El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”

Autores/as

  • María Eugenia Conforti Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Departamento de Arqueología.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9132

Palabras clave:

público, patrimonio arqueológico, grupos de interés, exhibición de museos, valoraciones

Resumen

El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, se considera a los museos como espacios de educación (no formal) y de comunicación. Para abordar esta temática, se toma como ejemplo el caso de la comunidad de Tres Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en relación con el sitio arqueológico de renombre mundial “Arroyo Seco 2” y la exhibición que sobre el mismo se presenta en el Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Como herramienta metodológica, se utiliza la encuesta efectuada al público visitante de la muestra en el museo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Eugenia Conforti, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Departamento de Arqueología.

BECARIA CONICET en la Unidad Ejecutora INCUAPA (CONICET), PATRIMONIA, FACSO, UNICEN. AUXILIAR DOCENTE en la cátedra COMUNICACION INSTITUCIONAL, FACSO, UNICEN.

Citas

Acosta, A., Cruz, I., Curtoni, R., Fernández, P., Lazzari, M., Olivera, D. y J. Radovich 1996. Gente de la Tierra. Una experiencia de divulgación científica. En S. Alderoqui, (Comp.), Museos y Escuelas. Socios para educar, pp. 125-144. Paidós, Buenos Aires.

Ametrano, S. 2010. Historia de una restitución. Revista Museo 3(21): 61-67.

Assandri, S. y Zabala, M. 2010. Aproximaciones a las visitas familiares en el contexto del Museo de Antropología. En Holguin, M.; Baquero Martín, M.; Botero Saltaren, M., (Comp.), Educar: aprender y compartir en museos, pp. 242-253. Teseo y CECA, Buenos Aires.

Barrientos, G. 1997. “Nutrición y dieta de las poblaciones aborígenes prehispánicas del sudeste de la región pampeana”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Tesis de Doctorado. Universidad de La Plata.

Barrientos, G., I. Pérez. 2002. La dinámica del poblamiento humano del Sudeste de la Región Pampeana durante el Holoceno. Intersecciones en Antropología 3: 41-54.

Chaparro, M., Conforti, M., Mariano, M. y Endere, M. 2010. Representaciones Identitarias en Museos del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Actas del 1er Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural: Experiencias metodológicas en el conocimiento del patrimonio, Costa Rica.

Cofré, B. 2003. Técnicas e instrumentos para la recolección de información cualitativa. En A. Carraso y B. Cofré (Eds.), Conozcamos juntos la historia y cultura de nuestra región, pp. 209-216, Tarapacá, Chile.

Conforti, M., Endere, M. y Martín, D. 2007. El Patrimonio Arqueológico en relación a la educación no formal, la comunicación y la exhibición. El caso del Museo Municipal ´José A. Mulazzi´ de la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, ponencia presentada en las Quintas Jornadas Técnicas sobre: Conservación, Exhibición y Extensión Educativa en Museos. Río Cuarto, Córdoba.

Cooper, M., Firth, A., Carman, J. y Wheatley, D. (Eds.) (1995). Managing Archaeology, Routledge, Londres. Cortegosso, V. y Chiavazza, H. 2003. Teoría y Práctica Arqueológica: Concepciones del pasado y sociedad en Mendoza, Argentina. En R. Curtoni y M. Endere (Eds.), Análisis, interpretación y gestión en la Arqueología de Sudamérica, pp. 251-276. UNICEN, Olavarría.

Cury, M. 1999. Exposiçaõ: análise metodológica do processo de concepção, montagem e avaliação, Escola de Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo.

Cury, M. 2005. “Comunicação museológica: uma perspectiva teórica e metodológica de recepção”. Escola de Comunicações e Artes. Universidade de São Paulo, Brasil. Tesis de Doutorado. Universidade de São Paulo.

ICOMOS 2004. Carta de ENAME para la interpretación de lugares pertenecientes al patrimonio cultural, ICOMOS, Venecia.

Endere, M. 2004. Arqueología, Patrimonio y Comunidad local. El caso de Arroyo Seco 2, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. En G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y G. Madrid (Eds.), Aproximaciones arqueológicas pampeanas. Teoría, métodos y casos de aplicación contemporáneos, pp. 451-468, UNICEN, Olavarría.

Endere, M. 2007. Management of archaeological sites and the public in Argentina. BAR International Series 1708, Oxford.

Fabra, M., Roura Galtes, I. y Zabala, M. 2007. Reconocer, recuperar, proteger, valorar: prácticas de arqueología pública en Córdoba, ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Jujuy.

Falk, J. y Dierking, L. 2000. Learning from museums. Visitors, experiences and the making of meaning. Altamira Press, Reino Unido

Ferraro, L. 2000. Sitios arqueológicos, uso público y sustentabilidad: el Valle de las Pinturas en el Parque Nacional Lihué Calel (Provincia de La Pampa), Quintas Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires.

Fidalgo, F., Meo Guzmán, L., Politis, G., Salemme, M. y Tonni, E. 1986. Investigaciones arqueológicas en el sitio Arroyo Seco 2 (Pdo. de Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina). En A. Bryan (Ed.), New Evidences of the Peopling of the New World, pp. 221-270, Center for the study of Early Man, Mayne.

García Canclini, N. 1999. Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Aguilar Criado (Ed.), Patrimonio etnológico, nuevas perspectivas de estudio, pp. 16-33, Consejería de la Cultura, Junta de Andalucía, Andalucía.

Gómez, G., J. Prado, y M. Alberti. 1999. Micromamíferos del sitio Arroyo Seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina). Sus implicaciones tafonómicas y paleoambientales. Estudios geológicos 55 (5-6): 273-281.

Gutiérrez, M. 2004. “Análisis tafonómicos en el área Interserrana (provincia de Buenos Aires)”. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Tesis de Doctorado. Universidad de La Plata.

Hall, E. 1989. El espacio habla, Alianza, Madrid. Hewison, R. 1987. The Heritage Industry, Methuen, Londres. Hood, M. 1981. “Adult attitudes toward leisure choices in relation to museum participation”. Ohio State University, USA. Tesis de Doctorado. Ohio State University.

Hooper Greenhill, E. 1998. Los museos y sus visitantes, Trea, Gijón.

Laumonier, I. 1993. Museo y Sociedad. Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

Loomis, R. 1987. Museum visitor evaluation: New tool for management, American Association for State and Local History, Nashville.

McManus, P. 1991. Towards understanding the needs of museum visitors. En G. Lord (Ed.), The Manual of Museum Planning, pp. 35-52, HMSO, Londres.

McManus, P. 1998. Finding out what the public knows and what they would like to know. The Museum Archaeologist 24: 10-13.

McManus, P. 2000. Archaeological display and the public. Museology and Interpretation, Archetype Publications, Londres.

Merriman, N. 1991. Beyond the Glass Case: The Past, the Heritage and the Public in Britain. Leicester Press, Leicester.

Merriman, N. 2000. Beyond the Glass Case: the past, the heritage and the public, Institute of Archaeology, University College London, Londres.

Moreno Guzmán, M. 2001. Encanto y desencanto. El público ante las reproducciones en los museos, Obra diversa, México DF.

Murriello, S. 2006. “As exibições e seus públicos: a Paleontologia no Museu de La Plata”. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil. Tesis de Doctorado. Universidade Estadual de Campinas.

Pérez Santos, E. 2000. Estudios de visitantes en museos. Metodología y aplicaciones. Trea, España.

Pérez Gollán, J. 2005. Comentario. Declaración de Río Cuarto. 2005. Primer Foro Pueblos Originarios – Arqueólogos. Río Cuarto, Argentina, Mayo 2005. Revista de Arqueología Suramericana 1(2): 290-203.

Podgorny, I. 1999. Arqueología de la Educación. Textos, indicios, monumentos. La imagen de los indios en el mundo escolar, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Podgorny, I., L. Miotti. 1994. El pasado como campo de batalla. Ciencia Hoy 5(5):16-19.

Politis, G. 1984. “Arqueología del Área Interserrana Bonaerense”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata.

Politis, G. 1988. Paradigmas, modelos y métodos en la arqueología de la Pampa Bonaerense. En H. Yacobaccio (Ed.), Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidades y Perspectivas, pp. 59-108, Ediciones Búsqueda, Buenos Aires.

Politis, G y Madrid, P. 2001. Arqueología Pampeana: estado actual y perspectivas. En E. Berberián y A. Nielsen (Ed.), Historia Argentina Prehispánica, pp. 737-814. Ediciones Brujas, Córdoba.

Politis, G., P. Madrid y G. Barrientos. 1992. Informe de la campaña 1992 al sitio Arroyo Seco 2 (Pdo. de Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Palimpsesto 1: 80-85.

Politis, G., P. Madrid y F. Oliva. 1988. Recientes hallazgos arqueológicos en el sitio 2 de Arroyo Seco (Pdo. de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). Novedades del Museo de La Plata 1 (12): 98-99.

Politis, G., E. Ton y F. Fidalgo. 1987. Man and Plesitocene megamammals in the Argentine Pampa: site 2 at Arroyo Seco. Current Research in Pleistocene Studies 4: 159-162.

Pollak M. 2006. Memoria, Olvido, Silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. Ediciones Al Margen, La Plata.

Prieto Castillo, D. 1995. Educar con sentido. Apuntes para el aprendizaje, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.

Reca, M. 2010. El aporte de la semiótica al estudio de público a museo. Su aplicación en la sala etnografía del Museo de La Plata, trabajo presentado en el Primer Congreso Nacional de Museos Universitarios. La Plata.

Screven, C. 1990. Uses of evaluation before, during and after exhibit design, ILVS Review. Journal of Visitor Behaviour 1(2): 36-66.

Stone, P. 1989. Interpretations and uses of the past in modern Britain and europe. Why are people interested in the past? Do the experts know or care? A plea for further study. En R. Lyton (Ed.), Who needs the past?, pp. 195-206, Unwin, Londres.

Tapia, A. 1998. Patrimonio Arqueológico Local: Uso Social, Legislación y Globalización. Baradero, Provincia de Buenos Aires, trabajo presentado en las primeras Jornadas de Arqueología Histórica de la ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Bernal.

Tedesco, J. 2004. Nas cercanías da memoria. Temporalidades; experiencia e narracao, UPFUCS, Brasil.

Uranga, W. 2007. Prospectiva estratégica desde la comunicación. Cátedras Sociales, http//: catedras.fsoc.uba.ar/uranga/prospectiva_comunicacion_mayo_08.doc (Última consulta: 10/8/2011)

Vergo, P. (Ed.) 1989. The new museology, Reaktion Books, Wiltshire.

Walsh, K. 1992. The Representation of the Past: Museum and Heritage in the Post- Modern World, Routledge, Londres.

Descargas

Publicado

2012-10-06

Cómo citar

Conforti, M. E. (2012). El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Revista Del Museo De Antropología, 5(1), 131–140. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9132

Número

Sección

Museología

Artículos más leídos del mismo autor/a