Resumen de tesis:
“Política y romanización en la Germania de Tácito”[1]
Luis Enrique Moreno Banda
(FES Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México)
luisenrique_mb@outlook.com
Las obras de Tácito, quien fue historiador romano en el siglo I d.C. y principios del II d.C. (c. 56 d.C. - 121 d.C.), son de las fuentes más importantes (aunque es evidente que no las únicas) para conocer lo que aconteció desde el reinado de Tiberio hasta el reinado de Domiciano, es decir del 14 d.C. al 96 d.C. Entre esas obras, la Germania es la que destaca por no tratar directamente de Roma. En cambio, presenta a los pueblos que habitaban al norte de los ríos Rin y Danubio. No sabemos con exactitud por qué Tácito eligió retratar a los pueblos germánicos, ya que el opúsculo no incluye un proemio que nos indique cuáles eran sus intenciones. Muchos especialistas están a favor de las hipótesis que sugieren que el objetivo de Tácito era hacer una crítica moral de los romanos contemporáneos o que simplemente era un ejercicio literario (Riposati, 1972; Martin, 1981; O’Gorman, 1993; Thompson, 2007; Thomas, 2011). Sin embargo, hay unos pocos que nos indican que existe en el libro algo más que una crítica moral (Rives, 2012; Russo, 2022).
Mi tesis tiene como objetivo destacar en la Germania aquellos elementos que van más allá de una crítica moral, es decir, que el texto de Tácito lo podemos situar, a mi juicio, en un ámbito político que refleja el complicado reinado de Domiciano y también la situación del limes en el Rin y el Danubio. Además, pienso que es posible obtener del texto de Tácito información correspondiente a la romanización de algunos pueblos germánicos.
Para cumplir con el objetivo planteado, la tesis se divide en tres capítulos, cada uno con un fin en particular. El primero vincula tanto al historiador romano como a su libro con el contexto del Principado, en el que sale a relucir la relación entre el Senado y el emperador, la cual siempre fue conflictiva y cambiante dependiendo del príncipe de turno. La lectura, no solo de Tácito, sino también de otros autores grecolatinos del periodo, como Plinio el Joven, Suetonio, Plutarco o Estacio, entre otros, nos proporciona un panorama amplio del régimen establecido por Augusto y que no sufrió cambios significativos hasta la época en que Tácito vivió. Pero el orden al que pertenecía el historiador, es decir el senatorial, tuvo que enfrentar la realidad de aceptar el gobierno de un solo hombre, en ocasiones degenerado en una tiranía, como la que experimentó Tácito durante el reinado de Domiciano (según lo retratan las fuentes), y, al mismo tiempo, tratar de seguir defendiendo una libertad política muchas veces relacionada con el mos maiorum.
Otro asunto tomado en cuenta en el primer capítulo es el contacto entre romanos y germanos, que se remonta a época republicana y que, la mayoría de las veces, estuvo marcado por el conflicto militar. Durante todo el Principado la frontera con los germanos (al igual que la frontera con los partos) fue una preocupación constante para los emperadores, porque siempre existió el temor de una agresión externa. Tácito no sería ajeno a esa preocupación, ya que Domiciano desde el 83 d.C. estuvo en guerra contra algunas tribus germanas.
El segundo capítulo se centra en el análisis en particular de la Germania. Después de repasar el contenido del libro, se hace una revisión de los autores que trataron el tema de los germanos antes que Tácito y, posteriormente, se discuten las posibles fuentes de este. En esta primera parte del capítulo se puede concluir que la Germania no es una copia de otras fuentes y que su contenido no era anticuado para el año 98 d.C.,[2] como sugiere Ronald Syme (1958). En cambio, se puede decir que la información proporcionada por Tácito es coetánea al historiador, sobre todo tomando en cuenta lo que el propio autor menciona en la Vida de Julio Agrícola y las Historias en lo referente a los pueblos germanos. Además, cabe resaltar que hay información proporcionada solamente por Tácito que se puede contrastar con la evidencia material, por ejemplo, el caso del nudo suevo en Ger. 31 (Glob, 1969) o las representaciones de Hércules halladas en el que fue el territorio de los bátavos (Ger. 3; Roymans, 2004).
La segunda parte del capítulo rescata los pasajes de la Germania que indican el aspecto político de la obra. Para esto era preciso entender primero el contexto del Principado y sobre todo el reinado de Domiciano, ya que este último, como dije anteriormente, es retratado como un tirano y no llevó a buen término la relación con el Senado, lo que generó descontento entre sus miembros, Tácito incluido.
El historiador romano, en su primera obra (Vida de Julio Agrícola), es crítico contra Domiciano y me parece que en la Germania mantiene esa misma actitud. Como señalé líneas arriba, el emperador Flavio libró guerras contra algunas tribus germánicas y se jactó de haber triunfado sobre ellas; con motivo de sus triunfos se acuñaron monedas representando a Germania vencida, se erigieron estatuas y se escribieron poemas. Pero, al leer la Germania, es posible pensar que Tácito consideraba que aquellas fueron falsas victorias y que el problema de las fronteras renana y danubiana seguía existiendo. Por ejemplo, en Ger.29 donde dice que no se atrevería a incluir entre los germanos a los que habitaban en los Campos Decumates, territorio que Domiciano anexó al imperio. Y quizá el ejemplo más claro está en Ger. 37 donde menciona dos cosas, primero que durante el principado de Trajano se seguía guerreando con los germanos y segundo, que en los últimos tiempos se habían celebrado triunfos, pero no verdaderas victorias.
Más adelante, en el tercer capítulo, el tema central es el concepto de romanización, así como su análisis en la Germania. Francis Haverfield utilizó dicho concepto para explicar la difusión de la cultura romana, pero sus planteamientos fueron revisados por otros historiadores y arqueólogos que le sucedieron en el estudio de la Britania romana como Robin George Collingwood (1924) o Martin Millet (1990), quienes modificaron el contenido del concepto, pasando de una explicación lineal, en donde los pueblos en contacto con los romanos recibían la cultura romana de forma pasiva, a explicar el proceso como algo dialéctico, donde tanto romanos como provinciales participaban del intercambio cultural.
Sin embargo, hay especialistas que creen necesario descartar la palabra romanización y reemplazarla por otros conceptos, tales como creolización o globalización.[3] En este capítulo repasamos la cuestión detenidamente y concluimos que, de momento, no existe otro concepto que explique mejor la difusión de la cultura romana en el imperio que el de romanización.
En mi opinión, dentro de la Germania existen algunos capítulos que sugieren la romanización de algunas tribus germánicas, pero también que Tácito esperaba incorporar a más germanos al imperio no por medio de las armas, sino a través de inculcarles la forma de vida romana. En esta parte de la tesis me apoyo también en hallazgos de la cultura material, sobre todo en el trabajo de Nico Roymans (2004).
Sin duda hay pasajes en el libro de Tácito que señalan una crítica moral a los romanos contemporáneos.[4] Pero, a mi criterio, concuerdo con los autores que señalan que existe en la obra algo más. Considero que la Germania la podemos situar en un ámbito político, del pensamiento de Tácito en contra de las acciones de Domiciano (y en general de algunos emperadores) y también de la atención y preocupación por las fronteras del imperio.
Referencias bibliográficas
Bancalari Molina, A. (2023). Todavía más sobre Romanización. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 13-28.
Collingwood, R.G. (1924). Roman Britain. Oxford: Oxford University Press.
Glob, Peter (1969). The bog people. Iron-age man preserved. NewYork: Cornell University Press.
Haverfield, F. (1915). The Romanization of Roman Britain. Oxford: Oxford University Press.
Herrera Rando, J. (2023). Epigrafía expuesta y romanización temprana en la Hispania republicana. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 76-100.
Hingley, R. (2005). Globalizing Roman culture. Unity, diversity and Empire. London: Routledge.
Machuca Prieto, F. (2023). Roma redux: la romanización y las identidades romanas en el siglo XXI. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 29-59.
Martin, R. (1981). Tacitus. Los Angeles: University of California Press.
Millet, M. (1990). The romanization of Britain. Cambridge: Cambridge University Press.
Moreno, A. y Santangelo, F. (2023). Introducción al dossier: “Lecturas historiográficas sobre la romanización”. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 1-12.
Nieto Orriols, D. y Prieto, J. P. (2023). El debate inconcluso de la romanización: el caso itálico en la primera década de Ab Urbe Condita. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 101-129.
O’Gorman, E. (1993). No place like Rome: Identity and difference in the Germania of Tacitus. Ramus, 22 (2), 135-154.
Riposati, B. (1972). Lezioni su Tacito e La Storiografia Imperiale. Milano: Cisalpino-Goliardica.
Rives, J. (2012). Germania. En V. E. Pagán (Ed.), A companion to Tacitus (pp. 45-61). Oxford: Wiley-Blackwell.
Russo, N. (2022). Germania de Tácito: en los límites del género literario. Nova Tellus, 40 (1), 137-167.
Roymans, N. (2004). Ethnic identity and imperial power. The Batavians in the early Roman Empire. Amsterdam: Amsterdam University Press.
Santangelo, F. (2023). Historiografía de la romanización: el caso de Italia. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14 (23), 60-75.
Syme, R. (1958). Tacitus. 2 vols. Oxford: Oxford University Press.
Thomas, R. F. (2009). The Germania as literary text. En A. J. Woodman (Ed.), The Cambridge companion to Tacitus (pp. 59-72). Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, M. (2007). Primitive or ideal? Gender and ethnocentrism in Roman accounts on Germany. Studies in Mediterranean Antiquity and Classics, 1, 1-19.
Webster, J. (2001). Creolizing the Roman provinces. American Journal of Archaeology, 105 (2), 209-225.
[1] Tesis de Licenciatura en Historia defendida el 13 de junio de 2024 en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México; dirigida por el Mtro. Héctor Alonso Vega Rodríguez (FES Acatlán-UNAM). Miembros del jurado Dr. José Ricardo Francisco Martínez Lacy (FES Acatlán-UNAM), Lic. José Trinidad Cázarez Mata (FES Acatlán-UNAM), Mtro. Héctor Alonso Vega Rodríguez (FES Acatlán-UNAM). Calificación obtenida: Aprobatoria.
[2] Año en que se sitúa la Germania, basándonos en lo que dice Tácito en Ger. 37.
[3] Ver Webster (2001) y Hingley (2005) respectivamente. Asimismo, sobre el debate se pueden consultar los textos de Moreno y Santangelo, Bancalari Molina, Machuca Prieto, Santangelo, Herrera Rando y Nieto Orriols y Prieto publicados en el dossier “Lecturas historiográficas sobre romanización” aparecidos en esta misma revista en 2023.
[4] Por ejemplo, en lo referente a los matrimonios en Ger.18 o a los espectáculos en Ger.24.