Estudios biométricos y experimentales de los frutos de Butia odorata y Syagrus romanzoffiana, asociados a la identificación en contextos arqueológicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.28034

Palabras clave:

Arecaceae, Carpología, Biometría, Cerritos de Indios, Paleoetnobotánica

Resumen

La presencia de endocarpos carbonizados de Arecaceae nativas, Butia odorata y Syagrus romanzoffiana se ha reportado para diferentes sitios arqueológicos del Este del Uruguay. A nivel de los contextos arqueológicos, la recuperación de endocarpos carbonizados y de instrumentos conocidos como “rompecoquitos” o “piedras con hoyuelos”, da cuenta del procesamiento de los frutos de estas especies por parte de poblaciones prehistóricas que habitaron la región. Los frutos de palma, sobre todo de la especie Butia odorata, han sido referidos como uno de los recursos clave para la subsistencia de poblaciones constructoras de montículos (“cerritos de indios”) que ocuparon la región a partir del Holoceno medio. No obstante, no existen antecedentes de estudios específicos sobre la identificación taxonómica de los endocarpos de ambas palmas. En este trabajo se aborda la caracterización biométrica del fruto de las especies de Arecaceae a nivel de endocarpos y semillas. También se presentan estudios experimentales referidos a la fracturación mecánica de endocarpos sin carbonizar y flotación de restos naturales y carbonizados. Entre los resultados obtenidos se destacan los valores no solapados de excentricidad de endocarpos de ambas palmas, el comportamiento diferencial de fracturación y flotación y los valores distintivos de masa de endocarpos y semillas de ambas especies. Estos resultados demuestran el potencial de recuperación e identificación taxonómica de endocarpos en contextos arqueológicos de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Suárez Vespa, Administración Nacional de Educación Pública

Profesor del Consejo de Educación Secundaria

Citas

Barilani, A. (2002). Caracterización de los palmares de Butia capitata (Mart.) Becc. de Castillos y San Luis (Rocha) Incidencia de los coleópteros consumidores de semillas (Doctoral dissertation, Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. Universidad de la República).

Becker, Í. I. B. (1976). O índio kaingáng no Rio Grande do Sul. Pesquisas. Série Antropologia Sao Leopoldo, (29), 5-334.

Bonomo, M., y Capeletti, L. E. (2014). Uso prehispánico de las palmeras Syagrus romanzoffiana y Butia yatay en el Nordeste argentino: aportes desde la etnografía y la biometría.

Boretto, R. (1970). Recopilación de antecedentes sobre “Piedras con Hoyuelos” de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Río Negro: Museo Municipal de Historia Natural de Río Negro.

Bracco, R. (2006). Montículos de la cuenca de la Laguna Merín: tiempo, espacio y sociedad. Latin American Antiquity, 17(4), 511-540.

Bracco, R., Del Puerto, L., Inda, H., Panario, D., Castiñeira, C., y García-Rodríguez, F. (2011). The relationship between emergence of mound builders in SE Uruguay and climate change inferred from opal phytolith records. Quaternary International, 245(1), 62-73.

Bracco, R.; del Puerto; L., Inda, H. (2008) Prehistoria y Arqueología de la Cuenca de la Laguna Merín. En: Loponte, D.; Acosta, A., (Eds.), Entre la tierra y el agua: arqueología de humedales de Sudamérica, Buenos Aires, Asociación Amigos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (AINA), pp.1-59.

Bracco, R., Montaña, J., Bossi, J., Panarello, H., y Ures, C. (2000a). Evolución del humedal y ocupaciones humanas en el sector sur de la cuenca de la Laguna Merín. Arqueología de las Tierras Bajas, 99-116.

Bracco, R; Cabrera, L y López, J. (2000b) La prehistoria de las Tierras Bajas de la Cuenca de la Laguna Merín. En: Bracco, R., Duran, A., (Ed.) Arqueología de las tierras bajas. Montevideo, MEC-Comisión Nacional de Arqueología. pp. 13-38.

Brussa, C. (1998) Conociendo el monte indígena. El Uruguay y sus palmeras. Una familia cimbreante, Montevideo, Suplemento Jardines de El País

Brussa, C. A., y Grela, I. (2007). Flora Arbórea del Uruguay. Con énfasis en las especies de Rivera y Tacuarembó. COFUSA. Mosca. Montevideo, Uruguay, 543.

Brussa, C., Delfino, L., Nicoli, N., Muñóz, F., Gago, J., Rodríguez, R., García, A. (2014). Curso de conocimiento y reconocimiento de flora indígena. IMM

Campos, S., Del Puerto, L., Inda, H., y Castiñeira, C. (2001). Opal phytoliths analysis: its application to the archaeobotanical record in the East of Uruguay. Phytoliths: applications in earth sciences and human history, 129-142.

Capdepont, I., del Puerto, L., y Inda, H. (2005). Instrumentos de molienda: evidencias del procesamiento de recursos vegetales en la laguna de Castillos (Rocha, Uruguay).

Capdepont, I., Del-Puerto, L., e Inda, H. (2002). Caracterización tecnológica y funcional del material cerámico arqueológico de la Cuenca de la Laguna de Castillos. Del mar a los salitrales. Diez mil años de historia Pampeana en el umbral del tercer milenio. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata-Facultad de Humanidades-Laboratorio de Arqueología-Sociedad Argentina de Antropología.

Cardoso, M. C. (1995). El palmar, la palma y el butiá (No. 582.545 CARp).

Crosa, M. J., Burzaco, P., Pastorino, N., Irisity, M., Gioscia, D., Ayres, C. (2011) Caracterización fisicoquímica y nutricional del fruto Butia capitata y de su pulpa tamizada. En: Innotec (6).

Dabezies, J. M. (2011) Procesando vegetales ayer y hoy: una aproximación a algunos usos actuales de la palma de Butia capitata para entender algunos usos pasados. En: Trama.Revista de Cultura y Patrimonio, 2(3), pp.10-21.

Dabezies, J. M.; Gazzán, N. (2008) Etnoarqueologia en los Tiempos que Corren. En: Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: dialogando con la cultura material, 1, pp.229-236.

D’Ambrogio de Argüeso, A. (1986). Manual de técnicas en histología vegetal, Ana D’Ambrogio de Argüeso.

Darella, M. (1999) Árvores cósmicas/sagradas; o Pindo e o Ygary na cosmovisão dos índios Guarani. Trabalho de pós-gradução, São Paulo, PUC.

Dawson, W.A.; Gancedo, O. A. (1977) La palma pindó (Syagrus romanzoffianum) y su importancia entre los indios guayaqui, En: Obra del centenario del Museo de la Plata, Tomo II (Antropología), pp.339-353

de Araújo Pedron, F., Menezes, J. P., de Menezes, N. L. (2004) Parâmetros biométricos de fruto, endocarpo e semente de butiazeiro. En: Ciência Rural, 34(2), pp.585-586.

de Melo, G. A. M.; de Araújo, M. G. P.; Stauffer, F. (2017). Fruit development and histochemistry of Attalea microcarpa Mart. (Arecaceae-Arecoideae). En: Flora, 235, pp.10-17

del Puerto, L. (2015) Interrelaciones humano-ambientales durante el Holoceno tardío en el Este del Uruguay: cambio climático y dinámica cultural, Tesis de doctorado, PEDECIBA, Montevideo, UdelaR

del Puerto, L. (2011)Ponderación de recursos vegetales silvestres del este del Uruguay: rescatando el conocimiento indígena tradicional. En:Trama. Revista de Cultura y Patrimonio 2(3), pp.22-41.

del Puerto, L., e Inda, H. (2008). Estratégias de Subsistencia y Dinámica Ambiental: Análisis de silicofitolitos en sítios arqueológicos de la cuenca de Laguna de Castillos, Rocha, República Oriental del Uruguay. Fitolitos. Estado actual de sus conocimientos en América del Sur Argentina, 221-236.

del Puerto, L.; Inda, H. (2001) Análisis de silicofitolitos de la matriz sedimentaria del sitio CG14E01, Rocha (Uruguay). En: Natura Neotropicalis 32(2):101-110.

Dujak, M.; Ferrucci, M. S.; Vera Jiménez, M.; Pineda, J.; Chaparro, E.; Brítez, M. (2015) Registros sobre las especies vegetales alimenticias utilizadas por dos comunidades indígenas Mbyá - Guaraní de la Reserva para Parque Nacional San Rafael, Itapúa – Paraguay.

Faria, J.P.; Arellano, D.B.; Grimaldi, R.; Silva, L.C.R.; Vieira, R.F.; Silva, D.B.; Agostini-Costa, T.S. (2008a) Chemical characterization of nut of Butia capitata var. capitata. En: Revista Brasilera Fruticola, 30, pp.549–552.

Faria, J.P., Almeida, F., Silva, L.C.R., Vieira, R.F., Agostini-Costa, T.S. (2008b) Chemical characterization of pulp of Butia capitata var. capitata. En: Revista Brasilera Fruticola, 30, pp.827–829.

Fonseca, L. X. (2012). Caracterização de frutos de butiazeiro (Butia odorata Barb. Rodr.) Noblick y Lorenzi e estabilidade de seus compostos bioativos na elaboração e armazenamento de geleias. Tesis de posgrado del Programa de Pós-Graduação em Ciência e Tecnologia Agroindustrial. Universidad de Pelotas.

Glassman, S. F. (1979). Re-evaluation of the genus Butia with a description of a new species [Butia purpurascens, Brazil]. Principes (USA).

Goudel, F. (2012). Caracterização e processamento de mapuitã, os frutos da palmeira jerivá (syagrus romanzoffiana cham), Dissertação apresentada como requisito parcial ao título de Mestre em Agroecossistemas, Florianópolis, Universidade Federal de Santa Catarina.

Goudel, F.; Shibata, M.; Coelho, C. M. M.; Miller, P. R. M. (2013) Fruit biometry and seed germination of Syagrus romanzoffiana. En: Acta Botanica Brasilica, 27(1), pp.147-154.

Hammer, O., Harper, D. A. T., y Ryan, P. D. (2006). Paleontological statistics, version 1.57.

Hoffmann, J. F., Barbieri, R. L., Rombaldi, C. V., y Chaves, F. C. (2014). Butia spp.(Arecaceae): an overview. Scientia Horticulturae, 179, 122-131.

Idiem’Opute, F. (1979) The seed lipids of the palm family. En: Journal of the American Oil Chemists’ Society, 56(4), pp.528-530.

Iriarte, J. (2003). Mid-Holocene emergent complexity and landscape transformation: the social construction of early formative communities in Uruguay, La Plata Basin.

Iriarte, J., Holst, I., Lopez, J., y Cabrera, L. (2001). Subtropical wetland adaptations in Uruguay during the Mid-Holocene: an archaeobotanical perspective.

Johansen, D. A. (1940). Plant microtechique. McGraw-Hill Book Company, Inc.; London

Keller, H. (2010) La presencia en Argentina de Berberis laurina Billb. (Berberidaceae), una especie de uso múltiple. En: Kurtziana, 35 (1), Córdoba, Instituto de Botánica del Nordeste, UNNE-CONICET.

López, J. M. (2001). Las estructuras tumulares (cerritos) del Litoral Atlántico uruguayo. Latin American Antiquity, 12(3), 231-255.

López, J. M., A. Gascue y F. Moreno (2004) La Prehistoria del Este de Uruguay: Cambio Cultural y Aspectos Ambientales. Anales de Prehistoria y Arqueología 20:9-24.

López, J. y Bracco, R. (1994). Cazadores-recolectores de la Cuenca de la Laguna Merín: aproximaciones teóricas y modelos arqueológicos. Arqueología Contemporánea, 5, 51-64.

López, J. y M, Bracco, R. (1992) Relación Hombre-Medio Ambiente en las poblaciones prehistóricas de la Zona Este del Uruguay. En: Troncoso y Van der Hammen (eds) Archaeology and Environment in Latin America. Amsterdam, pp.259-282.

López, J.M. (2013) La pre historia y proto-historia de las tierras bajas del este de Uruguay y sur de Brasil. Prehistoria de Rocha: apuntes sobre poblamiento temprano de estas tierras. Ministerio de Educación y Cultura, Comuna de Rocha.

Lorenzi, H. (1992). Arvores Brasileiras. Sao Paulo, Editorial Plantarum Ltda. Pp.172-196.

Lozano, P. (1941). Descripción corográfica del terreno, ríos, árboles y animales de las dilatadísimas provincias del Gran Chaco, y de los ritos y costumbres de las innumerables naciones bárbaras e infieles que la habitan. Con una cabal relación histórica de lo que en ellas han obrado para conquistarlas algunos gobernadores, ministros reales y misioneros jesuitas para reducirlas a la fe del verdadero Dios [1773], reedición en Tucumán, Instituto de Antropología.

Manchester, S. R., Bonde, S. D., Nipunage, D. S., Srivatava, R., Mehrotra, R. C., Smith, S. Y. (2016). Trilocular Palm Fruits from the Deccan Intertrappean Beds of India. En: International Journal of Plant Sciences, 177(7), pp.633-641.

Marcato, A. C., y Pirani, J. R. (2006). Flora de Grão-Mogol, Minas Gerais: Palmae (Arecaceae). Boletim de Botânica, 24(1), 1-8.

Mc Currach, J. C. (1960). Palms of the world. New York, Harper and Brothers Ed.

Molina, B. (2001). Biología y conservación del palmar de butiá (Butia capitata) en la Reserva de Biosfera Bañados del Este. Avances de investigación. PROBIDES. Rocha, Uruguay. Documento de trabajo, 34, 33.

Murray, S. G. (1973). The formation of endocarp in palm fruits. In: Principes, 17(3), pp.91-102.

Pearsall, D. (1989) Techniques for Recovering Macroremains. Paleoethnobotany, A Handbook of Procedures. San Diego, EstadosUnidos, Ed, Academic Press, Inc.

Pezzani, F. (2007). Los palmares de Butia capitata en la Reserva Bañados del Este: Un escenario para la conservación y el desarrollo, Uruguay. Reservas de la Biosfera, 201.

Plotkin M. J., Balick M. J. (1983) Medicinal Uses of South American Palms. In: Journal of ethnopharmacoloqy. 10(2), pp.157-179.

Ragonese, A. E., y Crovetto, R. M. (1947). Plantas indígenas de la Argentina con frutos o semillas comestibles. Revista de Investigaciones Agrícolas, 1(3), 147-216.

Reddy, G. N.; Kulkarni, A. R. (1985) Contribution to the anatomy of palm fruits—Cocosoid palms. In: Proceedings: Plant Sciences, 95(3), pp.153-165

Rodríguez Mattos, J. (1956) Estudios pomológicos de frutos indígenas de Rio Grande do Sul, fasc. 2, Porto Alegre, Ed. Santana.

Schiaffino, R. (1925) Historia de la medicina en el Uruguay, (Tomo I), Montevideo, Ministerio de Salud Pública.

Schwartz, E. (2008). Produção, fenologia e qualidade dos frutos de Butia capitata em populações de Santa Vitória do Palmar.

Serrano, A. (1936). Etnografía de la antigua provincia del Uruguay.

Sganzeria, M. (2010). Caracterização físico-química e capacidade antioxidante do butiá (Master’s thesis, Universidade Federal de Pelotas).

Staden, H. (1945). Viajes y cautiverio entre los caníbales. Editorial Nova.

Toursarkissián, M. (1980) Plantas Medicinales de la Argentina. Buenos Aire, Ed. Hemisferio Sur.

Vegas, C., Millán, B., Pintaud, J.CH., Kahn, F. (2008) Anatomía del fruto y perianto en especies peruanas del género Astrocaryum (Arecaceae): descripción e importancia taxonómica, En: Revista peruana de biología: las palmeras en América del Sur 15(1), pp.085- 096

Yatsuda, A. (2002) Práticas fitotécnicas de uma comunidade indígena Mbya Guarani, Varzinha, RS: da roça ao artesanato. Tese (Doutorado em Fitotecnia), Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre.

Descargas

Publicado

2020-08-30

Cómo citar

Suárez Vespa, D., Del Puerto, L. ., & Inda, H. (2020). Estudios biométricos y experimentales de los frutos de Butia odorata y Syagrus romanzoffiana, asociados a la identificación en contextos arqueológicos. Revista Del Museo De Antropología, 13(2), 45–56. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.28034

Número

Sección

Arqueología