Tiempo y ritual. Una aproximación al análisis de las representaciones del orden en la sociedad colonial (Gobernación del Tucumán, siglos XVII y XVIII)

Autores

  • Silvina Smietniansky Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacioanl de Quilmes. Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v3.n1.5451

Palavras-chave:

tiempo, ritual, cabildos, juicio de residencia, Tucumán colonial

Resumo

Este trabajo de carácter exploratorio constituye una primera aproximación al análisis de las experiencias y los sentidos del tiempo implicados en las representaciones del orden social, según lo han vivido y significado los vecinos y los funcionarios de gobierno en Indias durante el período colonial. Nos proponemos desarrollar un estudio comparativo de las instituciones del cabildo y los juicios de residencia, basado en el examen de un conjunto de documentos de gobierno y justicia relativos a la gobernación del Tucumán durante los siglos XVII y XVIII y organizado a partir de dos interrogantes centrales. Por un lado, interesa abordar cómo se configuraban y articulaban dos experiencias del tiempo diversas -un tiempo local y cotidiano y, otro tiempo que denominamos regio y ritual-; y por otro lado, exploramos de qué manera el carácter tradicional y formalizado de las prácticas que los cabildantes y los participantes del juicio de residencia desarrollaban en los contextos institucionales, contribuía a construir una representación del orden social figurado de gran estabilidad y anclado en un tiempo de larga duración.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Bascary, A. M. 1997. La saga de los Villafañe: una red familiar en el Tucumán Colonial. Andes, 8: 175-198.

Bayle, C. 1952. Los cabildos seculares en la América española. Sapiente S.A. Ediciones, Madrid.

Boixadós, R. 1997. Herencia, descendencia y patrimonio en la Rioja colonial. Andes, 8: 199-224.

Boixadós, R. 2004. Asuntos de familia, cuestiones de poder: la “concordia” en el Cabildo de La Rioja, Gobernación del Tucumán, 1708. Colonial Latin American Historical Review, 13 (2): 147-171.

Bravo Lira, B. 1983. Símbolos de la función judicial en el derecho indiano. Poder y presión fiscal en la América Española (siglos XVI, XVII y XVIII). Trabajos del VI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano: 235–254. Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Valladolid.

Bridikhina, E. 2007. La ciudad y la corte como espacios de poder en Hispanoamérica. La Plata colonia”. Revista de Indias, LXVII (240): 553-572.

Cañeque, A. 2004. The king’s living image: the culture and politics of viceregal power in Colonial Mexico. Routledge, Nueva York.

De la Orden de Peracca, G. 2001. Familia y poder en Catamarca colonial. Los Nieva y Castilla (1630-1730). Memoria Americana, 10: 95-138.

Díaz Cruz, R. 1998. Archipiélago de rituales: teorías antropológicas del ritual. Anthropos, México.

Durkheim, É. 2007. Las formas elementales de la vida religiosa. Akal, Madrid.

Durkheim, É. y M. Mauss. 1971. De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas. Mauss, M., Instituciones y culto. Obras II: 13-73. Barral, Barcelona.

Evans-Pritchard, E. E. 1979. Los Nuer. Anagrama, Barcelona.

Falk Moore, S., B. Myerhoff. 1977. Introduction: Secular Ritual: Forms and Meanings. Falk Moore, S. F. y B. G. Myerhoff (edit.), Secular ritual: 151-172. Van Gorcum, Holanda.

García Valdeavellano, L. 1963. Las «Partidas» y los orígenes medievales del juicio de residencia. Boletín de la Real Academia de la Historia, 153 (cuaderno 11): 205-246.

Garriga, C. 1991. Control y disciplina de los oficiales públicos en Castilla: la “visita” del Ordenamiento de Toledo (1480). Anuario de historia del derecho español, 61: 215-390.

González Alonso, B. 1978. El juicio de residencia en Castilla, I: origen y evolución hasta 1480. Anuario de historia del derecho español, 48: 193-247.

Goody, J. 1961. Religion and Ritual: The Definitional Problem. The British Journal of Sociology, 12 (2): 142-164.

Guevara Gil, A., F. Salomon. 1994. A “personal visit”: Colonial political ritual and the making of Indians in the Andes. Colonial Latin American Review, 3 (1-2): 3-36.

Herzog, T. 2000. Ritos de control, prácticas de negociación: pesquisas, visitas y residencias y las relaciones entre Quito y Madrid (1650-1750). Fundación Histórica Tavera, Madrid.

Jiménez Núñez, A. 1997. El juicio de residencia como fuente etnográfica: Francisco Briceño, gobernador de Guatemala (1565-1569). Revista Complutense de Historia de América, 23: 11-21.

Kantorowics, E. H. 1985. Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval. Alianza Editorial, Madrid.

Leach, E. 1976. Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social Kachin. Anagrama, Barcelona.

Leach, E. 1971. Dos ensayos sobre la representación simbólica del tiempo. Leach, E., Replanteamiento de la antropología: 192-210. Seix Barral, Barcelona.

Lorandi, A. M. 2000. Las residencias frustradas. El juez Domingo de Irazusta contra el Cabildo de Salta. Andes, 11: 51-80.

Lorandi A. M., S. Smietniansky. 2004. “La conspiración del silencio. Etnografía histórica de los cabildos del Tucumán colonial (1764-1769)”. Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, 41: 65-90.

Marchionni, M. 1999. Una élite consolidada. El cabildo de Salta en tiempos de cambios. Mata de López, S. (comp.), Persistencias y cambios: Salta y el Noroeste argentino. 1770-1840, 177-218. Prohistoria & Manuel Suárez, Salta.

Mariluz Urquijo, J. M. 1952. Ensayo sobre los Juicios de Residencia indianos. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla.

Mata de López, S. 2001. Familias de elite en Salta a fines de la colonia. Negocios y relaciones de poder. Memoria Americana, 10: 139-175.

O’Phelan Godoy, S. 1993. Tiempo inmemorial, tiempo colonial: un estudio de casos. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 4: 3-20.

Ortemberg, P. 1999. “Celebraciones del poder real en Lima: simbolismo y poder en el mundo urbano colonial”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Osorio, A. 2008. Inventing Lima. Baroque Modernity in Peru’s South Sea Metropolis. Palgrave Macmillan, Nueva York.

Paz, G. 1997. Familia, linaje y red de parientes: la élite de Jujuy en el siglo XVIII. Andes, 8: 145-174.

Peirano, M. 2001. A análise antropológica de rituais. Peirano, M. (org.), O dito e o feito. Ensaios de antropología dos rituais: 17-40. Relume Dumará, Río de Janeiro.

Phelan, J. L. 1995. El Reino de Quito en el siglo XVII. Banco Central del Ecuador, Quito.

Ponce, M. 1985. El control de la gestión administrativa en el Juicio de Residencia al Gobernador Manuel González Torres de Navarra. Academia Nacional de la Historia, Caracas.

Ponce, M., L. Vaccari de Venturini (comp). 1980. Juicios de Residencia en la Provincia de Venezuela. Tomo II: Juan Pérez de Tolosa y Juan de Villegas. Academia Nacional de la Historia, Caracas.

Saguier, E. 1992. La lucha contra el nepotismo en los orígenes de las reformas borbónicas. La endogamia en los cabildos de Salta y Tucumán (1760-1790). Andes 5.

Sahlins, M. 1988. Islas de Historia. La muerte del Capitán Cook. Metáfora, Antropología e Historia. Gedisa, Barcelona.

Smietniansky, S. 2007. El juicio de residencia como ritual político en la colonia (Gobernación de Tucumán, siglo XVIII). Memoria Americana 15: 71-101.

Smietniansky, S. 2009. La dimensión ritual del poder en el gobierno del Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII). Un enfoque antropológico. Tesis de maestría. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín, Argentina, páginas 174.

Smietniansky, S. 2010. Celebrando el orden social, inquietando el orden ritual. Un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonial. Andes, 21. En prensa.

Tambiah, S. 1985. Culture, thought and social action. Harvard University Press, Cambridge.

Tau Anzoátegui, V. 1992. La ley en América Hispana. Del Descubrimiento a la Emancipación. Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

Tau Anzoátegui, V. 1999. Introducción; La Monarquía. Poder central y poderes locales; Órdenes normativos y prácticas socio-jurídicas. La justicia. Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo II: La Argentina en los siglos XVII y XVIII. Pp.: 9-18, 211-250 y 283-316. Academia Nacional de la Historia y Editorial Planeta, Buenos Aires.

Tau Anzoátegui, V. 2001. El poder de la costumbre. Estudios sobre el Derecho Consuetudinario en América hispana hasta la Emancipación. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires.

Thompson, E. 1984. Tradición, revuelta y conciencia de clase. Grijalbo, Barcelona.

Todorov, T. 1982. La conquista de América. La cuestión del otro. Siglo XXI, México.

Torres Arancivia, E. 2006. Corte de Virreyes. El entorno del poder en el Perú del siglo XVII. PUCP – Fondo Editorial, Lima.

Turner, V. 1999. La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI, México.

Vaccari de Venturini, L. 1974. Evolución de los juicios de residencia en Venezuela (Siglos XVI-XVIII). Academia Nacional de la Historia, Caracas.

Zorraquín Becú, R. 1956. Los cabildos argentinos. Imprenta de la Universidad.

Publicado

2010-12-26

Edição

Seção

Antropología Social

Como Citar

Smietniansky, S. (2010). Tiempo y ritual. Una aproximación al análisis de las representaciones del orden en la sociedad colonial (Gobernación del Tucumán, siglos XVII y XVIII). Revista Del Museo De Antropología, 3(1), 99-112. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v3.n1.5451

Artigos Semelhantes

11-20 de 727

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.