al crecimiento y el desarrollo de la personalidad, a la estabilidad emocional y a la formación de niños/as alegres.

* Salud: contribuir a la prevención de la enfermedad al ayudar a obtener una vida sana y feliz, a la participación en actividades al aire libre bien organizadas, saludables, vigorosas.

* Psicomotricidad: “por las características psico-físicas de los niños y por las actividades que abarca este deporte [correr, saltar y lanzar] es el medio ideal para brindar a los alumnos de las escuelas Paicor una actividad que se adapte a sus necesidades de movimiento e intereses”.

* Ética: “fomentar a través de los encuentros deportivos, el compañerismo, la solidaridad y el respeto por el adversario. Capacitar al niño para el ejercicio de la libertad responsable. Fomentar la disciplina y la responsabilidad, [...] la libertad personal, [...] una mayor participación y solidaridad en y con la comunidad. [...] Las cualidades cívicas que favorecen la actitud positiva hacia la sociedad organizada, porque las formas de recreo en especial los juegos en equipo, el teatro y la música requieren cooperación, lealtad y compañerismo, [...] desarrollar la capacidad de sociabilidad en los niños, en función de la solidaridad, comprensión, cooperación, autoridad, libertad, justicia y trabajo, [...] desarrollar virtudes sociales como iniciativa, honestidad, cooperación y cortesía. 

Estos enunciados podrían indicar un punto de inflexión en la concepción del cuerpo hacia el interior del campo de la EF en Córdoba. “El cuerpo es, no solo lo que aparece sino lo que de él se dice, se explica, se siente, se hace y también su historia” (Cena, 2010: 22). En este sentido, se puede analizar la propuesta de los manuales como una ruptura del pensamiento dicotómico del cuerpo, una transformación de las estructuras tradicionales del dualismo cartesiano cuerpo-mente, lo que pone en juego nuevas dimensiones del cuerpo como saberes asociados (Najmanovich, 2009) que se vinculan transversalmente con la democracia como significante histórico.

El dispositivo Paicor Deporte se convirtió en un escenario capaz de generar las condiciones materiales y prácticas para establecer la “participación como método” (Centro de Participación Política, 1983) de la construcción ciudadana. La EF adquirió un lugar protagónico en la coordinación y la creación de distintos universos para que las niñas y niños del programa Paicor Deporte pudieran experimentar la democracia, desde la participación en distintas propuestas de los contenidos del campo.

En conclusión, los enunciados reflejan una preocupación por configurar un sujeto político plural y por construir una ciudadanía participativa (Abratte, 2012). A partir de las experiencias propuestas y la permanencia en el dispositivo Paicor Deporte, se buscaba que los niños y niñas desarrollasen la solidaridad, la cooperación, el compromiso y la libertad, cualidades cívicas que solo cobran sentido cuando se participa, es decir cuando se las interpreta como elementos biopolíticos que configuran una “manera perdurable de estar, de hablar, de caminar, y, por ende, de sentir y de pensar” (Bourdieu en Cena, 2021: 12) que se sintetizan en la democracia como significante histórico y ético. De esta manera, se puede deducir una intencionalidad en configurar un cuerpo democrático (Cuello, Taborda y Vera, 2020) como disposición permanente.

Celebración de la primera generación Paicor

Hacia fines del ciclo lectivo de 1990, se realizó en el estadio Chateau Carreras de la capital cordobesa la celebración de la primera generación Paicor. El evento sintetizó el proceso de la política pública desde su implementación en 1984 al completar un ciclo generacional escolar desde el primero al séptimo grado. El reconocimiento de este proceso se expresa en un encuentro con más de 25.000 personas de distintas escuelas de toda la Provincia. Niñas, niños, docentes, profesores, profesoras de EF y autoridades gubernamentales provinciales celebran la primera generación de escolares que vivenciaron la política pública Paicor.

El sitio elegido, el estadio Chateau Carreras, inaugurado durante el Mundial de Fútbol 78 por el gobierno dictatorial, se ornamentó con una marea de guardapolvos blancos, banderas argentinas con inscripciones de las localidades de procedencia, globos celestes y blancos, plumerillos y escarapelas. Contó con la participación del Cuerpo de Paracaidistas del Ejército Argentino, el Círculo de Coleccionistas de Autos Antiguos, la banda militar de la Policía, diferentes grupos musicales y la selección de Gimnasia Deportiva de la Provincia de Córdoba. Se cantó el Himno nacional y no quedaron afuera las proclamas: “Viva la patria, viva Córdoba, viva Paicor”. La celebración adquirió un clima festivo y de algarabía que se combinó y entrelazó con participaciones propias del campo de la EF, que se configuró por su magnitud en un megaevento (Besnier et al., 2018) que recupera simbologías características de eventos deportivos como el Mundial de Fútbol 78, donde se pone en escena al cuerpo, como espectador al mismo tiempo que protagonista.

Ahora bien, ¿por qué Paicor elige un megaevento para realizar la celebración de la primera generación? Se puede interpretar la intención de materializar el dispositivo Paicor al colocarlo en escena. La homogeneización del cuerpo democrático se convierte en disposición permanente, en otros términos, la democracia hecha praxis. Una celebración que coloca en línea de visibilidad al cuerpo democrático a la vez que “estructura el espacio y el tiempo de la modernidad, y crea una sensación de predictibilidad y control sobre el ritmo y la dirección del cambio social al producir una diferencia localizada dentro del marco de la homogeneidad global” (Besnier et al., 2018: 245).

Desde este supuesto es que interesa recuperar escenas alrededor de nudos de significación en relación con la noción de democracia como ordenador fundamental y/o como la regla. En palabras de García Fanlo (2011: 6), “la práctica es una continua interpretación y reinterpretación de lo que la regla significa en cada caso particular, y si bien la regla ordena las prácticas estas a su vez hacen a la regla”. Tal como se expresó anteriormente, la democracia fue constituyéndose en el mismo proceso democratizador.

En esta clave, la centralidad de la participación de las niñas y los niños Paicor en la celebración es un punto de inflexión para pensar cómo la democracia se configura en un nudo de sentido para el evento. Lejos de ocupar el lugar de meros espectadores sentados en sus butacas, el evento cobra significancia con la performance (Besnier et al., 2018) de las niñas y los niños Paicor. En esta puesta en escena se pueden identificar prácticas corporales, deportivas y culturales dentro de la cancha de fútbol que las y los convierten en protagonistas al mismo tiempo que espectadores/as. Inclusive, el gobernador Angeloz abrió su discurso con ese concepto: “Las palabras iniciales tienen que estar dirigidas a quienes son los verdaderos protagonistas de este acontecimiento: Queridos niños y queridas docentes…”.

En ese mismo sentido, interesa poner la atención en las prácticas corporales y las prácticas deportivas seleccionadas para el megaevento en relación con el rol de las niñas y niños Paicor en cada una. En la celebración se identificaron aquellas prácticas que recuperaban componentes de la identidad nacional en donde los protagonistas son las niñas y los niños Paicor. Reconocemos dos momentos significativos que interesa describir: el baile del Pericón, con los escolares vestidos de paisanas y paisanos dentro de la cancha, conjugado con el desfile de 180 abanderados/as y escoltas de toda la Provincia, quienes rodearon a los bailarines en la pista de atletismo y culminaron la escena con el canto del himno nacional. En palabras de una de las organizadoras del evento: “No sabés la logística. Lo del pericón fue una logística” (entrevista a la coordinadora del Paicor Deporte, noviembre de 2020).

La celebración continuó con espíritu nacional, mediante la participación de la banda militar al ritmo de la marcha “Avenida de las camelias” en simultáneo con la participación de niñas y niños haciendo de bastoneros/as que, con plumerillos celestes y blancos, formaban figuras gimnásticas. Otra práctica corporal, y quizás uno de los momentos más significativos de la celebración, es la representación de la palabra PAICOR —con mayúsculas en todas sus letras— con el cuerpo de las niñas y los niños ocupando el lugar central de la cancha de fútbol: “Había que escribir la palabra PAICOR. Así. Entonces cada escuela tenía una letra, entonces, lo ensayaban en el patio de la escuela y tenían las medidas, tenían que medir” (entrevista a la coordinadora del Paicor Deporte, noviembre de 2020).

De esta manera, las prácticas corporales diseñadas por la Dirección de Educación Física contenían una intencionalidad para la construcción identitaria del programa vinculada a los símbolos nacionales. Es decir, se puede mirar la celebración de la primera generación Paicor como un megaevento que “expresa a través de proclamas celebratorias de autoconocimiento y autoafirmación” (Besnier et al., 2018: 282) una identidad provincial y nacional que recupera múltiples instituciones y las vincula a través del significante participación como homogeneizador de la democracia.

En otras palabras, si los megaeventos “producen momentos de reflexividad, y aportan recursos culturales para reflexionar sobre la identidad y poner en escena la propia capacidad de actuar” (Besnier et al., 2018: 272), quizás es en esta capacidad de actuar en la que se despliega la democracia; en acciones concretas, a través de la celebración, que simbolizan al mismo tiempo que vivencian el Estado democrático como una forma de ser y estar, como hexis corporal.

En tal sentido, la EF como campo disciplinar participó a partir de su representación institucional en el Poder Ejecutivo: la Dirección de Educación Física, que además de llevar adelante el subprograma Paicor Deporte en el cotidiano escolar de la Provincia, organizó y gestionó la logística del megaevento. Curiosamente, el contenido que dio nombre al subprograma fue abordado en segmentos de exhibición, lo que convirtió a los niños y niñas Paicor en espectadores durante ese momento. Así, la performance de la escuela de karate y las escuadras de gimnasia fue puesta en escena por organizaciones ajenas al programa. ¿Por qué no formaron parte del evento deportes como el vóley o el fútbol, que habían sido actividades recurrentes del subprograma? Si bien la respuesta a esta pregunta no es determinante, se pueden inferir las tensiones que generó el deporte como posibilidad de participación para la política pública. En consonancia con el contexto histórico de recuperación democrática, se habilitó un debate en la EF de Córdoba que permitió legitimar otros contenidos: las discusiones entre la Dirección de Educación Física y la Subsecretaría de Deporte, comentadas por uno de los entrevistados, evidenciaron un proceso de transformación del campo de la Educación Física escolar.

Se puede recuperar a partir de relatos experienciales la importancia en el carácter identitario de las acciones puestas en marcha: “Yo he hecho, yo he estado cuando hicimos en el Chateau la fiesta de Educación Física” (entrevista a la coordinadora del Paicor Deporte, noviembre de 2020). Este reconocimiento al campo específico no puede ser percibido como mera casualidad; por lo antes desarrollado, se puede considerar, como indica García Fanlo (2011: 7), que

“para entender mejor el problema conviene detenerse en el concepto de transición. La transición implica una coexistencia entre lo que va dejando de ser actual […] y lo que va deviniendo en actual […] pero también indica que unos dispositivos no son reemplazados por otros, sino que todos se integran dentro de la red de poder-saber de modo que los dispositivos disciplinarios siguen disciplinando pero a la vez son integrados a nuevas funciones de control […]”.

El megaevento de la primera generación Paicor sintetizó este proceso de transición democrática, haciendo parte de la escena las tensiones y contradicciones que esta convivencia entre el pasado y presente generaban. Es así como en el campo de la EF se produjo una transición entre el pasado deportivista y el presente que integraba la danza, el atletismo, la vida en la naturaleza, la gimnasia, el juego y la recreación al subprograma Paicor Deporte como prácticas corporales que permitían una participación democrática de las niñas y niños Paicor. Al mismo tiempo, se les permitía observar el despliegue del Estado y sus instituciones (incluida la militar), como representación de una unión dialéctica entre sujetos democráticos y democratizadores.

En virtud de lo desarrollado, se puede concluir que la celebración de la primera generación Paicor se configuró como un megaevento que sintetizó el discurso, al mismo tiempo que dio a conocer el esfuerzo del Estado provincia y, autoafirmó la identidad democrática nacional y provincial constituyéndose como “el pináculo de un sistema ritual (o ecología del evento) que pretende armonizar y sincronizar los cuerpos y los espíritus de la población” (Besnier et al., 2018: 246), es decir, el dispositivo democratizador Paicor puesto en escena.

Consideraciones finales

La tarea de investigación hasta aquí compartida sobre una política pública en Educación Física en la Provincia de Córdoba tras la recuperación de la democracia (1983) y hasta el cierre de la Dirección de Educación Física en 1995, implicó múltiples desafíos. La reconstrucción histórica del Paicor Deporte se convirtió en un proceso de descubrimiento por estar allí, en los lugares que pasan desapercibidos por no tener nada de historia (Foucault, 1979). Las preocupaciones de la Educación Física determinaron el enfoque del análisis al subprograma, como la expresión concreta de la participación del campo específico en una política pública. El abordaje genealógico de la historia de la Educación Física de Córdoba realizado fue también una invitación a reflexionar sobre el rol del campo específico y su participación en las políticas públicas como un aporte para la construcción de la conciencia histórica del campo.

El momento histórico estudiado implicó para la Nación y las provincias la construcción de un nuevo contrato social. En ese contexto, Córdoba desplegó una serie de medidas acompañadas por la construcción de un relato y la transformación de las instituciones del Estado, que se entramaron en una red de poder-saber para configurar la democracia, en tanto práctica y sentido. De este modo, para comprender las implicancias del subprograma Paicor Deporte, lejos de mirarlo de manera aislada, fue necesario comprenderlo como parte de esa red de poder-saber que estructuró el nuevo código social. En ese marco, el programa Paicor y el subprograma Paicor Deporte constituyen el pilar, dentro del dispositivo de la Reforma Educacional, que tuvo como objeto de intervención política al cuerpo, acompañado por el discurso y las decisiones de la REC y los nuevos lineamientos curriculares de 1987. Esta red de poder-saber puso sus esfuerzos en la construcción de un sujeto político plural y el Paicor Deporte fue el escenario que permitió la materialización del cuerpo democrático.

Se pudo pensar el significante democracia como un factor que tensó el campo de la Educación Física en la Provincia de Córdoba ya que habilitó, a través del Paicor Deporte y de la REC, la posibilidad de debatir y reflexionar sobre los contenidos y los enfoques pedagógicos de la Educación Física. Ese período de transición entre el pasado y el presente colocó en el centro de la escena al cuerpo como objeto de intervención política. La dictadura cívico militar generó un cuerpo desintegrado y anclado a la tradición higiénico deportivista, en términos epistemológicos, que necesitaba ser integrado en un cuerpo participativo constructor de la democracia. Esto posibilitó la emergencia de un cuerpo integral en oposición a la concepción dualista cartesiana.

Al mismo tiempo, el período de la recuperación democrática propició las condiciones para que la Educación Física de Córdoba asumiera un rol político decisivo y se consolidase como un campo de saber-hacer, entendiendo la responsabilidad del momento histórico. En ese sentido, el rol central desempeñado por la Dirección de Educación Física en la celebración de la primera generación Paicor, donde se desarrolló un megaevento deportivo que reafirmó la identidad democrática nacional y provincial, se constituye como un símbolo de este proceso de responsabilidad política.

A partir de estas reflexiones, es interés de este trabajo plantear preguntas que animen a nuevas interpretaciones e investigaciones que tomen como objeto de análisis el rol de la Educación Física como parte de las políticas públicas locales, regionales y nacionales para discutir ¿qué es lo político en la EF?, ¿cómo se vincula la EF con la política?, ¿qué posibilidades y condiciones de oportunidad ofrecen los contenidos de la EF en las políticas públicas?, ¿qué implicó para la EF el cierre de la DEF desde 1995 en adelante?

Referencias bibliográficas

ABRATTE, Juan Pablo. (2007). Hegemonía, reformas y discursos educativos en la Provincia de Córdoba (1984-1999). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

ABRATTE, Juan Pablo. (2012). “Una aproximación al discurso político-educativo de la Reforma Educacional de Córdoba”. Cuadernos De Educación, 2, 39-49. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/649 [consulta: 1 de abril de 2023].

BALL, Stephen John. (2002). “Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica”. Páginas, 2/3, 19-33. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/article/view/14985 [consulta: 1 de abril de 2023].

BERTELY BUSQUETS, María. (2007). Conociendo nuestras escuelas. México: Paidós.

BESNIER, Niko; BROWNELL, Susan; y CARTER, Thomas. (2018). Antropología del deporte: emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Siglo XXI.

BRASLAVSKY, Cecilia; CUNHA, Luiz Antonio; FILGUEIRA, Carlos; y LÉMEZ, Rodolfo. (1989). Educación en la transición a la democracia. Casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Santiago de Chile: OREALC.

CENA, Marcela. (2010). La construcción social del cuerpo en la formación docente de educación física en IPEF de Córdoba (Argentina). Tesis de Doctorado en Educación Física, Universidad Complutense de Madrid.

CENA, Marcela; GARRO, Mónica; y FASSINA, Mirtha. (2006). La educación física en la transición democrática. Camino de democratización y de recuperación democrática. Un fragmento de la educación física en Córdoba (1983-1995). En Rodolfo Rozengardt (coord.), Apuntes de historia para profesores de Educación Física, pp. 265-280. Buenos Aires: Miño y Dávila.

CUELLO, Mauro; TABORDA, Lucas; y VERA, María Isabel. (2020). Concepciones de cuerpo y políticas de Educación Física en los lineamientos curriculares de la Provincia de Córdoba en el período de 1983 hasta 1995. Trabajo final de Licenciatura en Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.

FRANCO, Marina y LEVÍN, Florencia. (2007) El pasado cercano en clave historiográfica. En Marina Franco y Florencia Levín (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, pp. 31-66. Buenos Aires: Paidós.

FOUCAULT, Michael. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

GALAK, Eduardo. (2016). Educar los cuerpos al servicio de la política: cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Biblos y UNDAV Ediciones.

GALAK, Eduardo y GAMBAROTTA, Emiliano (eds.). (2015). Cuerpo, educación, política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas. Buenos Aires: Biblos.

GARCÍA FANLO, Luis. (2011). “¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben”. A parte Rei, 74, 1-8.

GENTILI, Pablo. (2000). Educación y ciudadanía: la formación ética como desafío político. En Pablo Gentili (coord.), Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad, pp. 27-52. Buenos Aires: Santillana.

HERNÁNDEZ, Néstor y CARBALLO, Carlos. (2002). “Acerca del concepto de deporte: alcance de su(s) significado(s)”. Educación Física y Ciencia, 6, 1-17.

JIMÉNEZ BECERRA, Absalón. (2004). Algunos elementos para la investigación en historia. En Absalón Jiménez Becerra y Alfonso Torres Carrillo (comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales, pp. 136-152. Mexico: Universidad Pedagógica Nacional.

NAJMANOVICH, Denise. (2009). “El cuerpo del conocimiento, el conocimiento del cuerpo”. Cuadernos de Campo, 7, 6-13.

PHILP, Marta. (2004). “La «invención» de la democracia en la Córdoba de los años ochenta. Una lectura del imaginario político del gobernador provincial”. Estudios, 15, 105-118. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13538/13708 [consulta: 1 de abril de 2023].

PHILP, Marta. (2009). Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba. Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.

PHILP, Marta. (2017). Itinerarios para la escritura de la historia. En Marta Philp (comp.), Operaciones historiográficas en contexto, pp. 11-28. Córdoba: CEA. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4835/Operaciones%20historiogra%cc%81ficas%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y [consulta: 1 de abril de 2023].

VARGAS BEAL, Xavier. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Zapopan, Jalisco: Etxeta.

Otras fuentes

Archivo privado de Matilde Rodríguez. (1990). Audiovisual de la celebración de la primera generación Paicor.

Centro de Participación Política. (1983). Educación y democracia. Documentos de trabajo del Taller de Educación. Buenos Aires: Movimiento de Renovación y Cambio, Unión Cívica Radical.

Dirección de Educación Física. (1989). Boletín informativo de circulación interna: historia de la Dirección de Educación Física, N° 21, 26 de mayo.

Entrevistas al director de la Dirección de Educación Física (julio de 2021) y a la coordinadora del Paicor Deporte (noviembre de 2020).

Gobierno de la Provincia de Córdoba. (s-f). PAICOR. Vida en la naturaleza. Córdoba: Autor.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. (2011). Diseño curricular de la educación primaria. Córdoba. 2012-2015. Córdoba: Autor. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_PRIMARIO%2023%20de%20noviembre.pdf [consulta: 1 de abril de 2023].

Subsecretaría de Asistencia Integral Escolar. (s-f). PAICOR. Programa de Asistencia Integral de Córdoba. Córdoba: Autor.

Subsecretaría de Coordinación y Programación. (1984). Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.C.O.R.). Su implementación en el Área de la Secretaría Ministerio de Educación y Cultura. Córdoba: Autor.

Dirección de Educación Física. (1987). Encuentros deportivos. Reglamento de atletismo, Paicor. Córdoba: Autor.


[1]Notas

 “La Educación Física, como práctica social y educativa, engloba la cultura del movimiento corporal —la gimnasia, el deporte, el juego, la expresión corporal, las actividades corporales y motrices en la naturaleza y otras—, trasladada, en términos de contenidos disciplinares para su tematización en la escuela” (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2011: 189).

[2] En 1973, por los decretos N° 3775 y 3777 se creó la Dirección de Educación Complementaria y la Dirección General de Educación Física, Deportes y Recreación. En 1975, por el decreto 4202, del Interventor Federal a cargo del Gobierno de Córdoba, Raúl Bercovich Rodríguez, pasaron a depender de la Subsecretaría de Educación y Cultura. En 1981, ante el derrumbe de la infraestructura donde funcionaba la Dirección General de Educación Complementaria, en la Isla Crisol del Parque Sarmiento, un nuevo decreto hizo desaparecer orgánicamente este organismo, y sus distintos departamentos fueron absorbidos por otras áreas del gobierno, entre ellas la Dirección de Educación Física, donde hoy existe como Departamento de Extensión Educativa (Dirección de Educación Física, 1989).