Ritmos de cambio en la vestimenta y ornamentos de la sociedad Yagán de Tierra del Fuego (siglos XIX y XX)

Contenido principal del artículo

Ana Butto
Danae Fiore

Resumen

En este trabajo indagaremos en los diferentes ritmos que tuvo la adopción de cultura material occidental por parte de la sociedad Yagán de Tierra de Fuego desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Para ello, centraremos el análisis en un corpus de 428 fotografías etnográficas de este pueblo originario, obtenidas entre 1881 y 1987 en Tierra del Fuego, a fin de analizar de manera diacrónica la adopción desigual de cultura material occidental, específicamente respecto de la vestimenta y los adornos. De esta manera, esperamos discutir los distintos procesos desarrollados respecto de esta cultura material a partir del contacto con los europeos: adopción plena, adopción parcial (ciclaje), reciclaje y resiliencia. Así, encontramos que los yaganes fueron agentes activos de su propio cambio cultural, que tuvo distintos ritmos vinculados a procesos de negociación y resiliencia, que permitieron la supervivencia física y cultural de este Pueblo Originario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier: Historia de la Cultura Material: Objetos, Agencias, Procesos

Citas

Alvarado, M., Odone, C., Maturana F. y Fiore, D. (2007). Fueguinos. Fotografías siglos XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo. Santiago de Chile: Pehuén.

Barthes, R. (2004). La cámara lúcida. Buenos Aires: Paidós.

Bourdieu, P. (1979). La fotografía: un arte intermedio. México: Nueva Imagen.

Bridges, L. (2005 [1948]). El último confín de la tierra. Buenos Aires: Sudamericana.

Buscaglia, S. (2011). Contacto y colonialismo. Aportes para una discusión crítica en arqueología histórica. En S. Cornero e I. Dosztal (Comps.), Anuario de Arqueología, Actas del Primer Simposio de Arqueología Colonial, 3 (3) (pp. 57-76). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Butto, A. (2018). La representación del espacio misional y los indígenas evangelizados en las fotografías de las misiones anglicanas y salesianas de Tierra del Fuego (1869-1947). Cadernos de Arte e Antropologia, 7 (2), 97-115.

Butto, A. (2019). Huellas fotográficas de los pueblos originarios patagónico-fueguinos durante la conformación del Estado-nación argentino. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria V. Representaciones de la identidad cultural mapuche (pp. 313-339). Potsdam: INOLAS Publishers.

Cardoso de Oliveira, R. (1963). Aculturación y “fricción” interétnica. América Latina 6 (3), 3-46.

Chaney, E. y Kathleen, D. (1989). “St. Augustine and the La Florida Colony: New Life-styles in a New Land”. En J. Milanich y S. Milbrath (Eds.), First Encounters: Spanish Explorations in the Caribbean and the United States, 1492-1570 (pp. 166-182). Gainesville: University of Florida Press.

Comaroff, J. L. (1992). Ethnography and the Historical Imagination. Boulder: Westview Press.

Cusick, J. (1998). Studies in Culture Contact: Interaction, Culture Change, and Archaeology. Carbondale: Southern Illinois University.

Darwin, C. (2000 [1839]). Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo (a bordo del navío HMS Beagle). Buenos Aires: El Aleph.

Dobres, M y Robb, J. E. (2000). Agency in Archaeology. Paradigm or platitude. London: Routledge.

Eicher, J. y Barnes, R. (1994). Dress and gender. Making and meaning in cultural contexts. Oxford: Berg.

Entwistle, J. (2000). The fashioned body. Fashion, dress and modern social theory. London: Polity Press.

Fiore, D. (2002). Body Painting in Tierra del Fuego. The power of images in the uttermost part of the world. Tesis doctoral. London: University of London.

Fiore, D. (2012). Diseños y tempos en el arte mobiliar del canal Beagle (Tierra del Fuego). Una exploración de los ritmos de cambio en la decoración de artefactos óseos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37 (1), 183-206.

Fiore, D. (2014). Pinturas corporales fueguinas: una arqueología visual. En J. Oria y A. Tívoli (Eds.), Cazadores de mar y tierra. Estudios recientes en arqueología fueguina (pp. 409-433). Ushuaia: Editora Cultural Tierra del Fuego.

Fiore, D. y Varela, M. L. (2009). Memorias de papel. Una arqueología visual de las fotografías de pueblos originarios fueguinos. Buenos Aires: Dunken.

Fiore, D. y Butto, A. (2018). Estructuras y paisajes en el fin del mundo. Implicancias arqueológicas y antropológicas sobre el emplazamiento de sitios mediante el análisis de fotografías de pueblos originarios fueguinos (circa 1880-1970). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 43 (2), 231-260.

Fitz-Roy, R. (1839). Narrative of the surveying voyage of his majesty’s ships. Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836. London: Henry Colburn.

Foucault, M. (1988). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo Veintiuno.

Freund, G. (2015 [1974]). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

García Canclini, N. (1989). Culturas hibridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

Gell, A. (1997). Art and agency. Oxford: Clarendon Press.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Glantz, M. y Johnson, J. (1999). Resilience and Development: positive life adaptations. Nueva York: Plenum Publishers.

Gosden, C. (1999). Colonialism, ethnicity and post-colonialism. En C. Gosden (Ed.) Anthropology and Archaeology. A changing relationship (pp. 179-205.). London: Routledge.

Gramsci, A. (1980 [1949]). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Madrid: Ediciones Nueva Visión.

Gusinde, M. (1986 [1937]). Los indios de Tierra del Fuego. Los Yamanas. I-II-III. Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas.

Hyades, P. y Deniker, J. (2007 [1891]). Etnografía de los indios yaghan en la Misión científica del Cabo de Hornos 1882-1883. Punta Arenas: Ediciones Universidad de Magallanes.

Kossoy, B. (2001). Fotografía e historia. Buenos Aires: La Marca Editora.

Lehmann-Nitsche, R. (1915). Relevamiento antropológico de dos indias Alacaluf. Revista del Museo de la Plata, XXIII, 188-191.

Lothrop, S. (1928). The Indians of Tierra del Fuego. New York: Museum of American Indian.

McGuire, R. y Paynter, R. (1991). The Archaeology of Inequality. Oxford: Blackwell.

Orquera, L. A. y Piana, E. (2015). La vida social y material de los Yámana. Ushuaia: Monte Olivia.

Ortiz, F. (1983). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Piana, E. (2009). ¿Yámana o Yaghan? La mirada de Gusinde sobre los nómades del mar. En D. Fiore y M. L. Varela (Eds.), Memorias de papel. Una arqueología visual de las fotografías de pueblos originarios fueguinos (pp. 281-290). Buenos Aires: Editorial Dunken.

Redfield, R., Linton, R. y Herskovitz, M. (1936). Memorandum for the study of Acculturation. American Anthropologist, 38, 149-152.

Renfrew, C. y Bahn, P. (1998). Arqueología: teoría, métodos y prácticas. Madrid: Akal.

Scherer, J. C. (1992). The photographic document: photographs as primary data in anthropological enquiry. En E. Edwards (Ed.), Anthropology and Photography 1860-1920 (pp. 32-41). London: Yale University Press.

Shiffer, M. (1972). Archaeological Context and Systemic Context. American Antiquity, 37, 156-165.

Service, E. (1955). Indian-european relations in colonial Latin America. American Anthropologist, 57 (3), 411-425.

Silliman, S. (2001). Agency, practical politics and the Archaeology of cultural contact. Journal of Social Archaeology, 1 (2), 190-209.

Spicer, E. (1958). Social structure and the acculturation process. American Anthropologist, 60 (3): 433-441.

Spivak, G. C. (1994). Can the subaltern speak? En P. Williams y L. Chrisman (Eds.), Colonial and Postcolonial Theory (pp. 66-111). New York: Columbia University Press.

Trigger, B. (1996). History of Archaeological Thought. Cambridge: Cambridge University Press.

Wallerstein, I. (1974). The Modern World System. Capitalist, Agriculture and the Origins of the European World Economy in the Sixteenth Century. New York: Academic Press.