El voto de las mujeres y el positivismo. Uruguay y Brasil en sus debates parlamentarios

Contenido principal del artículo

María Laura Osta Vázquez

Resumen

El Positivismo fue una de las corrientes de pensa­miento que más influyó en América Latina a fina­les del siglo XIX. Uruguay y Brasil abrazaron los principios positivistas tanto en el mundo político como educativo. Los parlamentarios, en su gran mayoría formados en Facultades de Derecho (tanto en la de Río de Janeiro como en la de Montevideo), emitieron discursos que reflejaban esta formación en autores positivistas.

Centrándonos en los discursos parlamentarios de Brasil y Uruguay, analizaremos desde una pers­pectiva de análisis del discurso los autores positi­vistas más citados en ambos países: Herbert Spen­cer y Stuart Mill.

Buscando visibilizar algunos trayectos de lecturas de los políticos en las discusiones de 1891-1932 vin­culadas a los derechos políticos y civiles de las mu­jeres en ambos países, intentaremos resignificar al­gunos conceptos por ellos defendidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Laura Osta Vázquez, FLACSO, UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO, ANII

Doctora en Historia por la Universidade Federal de Santa Catarina, profesora de Historia de la Educación y de Historia de la Vida Privada en la Universidad de Montevideo, docente orientador en la Maestría de Género y Políticas Públicas en FLACSO Uruguay

Citas

Ardao, A. (2008). Espiritualismo y Positivismo en el Uruguay. Montevideo: Biblioteca Artigas.

Aurelio (2009). O Dicionario de la língua portuguesa. Curitiba: Editora Positivo.

Barrán, J. y Nauhm, B. (1990). El Uruguay del novecientos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Berisso, L. y Bernardo, H. (2012). Introducción al pensamiento uruguayo. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur.

Chartier, R. (2009). Práticas de leitura. São Paulo: Estação Liberdade.

Darnton, R. (1996). El lector como misterio. Revista Fractal, 1 (2), 77-98.

Encyclopaedia Britannica (1824). Supplement to the 4th, 5th, and 6th Editions. s/d: Londres.

Gallegos, P. R. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Michoacán: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional.

Mill, H. T. (1973). La Igualdad de los sexos. Madrid: Ediciones Guadarrama.

Mill, J. S. (1994). Del Gobierno Representativo. Madrid: Tecnos.

Mill, J. S. (2006 [1ª edição 1869]). A sujeição das mulheres. São Paulo: Editorial Escala.

Orlandi, E. (1996). Interpretação: autoria, leitura e efeitos do trabalho simbólico. Petrópolis: Vozes.

Osta Vázquez, M.L. (2014). En la frontera del voto: Discursos sobre ciudadanía y moral en el debate del sufragio de las mujeres en Brasil y Uruguay, durante la primera mitad del siglo XX. Tesis. Florianópolis. UFSC. Recuperado de:

https://repositorio.ufsc.br/xmlui/bitstream/handle/123456789/123429/326499.pdf?sequence=1&isAllowed=y

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la lengua española (23° edición). Recuperado de:

http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014

Real de Azúa (1950). Ambiente espiritual del 900. Revista Número, 6-8, 10-30.

Spencer, H. (1901). Educação intelectual, moral e física. Rio de Janeiro: Leammert & C.

Spencer, H. (1932). Los primeiros Princípios. Tomo I e II. Valencia: Prometeo.

Spencer, H. (1947). La Justicia. Buenos Aires: Editorial Atalaya.

Spencer, H. (1947). Abreviatura de Principios de Sociología. Buenos Aires: Revista de Occidente Argentina.