Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires

Autores

  • Vanesa Natalia Bagaloni Fundación Félix de Azara

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2.11858

Palavras-chave:

arqueología histórica, espacio fronterizo, fortín, sudeste bonaerense, siglo XIX

Resumo

En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio de los materiales recuperados en la localidad arqueológica Fortín Pescado, ubicada sobre la margen izquierda del arroyo Pescado Castigado, en el partido de Benito Juárez (provincia de Buenos Aires). Esta localidad se compone de dos sitios arqueológicos (Fortín Pescado 1 y Fortín Pescado 2) donde se efectuaron excavaciones y recolecciones en superficie y en el perfil de barrancas aledañas. El conjunto arqueológico de ambos sitios incluye restos faunísticos (mayormente animales domésticos), materiales vítreos (botellas cuadradas y cilíndricas, frascos, tarros y damajuanas), fragmentos de gres (botellas de ginebra y/o agua mineral), lozas (tazas y bowls ingleses), metales (clavos, botón, cuchilla y arma), ladrillos y un fragmento de bola de boleadora. Según diversos documentos escritos procedentes del Servicio Histórico del Ejército, del Archivo General de la Nación y del departamento de Geodesia, este fortín se instaló en 1858 y funcionó por lo menos hasta fines de 1863, cuando pasó a ser usado como posta militar hasta el fin de la década. A partir de las intervenciones arqueológicas y el relevamiento de las fuentes escritas se pudieron determinar áreas de actividades específicas (vivienda, descarte pautado y no pautado, corral) dentro de esta localidad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Vanesa Natalia Bagaloni, Fundación Félix de Azara
    CONICET / Departamento de Ciencias Naturales y Antropología, CEBBAD - Universidad Maimónides.

Referências

Bagaloni, V. N. 2010 Desde las orillas… Una comparación de los sitios La Libertad (Pdo. San Cayetano) y Las Toscas (Pdo. Tres Arroyos). En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. C. Aizpitarte (eds.), pp. 215-230. Ayacucho.

Bagaloni, V. N. 2014a. Arqueología de los asentamientos fronterizos en el sudeste bonaerense (siglo XIX). Tesis doctoral inédita, 409 páginas. Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Olavarría.

Bagaloni, V. N. 2014b. Arqueología en espacios fronterizos del sudeste bonaerense (siglo XIX): resultados de las primeras prospecciones. Intersecciones en Antropología 15:05-22.

Bagaloni V. N. y L. Carrascosa Estenoz. 2013. Estudio de huellas producidas con objetos de metal durante el último cuarto del siglo XIX en el sitio arqueológico La Libertad (partido de San Cayetano, Buenos Aires, Argentina). Revista del Museo de La Plata, Sección Antropología, 13 (87): 375-392.

Bagaloni, V. N. y V. Martí. 2013. Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX). Arqueología 19 (2): 219-243.

Barros, A. [1872] 1975. Fronteras y territorios federales de las pampas del sur. Hachette. Buenos Aires

Bechis, M. 1992. Instrumentos metodológicos para el estudio de las relaciones interétnicas en el período formativo de consolidación de estados nacionales, Cecilia Hidalgo y Liliana Tamagno (Comps.), Etnicidad e identidad, Buenos Aires, CEAL. de Jong, I. 2008. Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los “indios amigos” en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). Revista CUHSO 15: 75-95.

de Jong, I. 2011. Las alianzas políticas indígenas en el período de organización nacional: una visión desde la política de Tratados de Paz (Argentina 1852-1880), M. Quijada (comp.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas Políticos en la Frontera. Río de la Plata, s. XVIII-XX, Berlin, Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz, pp. 81-146.

de Jong, I. y S. Ratto. 2008. Redes políticas en el área Araucopampeana: la Confederación indígena de Calfucurá (1830-1870). Intersecciones en Antropología 9: 241-260.

de Jong, I. y V. Satas. 2011. Teófilo Gomila. Memorias de frontera y otros escritos. El Elefante Blanco. Buenos Aires.

Ébelot, A. 2008. Adolfo Alsina. La ocupación del desierto: Relatos de frontera. El Elefante Blanco. Buenos Aires.

Eiras, C. T. y M. E. P. Vassolo.1981. Historia del Partido de Tres Arroyos. Municipalidad de Tres Arroyos. Artes Gráficas Los Andes S.A., Buenos Aires.

García Enciso, C. 1980. Tolderías, Fuertes y Fortines. EMECE Editores. Buenos Aires.

Gómez Romero, F. 1999. Sobre lo arado el pasado. Arqueología Histórica en los alrededores del Fortín Miñana (1860-1869). Ed. Biblos. Azul.

Gómez Romero, F. 2007. Sistemas de relaciones sociales en la frontera sur de Buenos Aires: Yacimientos fortín Miñana (1860-1863) y fortín Otamendi (1858-1869). Tesis Doctoral presentada en Depto. Prehistoria, FFyL, UAB.

Hernández, J. A. [1770] 1969 Diario que el capitán D.J.A. Hernández ha hecho en la expedición contra los indios teguelches (…). En Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, editado por P. De Angelis [1836], tomo IV, pp. 107-145. Plus Ultra, Buenos Aires.

Hurtado, M.A, G.N. Moscatelli y R. E. Godagnone. 2005. Los suelos en la provincia de Buenos Aires. En Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires. Relatorio del XVI Congreso geológico Argentino. La Plata, R. E. de Barrio, R. O. Etcheverry, M. F. Caballé y E. Llambias (editores), Capítulo II: 201-218. La Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Buenos Aires. 1996. Atlas de suelos de la República Argentina.

Landa, C.; J. C. Spota; A. Martinez y E. Montanari. 2008. Vices Are Not What They Used To Be: The Archaeological Importance of the Term “Vices” in Argentinean Historical Military Documents of the Second Half of the Nineteenth Century. International Journal of Historical Archaeology 12: 263-273.

Langiano, M. del C., J. Merlo y P. Ormazabal. 2007. Los fuertes y fortines y el proceso de transformación de los pueblos originarios (segunda mitad del siglo XIX). En Arqueología en las pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère II: 859-880. Buenos Aires.

Langiano, M. del C., J. Merlo y V. Pedrotta. 2009. El patrimonio arqueológico en la antigua Frontera Sur: fuertes, fortines y tolderías (Capítulo 11). En Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil, editado por M.L. Endere y J. L. Prado. Pp 231-252, Tandil.

Levaggi, A. 2000. Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (siglo XVI-XIX), Buenos Aires, Univ. del Museo Social Argentino. Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOSP). 1993. La Conquista del desierto (1536-1879). Dirección de Geodesia. La Plata. Buenos Aires.

Moreno, P. 1997. Botellas cuadradas de ginebra. Estudio de la forma y los procesos de fabricación desde mediados del siglo XVIII hasta principios del Siglo XX. Edición de Mariana Moreno, Buenos Aires.

Munguía, S. I. y A. M. Campo de Ferreras. 2003. Características hidro-geomorfológicas de la cuenca del arroyo Pescado Castigado, Buenos Aires, Argentina. Papeles de Geografía, 38: 137-150.

Pedrotta, V. 1998. Análisis de los procesos de formación y la estructura del sitio “Fortín Miñana” (Azul, Provincia de Buenos Aires). Ms. Tesis de licenciatura inédita.

Pedrotta, V. 2005. Las sociedades indígenas del centro de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Mueso. Universidad Nacional de La Plata. MS. 570 páginas.

Pedrotta, V. y V. Bagaloni. 2006. Resultados preliminares del análisis de los materiales vítreos del sitio Arroyo Nieves

(Pdo. Olavarría, Pcia. Bs. As.). En Estudios de Arqueología Histórica. Investigaciones argentinas pluridisciplinarias, editado por Alicia H. Tapia; Mariano Ramos y Carlos Baldassarre: 97-107. Buenos Aires, Argentina.

Prado, M. 1960. La guerra al malón. Eudeba. Buenos Aires.

Raone, J. C. 1969. Fortines del desierto (Mojones de civilización). Biblioteca del Suboficial N°: 134, tomo II. Talleres Gráficos “Editor Lito”, Buenos Aires.

Ratto, S. 2003a. La frontera bonaerense (1810-1828): Espacio de conflicto, negociación y convivencia. Publicación del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Ratto, S. 2003b Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista de Indias, vol LXIII, núm 227. Pp191-222.

Silveira, M. y J. A. Cordero. 2011. Arqueología del Alero Nestares, provincia de Río Negro. Editorial Dunken. Buenos Aires. En Prensa.

Schávelzon, D. 2001. Catálogo de Cerámicas Históricas de Buenos Aires (Siglos XVI-XX). Buenos Aires (CD).

Sullivan, C. 1994. Searching for Nineteenth-Century Florida Water Bottles. Historical Archaeology, 28 (1):78-98.

Thill, J. P. y J. A. Puigdomenech. 2003. Guardias, fuertes y fortines de la Frontera Sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Tomos I y II. SHE. Editorial Edivern, Buenos Aires.

Walther, J. C. 1974. La conquista del desierto. Tercera Edición. Eudeba. Buenos Aires.

Publicado

2015-12-30

Edição

Seção

Arqueología

Como Citar

Bagaloni, V. N. (2015). Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires. Revista Del Museo De Antropología, 8(2), 63-76. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2.11858

Artigos Semelhantes

31-40 de 510

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.