Resumen de tesis:

Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Regional Córdoba. Resignificación de las demandas de memoria, verdad y justicia durante la segunda mitad de la década del 90´[1]

 

 

María Paula Puttini

(Universidad Nacional de Córdoba)

paulaputtini@gmail.com

 

 

“Por más que la queman,

por más que la rompan,

por más que la mientan,

la historia humana se niega a callarse la boca”

Eduardo Galeano[2]

 

El trabajo final de Licenciatura en Historia consistió en un estudio acerca de la conformación histórica de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio - Regional Córdoba (H.I.J.O.S. Cba.) y sus acciones en el espacio público, atendiendo a las demandas y nudos conflictivos en que aquellas se entraman, como vía para analizar sus aportes a la historia del Movimiento de Derechos Humanos (MDH) y, en un sentido más general, a las transformaciones operadas en la participación política juvenil durante la segunda mitad de los noventa.

Consideramos que, desde mediados de la década de 1990, la conformación de H.I.J.O.S. Cba. resultó paradigmática por cuanto actualiza y resignifica demandas históricas del MDH, articula la participación política de los jóvenes por fuera de los partidos y la militancia universitaria en un contexto de crisis y reformulación de la participación política y juvenil. Formada entre mediados del año 1995 y principios de 1996, esta agrupación definió inicialmente su membresía en relación a hijos e hijas de represaliados del terror de Estado de los años setenta. A su vez, resultó igualmente novedosa la manera en que construyeron instancias organizativas que los vincularon tempranamente con otros colectivos de Córdoba. Esto permitió la conformación en 1998 de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba (MTDDHH) y la Mesa de Escrache Popular (MEP), en los primeros dosmiles.

El objetivo general fue reconstruir las especificidades de la conformación de la agrupación H.I.J.O.S. Cba. y sus acciones en el espacio público durante la segunda mitad de la década de 1990. Para lograr el mismo, nos propusimos: a) identificar las trayectorias previas y espacios de sociabilización que tenían los integrantes de H.I.J.O.S. Cba.; b) analizar continuidades, rupturas y mutaciones en las demandas, acciones en el espacio público y formas de protesta de H.I.J.O.S. Cba. en relación a la historia del MDH en la provincia y la nación; c) reconstruir la red de relaciones sociales que se dan con otros organismos, movimientos, partidos juveniles y su incidencia en determinado perfil organizacional; d) evaluar el impacto de coyunturas locales y/o nacionales en la historia de esta organización. A lo largo de la realización de la investigación se priorizó reconstruir al escrache como formato de protesta dejando de lado profundizar en la red de relaciones que terminan constituyendo la MTDDHH y la MEP.

Para dar cuenta de la conformación histórica de la agrupación se analizaron: a) las trayectorias previas de los sujetos que la conformaron a través de la recuperación de experiencias del Taller Julio Cortázar (TJC), b) las demandas que se inscribieron en el espacio público y, c) sus formatos de acción, prestando especial atención al escrache. Asimismo, se indagó en profundidad sobre las estructuras movilizadoras creadas por ellos, así como aquellas que sirvieron de instituciones huésped a su acción. Se establecieron los cambios y continuidades que significaron la conformación de este organismo en relación con la historia del MDH y de la participación política de los jóvenes.

Se tomaron como antecedentes los estudios historiográficos regionales sobre el MDH de los últimos diez años y los que hayan tenido a la agrupación como objeto de estudio.[3] Las investigaciones coinciden en que el MDH no es un actor aislado, sino que sus prácticas están atravesadas por las políticas de Estado, el contexto socioeconómico, las memorias colectivas e individuales de sus integrantes, las particularidades de la represión en la región, la posibilidad de tejer y sostener redes con otros actores y colectivos, la historia o cartografía de las militancias en cada lugar, entre otros.

Las hipótesis fueron: a) la mayoría de los integrantes de H.I.J.O.S. Cba. compartían experiencias previas por ser integrantes del TJC, por tener un pasado común como hijos de los represaliados del terror de Estado o con relación a la militancia –esto influye en la construcción de la identidad como agrupación–; b) desde su aparición en el espacio público la agrupación H.I.J.O.S. Cba. se mostró innovadora y regeneradora de demandas que habían quedado desplazadas de la agenda pública en los 90, proponiendo nuevas formas de protesta, en el marco de una reformulación de la participación política/juvenil; c) las novedades aportadas por H.I.J.O.S. Cba. aluden también a la incorporación de nuevas demandas que ligan los reclamos históricos con los nuevos desafíos para la democracia; d) H.I.J.O.S. Cba. integra una red social de militancia juvenil junto a otras agrupaciones barriales, estudiantiles, artísticas y partidarias que permiten formar, y mantener a largo plazo, la MTDDHH y, en su momento, la MEP.

En este trabajo se utilizaron fuentes orales que aportaron voces de los protagonistas y que fueron fundamentales para ir entretejiendo, junto a fuentes escritas, diferentes aproximaciones empíricas. Se trabajaron desde el enfoque biográfico (Bertaux, 1980), buscando voces en primera persona –en entrevistas propias y en otros registros–.[4] También analizamos la base de datos de Acción Colectiva que realizó el equipo de investigación de Mónica Gordillo.[5] Y en cuanto a las fuentes escritas utilizamos folletos, los diarios La Voz del Interior y Página 12 y revistas de la agrupación. En cuanto a lo metodológico, se trabajó desde los aportes de la historia reciente y desde la teoría sociológica de la movilización. La triangulación de fuentes permitió clasificar las acciones en innovadoras –o no– en su forma; bajo el concepto de política contenciosa. También permitió analizar continuidades, rupturas y mutaciones en las demandas de H.I.J.O.S. Cba en relación con las demandas históricas del MDH y con sus formas de lucha. A través del entrecruzamiento de bibliografía que analiza la época y las fuentes se explicitó cómo era, y cómo fue cambiando a lo largo de los años la estructura de oportunidades políticas. Se analizaron las apariciones públicas, sobre todo el escrache, y los formatos de escenificación, los sentidos e identidades construidas para poder reconstruir los procesos de encuadre. A su vez, se establecieron las características organizacionales, la dinámica con otros organismos del MDH, a fin de conocer sus estructuras movilizadoras.

El primer capítulo referencia al marco teórico utilizado. Se visibilizan reflexiones sobre acción colectiva de protesta. Los conceptos que nos sirvieron para el análisis y la caracterización de nuestro objeto de estudio y sus acciones en el espacio público fueron movimiento social (Tarrow, 1997), espacio público (Tejerina 2005; Delgado y Malet, 2007), discurso oculto y público (Scott, 2000), procesos democratizadores y desdemocratizadores (Tilly, 2007). También realizamos afirmaciones sobre la cuestión de los derechos humanos (Solis, 2012), poniendo el foco en las categorías de terror de Estado (Águila, 2013) y represaliados (Solis, 2018). Para finalizar indagamos sobre los estudios de juventud(es) (González, 2012).

El capítulo 2 se titula “La experiencia del Taller Julio Cortázar, esos H.I.J.O.S. que fueron hijos” y se propone que esta experiencia es un antecedente directo de H.I.J.O.S. Cba. Comienza en la salida democrática, en el marco de diversos proyectos llevados a cabo por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos - Desaparecidos (FEDEFAM), y culmina con el campamento de San Miguel que dará inicios a la agrupación H.I.J.O.S. en 1995. Es un espacio educativo, artístico, lúdico, de atención médica y psicosocial para hijos de represaliados. Dedico varias páginas a reconstruir el contexto histórico afirmando que al interior del taller también se entrevén las etapas de visibilización, movilización y posterior repliegue que plantea Solis (2011) en las demandas y acciones llevadas a cabo por el MDH cordobés. En cuanto al taller, nos preguntamos acerca del discurso oculto que transitaba dentro, aquello que los niños y adolescentes represaliados no podían contar en sus escuelas o barrios. También visibilizamos que la manera de trabajar en el taller, donde destacamos la importancia que se le daba a la educación popular y al aprendizaje lúdico. Esto será retomado, no solo por H.I.J.O.S. Cba. en sus acciones en el ámbito educativo, sino también en las experiencias en los Espacios de Memoria de Córdoba.

En el capítulo 3, “’Somos hijos de una misma historia’, la conformación de H.I.J.O.S.” se reconstruyeron las especificidades de la conformación de la agrupación H.I.J.O.S. Cba y sus acciones en el espacio público. Comenzamos haciendo un recorrido histórico por la cuestión de los derechos humanos, la coyuntura neoliberal y la crisis institucional del estado provincial. Al centrarse nuestra preocupación con las contiendas públicas se describió el contexto de surgimiento de la agrupación priorizando las repercusiones de los dichos de Scilingo sobre los vuelos de la muerte, la crisis institucional de la provincia de Córdoba y la agenda de los derechos humanos. En una segunda instancia nos concentramos en la conformación de la agrupación, en cómo se hizo un traspaso de un discurso oculto a un discurso público durante el año 1995. Al final, rescatamos la visión de H.I.J.O.S. Cba. acerca de la lucha de sus padres y sobre el neoliberalismo de los años 90.

“’A donde vayan los iremos a buscar’, El escrache como acción política contenciosa”, es el título del capítulo 4. El escrache es un formato de protesta innovadora y tiene como objetivo el pedido de condena social y justicia institucional. Nos propusimos indagar acerca de los escraches en la regional H.I.J.O.S. Cba., en perspectiva comparada con las regionales de Capital, Uruguay, La Plata y Santa Fe. Consideramos al escrache como una acción política contenciosa, por su novedad de marchar y marcar la casa de los represores y su performance artística. Asimismo, historizamos cómo esta práctica, fuertemente disruptiva, pasa a ser un símbolo de la lucha, incorporándose al repertorio de protesta. Para la agrupación era importante la condena social y la visibilización pública de la cuestión de los derechos humanos. Esto no quiere decir que hayan renunciado al pedido de justicia; por el contrario, el escrache resultó una de las acciones por las cuales, a partir de la presión del MDH y sus aliados, el Estado retrocedió en las políticas de impunidad.

A lo largo del trabajo intentamos responder ¿cómo son las primeras redes que trazan?, ¿por qué decidieron organizarse?, ¿qué importancia otorgan en la historia de la organización al campamento de San Miguel?, ¿qué recuerdan de sus primeras apariciones públicas?, ¿cuánto de las experiencias del TJC se trasladaron a la organización?, ¿qué vínculos se construyen con el resto de los organismos del MDH?, ¿cómo es la relación que mantuvieron en aquellos primeros años con otras organizaciones de jóvenes? Ir dando respuestas sirvió para acercarnos al objetivo general de la investigación: reconstruir las especificidades de la conformación de la agrupación H.I.J.O.S. Cba y sus acciones en el espacio público durante la segunda mitad de la década de 1990. A su vez, intentamos que sea un aporte al campo de la historia reciente y se enmarque en el auge de los estudios regionales que trabajan la cuestión de los derechos humanos en el país.

 

Referencias bibliográficas

 

Águila, G. (2013). La represión en la historia reciente argentina: fases, dispositivos y dinámicas regionales. En G. Águila, y L. Alonso (Coords.), Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur (pp. 97-121). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico, su validez y sus potencialidades. Cahiers Internationaux de Sociologie, 69, 197-225.

Alonso, L. (2013). Las luchas pro derechos humanos en Argentina: de la resistencia antidictatorial a la dispersión del movimiento social. En I. d. Caribe, DOSSIER ARGENTINA: 30 años de democracia (pp. 104-120). Buenos Aires: IEALC.

Delgado, M. y Malet, D. (2007). El espacio público como ideología. Jornadas Marx siglo XXI. Logroño: Universidad de la Rioja.

González, A. S. (2012). “Juventudes” (in) visibilizadas en la última dictadura. Estetización de la política y politización de la estética en performances oficiales de Córdoba (1980-1983) (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

H.I.J.O.S. (1997).

Kotler, R. I. (2014). En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición. Buenos Aires: Imago Mundi.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia, discurso oculto. México: Ediciones Era.

Solis, A. C. (2011). Los derechos humanos en la cultura política desde la acción colectiva de una democracia excluyente. Córdoba entre 1989 y 2002 (Tesis de Maestría). CEA - UNC, Córdoba.

Solis, A. C. (2012). La cuestión de los derechos humanos y las demandas por justicia: de la posdictadura a la democracia excluyente (Córdoba, 1989-2002). En M. Gordillo, E. Arriaga, M. J. Franco, L. Medina, A. Natalucci y A. C. Solís, La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo (pp. 307-351). Córdoba: Ferreyra Editor.

Solis, A. C. (2018). De la dictadura a las contiendas por la democratización. Reconfiguraciones de la militancia en la experiencia de Barrial y el Movimiento Cordobés (Tesis de Doctorado). FCS – UNC, Córdoba.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

Tejerina, B. (2005). Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Los caminos de la utopía. Revista Crítica de Ciências Sociais, 72, 67-97.

Tilly, C. (2007). Democracy. New York: University Press.



[1] Trabajo final de Licenciatura en Historia defendido el 11 de marzo de 2020 en la Universidad Nacional de Córdoba, bajo la dirección de la Dra. Ana Carol Solis y financiada por una beca de Iniciación en la Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El Tribunal evaluador estuvo conformado por la Dra. Ana Carol Solis, la Dra. Alejandra Soledad González y la Lic. María José Franco. La calificación obtenida fue 10 (diez). Publicado en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17400

[2] H.I.J.O.S. (1997). Contratapa.

[3] A modo de síntesis, se recomienda el trabajo de Luciano Alonso (2013) y la compilación realizada por Rubén Kotler (2014).

[4] Fuentes secundarias, programas radiales, audiovisuales realizados por la agrupación y Canal Encuentro y la colección Hijos de detenidos y desaparecidos del Archivo Provincial de la Memoria de la Provincia de Córdoba - Historia Oral.

[5] Recopila noticias de acciones registradas en el diario La Voz del Interior en los 80 y 90.